SERES VIVOS Secuencia 4to 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

SECUENCIA : “Los seres vivos”

Escuela: N° 3 “ Hipólito Yrigoyen”


Grado: 4°D / 4°E
Docente: López Marcela
Paz Claudio
Área: ciencias Naturales
Duración: Agosto/septiembre

Contenidos:
 Características de los seres vivos.
 Clasificación de los animales: vertebrados e invertebrados.
 Tipos de desplazamiento.

Objetivos:
 Reconocer las características de los seres vivos.
 Identificar los animales vertebrados e invertebrados.
 Reconocer las diferentes formas de desplazamientos de los
animales.

Estrategias metodológicas:

 Indagación de conocimientos previos.


 Lectura de imágenes.
 Actividades secuenciadas.
 Conversaciones exploración y comparación.
 Usar recursos tecnológicos.
 Exposición.

Evaluación:
Criterios:

 Reconocen las características de los seres vivos.


 Identifican los animales vertebrados de los invertebrados.
 Observan y describen las diferentes formas de desplazamientos de los
animales.
 Transfieren lo aprendido en situaciones de la vida cotidiana.
 Trabajan de manera cooperativa.
 Guía de observación diaria.
Instrumentos:
 Observación diaria.
 Participación en clases.
 Registros de carpetas.
TEMA: Características de los seres vivos.

ACTIVIDAD DE INICIO.
 Iniciamos la clase indagando conocimientos previos sobre los seres
vivos.
 Conversación ¿qué es un ser vivos? Ejemplos de ellos ¿recuerdan su
ciclo de vida? ¿cuál es?
 Escritura en el pizarrón de las diferentes etapas.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
 Distribución y lectura del siguiente texto

- SERES VIVOS
EN NUESTRO PLANETA HAY UNA GRAN VARIEDAD DE SERES VIVOS, ALGUNOS
MUY GRANDES Y ALTOS Y OTROS MUCHO MÁS PEQUEÑITOS COMO UNA
HORMIGA O UN MUSGO.
LOS SERES VIVOS SON LOS QUE TIENEN VIDA, ESTO QUIERE DECIR, QUE SON TODA
LA VARIEDAD DE SERES QUE HABITAN NUESTRO PLANETA, DESDE LOS MÁS
PEQUEÑOS HASTA LOS MÁS GRANDES, TODAS LAS PLANTAS, ANIMALES E INCLUSO
NOSOTROS LOS SERES HUMANOS.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS SERES VIVOS

EN LA NATURALEZA EXISTEN OBJETOS INERTES,


COMO LAS ROCAS, EL AIRE O EL VIENTO, Y SERES
VIVOS, COMO LAS PERSONAS, LOS ANIMALES Y LAS
PLANTAS.

PODEMOS RECONOCER A LOS SERES VIVOS PORQUE TIENEN EN COMÚN LAS


SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: NACEN: TODOS LOS SERES VIVOS PROCEDEN DE
OTROS SERES VIVOS.
- SE ALIMENTAN: TODOS LOS SERES VIVOS NECESITAN TOMAR ALIMENTOS PARA
CRECER Y DESARROLLARSE, AUNQUE CADA UNO TOME UN TIPO DE ALIMENTO
DIFERENTE.
- CRECEN: LOS SERES VIVOS AUMENTAN DE TAMAÑO A LO LARGO DE SU VIDA Y A
VECES, CAMBIAN DE ASPECTO.
- SE RELACIONAN: LOS SERES VIVOS SON CAPACES DE CAPTAR LO QUE OCURRE A
SU ALREDEDOR Y REACCIONAR COMO CORRESPONDA.
- SE REPRODUCEN: LOS SERES VIVOS PUEDEN PRODUCIR OTROS SERES VIVOS
PARECIDOS A ELLOS.
- MUEREN: TODOS LOS SERES VIVOS DEJAN DE FUNCIONAR EN ALGÚN MOMENTO Y
DEJAN, POR TANTO, DE ESTAR VIVOS.
A ESTAS CARACTERÍSTICAS LE LLAMAMOS EL CICLO DE VIDA.

