Plantas Medicinales 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

YAC

1. Yacu Zapatilla

 Propiedades:
Conocida en la medicina tradicional por sus propiedades
desinflamantes, antimicrobianas y depurativas. Contiene
compuestos naturales que ayudan a mejorar la circulación y
aliviar dolores articulares.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir 10 gramos de la planta en un litro de
agua durante 15 minutos. Consumir una taza al día.
o Tópico: Aplicar en forma de cataplasma para aliviar
inflamaciones.
 Para Qué Se Utiliza:
Utilizada para tratar problemas renales, infecciones urinarias y
como analgésico natural para dolores musculares.
HURI

2. Huriuri

 Propiedades:
Planta amazónica con propiedades purgantes, antiparasitarias y
antisépticas. También se le atribuyen efectos antioxidantes y
energizantes.
 Forma de Uso:
o Infusión: Preparar una decocción con 5 gramos de hojas
en un litro de agua y tomar en ayunas bajo supervisión
médica.
o Tópico: Se usa en baños medicinales para desintoxicar el
cuerpo.
 Para Qué Se Utiliza:
Usada para tratar infecciones intestinales, purificar el
organismo y fortalecer el sistema inmunológico.
GAR

3. Garbanzo

 Propiedades:
Rico en proteínas vegetales, fibra, vitaminas del grupo B y
minerales como hierro, magnesio y zinc. Posee propiedades
energéticas, digestivas y antioxidantes.
 Forma de Uso:
o Culinario: Se consume cocido como base en sopas,
guisos o ensaladas.
o Harina: Usada en repostería o para hacer pan sin gluten.
 Para Qué Se Utiliza:
Ayuda a mejorar la digestión, controlar el colesterol, regular la
glucosa en sangre y fortalecer los músculos gracias a su alto
contenido proteico.
FLO

4. Flor de Azar

 Propiedades:
Contiene aceites esenciales con efectos relajantes, ansiolíticos
y antiespasmódicos. También es conocida por sus propiedades
digestivas.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir una cucharadita de flores secas en una
taza de agua. Tomar en las noches para promover el
sueño.
o Tópico: Usada en aceites esenciales para masajes
relajantes o aromaterapia.
 Para Qué Se Utiliza:
Ideal para tratar insomnio, ansiedad, estrés y molestias
estomacales como cólicos o indigestión.
MUÑ

5. Muña

 Propiedades:
Planta andina con propiedades digestivas, antisépticas y
expectorantes. Rica en aceites esenciales como el mentol y
carvacrol.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir 5 gramos de hojas frescas en una taza
de agua. Beber después de las comidas para mejorar la
digestión.
o Inhalación: Usar hojas frescas en agua caliente para
aliviar congestiones respiratorias.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para tratar problemas digestivos, resfriados,
bronquitis y como repelente natural de insectos.
HOJ

6. Hoja de Palta

 Propiedades:
Rica en antioxidantes, flavonoides y taninos. Tiene
propiedades antiinflamatorias, diuréticas y analgésicas.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir 5 hojas frescas en una taza de agua
durante 10 minutos. Beber para aliviar dolores
musculares.
o Tópico: En compresas tibias para reducir inflamaciones
locales.
 Para Qué Se Utiliza:
Usada para aliviar dolores de cabeza, regular el sistema
digestivo y reducir inflamaciones articulares.
QUIC

7. Quichita

 Propiedades:
Conocida por su efecto depurativo, antioxidante y diurético.
También posee propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir un puñado de hojas en un litro de agua
y tomar una taza al día.
o Tópico: Aplicar hojas trituradas sobre heridas para
acelerar su curación.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para tratar infecciones urinarias, problemas de piel y
para purificar la sangre.
RET

8. Retama

 Propiedades:
Rica en alcaloides y flavonoides, con efectos diuréticos,
expectorantes y antiinflamatorios. También es útil como tónico
natural.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir 10 gramos de flores en un litro de agua.
Tomar para tratar afecciones respiratorias.
o Tópico: Usar en lavados para limpiar heridas infectadas.
 Para Qué Se Utiliza:
Tratamiento de bronquitis, asma, infecciones urinarias y
limpieza de heridas.
TOM

