Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PLANTAS MEDICINALES
1. Tomillo (Thymus vulgaris)
Usos: Tiene propiedades antisépticas, digestivas y expectorantes. Aplicaciones: Se usa para aliviar problemas respiratorios, como tos y bronquitis. También ayuda en casos de indigestión y mal aliento. Forma de uso: Infusión, aceite esencial, o en forma de cataplasma.
2. Manzanilla (Matricaria chamomilla)
Usos: Antiinflamatorio, sedante y digestivo. Aplicaciones: Ideal para tratar problemas gastrointestinales, como gastritis o cólicos. Además, es relajante y mejora la calidad del sueño. Forma de uso: Infusiones y compresas para problemas de piel o conjuntivitis.
3. Romero (Rosmarinus officinalis)
Usos: Estimulante, antioxidante y antiinflamatorio. Aplicaciones: Mejora la circulación, reduce el dolor muscular y ayuda en la concentración. También combate problemas digestivos. Forma de uso: Infusiones, aceites esenciales o en baños aromáticos.
4. Perejil (Petroselinum crispum)
Usos: Diurético y antioxidante. Aplicaciones: Se usa para tratar infecciones urinarias y retención de líquidos. También favorece la digestión y es fuente de vitaminas A y C. Forma de uso: En infusión o como condimento fresco en ensaladas y comidas.
5. Salvia (Salvia officinalis)
Usos: Antiinflamatorio, astringente y antibacteriano. Aplicaciones: Ayuda a reducir los síntomas de la menopausia, infecciones bucales y problemas digestivos. También se usa en tratamientos para la memoria. Forma de uso: Infusión o gárgaras.
6. Ruda (Ruta graveolens)
Usos: Antiespasmódica y antiinflamatoria. Aplicaciones: Tradicionalmente utilizado para calmar dolores menstruales y mejorar la circulación. También se cree que tiene propiedades repelentes de insectos. Forma de uso: En infusión (aunque en pequeñas dosis) o externamente en compresas.
7. Menta (Mentha piperita)
Usos: Digestiva, antiespasmódica y refrescante. Aplicaciones: Se usa para aliviar dolores de cabeza y problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable. Forma de uso: Infusión o aceite esencial para inhalaciones.
8. Aloe vera (Aloe barbadensis)
Usos: Regenerador y antiinflamatorio. Aplicaciones: Alivia quemaduras, heridas y problemas de piel. También se consume en jugo para problemas digestivos. Forma de uso: Gel externo o bebida en jugo.
9. Lavanda (Lavandula angustifolia)
Usos: Relajante, antiséptico y analgésico. Aplicaciones: Ideal para reducir la ansiedad y mejorar el sueño. También alivia dolores musculares. Forma de uso: Aceite esencial, baños aromáticos o en infusiones suaves.
10. Jengibre (Zingiber officinale)
Usos: Antiinflamatorio y digestivo. Aplicaciones: Combate náuseas, dolores musculares y resfriados. Mejora la circulación y fortalece el sistema inmunológico. Forma de uso: Infusión, fresco o en polvo para alimentos.