LAS FUNCIONES VITALES


LAS FUNCIONES VITALES SON LOS PROCESOS QUE TODOS LOS SERES VIVOS
REALIZAN PARA MANTENERSE CON VIDA. Y SON TRES: NUTRICIÓN, RELACIÓN Y
REPRODUCCIÓN.
 Dialogo dirigido para profundizar la interpretación.
 Resaltamos las ideas más relevantes.
 Seguidamente con ayuda del texto los alumnos contestaran.

a- ¿Cuáles son las características que tienen los seres vivos en común?
b- Nombra las funciones vitales de los seres vivos.
c- ¿Cuál de las siguientes frases son características de todos los seres
vivos? Selecciona la correcta.

Se mueve de un lugar a otro

Se reproducen

Tienen ojos

Se alimentan

ACTIVIDAD DE CIERRE:

 Socialización.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
TEMA: FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS.

ACTIVIDAD DE INICIO.
 Se inicia la clase abordando los contenidos trabajados la clase anterior
sobre las características de los seres vivos.
 Conversación sobre las funciones vitales ¿qué es? ¿cuáles son estas
funciones?
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

 Para afianzar más sobre las funciones vitales la docente leerá el siguiente
texto.

N
 Dialogo dirigido para profundizar la interpretación.
 Intervención docente para aclarar dudas.
 Escritura en el pizarrón de las ideas más relevantes y palabras
desconocidas para buscar su significado.

ACTIVIDAD DE CIERRE:
 Busca en la sopa de letra

1) Es la función en la cual los seres vivos toman sus alimentos para


reponer el material gastado y poder desarrollar sus actividades.
2) Es el tipo de nutrición que tienen los vegetales o plantas
verdes.
3) Es la función en la que el ser vivo asegura la prolongación
de la especie.
4) Los animales tienen un tipo de nutrición denominado: ....
5) El órgano más importante de las plantas verdes.

A B N C J K L A J O H
D A U T O T R O F A E
E F T G H I E M N P T
P M R M N S P R Q O E
O Q I L O T R W X Y R
R N C K I I O B Z C O
S T I N T J D D F A T
X W O O S P U H G E R
C A N R E Q C T W X O
B Y Z X G S C A Y Z F
Z D G S I P I C D B A
E F H Y D Q O J K E F
K K I W T R N L M N O
 Socialización del tema.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES.


TEMA: Clasificación de los animales.

ACTIVIDAD DE INICIO.

 Se inicia la clase recordando lo trabajado la clase anterior sobre las funciones


vitales de los seres vivos.
 Indagación de conocimientos previos sobre cómo se clasifican los animales.
 Escritura e el pizarrón de las opiniones dadas por los alumnos.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

 Proyección del video https://www.youtube.com/watch?v=JOipLXnlZZ8 “


Clasificación de los animales”
 Conversación para profundizar la interpretación y hacer las la confrontación
con las ideas antes dadas.
 Escritura en el pizarrón de las ideas más relevantes del video como por
ejemplo como se clasifican los animales.
 Intervención docente para aclarar dudas.
- Los animales se clasifican en vertebrados e invertebrados. La diferencia
entre ellos es que unos presentan esqueleto interno, es decir, columna
vertebral y cráneo; mientras que los otros no lo tienen.
- Los animales vertebrados poseen ciertas características. Por ejemplo,
la forma de su cuerpo es alargada y, generalmente, poseen
extremidades que varían de acuerdo con las funciones que cumplen en
cada animal. También poseen un sistema nervioso formado por el
cerebro y una médula espinal.
Los animales invertebrados son una fuente de recursos para el ser
humano.

1- De acuerdo a lo observado en el video completa.

2- Contesta verdadero o falso

 Los animales invertebrados poseen columna vertebral. ….


 Los animales vertebrados tienen el cuerpo alargado y sus
extremidades varían de acuerdo con la función que cumple
el animal……..
 Los animales invertebrados son una fuente de recursos para
el ser humano…………
 Socialización.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES.


TEMA: Clasificación de los animales. ( Fijación)

ACTIVIDAD DE INICIO.
 Iniciamos la clase abordando los contenidos trabajado la clase anterior
sobre la clasificación de los animales.
 Dialogo dirigido sobre cómo se clasifican de acuerdo a los con esqueleto y
sin esqueletos, como nacen, como se alimentan

ACTIVIDAD DE DESARROLLO
 Escritura en el pizarrón de algunos ejemplos de ellos.

