Relevo Por La Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN EVANGELICA BILINGÜE MENONITA

TOCOA COLÓN

INFORME DE TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL

RELEVO POR LA VIDA

MODALIDAD

BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES

JORNADA

MATUTINA

REALIZADO POR EL ALUMNO (A)

KATHERIN YARITZA CHINCHILLA ALVAREZ

ASESOR DEL TES

ALEX YOVANI RIVAS RODRIGUEZ

TOCOA COLÓN, HONDURAS C.


CANCER DE CERVIX

 El cáncer del cuello del útero es una proliferación de células que


comienza en el cuello del útero. El cuello del útero es la parte inferior
del útero que se conecta a la vagina.

 Varias cepas del virus del papiloma humano juegan un papel


importante en la causa de la mayoría de los tipos de cáncer del cuello
del útero. El virus del papiloma humano es una infección frecuente
que se trasmite por contacto sexual. Cuando se expone al virus del
papiloma humano, el sistema inmunitario del cuerpo generalmente
evita que el virus haga daño. Sin embargo, en un pequeño porcentaje
de personas, el virus sobrevive durante años. Esto contribuye al
proceso que hace que algunas células del cuello del útero se
conviertan en células cancerosas.

 Puedes reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervical haciéndote


pruebas de detección y recibiendo una vacuna que protege contra la
infección por el virus del papiloma humano.

 Cuando se produce un cáncer del cuello del útero, suele tratarse


primero con cirugía para extirpar el cáncer. Otros tratamientos
pueden incluir medicamentos para destruir las células cancerosas. Las
opciones pueden incluir quimioterapia y medicamentos de terapia
dirigida. También puede utilizarse radioterapia con haces de energía
potentes. A veces el tratamiento combina la radiación con dosis bajas
de quimioterapia.

Cuando empieza, el cáncer del cuello del útero puede no presentar ningún
síntoma. A medida que avanza, el cáncer del cuello del útero puede causar
signos y síntomas, como los siguientes:

 Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos


menstruales o después de la menopausia.

 Sangrado menstrual más abundante y de mayor duración de lo


habitual.

 Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un
olor fétido.

 Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

Tipos de cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello del útero se divide en diferentes tipos según el tipo de


célula donde comenzó el cáncer. Los principales tipos de cáncer de cuello
del útero son los siguientes:

 Carcinoma epidermoide. Este tipo de cáncer de cuello del útero


comienza en las células finas y planas, llamadas células escamosas. Las
células escamosas recubren la parte externa del cuello del útero. La
mayoría de los cánceres de cuello del útero son carcinomas de células
escamosas.
 Adenocarcinoma. Este tipo de cáncer de cuello del útero comienza en
las células glandulares en forma de columna que recubren el canal
cervical.

Prevención

Para reducir tu riesgo de tener cáncer de cuello del útero, haz lo siguiente:

 Pregúntale al médico acerca de la vacuna contra el virus del papiloma


humano. Recibir una vacuna para prevenir la infección por virus del
papiloma humano puede reducir tu riesgo de cáncer de cuello del
útero y otros cánceres relacionados con el virus del papiloma humano.
Pregúntale al equipo de atención médica si la vacuna contra el VPH es
adecuada para ti.
 Sométete a pruebas de Papanicolaou de rutina. Las pruebas de
Papanicolaou pueden detectar afecciones precancerosas del cuello
del útero. Estas afecciones pueden vigilarse o tratarse para prevenir
este tipo de cáncer. La mayoría de las organizaciones médicas
sugieren comenzar con las pruebas de Papanicolaou de rutina a la
edad de 21 años y repetirlas cada pocos años.
 Mantén relaciones sexuales seguras. Reduce tu riesgo para cáncer de
cuello del útero tomando medidas para evitar las infecciones de
trasmisión sexual. Esto puede incluir usar un preservativo cada vez
que tengas relaciones sexuales y limitar el número de parejas
sexuales.
 No fumes. Si no fumas, no empieces a hacerlo ahora. Si fumas, habla
con el profesional de atención médica acerca de estrategias para dejar
de fumar.
DIA MUNDIAL SIN TABACO

 El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo


de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los
peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales
de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar
contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el
mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una
vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

 La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco


en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de
tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una
oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el
control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de
la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la
principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad
sanitaria.

