B.5 Formacion de La Cultura Andina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“NO HAY OBSTACUOS PARA QUIEN ENGANCHO SUS SUEÑOS A LAS

ESTRELLAS”
HISTORIA ¡A CHAMBEAR TILIN!!!!

FORMACION DE LA CULTURA B. Pacaicasa E. Luís E. Valcárcel


ANDINA C. Toquepala
1. El antiguo poblador peruano del D. Guitarrero 17. Los restos humanos más antiguos en
periodo lítico perteneció a la era: E. Kotosh nuestro territorio y las evidencias del uso
A. Pleistoceno de la piedra silex han sido hallados en:
B. Arcaica 9. Fabricó objetos líticos bifaciales y el A. Toquepala
C. Mesolítica arqueólogo Edward Lannig consideró B. Pacaicasa
D. De los metales como el artífice del taller lítico más C. Lauricocha
E. Paleolítica grande del Perú antiguo, nos referimos al D. Chivateros
hombre de: E. Huaca prieta
2. Acerca del hombre de Paccaicasa: A. Toquepala 18. Acerca del hombre de Toquepala:
I. Ubicado en el departamento de B. Lurin I. Desarrolló las pintura rupestre más
Huánuco C. Chilca antigua del Perú
II. Según su descubridor tendría 20000 D. Chivateros II. Utilizaron la técnica del chaku para
a.c. E. Kotosh cazar los guanacos y vicuñas y habitó e
III. Se encontraron restos humanos la provincia de Dos de Mayo
IV. Era ya un sedentario 10. El hombre de Chivateros destaca por: III. Conoció el fuego y fue descubierto
Son correctas: A. La pintura rupestre mas antiguo por Miomir Bojovich
A. I y II B. El taller Litico mas grande de IV. Fue hallado en la Cueva del Diablo
B. sólo II America Son correctas:
C. todas C. El culto a los muertos A. Todas
D. II y IV D. La pesca con res B. Solo IV
E. N.A. E. El cultivo de papa y oca C. I, III y IV
D. Solo I
3. Fue el iniciador de la cultura Andina 11. Descubrió el hombre de Río Chillón: E. II y IV
y fue hallado en la llamada “Habitacion A. Richard Mac Neish
B. Edward Laning 19. Los hombres de Toquepala eran
del sur”:
C. Frederic Engel cazadores de vicuñas y guanacos
A. Lauricocha
D. Seichi Izumi utilizando la técnica de:
B. Pacaicasa
E. Miomir Bojovich A. Desbarrancamiento
C. Toquepala
12. Para el periodo lítico se hallaron B. Chaku
D. Guitarrero
restos humanos en: C. Rodeo
E. Kotosh
A. Pacaicasa-Paijan D. Disparo
B. Lauricocha-Sicches E. Persecución
4. La cueva de Piquimachay se localiza
en el actual Dpto. de………… así C. Lauricocha-Paiján
D. Toquepala-Paiján. 20. El hombre de Lauricocha fue hallado
