PLANEACION_LORENA_GOMEZ_11-09
PLANEACION_LORENA_GOMEZ_11-09
PLANEACION_LORENA_GOMEZ_11-09
PLAN DE ESTUDIO
COMITÉ O UNIDAD: Coordinación Prácticas - Licenciaturas (nombre de práctica)
II
NIVEL DE PRÁCTICA
PROGRAMA Licenciatura En Educación Infantil II NOMBRE ESCENARIO Institución Educativa Marco Fidel Narváez
(I - II - III - IV – V- VI -VII)
LUGAR PRÁCTICA
NOMBRE DOCENTE DEL AULA Ruby Muñoz Pérez Aula, espacio abierto, Aula
FECHA 11/09/2024 biblioteca, entre otros.
NOMBRE DOCENTE EN
Lorena Gómez Sotelo HORARIO 7:00 am a 12:00 pm
FORMACIÓN
Eje – Tema Motricidad gruesa, equilibrio y agilidad. Título o nombre de la actividad " Carrera de huevos "
Propósito General Promover el desarrollo integral de los niños a través de la actividad física, mejorando sus habilidades motoras, equilibrio y agilidad, al mismo tiempo que se fomenta la
cooperación y el trabajo en equipo en un ambiente lúdico y divertido.
Propósitos específicos: -Aumentar la conciencia corporal y sensorial mediante la coordinación entre diferentes movimientos y el manejo del huevo durante la actividad.
- Enseñar a los niños sobre la deportividad, la aceptación de las victorias y derrotas, y el reconocimiento del esfuerzo ajeno.
- Proporcionar un entorno positivo donde los niños puedan experimentar éxito a través de sus logros, aumentando su confianza en sí mismos.
- Mejorar la atención y el enfoque de los niños al tener que concentrarse en equilibrar el huevo mientras se desplazan.
- Desarrollar habilidades sociales al trabajar juntos en equipos, promoviendo la comunicación, el apoyo mutuo y el respeto entre los participantes.
- Promover la capacidad de reacción y cambios rápidos de dirección al tener que maniobrar con el huevo en la cuchara durante la carrera.
- Ayudar a los niños a mantener el equilibrio mientras corren con un objeto en movimiento, lo que refuerza su estabilidad física.
- Mejorar la coordinación y control corporal de los niños mediante el uso de grandes grupos musculares en la carrera.
Se divide a los niños en grupos o equipos según el número de participantes. explico cómo se llevará a cabo la carrera (individualmente o por relevos), doy la señal de inicio y
Metodología: observa cómo se desarrollan las carreras, animando a los niños y asegurándote de que sigan las reglas.
Se tiene supervisión y Seguridad, manteniendo un ambiente seguro supervisando a los niños durante la carrera para evitar caídas o accidentes.
Asegúrate de que todos tengan espacio suficiente para correr sin chocar entre ellos.
Adaptado por Coordinación Prácticas pedagógicas Facultad Educación, Período 1-2023 – Corporación Universitaria Iberoamericana
Conos o cintas para delimitar el recorrido.
Un cronómetro (opcional) para medir el tiempo si es necesario.
Referente teórico: La actividad física en la infancia es fundamental para el desarrollo integral de los niños, ya que promueve no solo la salud física, sino también habilidades sociales y
emocionales. Según estudios en pedagogía y psicología infantil, el juego y las actividades lúdicas son esenciales para el aprendizaje, ya que fomentan la cooperación, la
comunicación y el desarrollo de habilidades motoras.
La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel sugiere que los niños aprenden mejor cuando pueden relacionar nuevas experiencias con conocimientos previos. Por
lo tanto, actividades como la carrera de huevos no solo son divertidas, sino que también ofrecen oportunidades para el aprendizaje práctico y el desarrollo de competencias.
Instrumentos de Evaluación Para evaluar el desempeño y las habilidades de los niños durante la carrera de huevos, se pueden utilizar los siguientes instrumentos:
Observación Directa: Durante la actividad, los educadores pueden observar cómo los niños manejan el huevo en la cuchara, su coordinación motora, equilibrio y trabajo en
equipo. Se puede utilizar una lista de verificación para registrar comportamientos específicos, como seguir las reglas, ayudar a otros o mostrar esfuerzo.
Rúbricas: Diseñar rúbricas que evalúen aspectos como: Habilidades motoras (equilibrio, coordinación). Participación (involucramiento en la actividad).Actitud (deportividad,
respeto hacia compañeros). La rúbrica puede tener diferentes niveles (excelente, bueno, suficiente, insuficiente) para brindar retroalimentación clara.
Autoevaluación: Al finalizar la actividad, se puede pedir a los niños que reflexionen sobre su desempeño. Una simple pregunta como "¿Cómo crees que te fue en la carrera?"
puede fomentar la autoevaluación y ayudarles a reconocer sus esfuerzos.
Encuestas o Cuestionarios: Realizar una breve encuesta sobre lo que les gustó de la actividad y qué aprendieron. Esto proporciona información valiosa sobre su
experiencia.
Ajustes Razonables Es fundamental garantizar que todos los niños tengan acceso a participar plenamente en la actividad. Aquí algunos ajustes razonables que se pueden implementar:
Adaptaciones Físicas:
-Proporcionar cucharas más grandes o huevos más ligeros para aquellos niños que tengan dificultades motoras.
-Permitir que algunos niños caminen en lugar de correr si tienen problemas de movilidad.
Modificación del Juego:
-Crear equipos donde se compartan responsabilidades; por ejemplo, un niño puede llevar el huevo mientras otro corre.
-Ofrecer alternativas para aquellos que no pueden sostener un huevo, como usar una pelota blanda o una bolsa con arena.
Instrucciones Claras:
-Asegurarse de explicar las reglas de manera sencilla y visual (puedes usar dibujos o demostraciones) para facilitar la comprensión, especialmente para aquellos con
dificultades cognitivas.
Tiempo Adicional:
-Proporcionar tiempo extra para completar la carrera si algunos niños necesitan más tiempo debido a sus habilidades individuales.
Apoyo Individualizado:
-Asignar un compañero o asistente a aquellos niños que necesiten apoyo adicional durante la actividad.
Análisis de la Planeación
Nivel de reflexión: La carrera de huevos es más que una simple actividad lúdica; es una oportunidad invaluable para fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños. Al involucrar a
. los pequeños en esta dinámica, se les brinda un espacio para experimentar la diversión del movimiento, al mismo tiempo que se desarrollan habilidades motoras esenciales y
se promueve la socialización.
Desde una perspectiva pedagógica, esta actividad permite observar cómo los niños interactúan entre sí, cómo resuelven problemas y cómo aprenden a trabajar en equipo. La
necesidad de equilibrio y coordinación en la carrera no solo desafía su destreza física, sino que también les enseña sobre la importancia de la concentración y el esfuerzo.
Estos son valores que trascienden el juego y se trasladan a otras áreas de su vida.
Adaptado por Coordinación Prácticas pedagógicas Facultad Educación, Período 1-2023 – Corporación Universitaria Iberoamericana
actividades como estas son esenciales para cultivar no solo habilidades físicas, sino también sociales y emocionales. Al final del día, lo más importante no es quién llegó
primero, sino las lecciones aprendidas sobre el trabajo en equipo, la perseverancia y la alegría de participar juntos. Estas experiencias compartidas crean recuerdos duraderos
y ayudan a construir una comunidad escolar más fuerte y unida.
Lista de Evidencias
Bibliografía - Cibergrafía
Adaptado por Coordinación Prácticas pedagógicas Facultad Educación, Período 1-2023 – Corporación Universitaria Iberoamericana