Contamos Agrupando de 10 en 10
Contamos Agrupando de 10 en 10
Contamos Agrupando de 10 en 10
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 15 MINUTOS
Recogemos los saberes de los niños y las niñas conversando sobre sus
experiencias en el conteo: ¿en qué situaciones han usado el conteo?; si van a
comprar al mercado, ¿usarán el conteo?, ¿cómo?; ¿se podría usar el conteo en una
chacra?, ¿para qué?
Conversa con los niños y las niñas sobre las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima afectivo favorable:
Presenta en la pizarra las normas de convivencia que priorizaran en la sesión.
1 2 3
organizar y
registrar Agrupar los aprender a resolver
cantidades objetos en situaciones problemáticas
de decenas de conteo de objetos
materiales usando estrategias de
del sector agrupamiento
de
matemátic
a.
DESARROLLO 70 MINUTOS
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Asegura la comprensión de la situación mediante algunas preguntas: ¿qué
deben hacer?, ¿qué materiales tienen que contar?, etc.
EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Entrega las cartulinas en blanco a cada equipo e indica que escriban la cantidad de
objetos que contaron y expliquen cómo lo hicieron y si les resultó fácil. Al escribir el
número pueden equivocarse porque aún no se ha trabajado en sesión la
representación simbólica de números mayores que 100. Sin embargo, no es el
momento de corregirlos, lo que interesa es que cuenten y verbalicen los números.
Para continuar con los estudiantes en la búsqueda de una estrategia que los
ayude a contar más fácilmente, pregúntales: ¿podremos contar más rápido si lo
hacemos formando grupos? Permite que cada equipo diga cómo le resultaría
más sencillo contar agrupando.
Intercambia los recipientes entre los equipos y entrega las jabas para que
realicen el conteo de los objetos y los coloquen en cada concavidad. Indica que
ahora contarán agrupando de 5 en 5.
Es posible que los niños y las niñas realicen el proceso de conteo de dos
formas: haciendo agrupaciones y, al concluir, contarlas; o, mientras agrupan, ir
contando. Ambos procesos son válidos.
Acompaña la actividad realizada por los estudiantes. Aprecia cómo cuentan y
las difi cultades que se les presentan. Recuérdales que deben escribir la
cantidad en una cartulina.
Al finalizar el conteo, indica que escriban la cantidad en las cartulinas y
verifiquen si el conteo realizado por los diferentes equipos fue el mismo o hay
alguno diferente.
Cuando hayan terminado, pregunta: ¿podríamos formar un grupo más grande
con los grupos de 10?, ¿cómo lo haríamos?, ¿cuántas semillas tendría ese
grupo?
Entrega los pedazos de lana, pídeles que encierren este grupo mayor y, luego,
realiza estas preguntas: ¿cuántos grupos de 100 hay?, ¿cuántos grupos de 10
hay?, ¿cuántas semillas quedan sueltas?
Recoge los recipientes N.o 3 de los equipos y agrega semillas para que haya
una canti dad mayor, por ejemplo, 243. Pregunta: ¿cómo podemos realizar el
conteo?, ¿necesitamos contar de 10 en 10?, ¿cuántos grupos de 100 habría?,
¿cuántos grupos quedarían de 10?, ¿cuántas semillas quedarían sueltas?
Indica a los estudiantes que representen en su cuaderno las agrupaciones que
reunieron y los grupos que conformaron para contar: de 100, de 10 y unidades
sueltas
FORMALIZACIÓN
REFLEXIONA
Cuando hayan terminado la actividad, reflexiona con los niños y las niñas: ¿fue más
rápido contar de 2 en 2, de 5 en 5 o de 10 en 10?; ¿qué conteo fue el más fácil?,
¿por qué?; ¿qué necesitaban conocer para realizar el conteo con mayor rapidez
TRANSFERENCIA
CIERRE 30 MINUTOS
Formula a los niños y a las niñas las siguientes preguntas: ¿cuántos grupos
de 10 y cuántos elementos sueltos habrá en 55?, ¿y en 70?; ¿es posible que
en una agrupación queden 12 elementos sueltos?, ¿por qué?; ¿en qué
situaciones cotidianas se agrupan objetos de 10 en 10?
Consulta a los estudiantes sobre cómo han aprendido mejor: usando los
materiales, graficando en el cuaderno o escuchando a sus compañeros.
Revisa junto con ellos el cumplimiento de las normas de convivencia
acordadas para la presente sesión. Si han trabajado de acuerdo a las normas,
anímalos a continuar así.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
………………………………………….. ………………………………
………………………………………….
V.B. Dirección
Propósito de la sesión:
Hoy contaremos
-
agrupando de 10 en
10.
LISTA DE COTEJOS DE MATEMÁTICA
ACTIVIDAD: Contamos agrupando de 10 en 10
Criterios de evaluación
Emplea Elabora .
procedimientos representacio
N° APELLIDOS Y NOMBRES para contar con nes de
números números de
naturales de hasta tres
hasta tres cifras. cifras en
forma
concreta.
1 ALVAREZ GOMEZ, JENNIFER KARELY
30