El Día Mundial Sin Tabaco del pasado 31 de mayo de 2024 eligió


un lema muy interesante “Protejamos a los niños y a los jóvenes
de la interferencia de la industria tabacalera”.
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA

 La leucemia mieloide crónica (CML) también se conoce como o


leucemia mielógena crónica. Esta leucemia es un tipo de cáncer
que se origina en determinadas células productoras de sangre
de la médula ósea.
 En la CML, se produce un cambio genético en una versión
temprana (inmadura) de células mieloides (las células que
producen glóbulos rojos, plaquetas, y la mayoría de los tipos de
glóbulos blancos (excepto linfocitos). Este cambio forma un gen
anormal llamado BCR- ABL, que convierte la célula en una célula
CML. Las células leucémicas crecen y se dividen, se acumulan
en la médula ósea y se extienden a la sangre. Durante este
tiempo, las células también pueden invadir otras partes del
cuerpo, incluyendo el bazo. La CML es una leucemia cuyo
crecimiento es relativamente lento, pero puede transformarse
en una leucemia aguda de crecimiento rápido que es difícil de
tratar.
 La CML ocurre principalmente en adultos, aunque rara vez
ocurre en niños también. En general, los niños reciben el mismo
tratamiento que los adultos.
¿Qué es leucemia?

 La leucemia es un cáncer que se origina en las células


productoras de sangre de la médula ósea. Cuando una de estas
células cambia y se convierte en una célula de leucemia, ya no
madura de la manera que debería. A menudo, se divide para
formar nuevas células más rápido de lo normal. Además, las
células leucémicas no mueren cuando deberían hacerlo, sino
que se acumulan en la médula ósea y desplazan a las células
normales. En algún momento, las células de leucemia salen de
la médula ósea y entran al torrente sanguíneo, causando a
menudo un aumento en el número de glóbulos blancos en la
sangre. Una vez en la sangre, las células leucémicas pueden
propagarse a otros órganos, en donde pueden evitar el
funcionamiento adecuado de otras células corporales.

¿Cuáles son los otros tipos de leucemia?


Los cuatro tipos principales de leucemia se basan en si son
agudas o crónicas, y si son mieloides o linfocíticas:

 Leucemia mieloide (o mielógena) aguda (AML)


 Leucemia mieloide (o mielógena) crónica (CML)
 Leucemia linfocítica (o linfoblástica) aguda (ALL)
 Leucemia linfocítica crónica (CLL)
CANCER DE MAMA

El cáncer de mama es un tipo de cáncer que comienza como una


proliferación de células en el tejido mamario.

Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común


diagnosticado en mujeres en Estados Unidos. Sin embargo, este tipo de
cáncer no solo se desarrolla en las mujeres. Todas las personas nacen con
un poco de tejido mamario, por lo que cualquiera puede desarrollar cáncer
de mama.

Las tasas de supervivencia del cáncer de mama están en aumento, y la


cantidad de personas que fallecen a causa del cáncer de mama baja
constantemente. En gran parte, esto se debe al amplio apoyo a la
concientización sobre el cáncer de mama y la financiación de investigaciones
relacionadas.

Los avances en los exámenes de detección del cáncer de mama les permiten
a los profesionales de atención médica diagnosticar esta enfermedad más
temprano, lo que aumenta las probabilidades de curarlo. Incluso cuando el
cáncer de mama no se puede curar, existen muchos tratamientos para
prolongar la vida. Los nuevos descubrimientos de las investigaciones sobre
el cáncer de mama ayudan a los profesionales de atención médica a elegir
los planes de tratamiento más eficaces.

Tipos

1. Angiosarcoma
2. Cáncer de mama inflamatorio

3. Cáncer de mama masculino

4. Cáncer de mama recurrente

5. Carcinoma ductal in situ

6. Carcinoma lobulillar in situ

7. Carcinoma lobulillar invasivo

8. Enfermedad de Paget mamaria

Los signos y síntomas del cáncer de mama pueden incluir los siguientes:

 Un bulto o área engrosada de la piel en la mama que se siente diferente


del tejido que la rodea.

