Seguros Previsionales
Seguros Previsionales
Seguros Previsionales
Se observa, que la Ley Nº 065, en su Art. 147 crea la Gestora Pública, para la
administración del Sistema Integral de Pensiones, como Empresa Pública Nacional
Estratégica, de derecho público, de duración indefinida, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, con autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica,
con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional.
Seguros previsionales
En Bolivia, se entiende por tales al seguro de rentas vitalicias, seguro de invalidez y muerte
por riesgo común y profesional, establecidos por la Ley 1732 de 29 de noviembre de 1996
(Seguro Social Obligatorio).
SEGURO DE RENTAS VITALICIAS
¿Qué son las rentas vitalicias?
Las rentas vitalicias son productos financieros que se basan en seguros de vida. De
hecho, los comercializan, principalmente, empresas de seguros especializadas en vida-
ahorro. Su finalidad es la de proporcionar al usuario una renta, a partir de un momento
determinado de su vida, normalmente la jubilación, para compensar la pensión pública
y no perder el poder adquisitivo previo al fin de la vida laboral.
Qué es una renta vitalicia
Las rentas vitalicias son un seguro de vida-ahorro que aseguran
el cobro de una renta periódica a lo largo de toda la vida.
Es una Pensión Mensual vitalicia o temporal, según corresponda, que se paga a favor de los Derechohabientes
de primer y segundo grado, al fallecimiento del Asegurado, previo cumplimiento de requisitos establecidos en la
normativa vigente.
TIPOS DE RIESGOS:
RIESGO COMÚN: Es aquel accidente o enfermedad que deriva a un fallecimiento que no está relacionado a la
actividad laboral. La cobertura por Riesgo Común es de hasta 12 meses computables desde la última cotización
efectuada.
RIESGO PROFESIONAL: Es aquel accidente o enfermedad que sufre un Asegurado Dependiente que deriva a un
fallecimiento y que sí está relacionado a la actividad laboral. La cobertura de Riesgo Profesional, para
Dependientes es de hasta 12 meses computables desde la última cotización efectuada.
RIESGO LABORAL: Es aquel accidente o enfermedad que sufre un Asegurado Independiente que deriva a un
fallecimiento y que sí está relacionado a la actividad laboral. La cobertura de Riesgo Laboral, para
Independientes es de hasta 9 meses, computables desde la última cotización efectuada.
Recibirán la Pensión por Muerte, de manera mensual o vitalicia según corresponda, los Derechohabientes de
primer o segundo grado, conforme lo siguiente:
Cónyuge o Conviviente: Pensión mensual vitalicia equivalente al ochenta por ciento (80%), sesenta por
ciento (60%) o cincuenta por ciento (50%) de la Pensión que le hubiera correspondido al Asegurado
fallecido, dependiendo de la estructura familiar.
Hijos: Pensión mensual hasta los dieciocho (18) años, o hasta los veinticinco (25) años para estudiantes o
vitalicia para hijos inválidos, pudiendo ser hasta el 100% (Hijos Únicos) dependiendo de la estructura
familiar.
DERECHOHABIENTES DE SEGUNDO GRADO:
Padres: Pensión mensual vitalicia equivalente al sesenta por ciento (60%) de la Pensión que le
hubiera correspondido al Asegurado fallecido.
Hermanos: Pensión mensual hasta los 18 años, equivalente al 60% /N° hnos
La Pensión por Muerte se paga hasta el momento en que el último Derechohabiente tenga derecho a la
Pensión, es decir hasta que los hijos cumplan veinticinco (25) años de edad siempre y cuando sean
estudiantes y hasta el fallecimiento del o la cónyuge