9. Tomillo

 Propiedades:
Contiene timol, un compuesto con propiedades antisépticas,
expectorantes y digestivas. También tiene efectos
antioxidantes.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir una cucharada de hojas secas en una
taza de agua. Beber dos veces al día para aliviar la tos.
o Inhalación: Hervir hojas en agua para descongestionar
las vías respiratorias.
 Para Qué Se Utiliza:
Usado para tratar infecciones respiratorias, aliviar problemas
digestivos y como antiséptico bucal.
HEU

10. Eucalipto

 Propiedades:
Con alto contenido de eucaliptol, tiene propiedades
expectorantes, antiinflamatorias y antisépticas. Es muy
utilizado en aromaterapia y medicina natural.
 Forma de Uso:
o Inhalación: Hervir hojas frescas en agua y aspirar el
vapor para aliviar la congestión nasal.
o Infusión: Preparar una taza con hojas para tratar
resfriados y fiebre.
 Para Qué Se Utiliza:
Ideal para problemas respiratorios como asma, bronquitis y
gripe. También ayuda a aliviar dolores musculares y
articulares.
FLOR DE KANTUTA

11. Flor de Kantuta

 Propiedades:
Planta con propiedades purificadoras y antisépticas, usada en
rituales tradicionales por su simbolismo espiritual. También
tiene efectos relajantes y calmantes.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir las flores en agua y tomar para aliviar
tensiones nerviosas o calmar dolores leves.
o Decorativa y Ritual: Se utiliza como ofrenda en
ceremonias espirituales andinas.
 Para Qué Se Utiliza:
Tradicionalmente usada para limpiezas espirituales y como
símbolo de unión entre las culturas andinas.
FLO

12. Flor de Hanca

 Propiedades:
Conocida por sus propiedades desinflamantes, relajantes y
purificadoras. Tiene compuestos que ayudan a calmar los
nervios y equilibrar emociones.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir las flores en agua y consumir para tratar
insomnio y ansiedad.
o Baños Medicinales: Las flores se agregan al agua para
aliviar dolores corporales y purificar el cuerpo.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para aliviar dolores menstruales, tratar estrés y
limpiar energías negativas.
AJEN

13. Ajenjo

 Propiedades:
Contiene absintina y compuestos amargos que le otorgan
propiedades digestivas, antiparasitarias y antiinflamatorias.
 Forma de Uso:
o Infusión: Preparar una cucharadita de hojas secas en
agua hirviendo. Tomar después de las comidas para
mejorar la digestión.
o Extracto: Utilizado en gotas para combatir infecciones
parasitarias.
 Para Qué Se Utiliza:
Usado para tratar trastornos digestivos, parásitos intestinales, y
como tónico para mejorar el apetito.
HIER

14. Hierba Buena

 Propiedades:
Rica en mentol, tiene propiedades digestivas, carminativas,
antiespasmódicas y relajantes.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir 10 hojas frescas en una taza de agua.
Beber después de las comidas para aliviar indigestión.
o Tópico: Aceite esencial diluido para masajes y aliviar
dolores musculares.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para aliviar problemas estomacales como cólicos,
náuseas y flatulencias. También ayuda a reducir el estrés
ALC

15. Alcachofa

 Propiedades:
Contiene cinarina y antioxidantes, con propiedades
depurativas, hepatoprotectoras y digestivas.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir las hojas en agua y tomar para mejorar
la digestión.
o Culinario: Se consume el corazón de la alcachofa en
ensaladas, guisos y otras preparaciones.
 Para Qué Se Utiliza:
Usada para proteger el hígado, reducir el colesterol, mejorar la
digestión y regular los niveles de azúcar en sangre.
HINA

16. Hinajo

 Propiedades:
Conocida por su acción analgésica, antiinflamatoria y relajante
muscular. También tiene propiedades depurativas.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir un puñado de hojas en un litro de agua
y beber para aliviar dolores internos.
o Baños Medicinales: Usada en agua caliente para relajar
músculos tensos.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para tratar dolores musculares, desintoxicar el cuerpo
y aliviar tensiones nerviosas.
WIR

