Contamos Agrupando de 10 en 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 3° GRADO

1. TÍTULO Contamos agrupando de 10 en 10


Nombre “Demostramos lo aprendido en
GRAD 3°”B de un ambiente organizado para
FECHA 30/03/23 desarrollar nuestra autonomía”
O ” Experienc
ia

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
RESUELVE Emplea estrategias diversas En esta sesión, los niños y las
PROBLEMAS DE y procedimientos de cálculo y niñas organizarán y registrarán
CANTIDAD comparación de cantidades; cantidades de materiales del
 Traduce Explica por qué debe sumar o sector de Matemática y
cantidades a restar en una situación y su
aprenderán a resolver situaciones
expresiones proceso de resolución
numéricas problemáticas de conteo de
objetos usando estrategias de
agrupamiento
ENFOQUE
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Ambiental Aprecio, valoración y disposición para el autocuidado y
conservación de salud en su colegio.
Orientación al bien La docente fomenta a sus estudiantes, a través de diferentes
común actividades y momentos de reflexión, a que asuman los
compromisos para tener una convivencia armoniosa en su
colegio

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
la sesión? en esta sesión?
Recipientes con palitos de Hojas o cuaderno. Lápices y plumones.
chupete, cuentas, chapitas, Goma o cinta adhesiva. Chapitas o
tapitas o botones. Recipiente, tapitas. Material Base Diez. Papel bond.
con semillas Lana. Cartulina.
Billetes y monedas de papel.
Lista de cotejo
TIEMPO 135 minutos aprox.

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO 15 MINUTOS

 Saludamos amablemente a los estudiantes y realizamos actividades diarias


de inicio de clases e indicaciones.

Recogemos los saberes de los niños y las niñas conversando sobre sus
experiencias en el conteo: ¿en qué situaciones han usado el conteo?; si van a
comprar al mercado, ¿usarán el conteo?, ¿cómo?; ¿se podría usar el conteo en una
chacra?, ¿para qué?

Bríndales un tiempo adecuado a fi n de escuchar sus experiencias. Pregunta a los


estudiantes: ¿qué objetos de nuestra aula podríamos contar?, ¿para qué nos serviría
contarlos?, ¿sería necesario? Conversa con ellos sobre por qué sería necesario
conocer y registrar las cantidades de materiales del sector de Matemática.
 Se comunica el propósito de la sesión:

Propósito de la sesión: hoy aprenderán a contar diferentes objetos


agrupándolos y sabrán qué cantidad de ellos tenemos en el aula.

 Conversa con los niños y las niñas sobre las normas de convivencia que les
permitirán trabajar en un clima afectivo favorable:
 Presenta en la pizarra las normas de convivencia que priorizaran en la sesión.

 espetar la opinión de los demás.


 Mostrar espíritu de cooperación.
 Mantener el orden y la limpieza

 Informo los criterios de evaluación a mis estudiantes.

1 2 3
organizar y
registrar Agrupar los aprender a resolver
cantidades objetos en situaciones problemáticas
de decenas de conteo de objetos
materiales usando estrategias de
del sector agrupamiento
de
matemátic
a.
DESARROLLO 70 MINUTOS

Plantea la siguiente situación problemática

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Asegura la comprensión de la situación mediante algunas preguntas: ¿qué
deben hacer?, ¿qué materiales tienen que contar?, etc.

Propicia el diálogo a fi n de que los estudiantes busquen estrategias para contar


los objetos. Plantea estas preguntas: ¿cómo podemos contar más rápido para saber
la cantidad de botones, semillas, etc.?, ¿cómo lo haremos?

Forma equipos de trabajo y entrega a algunos el recipiente N.o 1 y a otros el N.o


2 con los objetos que preparaste. Permite que realicen el conteo de acuerdo a las
estrategias que hayan pensado. Algunos pueden, por ejemplo, contar agrupando de
2 en 2, otros pueden repartirse la cantidad y luego juntar las cantidades que
obtengan, etc.

EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

Entrega las cartulinas en blanco a cada equipo e indica que escriban la cantidad de
objetos que contaron y expliquen cómo lo hicieron y si les resultó fácil. Al escribir el
número pueden equivocarse porque aún no se ha trabajado en sesión la
representación simbólica de números mayores que 100. Sin embargo, no es el
momento de corregirlos, lo que interesa es que cuenten y verbalicen los números.

Para continuar con los estudiantes en la búsqueda de una estrategia que los
ayude a contar más fácilmente, pregúntales: ¿podremos contar más rápido si lo
hacemos formando grupos? Permite que cada equipo diga cómo le resultaría
más sencillo contar agrupando.
Intercambia los recipientes entre los equipos y entrega las jabas para que
realicen el conteo de los objetos y los coloquen en cada concavidad. Indica que
ahora contarán agrupando de 5 en 5.
Es posible que los niños y las niñas realicen el proceso de conteo de dos
formas: haciendo agrupaciones y, al concluir, contarlas; o, mientras agrupan, ir
contando. Ambos procesos son válidos.
Acompaña la actividad realizada por los estudiantes. Aprecia cómo cuentan y
las difi cultades que se les presentan. Recuérdales que deben escribir la
cantidad en una cartulina.
Al finalizar el conteo, indica que escriban la cantidad en las cartulinas y
verifiquen si el conteo realizado por los diferentes equipos fue el mismo o hay
alguno diferente.
Cuando hayan terminado, pregunta: ¿podríamos formar un grupo más grande
con los grupos de 10?, ¿cómo lo haríamos?, ¿cuántas semillas tendría ese
grupo?
Entrega los pedazos de lana, pídeles que encierren este grupo mayor y, luego,
realiza estas preguntas: ¿cuántos grupos de 100 hay?, ¿cuántos grupos de 10
hay?, ¿cuántas semillas quedan sueltas?