como………Se ubica en el Dpto. de
E. Toquepala – Sican en el departamento de……. y
Huánuco:
pertenecería al año…
A. Ayacucho-Lauricocha
13. La representación de la caza del A. Ayacucho-9500 a.C
B. Lima-Chivateros
guanaco (pintura rupestre) utilizando B. Puno-8600 a.C
C. Ancash-Pacaicasa
lanzas y puntas pertenece a……….. y fue C. Huanuco-9500 a.C
D. Tacna-Kotosh
descubierto por……. : D. Piura-9700 a.C
E. Ayacucho-Pacaicasa
A. Toquepala-Augusto Cardich E. Lambayeque-20000 a.C
B. Lauricocha-Thomas Lynch
5. El descubridor del hombre de 21. Los primeros restos fósiles humanos
C. Toquepala-Emilio Gonzáles
Paccaicasa es: (cráneos dolicocéfalos) y uso de lanzas y
D. Guitarrero-Miomir Bojovich
A. Richard Mac Neish bifaciales, son evidencias del hombre:
E. Lauricocha-Augusto Cardich.
B. Edward Laning A. Lauricocha
C. Frederic Engel 14. El hombre de Toquepala es B. Pacaicasa
D. Seichi Izumi considerado como el “Primer Pintor del C. Toquepala
E. Miomir Bojovich Perú” y fue encontrado en: D. Guitarrero
6. Considerado como el poblador más A. Zona Roja – Chivateros E. Kotosh
antiguo del Perú, habitó en Ayacucho y se B. Oquendo – Chivateros
dedicó a la fabricación de burdos líticos: C. Cueva del Diablo – Tacna 22. Se desarrolló culturalmente en el
A. Lauricocha D. Piquimachay – Ayacucho departamento de Huánuco y
B. Paijan E. Paijan – Trujillo posiblemente fueron los primeros en
C. Chilca enterrar a sus muertos:
D. Paccaicasa 15. Son características notables de A. Sicán
E. Toquepala Toquepala: B. Pacaicasa
A. Conoció el fuego y practicó la arte C. Lauricocha
7. La evidencia arqueológica más rupestre D. Guitarrero
antigua encontrada en territorio peruano, B. Fabricó pequeños burdos E. Kotosh
de herramientas humanas relacionadas C. Rindió culto a los muertos 23. El sitio arqueológico del periodo
con fauna pleistocénica, fue hallada en: D. Fabricó pequeños potos Lítico caracterizado por el hallazgo de
A. Lauricocha E. Realizó ritos a la tierra enterramientos humanos y pintura
B. Chivateros rupestre:
16. Las pinturas rupestres de las cuevas
C. Paiján A. Toquepala
de Toquepala tiene una antigüedad de
D. Guitarrero B. Jayhuamachay
9580 años a.c. y fue explorada por:
E. Pacaicasa C. Lauricocha
A. Tomas Lynch
B. Federico Engel D. Chivateros
8. Restos líticos más antiguos E. Paiján
corresponde a: C. Edwarg Lanning
A. Lauricocha D. Emilio Gonzales