17. Wirabina

 Propiedades:
Planta medicinal conocida por sus efectos antiinflamatorios,
cicatrizantes y antisépticos. Contiene compuestos naturales que
promueven la regeneración de tejidos.
 Forma de Uso:
o Tópico: Aplicar hojas trituradas directamente sobre
heridas para acelerar su curación.
o Infusión: Beber para tratar problemas respiratorios y
urinarios.
 Para Qué Se Utiliza:
Usada en el tratamiento de heridas, infecciones leves y
afecciones respiratorias.
LÁM

18. Lámpara

 Propiedades:
Posee propiedades energizantes, purificadoras y relajantes.
Tradicionalmente usada en rituales para atraer buenas energías.
 Forma de Uso:
o Ritual: Las hojas y flores se queman como incienso para
purificar espacios.
o Infusión: Beber para aliviar el estrés y mejorar el ánimo.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para limpiezas espirituales, mejorar el ánimo y tratar
la ansiedad.
AND

19. Andrés Haullas

 Propiedades:
Planta con propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y
digestivas. Se le atribuyen beneficios energizantes.
 Forma de Uso:
o Tópico: En cataplasmas para tratar dolores musculares e
inflamaciones.
o Infusión: Hervir en agua y consumir para aliviar
problemas gástricos.
 Para Qué Se Utiliza:
Usada para mejorar la digestión, aliviar inflamaciones y
fortalecer el cuerpo ante fatiga.
ROM

20. Romero

 Propiedades:
Rico en antioxidantes, tiene propiedades estimulantes,
antiinflamatorias y antisépticas. También es conocido por
mejorar la memoria y la circulación.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir hojas secas en agua para aliviar
problemas digestivos.
o Tópico: Aceite esencial para masajes o enjuague capilar
para fortalecer el cabello.
 Para Qué Se Utiliza:
Usado para mejorar la memoria, tratar problemas respiratorios
y digestivos, y como tónico capilar.
CHIL

21. Chillca

 Propiedades:
Posee propiedades antiinflamatorias, analgésicas y
cicatrizantes. También es conocida por su acción antioxidante.
 Forma de Uso:
o Infusión: Preparar con hojas frescas y beber para aliviar
dolores internos.
o Tópico: En cataplasmas para tratar heridas y reducir
inflamaciones.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para tratar dolores musculares, heridas superficiales y
aliviar problemas respiratorios leves.
COLA DE CABALLO

22. Cola de Caballo

 Propiedades:
Rica en sílice, tiene propiedades diuréticas, antiinflamatorias y
regeneradoras de tejidos. También fortalece huesos y uñas.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir en agua y consumir para tratar retención
de líquidos.
o Tópico: Usada en baños para tratar problemas de la piel.
 Para Qué Se Utiliza:
Utilizada para desintoxicar el organismo, mejorar la salud ósea
y fortalecer cabello y uñas.
HOJ

23. Hoja de Sen

 Propiedades:
Conocida por sus propiedades laxantes, purgantes y
depurativas. También ayuda a regular el tránsito intestinal.
 Forma de Uso:
o Infusión: Preparar con hojas secas y tomar bajo
supervisión médica.
o Combinada: En fórmulas herbales para evitar irritación
gástrica.
 Para Qué Se Utiliza:
Usada para tratar el estreñimiento ocasional y limpiar el colon.
HOJA DE

24. Hoja de Naranja

 Propiedades:
Posee propiedades relajantes, digestivas y antiespasmódicas.
Es rica en antioxidantes.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir hojas frescas y beber para calmar
nervios y mejorar el sueño.
o Aromaterapia: Las hojas frescas se hierven para liberar
su aroma relajante.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para tratar insomnio, ansiedad y problemas digestivos
leves.
PINP

25. Pinpinela

 Propiedades:
Planta con propiedades digestivas, antiinflamatorias y
expectorantes. Ayuda a aliviar problemas respiratorios y de la
piel.
 Forma de Uso:
o Infusión: Preparar con raíces o hojas secas para aliviar la
tos.
o Tópico: Usada en compresas para tratar erupciones.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para tratar resfriados, problemas respiratorios y
afecciones cutáneas.
BAL

