0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

CN 4 Los Animales

Actividades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

CN 4 Los Animales

Actividades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Secuencia didáctica:

LOS ANIMALES
Área: Cs.Naturales

Año: 4° año

Docente: - Aquino Maira

Propósitos:

 Generar diversas situaciones de observación y comparación entre animales.


 Utilizar juegos didácticos para poner a prueba su conocimiento sobre las mismas.
 Analizar la estructura de los animales y formas de clasificación a través de la investigación en
distintos formatos, tanto escritos como digitales.
 Realizar experimentos científicos que permitan evidenciar los conocimientos adquiridos en el
transcurso de la secuencia.

Objetivos:

 Analizar el crecimiento y desarrollo de los animales.


 Identificar los aspectos comunes que caracterizan a las estructuras de sostén y adaptaciones de los animales.
 Investigar la forma de reproducción y clasificación de los animales.

 Bloque: Los seres vivos


Contenidos:

 LOS ANIMALES

 Los animales según su esqueleto.


Animales vertebrados. Animales invertebrados.

 Los animales acuáticos.


Invertebrados en el agua. Vertebrados en el agua.

 Movimiento en la tierra.
 Locomoción de los invertebrados. Locomoción de los vertebrados.
 Experimento: Búsqueda de animales.

LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES

 La reproducción asexual y sexual.


Reproducción asexual. Reproducción sexual.

 El apareamiento.
Cortejo. Cópula y fecundación.

 Desarrollo de los animales.


Desarrollo antes del nacimiento. Desarrollo después del nacimiento.
 Experimento: La reproducción de los piojos.
 IDEA BÁSICA:
Todos los seres vivos necesitan de ciertas condiciones para crecer y desarrollarse. el desarrollo es diferente en los
distintos seres vivos.

Modos de conocer:

 Formular generalizaciones acerca de los tipos de reproducción en los animales.


 Buscar información mediante la lectura de textos y otras fuentes sobre las formas de su
reproducción.
 Formular anticipaciones acerca de las funciones de las diversas estructuras de sostén y
adaptaciones de los animales.
 Realizar observaciones sistemáticas a simple vista y con lupa de las distintas estructuras de sostén
en animales para poner a prueba las ideas previas y/o responder preguntas investigables.
 Registrar observaciones mediante dibujos realistas.
 Plantear preguntas investigables sobre las adaptaciones morfofisiológicas y sus adaptaciones al
medio.
 Buscar y relacionar la información aportada por textos, observación de videos acerca de las
diferentes adaptaciones morfofisiológicas de las plantas a medios desérticos/aeroterrestres de la
provincia y del país.
 Sistematizar información en fichas, tablas y/o textos breves.

Alcance de contenidos

Comparación de las formas de desarrollo de distintos grupos de animales.

- Búsqueda de información en diferentes fuentes sobre formas de desarrollo.

- Clasificación de los animales según sus formas de desarrollo.

- Estudio de casos de metamorfosis: anfibios e insectos.

 ACTIVIDAD N°1
 FECHA:
 TÍTULO: Los animales según su esqueleto

Antes de comenzar: Observamos la siguiente imagen perteneciente a un museo de Ciencias Naturales…


Oralmente: ¿A qué clase de animal pertenece? ¿Todos los animales tienen esqueletos? ¿Por qué? ¿Podrían dar
algunos ejemplos?...

Por consiguiente, realizamos un juego para poner a prueba nuestros conocimiento de clasificación de animales
vertebrados e invertebrados.

https://wordwall.net/es/resource/3319629/animales-vertebrados-e-invertebrados

Luego, leeremos las páginas 40 y 41 del libro.

ACTIVIDADES

1. Respondé: ¿Qué es un esqueleto?


2. Completá el siguiente cuadro:

ANIMALES SEGÚN SU CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS


ESQUELETO…
VERTEBRADOS

INVERTEBRADOS

 ACTIVIDAD N°2
 FECHA:
 TÍTULO: Animales acuáticos

Antes de comenzar: ¿Están listos para una nueva aventura por sumergidos entre las aguas? Los invitamos a
conocer algunas de las curiosidades de nuestros amigos del océano. No olviden registrar en su carpeta la
información más importante. Incluyendo aquello que más les haya llamado la atención. ¡Adelante!

https://www.youtube.com/watch?v=WDkZ4t79-_U LOS ANIMALES MÁS CURIOSOS DEL OCÉANO-


DOCUMENTAL INFANTIL- MONICHITA

Después, realizaremos la puesta en común de lo observado. Por consiguiente, leeremos las páginas 42 y 43 del
libro.

ACTIVIDAD

1. Uní con flechas:

VERTEBRADOS EN EL  Viven adheridos a sustratos por eso se les llama sésiles.


AGUA  Algunos tienen pies ambulacrales.
 La mayoría tiene cuerpo hidrodinámico.
 Hay quienes lanzan agua a presión por el sifón y se mueven por
propulsión. Ej.: moluscos, medusas y anémonas.
 Muchos cuentan con membranas interdigitales. Ej.: tortugas de río,
INVERTEBRADOS EN
nutrias y gaviotas.
EL AGUA
 Tienen distintos tipos de aletas.

2. Explicá la función de:


. La vejiga natatoria en el salmón.
. Las aletas en el delfín.
 ACTIVIDAD N°3
 FECHA:
 TÍTULO: Los animales aeroterrestres

Antes de comenzar: Observamos la siguiente imagen del jardín de la casa de Sole…

Oralmente: ¿De qué animal se trata? ¿Qué son los bichos bolitas? ¿Por qué es importante la cantidad de patas?

EN LA CARPETA

Los animales aeroterrestres son aquellos que han colonizado tanto la superficie terrestre como el aire.

Trabajamos con las páginas 44 y 45 del libro.

Actividad

1. ¿Cómo se desplazan los gusanos y moluscos?


2. Completá las siguientes fichas informativas:

ANIMALES INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS

NOMBRE CANTIDAD DE PATAS EJEMPLOS


MIRIÁPODOS
ARÁCNIDOS
INSECTOS
CRUSTÁCEOS

ANIMALES VERTEBRADOS – ADAPTACIONES DE SUS EXTREMIDADES-

NOMBRE FUNCIÓN EJEMPLOS


CUADRÚPEDOS
BÍPEDOS
PLANTÍGRADOS
UNGULADOS

TAREA: PARA LA PRÓXIMA CLASE DIBUJÁ UN ANIMAL QUE TE HAYA LLAMADO LA ATENCIÓN. INDICÁ SI ES
VERTEBRADO O INVERTEBRADO. TAMBIÉN CÓMO ES SU FORMA DE DESPLAZAMIENTO Y ADAPTACIONES DE SUS
EXTREMIDADES. ¡ADELANTE!. (ESTA TAREA SERÁ COMPARTIDA CON EL RESTO DE LA CLASE Y UTILIZADA PARA
ARMAR UN AFICHE).

 ACTIVIDAD N°4
 FECHA:
 TÍTULO: ¡Llegamos a la primera parada

Con el objetivo de conectar la información aprendida en las clases anteriores, realizaremos las actividades de
integración de la página 47 del libro.

También podría gustarte