926882386 1
“NO HAY OBSTACUOS PARA QUIEN ENGANCHO SUS SUEÑOS A LAS
ESTRELLAS”
HISTORIA ¡A CHAMBEAR TILIN!!!!

24. El arqueólogo que descubrió el A. Toquepala D. Emilio Gonzales


conjunto de cuevas en Huánuco más B. Lauricocha E. Luis E. Valcárcel
conocido como el “hombre de C. Paijan 41. Destacaron en la construcción de
Lauricocha”, fue: D. Guitarrero pequeñas chozas conicas de totora
A. Augusto Cardich E. Santo Domingo sostenida con estacas formando pequeñas
B. Max Uhle aldeas.
C. Max Neira 33. Son hombres que corresponden al A. Huaca Prieta
D. Max Neish periodo lítico: B. Kotosh
E. Julio C. Tello A. Guitarrero – Lurín – Paccaicasa C. Toquepala
B. Toquepala – Kotosh – Paijan D. Chilca
25. Fabricaron herramientas de sílex y C. Lurín – Cerro Paloma – Chivateros E. Santo Domingo
fueron cazadores de vicuñas: D. Toquepala – Paijan – Lauricocha
A. Toquepala E. Lurin – Guitarrero – Santo Domingo 42. Fueron los primeros pescadores con
B. Lauricocha red en el Perú antiguo:
C. Paijan 34. Los hombres de Guitarrero eran A. Huaca Prieta
D. Guitarrero pastores del Arcaico Temprano y se B. Guitarrero
E. Santo Domingo dedicaron al cultivo de ají, calabazas. C. Chivatero
Este hombre está ubicado en: D. Santo Domingo
26. Entre los primeros pobladores que se A. Ayacucho E. Chilca
desarrollaron culturalmente en el Perú, el B. Ancash
hombre de Paiján fue descubierto por: C. Junín 43. El hombre de Santo Domingo fue
A. Edgard Lanning D. Lima hallado en el departamento de Ica y
B. Richard Mac Neish E. Huánuco estudiado por:
C. Josefina Ramos Cox 35. Considerado como el primer A. Tomas Lynch
D. Luís Lumbreras horticultor del Perú antiguo: B. Federico Engel
E. Rafael Larco Hoyle A. Lauricocha C. Edwarg Lanning
B. Pacaicasa D. Emilio Gonzales
27. Los restos óseos completos C. Toquepala E. Luís E. Valcárcel
pertenecen a: D. Guitarrero
A. Paiján E. Kotosh 44. La flauta más antigua de América
B. Pacaicasa corresponde a:
C. Lauricocha 36. El primer hombre de los horticultores A. Paracas
D. Chivateros seminómadas, es: B. Kotosh
E. Huaca prieta A. Paracas C. Lurin
B. Jayhuaymachay D. Santo Domingo
28. Es el hombre que trascendió en el C. Piquimachay E. Chilca
periodo nómade y rindió culto a los D. Paiján
muertos: E. Guitarrero 45. Fue encontrado en el departamento de
A. Lurin Ica y vivían en pequeñas aldeas, nos
B. Chivateros 37. La Horticultura en el Perú fue referimos al hombre de:
C. Kotosh practicada por las culturas. A. Kotosh
D. Paijan A. Huaca Prieta y Chilca B. Lurín
E. Lauricocha B. Lauricocha y Huaca Prieta C. Huaca Prieta
29. El hombre de Paijan fue estudiado por C. Chivateros y Chilca D. Santo Domingo
el arqueólogo Rafael Larco Hoyle y fue D. Guitarrero y Santo Domingo E. Chilca
encontrado en el departamento de: E. Pacaicasa y Cabezas Largas
A. Lambayeque 46. La domesticación del perro
B. La Libertad 38. El hombre que fue considerado como corresponde a:
C. Huánuco el precursor de la agricultura en el Perú, A. Cabeza larga
D. Ayacucho es: B. Chilca
E. Lima A. Kotosh C. Toquepala
B. Huaca Prieta D. Guitarrero
30. Fue estudiado por Rafael Larco C. Pacaicasa E. Hombre del Cerro Paloma
Hoyle y es considerado como el primer D. Toquepala 47. Corresponde al periodo de los
pescador con arpón: E. Guitarrero horticultores y inició el cultivo de las
A. Guitarrero plantas de zonas humedales y pantanos:
B. Huaca Prieta 39. Yacimiento Arqueológico en donde A. Chilca
C. Cerro Paloma se encontró restos óseos y un instrumento B. Tablada de Lurín
D. Lurín musical a base de hueso. C. Telarmachay
E. Paijan A. Huaca Prieta D. Guitarrero
B. Guitarrero E. Hombre del Cerro Paloma
31. Son características del Hombre de C. Chivatero
Paijan. D. Santo Domingo 48. El complejo arqueológico de
A. Levantaron casas semicirculares E. Chilca Piquimachay, Ayamachay y
B. Se encontró restos óseos incompletos Rosasmachay, fueron encontrados en el
C. Explotó la fauna y talló la piedra 40. Los Chilcas posiblemente tenía departamento de Ayacucho por el
tallada miedo a los muertos, es por eso arqueólogo:
D. Desarrolló la ganadería enterraban a sus amarrados con estacas y A. Augusto Cardich
E. Fabricó piedras talladas y pedunculos fue descubierto por: B. Josefina Ramos de Cox
A. Tomas Lynch C. Richard Mc Niesh
32. Primera cultura lítica que trascendió B. Federico Engel D. Rosa Fung de Pineda
por el culto a los muertos: C. Edwarg Lanning E. Tomas Lynch

926882386 2
“NO HAY OBSTACUOS PARA QUIEN ENGANCHO SUS SUEÑOS A LAS
ESTRELLAS”
HISTORIA ¡A CHAMBEAR TILIN!!!!

E. La Libertad y fue una sociedad agrícola que


49. Se halló más de dos mil objetos practicaba ritos y ceremonias a la tierra:
líticos, restos de ceniza, pequeños 57. El hombre de Lurín enterraba a los A. Chivateros
corralitos y restos de coprolitos y fue muertos acompañados de cuernos de B. Paijan
estudiado por Richard Mc Niesh, nos venados y mandíbulas de puma y fue C. Guitarrero
referimos al hombre de: descubierto por: D. Piquimachay
A. Guitarrero A. Josefina Ramos E. Kotosh
B. Santo Domingo B. Julio Cesar Tello
C. Chilca C. Rosa Fung 66. Fue considerado como pionero en la
D. Piquimachay D. Federico Engel técnica de construir templos encima de
E. Telarmachay E. Zeichi Izumi otros más antiguos:
58. Fueron los primeros en trabajar el A. Aldas
50. Por las evidencias como corralitos y arte textil “cóndor andino”: B. Lurin
coprolitos (heces fosilizados de cuy) fue A. Lauricocha C. Kotosh
considerado como el primer B. Huaca Prieta D. Cerro Paloma
domesticador de alpaca, llama y cuy: C. Toquepala E. Cerro Paloma
A. Telarmachay D. Guitarrero
67. Construyó el primer monumento
B. Piquimachay E. Pacaicasa
religioso de América:
C. Lurin
A. Lurin
D. Chilca 59. Fueron los primeros maestros del
B. Toquepala
E. Guitarrero tejido y usaron mates o potos, este
C. Aldas
hombre se denomina:
D. Kotosh
51. Según la arqueóloga Danielle Lavalle A. Lurín
E. Cerro Aldas
fue el primer domesticador de la papa y la B. Huaca Prieta
oca, este hombre se denomina: C. Kotosh 68. Corresponde al sedentarismo de la
A. Guitarrero D. Aldas cultura andina y se dedicó al desarrollo de
B. Santo Domingo E. Cerro Paloma la escultura:
C. Chilca A. Kotosh
D. Piquimachay 60. Fue encontrado en La Libertad y B. Toquepala
E. Telarmachay construyó viviendas subterráneas, nos C. Lurin
referimos al: D. Chilca
52. Es la afirmación correcta acerca del A. Hombre de Kotosh E. Santo Domingo
hombre de Telarmachay: B. Hombre de Paccaicasa
A. Fue estudiado por Thomas Lynch C. Hombre de Lurín 69. El hombre de Aldas fue encontrado
B. Fue estudiado por Danielle Lavalle y D. Hombre de Huaca Prieta en el departamento de:
ubicado en Junín E. Hombre de Aldas A. Arequipa
C. Fue ubicado en Junín B. Ancash
D. Fue estudiado por Augusto Cardich 61. El hombre de Huaca Prieta fue C. Lima
E. Fue estudiado por Julio Cesar Tello descubierto por: D. Cuzco
A. J. C. Tello E. Huánuco
53. Corresponden al periodo de los B. Federico Engels 70. El Templo de las Manos Cruzadas es
pobladores Seminómades – C. Junius Bird la representación de la arquitectura más
Horticultores: D. Edward Lanning antigua de América y fue encontrado por
A. Lurin – Kotosh – Aldas E. Thomas Linch el arqueólogo:
B. Aldas – Paccaicasa – Guitarrero A. Julio Cesar Tello
62. Una de las culturas pre incas que B. Junius Bird
C. Paccaicasa – Chilca – Kotosh
destacó por el Templo de las Manos C. Zeichi Izumi
D. Lauricocha – Santo Domingo – Aldas
Cruzadas: D. Rosa Fung
E. Piquimachay – Chilca – Telarmachay
A. Piquimachay E. Josefina Ramos
54. Se desarrolló en Junín y es B. Cotosh
considerado como el primer pastor de C. Huaca Prieta 71. Es el primer escultor y arquitecto
América: D. Chavin de Huantar religioso:
A. Cabeza larga E. Tutiscainyo A. Haldas
B. Tablada de Lurín B. Chivateros
63. Kotosh se desarrolló en el C. Toquepala
C. Telarmachay
departamento de Huánuco y fue D. Paijan
D. Guitarrero
descubierto por: E. Guitarrero
E. Hombre del Cerro Paloma
A. Thomas Lynch
B. Frederick Engel 72. Se desarrollaron en el departamento
55. Considerado como el primer
C. Zeichi Izumi de Ancash y destacó en la construcción de
arquitecto y poblador estable:
D. Junius Bird edificios de observación astronómica con
A. Cabeza larga
E. Richard Ms Niesh fines agrícolas y pesqueros:
B. Tablada de Lurín
64. Es un hombre sedentario que se A. Haldas
C. Toquepala
caracterizó por practicar la alfarería y fue B. Chivateros
D. Guitarrero
E. Hombre del Cerro Paloma descubierto por…....................: C. Toquepala
A. Aldas - Paul Rivet D. Paijan
56. El hombre de Tablada de Lurín se B. Chavín - Julio C. Tello Rojas E. Guitarrero
halla en el departamento de: C. Nazca - Shimada
73. El descubridor del hombre de Kotosh
A. Arequipa D. Señor de Sipan - Walter Alva
fue el arqueólogo:
B. Ayacucho E. Aldas – Rosa Fung Pineda
A. Paul Rivet
C. Junín B. Julio C. Tello Rojas
65. Se desarrolló durante el sedentarismo
D. Lima C. Shimada

926882386 3
“NO HAY OBSTACUOS PARA QUIEN ENGANCHO SUS SUEÑOS A LAS
ESTRELLAS”
HISTORIA ¡A CHAMBEAR TILIN!!!!

