Dialnet MonitoreoDeLaProduccionAnimalMPA 5063622
Dialnet MonitoreoDeLaProduccionAnimalMPA 5063622
Dialnet MonitoreoDeLaProduccionAnimalMPA 5063622
Resumen
La ganadería es una actividad económica dedicada a la crianza del conjunto de especies
animales para sacar provecho al animal y sus productos derivados, así como la propia
explotación del ganado. Tiene como objetivo la producción de animales para obtener
carne y derivados. La ganadería bovina, porcina y ovina, está íntimamente relacionada
con la agricultura, y estas dos actividades humanas dependen de un tipo especial de
medio ambiente, que es el medio rural o agro ecosistema. El monitoreo de la producción
animal (MPA), es un proyecto de software desarrollado con el alcance de cubrir con las
necesidades de la región de la sierra alta del estado de Hidalgo muy cercano al municipio
de Molango de Escamilla, Hgo., en carretera Molango–Atezca km. 25.
El objetivo principal de este estudio, es apoyar a los ganaderos regionales que necesitan
aprovechar los recursos obtenidos a su mayor capacidad, administrando tres tipos de
ganados diferentes: bovinos, ovinos y porcinos, desde un mismo sistema de información.
Así, el software está enfocado al registro de datos que se maneja en la ganadería.
Abstract
Livestock is an economic activity concerning the upbringing of all animal species to benefit
the animal and its derivatives, as well as the own farm livestock. Its objective is the
production of animals for meat and dairy products. The beef, pork and sheep farming, is
closely related to agriculture, and these two human activities depend on a special type of
environment, it is rural or agro ecosystem. Monitoring of animal production (MPA) is a
software project developed with the scope to cover the needs of the region of the high
mountains of Hidalgo state very close to the town of Molango Escamilla, Hidalgo., Road
Molango -Atezca km. 25.
The main objective of this study is to support regional farmers who need to leverage the
resources obtained its best to administer three different types of livestock: cattle, sheep
and pigs from the same information system. Thus, the software is geared to the data
record that is handled in livestock.
Antecedentes de la investigación
La ganadería es una actividad económica dedicada a la crianza de especies animales
para aprovechar su carne y sus productos derivados. La ganadería bovina, porcina y
ovina, está íntimamente relacionada con la agricultura, ambas actividades humanas
que se llevan a cabo en el medio rural o agro ecosistema. [1]
El ganado se puede clasificar en mayor y menor. Mayor: bovino, equino, mulares y
asnales. Menor: ovino, caprino, porcino, abejas, conejos, camélidos, animales de
granja como pollos, patos, gansos, y animales pilíferos como la chinchilla, nutria y
zorro. Tradicionalmente se considera complemento de la agricultura. La ganadería se
desarrolla prácticamente en todo el mundo. Existen tres modalidades principales de
ganadería: el pastoreo nómada, la ganadería extensiva y la ganadería intensiva.
Nomadismo: actualmente, el pastoreo nómada sigue siendo el modo de subsistencia
de algunos pueblos marginales. Implica el movimiento de toda la familia o de grupos
humanos junto con los animales de un lugar a otro. Ganadería extensiva: propia de
las grandes explotaciones en donde el ganado tiene extensiones por donde moverse,
alimentándose fundamentalmente de pastos naturales. Requiere escasas inversiones
de capital para la granja, en mano de obra y en alimento para el ganado. Su principal
ventaja es el respeto al medio ambiente y su mayor desventaja es la baja
productividad.
Diseño: en esta etapa se llevan a cabo los diseños lógicos del software, iniciando por
el diseño fundamental, caso de uso que muestra las actividades ganaderas. Los
diagramas entidad-relación proponen el modelo de la base de datos que almacena la
información a monitorear.
Codificación: es lo esencial de un software, puesto que en la codificación se plasman
las actividades o acciones que debe realizar. Con el código se le indica al software en
qué momento se realiza la extracción, inserción y otras acciones relacionadas con la
base de datos.
Mantenimiento: durante el mantenimiento se realizan las correcciones pertinentes,
las implementaciones y mejoras. Puesto que el modelo propuesto es incremental,
estas actividades se realizan una y otra vez durante la vida del programa. Debemos
hacer mención especial de las futuras líneas de investigación. Posterior al término de
esta primera etapa del proyecto, se realizan implementaciones correspondientes al
mantenimiento, que incluyen mejoras en el sistema, base de datos y tecnología
aplicada. Como punto fundamental dentro de la tecnología aplicada, está el uso de los
dispositivos móviles para la recolección de los datos y el acceso a la información
desde diferentes puntos, quizás en su mayoría remotos. Aquí es donde tiene sentido
utilizar el método iterativo para el desarrollo e implementación del software.
Investigación experimental
A continuación se describe el proceso realizado para la implementación del software
MPA, referente al proyecto “Monitoreo de la Producción Animal”. El proceso de
investigación y codificación se describe en función de la metodología utilizada, es
decir, referente al modelo incremental propuesto por Harlan Mills en el año 1980.
Iniciemos con la primera etapa del modelo.
Desarrollo del modelo incremental (análisis)
La idea de desarrollar MP, se basa en la idea propuesta por el doctor Santiago San
Román Soto a finales del año 2011 (ganadero de la región de la Sierra Alta de
Hidalgo), la cual consistía, en ese momento, en la implementación de un software que
le permitiera al ganadero un registro fácil de los animales que tuviera. El modelo
proponía eliminar el conocido divisor, Bovinos Carne, Bovinos Leche, etcétera, y
manejar ambos en un solo sistema de información. La idea se retomó el 7 de enero de
2013, fecha en que se inicia la etapa preliminar de la investigación. Posteriormente se
generó el diseño del sistema, la base de datos y la primera versión (la más básica y
elemental) de MPA. El software de monitoreo de la producción animal busca crear una
muy buena oportunidad de incrementar los ingresos monetarios del ramo ganadero
como actividad económica. Sin embargo, todo buen proyecto inicia con una buena
investigación, la cual se desarrolló en las instalaciones del CBTa No.6 en y de la
Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH). Se contó con la
colaboración del personal en el sector pecuario y agropecuario, capacitado para
brindar la información requerida para esta investigación. Además, la investigación de
campo se desarrolló con dicha vinculación y con documentos con aspectos
importantes sobre ganadería porcina, ovina y bovina. Esto nos permite tener una
visión sobre el proyecto de esta investigación, trazar metas de mayor alcance, mejorar
la funcionalidad del proyecto, etcétera.
Investigación de campo
Como introducción al ámbito ganadero se consideraron las actividades que se
realizan y la forma como se hacen. Por consiguiente, en esta etapa se recabaron los
siguientes datos:
El ganado manejado en el plantel (por lo general, en la mayor parte del
estado), se divide principalmente en bovino, ovino y porcino.
Resultados
Los reportes generados tienen la facilidad de ser guardados como archivo en formato
PDF o DOC, permitiendo ahorrar papel y espacio en archivos físicos, considerando
que el ganadero desee un respaldo. También puede imprimir directamente el archivo.
Esto será finalmente de acuerdo a las necesidades de auto-acceso a la información
requerida.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA