Actividad 1 - Pensamientos Teóricos y Conceptuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA

EDUCACIÓN
ACTIVIDAD 1 - PENSAMIENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES

PRESENTADO POR:
LORENA GOMEZ SOTELO ID:100176551

TUTOR:
YULI SUAREZ

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


LIC. EN PEDAGOGIA INFANTIL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
II SEMESTRE
2024
INTRODUCCION:
En un mundo cada vez más globalizado y multicultural, la diversidad, la

interculturalidad y la inclusión se presentan como pilares fundamentales para el desarrollo

social y educativo. La diversidad se manifiesta en la variedad de identidades, culturas y

perspectivas que coexisten en nuestras comunidades. Este fenómeno enriquece nuestras

interacciones diarias y nos brinda la oportunidad de aprender unos de otros.

La interculturalidad, por su parte, promueve el entendimiento y el respeto entre

diferentes culturas, fomentando un diálogo constructivo que permite superar barreras y

prejuicios. Es un proceso dinámico que busca no solo reconocer las diferencias, sino

también celebrar las similitudes que nos unen como seres humanos.

Finalmente, la inclusión se erige como un principio esencial para garantizar que

todas las personas, independientemente de su origen o características individuales, tengan

acceso equitativo a oportunidades y recursos. En este sentido, la inclusión no es solo una

cuestión de justicia social, sino también una estrategia efectiva para potenciar el

aprendizaje y el crecimiento personal en contextos educativos.

Al abordar estos conceptos en conjunto, se abre un camino hacia la construcción

de sociedades más justas y armoniosas. Este enfoque integral no solo beneficia a

individuos de diversas procedencias, sino que también fomenta comunidades

cohesionadas donde todos pueden contribuir y prosperar. En las siguientes secciones

exploraremos más a fondo cada uno de estos conceptos y su interrelación en el ámbito

educativo y social.
LINK DE MENTEFACTOS:
https://www.canva.com/design/DAGWq6JsaJ4/q8l5KognrFN_umuOEkQ3qg/edit?utm_co
ntent=DAGWq6JsaJ4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sar
ebutton
CLONCLUSION:
Fomentar la diversidad, la interculturalidad y la inclusión no es solo una

responsabilidad ética; es esencial para formar una sociedad más equitativa y armoniosa.

En el ámbito educativo, esto se traduce en prácticas pedagógicas que valoran cada voz y

experiencia, creando un espacio donde todos los estudiantes puedan prosperar.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Ainscow, M. (1995). Necesidades educativas en el aula. Guia para la formación

del profesorado. Madrid, Unesco; Narcea.

Arias, C. y Ayala, C. (2018). Diversidad en educación infantil. Programa de

formadores para la infancia en Colombia.

Arnaiz Sánchez, P. (2007). Sobre atención a la diversidad. Atención a la

diversidad. Murcia, España: Universidad de Murcia.

Blanco, R. (2006). La inclusión en la educación:Una cuestión de justicia y de

igualdad. Revista electrónica Sinéctica. 19-27.

Camilloni, A. (2011). El concepto de inclusión educativa: definición y

redefiniciones.

También podría gustarte