2-Indica si estos animales son vertebrados o invertebrados.

3- Completa
a- Según su alimentación el conejo es……………………
b- Según su alimentación el león es………………………..
c- Según su reproducción el cocodrilo es……………………
d- Según su reproducción la vaca es…………………………

 Socialización.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES.


TEMA: animales vertebrados e invertebrados.

ACTIVIDAD DE INICIO.

 Lectura en forma colectiva del siguiente texto.

¿QUÉ SON LOS VERTEBRADOS?


LOS VERTEBRADOS SON LOS ANIMALES QUE TIENEN UN ESQUELETO INTERNO
CONFORMADO POR COLUMNA VERTEBRAL.
EL CUERPO DE LOS VERTEBRADOS SE DIVIDE EN TRES REGIONES: LA
CABEZA, EL TRONCO Y LAS EXTREMIDADES, Y PUEDE VARIAR MUCHO EN SU
TAMAÑO SEGÚN CADA ESPECIE, DESDE UN SER MUY PEQUEÑO HASTA UNO
CON UN CUERPO DE VARIOS METROS DE LONGITUD.
ALGUNOS GRUPOS DE ANIMALES VERTEBRADOS SON LOS PECES,
LOS REPTILES, LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES.

MAMÍFEROS. SON ANIMALES VERTEBRADOS DE SANGRE CALIENTE Y, LA GRAN


MAYORÍA, SE DESTACA POR LA FECUNDACIÓN VIVÍPARA, ES DECIR, QUE EL
EMBRIÓN SE DESARROLLA EN EL ÚTERO DE LA HEMBRA.

 AVES. SON ANIMALES VERTEBRADOS DE SANGRE CALIENTE QUE TIENEN EL


CUERPO CUBIERTO DE PLUMAS, TIENEN ALAS Y PATAS PARA DESPLAZARSE Y
SU TIPO DE REPRODUCCIÓN ES OVÍPARA. A PESAR DE TENER ALAS, NO TODAS
LAS AVES TIENEN LA CAPACIDAD DE VOLAR, COMO EL PINGÜINO QUE
PERTENECE AL GRUPO DE AVES ACUÁTICAS O EL AVESTRUZ QUE ES UN AVE
CORREDORA QUE TIENE LARGAS PATAS Y PEQUEÑAS ALAS.
 REPTILES. SON ANIMALES VERTEBRADOS DE SANGRE FRÍA QUE RESPIRAN A
TRAVÉS DE LOS PULMONES Y QUE SE DESTACAN POR SU MANERA DE
DESPLAZARSE DADO QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE REPTAR O ARRASTRAR SU
CUERPO.
 ANFIBIOS. SON ANIMALES VERTEBRADOS DE SANGRE FRÍA QUE PUEDEN
VIVIR DENTRO Y FUERA DEL AGUA.
 PECES. SON ANIMALES VERTEBRADOS ACUÁTICOS QUE RESPIRAN A
TRAVÉS DE BRANQUIAS Y TIENEN EXTREMIDADES EN FORMA DE ALETAS. EN
SU GRAN MAYORÍA, SUELEN TENER EL CUERPO CUBIERTO POR ESCAMAS Y
TENER FECUNDACIÓN OVÍPARA.
 Conversación para profundizar la interpretación y aclarar posibles dudas
que surjan.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

 Intervención docente para aclarar dudas.


 Escritura en el pizarrón de las ideas más relevantes y palabras
desconocidas para buscar su significado.
 Escribe a que grupo pertenece animal vertebrado.

V
E
R
T
E
B
R
A
D
O
S

 Contesta.

1- ¿Qué grupo de animales son vertebrados y su cuerpo está cubierto de


plumas?
2- ¿Qué grupo de vertebrados pueden vivir dentro y fuera del agua? Escribe
algunos ejemplos.
3- Escribe el nombre de algunos mamíferos y dibújalos.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

 Socialización.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
TEMA: grupos de vertebrados ( fijación)

ACTIVIDAD DE INICIO

 Iniciamos la clase con la recordando lo trabajado la clase anterior sobre los


grupos que conforman los invertebrados.
 Relectura del texto dado la clase anterior.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO.

