SERES VIVOS Secuencia 4to 2024
SERES VIVOS Secuencia 4to 2024
SERES VIVOS Secuencia 4to 2024
Contenidos:
Características de los seres vivos.
Clasificación de los animales: vertebrados e invertebrados.
Tipos de desplazamiento.
Objetivos:
Reconocer las características de los seres vivos.
Identificar los animales vertebrados e invertebrados.
Reconocer las diferentes formas de desplazamientos de los
animales.
Estrategias metodológicas:
Evaluación:
Criterios:
ACTIVIDAD DE INICIO.
Iniciamos la clase indagando conocimientos previos sobre los seres
vivos.
Conversación ¿qué es un ser vivos? Ejemplos de ellos ¿recuerdan su
ciclo de vida? ¿cuál es?
Escritura en el pizarrón de las diferentes etapas.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
Distribución y lectura del siguiente texto
- SERES VIVOS
EN NUESTRO PLANETA HAY UNA GRAN VARIEDAD DE SERES VIVOS, ALGUNOS
MUY GRANDES Y ALTOS Y OTROS MUCHO MÁS PEQUEÑITOS COMO UNA
HORMIGA O UN MUSGO.
LOS SERES VIVOS SON LOS QUE TIENEN VIDA, ESTO QUIERE DECIR, QUE SON TODA
LA VARIEDAD DE SERES QUE HABITAN NUESTRO PLANETA, DESDE LOS MÁS
PEQUEÑOS HASTA LOS MÁS GRANDES, TODAS LAS PLANTAS, ANIMALES E INCLUSO
NOSOTROS LOS SERES HUMANOS.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS SERES VIVOS
a- ¿Cuáles son las características que tienen los seres vivos en común?
b- Nombra las funciones vitales de los seres vivos.
c- ¿Cuál de las siguientes frases son características de todos los seres
vivos? Selecciona la correcta.
Se reproducen
Tienen ojos
Se alimentan
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Socialización.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
TEMA: FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS.
ACTIVIDAD DE INICIO.
Se inicia la clase abordando los contenidos trabajados la clase anterior
sobre las características de los seres vivos.
Conversación sobre las funciones vitales ¿qué es? ¿cuáles son estas
funciones?
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
Para afianzar más sobre las funciones vitales la docente leerá el siguiente
texto.
N
Dialogo dirigido para profundizar la interpretación.
Intervención docente para aclarar dudas.
Escritura en el pizarrón de las ideas más relevantes y palabras
desconocidas para buscar su significado.
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Busca en la sopa de letra
A B N C J K L A J O H
D A U T O T R O F A E
E F T G H I E M N P T
P M R M N S P R Q O E
O Q I L O T R W X Y R
R N C K I I O B Z C O
S T I N T J D D F A T
X W O O S P U H G E R
C A N R E Q C T W X O
B Y Z X G S C A Y Z F
Z D G S I P I C D B A
E F H Y D Q O J K E F
K K I W T R N L M N O
Socialización del tema.
ACTIVIDAD DE INICIO.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
ACTIVIDAD DE INICIO.
Iniciamos la clase abordando los contenidos trabajado la clase anterior
sobre la clasificación de los animales.
Dialogo dirigido sobre cómo se clasifican de acuerdo a los con esqueleto y
sin esqueletos, como nacen, como se alimentan
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Escritura en el pizarrón de algunos ejemplos de ellos.
3- Completa
a- Según su alimentación el conejo es……………………
b- Según su alimentación el león es………………………..
c- Según su reproducción el cocodrilo es……………………
d- Según su reproducción la vaca es…………………………
Socialización.
ACTIVIDAD DE INICIO.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
V
E
R
T
E
B
R
A
D
O
S
Contesta.
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Socialización.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
TEMA: grupos de vertebrados ( fijación)
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD DE DESARROLLO.
Socialización
ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
TEMA: Desplazamientos de los animales.
Actividad de inicio.
Actividad de desarrollo:
Actividad de cierre:
Actividad de inicio.
Actividad de desarrollo:
Completa el cuadro.
Animales Desplazamiento
Tiburón
Pato
Sapo
Cardenal
Actividad de cierre:
Socialización.
.
EVALUACION 2° TRIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.
A-
B-
C-
D-
LORO
VIBORA
PATO
GATO
B. COMPLETA
ACTIVIDAD DE INICIO.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
ACTIVIDAD DE CIERRE: