Banco de Preguntas H

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Banco de preguntas repaso C. Hombre de huaca prieta.

pre universitario D. Hombre de santo domingo.


Academia d´nivel E. Hombre de guitarreros.
01. ¿qué escenas representan las pinturas 06. La ciudad sagrada de caral ubicada en el
rupestres del periodo pre cerámico temprano valle del rio supe (provincia de barranca) fue
encontradas en las cuevas de toquepala? descubierta por:

A. Sacrificios humanos. A. Junius bird.


B. Cabezas con los ojos abiertos. B. Federico angel.
C. Caza de auquénidos. C. Ruth shady.
D. Ritos funerarios. D. Josefina ramos.
E. Recolección de plantas silvestres. E. Daniele lavalle.

02. Recolector y cazador nómade de huánuco 07. Entre los siguientes elija el sitio religioso
en el perú antigua, fue el hombre de: más antiguo de la Cultura Andina: (UNI 2005)
A La Huaca del Sol
A. Pacaicasa. B El templo de Kalassasaya
B. Chivateros. C El templo de Chavín
C. Toquepala. D El templo de Kotosh
D. Lauricocha. E Pachacámac.
E. Chilca.
08. La evidencia arqueológica más antigua
03.El periodo lítico encontrada en territorio peruano, de
(12 000 a 6000 a. C.) fue la herramientas humanas relacionadas con
primera etapa de la historia prehispánica fauna pleistocenica, fue hallada en:
del Perú. ¿Cuáles son los sitios
arqueológicos más representativos de este p A. Lauricocha
eriodo de recolectores, B. Chivateros
cazadores y pescadores? C. Paijan
D. Guitarrero
A. Chavín, Cupisnique y Paracas E. Pacaicasa
B .Recuay, Nasca y Huarpa
C. Paracas, Pucará y Garagay 09. Durante el pre cerámico andino en la
D. Piquimachay, Lauricocha y Toquepala región de junín la dieta alimenticia de los
E. Huaca Prieta, Guitarrero y Tiahuanaco cazadores evoluciona de la carne:

04. El hombre de lauricocha, considerado A. Vicuña a la de llama


como el resto humano más antiguo del perú, B. Vicuña a la de guanaco
fue descubierto por: C. Camélidos a la de cérvidos
D. Los cérvidos a la de camélidos
A. Edward lanning. E. Camélidos al consumo de vegetales
B. Julio cesar tello.
C. Augusto cardich. 10. Los restos de lauricocha, descubiertas por
D. Edison aquino. augusto cardich en huánuco, correspondes:
E. Florentino ameghino.
A. Al paleolítico superior
05. Agricultores incipientes que cultivaban B. Al paleolítico medio
frejoles, calabazas, etc. Considerados como C. A la barbarie inferior
los más antiguos del perú. D. A la barbarie superior
E. A la barbarie media
A. Hombre de paracas.
B. Hombre de chilca. 11. De acuerdo con el avance de los estudios
arqueológicos, en el perú el más antiguo
edificio ceremonial fue construido en el valle C. Cahuachi
de: D. Garagay
E. Caral
A. Zaña 17. Durante el periodo lítico o pre-agrícola,
B. Supe las actividades económicas depredatorias,
C. Chicama como la caza, fueron posibles gracias
D. Paramonga
E. Cahuachi A. Al trabajo individual y del líder de la banda.
B. A la división social del trabajo.
12. Las principales actividades económicas C. Al trabajo mancomunado de la banda.
que desarrollaron los habitantes del sitio pre D. A la formación de ayllus como clanes.
cerámico de huaca prieta. Fueron la:
E. Al excedente económico que resultó de las
cosechas.
A. Horticultura y la caza de camélidos
B. Agricultura y la ganadería
18. En el arcaico, los hombres y mujeres
C. Pesca y la horticultura
andinos practicaron actividades económicas
D. Agricultura y la cerámica
productoras de alimentos, las cuales dieron
E. Agricultura y la pesca
como resultado
13. El antiguo hombre de lauricocha se
A. El nacimiento de las comunidades
caracterizó por ser:
primitivas.
A. Cazador, horticultor y recolector B. El convertirse en recolectores y
B. Recolector, agricultor y pescador cazadores.
C. Recolector, comerciante y ceramista C. El uso de instrumentos líticos.
D. Aldeano, agricultor y recolector D. La aparición del excedente económico.
E. Cazador, recolector y pescador E. El inicio del trabajo colectivo.

14. El sitio arqueológico del periodo lítico, ha 19. En el arcaico inferior se inicia la
caracterizado por el hallazgo de domesticación de plantas y animales en el
instrumentos líticos, enterramientos perú; y en el arcaico superior,
Humanos y pinturas rupestres, corresponden:
A. Se da la práctica del marisqueo.
A. Toquepala B. Aparecen las primeras bandas.
B. Jayhuamachay
C. Hay crisis de la caza de megafauna.
C. Lauricocha
D. Chivateros D. Se mejora la agricultura y el sedentarismo.
E. Paijan E. Se da el auge del urbanismo.

15. La agricultura incipiente en el perú fue 20. ¿cuándo se manifiesta inicialmente la


practicada por las culturas: historia del perú?