D. Walter Alva B. Caral


E. Ninguno C. Chupacigarro
D. Galindo
74. Fue encontrado en Lima y es E. Chongoyape
considerado como el primer constructor
de recintos ceremoniales cuadrangulares: 83. La civilización Caral desconoció la
A. Paccaicasa cerámica, por eso la arqueóloga Ruth
B. Chivateros Shady Solís lo llamó:
C. Chillón A. Pre cerámica
D. Lurín B. Acéramica
E. Cerro Paloma C. Lítico
D. Nómade
75. El hombre de Cerro Paloma destacó
E. Sedentario
por fabricar redes de algodón y fue
descubierto por: 84. Cultura que destacó por
A. Thomas Lynch construcciones piramidales escalonadas
B. Frederick Engel ubicados en el valle del río Supe y
C. Zeichi Izumi considerado recientemente como la
D. Junius Bird cultura más antigua, corresponde a:
76. Son considerados como las culturas A. Caral
del primer Horizonte temprano o B. Kotosh
Formativas: C. Huquitanta
A. Chavín – Nazca D. Pacopampa
B. Chavín – Chimú E. Kunturwasi
C. Chavín – Paracas
D. Paracas – Nazca 85. Es la secuencia correcta cronológica
E. Nazca – Wari de los exploradores de la civilización
Caral:
77. Corresponde al intermedio temprano: A. Max Uhle – Federico Engel – Paul
A. Chavín – Nazca Kosok – Julio C. Tello
B. Wari – Chimú B. Federico Engel – Paul Kosok – Julio
C. Chimú – Paracas C. Tello - Max Uhle
D. Paracas – Nazca C. Max Uhle – Paul Kosok – Julio C.
E. Nazca – Mochica Tello - Federico Engel
D. Max Uhle – Julio C. Tello - Paul
78. Son culturas del Horizonte Medio: Kosok - Federico Engel
A. Wari – Nazca E. Max Uhle – Julio C. Tello - Federico
B. Nazca – Chimú Engel – Paul Kosok
C. Tiahuanaco – Wari 86. Los habitantes de la cultura Caral
D. Tiahuanaco – Chavín rindieron culto a:
E. Nazca – Paracas A. Sol
B. Cóndor
79. Las culturas Chimú y Chanca son C. Fuego
considerados en el periodo: D. Wiracocha
A. Intermedio tardío E. Kon
B. Horizonte medio
C. Horizonte temprano 87. La principal estudiosa de la cultura de
D. Intermedio temprano la civilización Caral es:
E. Asentamiento local A. Ruth Shady
B. Max Uhle
80. Son considerados como las culturas C. Luís Guillermo Lumbreras
Pan Peruanas: D. Federico Kauffman
A. Chimú – Nazca y Chanca E. Emilio Estrada
B. Wari – Tiahuanaco y Mochica
C. Wari – Tiahuanaco y Chavín 88. La cultura Caral se desarrolló durante
D. Wari – Tiahuanaco el periodo:
E. Wari y Chavín A. Lítico
B. Formativo
CULTURAS PREINCAS C. Estados regionales
D. Arcaico
81. La cultura Caral es considerado como
E. Nómade
la tercera cultura más antigua del mundo,
después de:
89. La civilización Caral es denominado:
A. Mesopotamia y Grecia
A. La civilización más antigua de del
B. Mesopotamia y Roma
mundo y América
C. Mesopotamia y Fenicia
B. La civilización más antigua de
D. Mesopotamia y Egipto
América
E. Mesopotamia y Persia
C. La civilización moderna de Perú
82. Los arqueólogos Paul Kosok y
Federico Engel; denominaron a la cultura
Caral como:
A. Lurihuasi

926882386 4

También podría gustarte