Recoge los recipientes N.o 3 de los equipos y agrega semillas para que haya
una canti dad mayor, por ejemplo, 243. Pregunta: ¿cómo podemos realizar el
conteo?, ¿necesitamos contar de 10 en 10?, ¿cuántos grupos de 100 habría?,
¿cuántos grupos quedarían de 10?, ¿cuántas semillas quedarían sueltas?
Indica a los estudiantes que representen en su cuaderno las agrupaciones que
reunieron y los grupos que conformaron para contar: de 100, de 10 y unidades
sueltas

FORMALIZACIÓN

Dialoga con ellos y realicen juntos la formalización de lo aprendido:

Realizar agrupaciones es una estrategia que facilita el conteo.

Si se tienen 10 grupos de 10, formamos un grupo de 100

REFLEXIONA

Cuando hayan terminado la actividad, reflexiona con los niños y las niñas: ¿fue más
rápido contar de 2 en 2, de 5 en 5 o de 10 en 10?; ¿qué conteo fue el más fácil?,
¿por qué?; ¿qué necesitaban conocer para realizar el conteo con mayor rapidez

TRANSFERENCIA

Escribe en la pizarra la siguiente situación y pide a los estudiantes que la resuelvan


uti lizando las monedas y los billetes de papel. Recuérdales que deben agrupar de
10 en 10 y pueden realizar canjes.

Un comerciante recibió en el banco un billete de S/. 100, 13 billetes


de S/. 10 y 12 monedas de S/. 1. ¿Cuánto dinero recibió

CIERRE 30 MINUTOS
Formula a los niños y a las niñas las siguientes preguntas: ¿cuántos grupos
de 10 y cuántos elementos sueltos habrá en 55?, ¿y en 70?; ¿es posible que
en una agrupación queden 12 elementos sueltos?, ¿por qué?; ¿en qué
situaciones cotidianas se agrupan objetos de 10 en 10?
Consulta a los estudiantes sobre cómo han aprendido mejor: usando los
materiales, graficando en el cuaderno o escuchando a sus compañeros.
Revisa junto con ellos el cumplimiento de las normas de convivencia
acordadas para la presente sesión. Si han trabajado de acuerdo a las normas,
anímalos a continuar así.
 REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

………………………………………….. ………………………………

Docente de Aula Sub dirección

………………………………………….
V.B. Dirección
Propósito de la sesión:
Hoy contaremos
-

agrupando de 10 en
10.
LISTA DE COTEJOS DE MATEMÁTICA
ACTIVIDAD: Contamos agrupando de 10 en 10

Criterios de evaluación
Emplea Elabora .
procedimientos representacio
N° APELLIDOS Y NOMBRES para contar con nes de
números números de
naturales de hasta tres
hasta tres cifras. cifras en
forma
concreta.
1 ALVAREZ GOMEZ, JENNIFER KARELY

2 ARONA MERCADO, DAYIRO CRIS

3 BARRIOS HUILCAS, AMIRA QORY SONQO

4 CHAMPI CONDORI, SANTOS MANUEL

5 CUSIHUATA HUALLPA CARLOS ALEXIS

6 DELGADO CONDORI JAN PIERO

7 ESQUIVEL CALLA FIORELA GUADALUPE

8 FLORES HUAMAN JEILI

9 GOMEZ CABRERA JUAN GYOFREED

10 GOMEZ VARGAS ARIANA MINEL

11 GUEVARA FERNANDEZ JAZMIN LUCERO

12 GUTIERREZ ALVAREZ ELIZABETH ALEJANDRA

13 GUTIERREZ GARCIA JUAN GABRIEL

14 HUAMAN AGUILAR DANNY ROMEO

15 HUAMAN CHOQUE ABI LUCERO SAMANTA

16 HUAMANI FERNANDEZ DIEGO SEBASTIAN

17 ILLA PAUCCAR DANIEL

18 NOA SEGUNDO ERICK ANDRES

19 QUISPE CONDORI JACK WILIAN

20 QUISPE HOLGADO ABIGAIL GABRIELA

21 QUISPE MARTINEZ THEAGO

22 ROJAS HERRERA AISHA SAMIRA

23 SEGUNDO BARRETO LUIS FERNANDO

24 SOSA HUILLCA SUN MI

25 TINTAYA HUAMAN SAYWA PILAR

26 TURPO QUISPE YORDY ALVARO

27 VALDEIGLESIAS CAMPOS LIARA JULIETTE

28 VARGAS QUISPE FRANCO FABRICIO

29 YAPURA SARAYA JOSEPH PAUL

30

También podría gustarte