A. Huaca prieta y chilca A. Durante el formativo andino


B. Lauricocha y huaca prieta B. Con la invasión española
C. Chivateros y chilca C. Con la inmigración de las primeras bandas
D. Paijan y cabezas largas D. Cuando surge chavín
E. Pacaicasa y cabezas largas E. Con el establecimiento del incario
16. El templo de las manos cruzadas está 21. La multiplicidad de actividades
ubicado en el complejo arqueológico de económicas como la pesca, recolección y
cacería fueron realizadas por temporadas,
A. Kotosh
B. Huaricoto
intercaladas según las necesidades, durante 26. Los restos de santo domingo, ubicado en
el periodo el departamento de ica, corresponden al
A. Lítico periodo del arcaico inferior. En dicho lugar se
B. Arcaico encontró
C. Paleolítico
D. Mesolítico A. Las primeras pinturas rupestres y de
entierros del antiguo perú
E. Nómade
B. Los primeros entierros humanos de la
costa y de la elaboración de puntas
22. Las pinturas rupestres de toquepala nos
bifaciales}
indican que sus creadores tenían
C. La domesticación de la llama, la alpaca y
A. Un arte de influencia militarizada del cuy.
B. Una percepción mágica de la naturaleza D. Los primeros instrumentos musicales y
redes de fibra vegetal
C. La vida dedicada a la guerra
E. La domesticación de la calabaza, el
D. Su prioridad agrícola
algodón y el maíz.
E. La presencia de un estado

23. Los restos arqueológicos de los primeros


27. Los horizontes culturales más
hombres que llegaron a américa tienen
lenguas aglutinantes; esto indica que. importantes de la época prehispánica son
A) chavín – mochica – chincha.
A. Hubo atraso cultural y tecnológico B) chavín – wari – inca.
B. La inmigración fue de sur a norte C) wari – chimú – nasca.
C. Eran agricultores de valles andinos. D) inca – mochica – nasca.
D. Los primeros hombres llegaron de asia. E) tiahuanaco – wari – inca.
E. Fueron sedentarios y urbanistas.
28. El primer horizonte cultural de la cultura
24. Las bandas de cazadores y recolectores peruana se logró por
se dedicaron al alanceo de peces, entre ellos A) nasca.
destacan B) mochica.
C) chimú.
A. Los habitantes del formativo. D) tiahuanaco.
B. Los grupos humanos de beringia. E) chavín
C. El hombre de paijan.
D. El domesticador de nanchoc. 29. ¿cuál es la secuencia cronológica del
E. Las bandas que habitaron lauricocha. desarrollo de las siguientes culturas pre -
incas?
25. La abundancia de recursos marinos como A) chimú – tiahuanaco – chavín.
moluscos, peces y mamíferos en la costa B) chimú – chavín – tiahuanaco.
impulsaron al hombre de chilca a C) tiahuanaco – chimú – chavín.
D) chavín – tiahuanaco – chimú.
A. Realizar una caza de megaterios. E) tiahuanaco – chavín – chimú.
B. Fijar asentamientos para recolectar y
cazar. 30. Cultura que se desarrolló en el
C. Elaborar instrumentos musicales. departamento de piura durante el formativo
D. Practicar el chaku en las pampas de la tardío.
puna. A) sicán.
E. Construir viviendas sólidas. B) vicus.
C) tallán.
D) sechín. A) evitar desastres motivados por accidentes
E) chimú. naturales, muy comunes en el perú.
B) la práctica de los curacas para el sustento
31. La tumba del señor de sipán pertenece a de los ayllus.
la cultura C) seguir con su costumbre ancestral,
A) vicus. posiblemente desde el formativo.
B) chimú. D) las disposiciones de los incas respecto al
C) cupisnique. abastecimiento de los pobladores.
D) tallán. E) el abastecimiento directo de productos de
E) mochica. toda variedad sin intermediarios

32. La iconografía mochica sirvió para Claves:


representar escenas de carácter 1-C, 2-D, 3-D , 4-C ,5-E ,6-C, 7-D , 8-E
A) demoniaco y divino. , 9-D , 10-A , 11-B . 12-D . 13 -E . 14-C .
B) económico y social. 15-A . 16-A 17-c, 18-d, 19-d, 20-c, 21-a,
C) político y militar. 22-b, 23-d, 24-c, 25-b, 26-d, 27-b, 28-
D) geográfico y natural. e, 29-d, 30-b, 31-e, 32-e, 33-c ,34-d,
E) mitológico y realista. 35-c, 36-e

33. La cultura wari, del horizonte medio,


adoptó los símbolos religiosos de
A) moche.
B) cahuachi.
C) tiahuanaco.
D) chimú.
E) huarpa.

34. En el horizonte medio los andes centrales


estuvieron unificados por el culto al dios
A) jaguar.
B) aí apaec.
C) kon.
D) wiracocha.
E) pariacaca.

35. Los dioses de la cultura tiahuanaco se


caracterizan porque representaban figuras .
A) fitomorfas.
B) zoomorfas.
C) antropomorfas.
D) ornitomorfas.
E) ictiomorfas.

36. Los antiguos peruanos se preocupaban


por tener chacras de cultivo en diferentes
pisos ecológicos. ¿qué es lo que les
incentivaba a ello?

También podría gustarte