26. Baldo

 Propiedades:
Conocido por sus efectos hepatoprotectores, antiespasmódicos
y digestivos. Rico en alcaloides y aceites esenciales.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir hojas y beber para aliviar dolores
estomacales.
o Aceite: Usado en masajes para relajar músculos.
 Para Qué Se Utiliza:
Ideal para tratar problemas hepáticos, cólicos biliares y
digestivos.
CAR

27. Cardo Mariano

 Propiedades:
Rico en silimarina, tiene efectos hepatoprotectores,
antioxidantes y antiinflamatorios. Mejora la función hepática.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir semillas trituradas y tomar para
proteger el hígado.
o Suplemento: En cápsulas como extracto concentrado.
 Para Qué Se Utiliza:
Usado para regenerar tejidos hepáticos, combatir toxinas y
mejorar problemas digestivos.
HOJ

28. Hoja de Mango

 Propiedades:
Rica en flavonoides y antioxidantes, con propiedades
antidiabéticas, antiinflamatorias y digestivas.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir hojas frescas para regular niveles de
azúcar.
o Tópico: En compresas para tratar inflamaciones leves.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para tratar diabetes, problemas respiratorios y
afecciones digestivas.
UÑA

29. Uña de Gato

 Propiedades:
Posee propiedades antiinflamatorias, inmunoestimulantes y
antioxidantes. Rica en alcaloides y compuestos fitoquímicos.
 Forma de Uso:
o Infusión: Preparar con corteza o raíces para mejorar el
sistema inmune.
o Extracto: Disponible en cápsulas o gotas para
tratamiento complementario.
 Para Qué Se Utiliza:
Usada para tratar artritis, fortalecer el sistema inmune y aliviar
inflamaciones crónicas.
ROM

30. Rompe Piedra

 Propiedades:
Conocida por sus efectos diuréticos, antiinflamatorios y
desintegradores de cálculos renales.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir hojas en agua y tomar para eliminar
cálculos.
o Combinada: Usada con otras plantas diuréticas para
potenciar su efecto.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para tratar cálculos renales y biliares, infecciones
urinarias y retención de líquidos.
RUD

31. Ruda

 Propiedades:
Rica en aceites esenciales con propiedades antiespasmódicas,
digestivas y calmantes.
 Forma de Uso:
o Infusión: Preparar con moderación para tratar cólicos
menstruales.
o Tópico: En baños para limpiar energías negativas.
 Para Qué Se Utiliza:
Usada para aliviar cólicos, fortalecer el sistema digestivo y en
rituales de protección.
ALTA

32. Alta Misa

 Propiedades:
Planta tradicionalmente conocida por su efecto purificador y
relajante. También se utiliza como tónico natural.
 Forma de Uso:
o Infusión: Hervir hojas y flores para tomar como
relajante.
o Ritual: Utilizada en ceremonias espirituales para atraer
buenas energías.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para tratar estrés, insomnio y purificar el cuerpo y el
hogar.
SABI

33. Sábila (Aloe Vera)

 Propiedades:
Rica en mucílagos, tiene propiedades hidratantes, cicatrizantes
y digestivas. También es antiinflamatoria y regeneradora de
tejidos.
 Forma de Uso:
o Tópico: Aplicar el gel directamente en la piel para
quemaduras o heridas.
o Oral: Consumir jugo diluido para tratar problemas
gástricos.
 Para Qué Se Utiliza:
Usada para tratar problemas de piel, mejorar la digestión y
fortalecer el sistema inmunológico.
LLA

34. Llanten

 Propiedades:
Conocida por sus propiedades antiinflamatorias, expectorantes
y cicatrizantes. Rica en mucílagos y flavonoides.
 Forma de Uso:
o Infusión: Preparar con hojas frescas para aliviar
problemas respiratorios.
o Tópico: Aplicar hojas trituradas sobre heridas.
 Para Qué Se Utiliza:
Indicada para tratar resfriados, infecciones urinarias y heridas
superficiales.

También podría gustarte