 La docente indagara ¿Qué grupo de animales son vertebrados y su cuerpo está


cubierto de plumas? ¿Qué grupo de vertebrados pueden vivir dentro y fuera del
agua?
 Escritura en el pizarrón de algunos ejemplos de cada grupo.
ACTIVIDAD DE CIERRE:

Pega cada animal en el grupo que corresponde.

 Socialización
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
TEMA: Desplazamientos de los animales.

Actividad de inicio.

 Comenzamos la clase con la indagación de conocimientos previos sobre los


desplazamientos de los animales.
 Presentación de diferentes imágenes para su posterior observación.

Actividad de desarrollo:

 Conversación ¿cómo se desplazan estos animales? ¿por qué su forma de


desplazarse son diferentes?

 Lectura del siguiente texto para profundizar conocimientos previos.

 Intervención docente para aclarar dudas.


 Breve resumen en el pizarrón de la información más relevante.

Actividad de cierre:

 Copia en la carpeta del resumen realizado del texto.


 Escribe tres animales que caminen, reptan, nadan y vuelan.
 Socialización

ÁREA: CIENCIAS NATURALES.


TEMA: Desplazamientos de los animales. Fijación

Actividad de inicio.

 Iniciamos la case conversando con los alumnos sobre el desplazamiento de


los animales.
 Escritura en el pizarrón de algunos ejemplos de animales que caminan,
nadan, vuelan, reptan.

Actividad de desarrollo:

 Completa las siguientes oraciones.

 Completa el cuadro.

Animales Desplazamiento

Tiburón

Pato

Sapo

Cardenal

Actividad de cierre:
 Socialización.

.
EVALUACION 2° TRIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.

NOMBRE Y APELLIDO: -----------------------------------------------------------

1- A- LOS ELEMENTOS QUE NOS RODEAN ESTAN HECHOS DE DIFERENTES


MATERIALES.
ESCRIBE ALGUNOS EJEMPLOS DE MATERIALES.

A-
B-
C-
D-

B- ESCRIBE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

…………………. ……………… ……………..


…………………… ………………. ……………..

2- OBSERVA LAS IMÁGENES Y ESCIBE LAS FUNCIONES VITALES DE LOS


SERES VIVOS.

3- A- COMPLETA LAS FRASES.

A- LOS ANIMALES QUE POSEEN UNA COLUMNA VERTEBRAL SON……...


B- LOS ANIMALES QUE NO POSEEN COLUMNA VERTEBRAL SON………….

B. OBSERVA LAS IMÁGENES Y ESCRIBE A QUE GRUPO PERTENECE CADA


ANIMAL.
4- CONTESTA
- ¿LOS ANIMALES POR SU FORMA DE NACER COMO SE CLASIFICAN?

- ¿QUÉ GRUPO DE ANIMALES SON VERTEBRADOS Y SU CUERPO ESTÁ


CUBIERTO DE PLUMAS?

- ¿QUÉ GRUPO DE VERTEBRADOS PUEDEN VIVIR DENTRO Y FUERA


DEL AGUA? ESCRIBE ALGUNOS EJEMPLOS.

- ESCRIBE EL NOMBRE DE ALGUNOS MAMÍFEROS.

5- A- MARCA SEGÚN CORRESPONDA.

VUELA REPTA CAMINA NADA

LORO

VIBORA

PATO

GATO

B. COMPLETA

 EL CABALLO SE DESPLAZA EN UN MEDIO________________________


 EL PEZ SE DESPLAZA EN UN AMBIENTE_______________________
 EL GORRIÓN SE DESPLAZA EN UN MEDIO________________________

ÁREA: CIENCIAS NATURALES.


TEMA: CLASIFICACION DE LOS ANIMALES Y RECUPERACION DE LA
EVALUACION.

ACTIVIDAD DE INICIO.

 Iniciamos la clase recordando todo lo trabajado sobre los seres


los animales ¿cuáles son las funciones vitales? Clasificación de
acuerdo a su alimentación, anatomía, reproducción, habitad.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

 La clase se dividirá en cuatro grupos, cada grupo tendrá un


tema distinto sobre la clasificación de los animales.
 De acuerdo a todo lo estudiado elaboraran afiches con
imágenes e información que ellos crean necesaria.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

 Cada uno de los grupos pasara a socializar su tema.

Observación: mientras se trabaja en forma grupal la docente tomara la


recuperación oral individual de la evaluación.

También podría gustarte