 Un pezón aplanado o hundido.

 Cambios en el color de la piel de la mama. En personas de piel blanca,


la piel de la mama puede tener un color rosado o rojizo. En personas de
piel morena o negra, la piel de la mama puede ser más oscura que la
piel del pecho, o bien tener un color rojizo o morado.

 Cambio en el tamaño, la forma o el aspecto de una mama.

 Cambios en la piel sobre la mama, como piel con hoyuelos o con el


aspecto de la cáscara de una naranja.

 Descamación, desprendimiento o formación de costras o escamas de la


piel de la mama.
Hacer cambios en tu vida diaria puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar
cáncer de mama. Intenta hacer lo siguiente:

 Pregunta acerca de los exámenes de detección del cáncer de


mama. Habla con el médico u otro profesional de atención médica
sobre cuándo pueden comenzar a hacerte exámenes de detección del
cáncer de mama. Pregunta acerca de los beneficios y los riesgos de los
exámenes de detección. Juntos, pueden decidir cuáles son los
exámenes de detección del cáncer de mama adecuados para ti.

 Hazte autoexámenes para familiarizarte con tus mamas y conocer su


estado. Puedes familiarizarte con tus mamas mediante el autoexamen,
es decir, puedes inspeccionarlas ocasionalmente para conocer su
estado. Si hay un cambio, un bulto o alguna anomalía nuevos en tus
mamas, infórmaselo al profesional de atención médica de inmediato.

Conocer el estado de tus mamas no previene el cáncer de mama. Sin


embargo, puede ayudarte a comprender el aspecto y la sensación al
tacto de tus mamas. Esto podría aumentar las probabilidades de que
notes algún cambio.

 Si bebes alcohol, hazlo con moderación. Si eliges beber alcohol, limita la


cantidad que consumes a un solo trago por día. Para prevenir el cáncer
de mama, no hay ninguna cantidad de alcohol que sea segura. Por ende,
si te preocupa el riesgo de desarrollar cáncer de mama, puedes optar
por no beber alcohol.

 Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana. Ten como objetivo


hacer 30 minutos de ejercicio casi todos los días de la semana. Si
últimamente no has hecho actividad física, pregunta a un profesional
de atención médica si puedes hacer ejercicio y comienza despacio.

 Limita la terapia hormonal en la menopausia. La terapia hormonal


combinada puede aumentar el riesgo de tener cáncer de mama. Habla
con un profesional de atención médica acerca de los beneficios y los
riesgos de esta terapia.

Algunas personas tienen síntomas durante la menopausia que causan


malestar. Estas personas pueden determinar que los riesgos de la
terapia hormonal son aceptables para sentir alivio. Para reducir el
riesgo de cáncer de mama, utiliza la dosis de terapia hormonal más baja
posible durante el período más corto posible.

 Mantén un peso saludable. Si tienes un peso saludable, mantenlo. Si


necesitas perder peso, pregunta a un profesional de atención médica
cómo hacerlo de manera saludable. Come menos calorías y aumenta de
a poco la cantidad de ejercicio.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES “RELEVO POR LA VIDA 2024”

N0 Actividad Materiales Periodo Responsables Receptores Total de


de Horas
Ejecució
n
1 Lanzamiento  13 de Dr. Genaro e Alumnos 3 Horas
presencial y Computadora Abril invitados Graduando
virtual Relevo  Internet
por la Vida

2 Día mundial Cartones 26 marzo Alumnos II Alumnos 6 Horas


contra el  Cartulinas BCH Alumnos de la
cáncer de  Silicón III BTI Institución
cérvix

3 Día Mundial sin  Cartón 31 mayo Alumnos II Alumnos 6 Horas


Tabaco  Cartulinas BCH Alumnos de la

 Silicón III BTI Institución

4 Socialización  7 de Dr. Genaro e Alumnos 2 Horas


Relevo por la Computadora Septiemb invitados Graduando
Vida  Internet re

5 Día de  Cartón 22 Alumnos II Alumnos 7 Horas


Leucemia  Cartulinas septiemb BCH Alumnos de la
Mieloide  Silicón re III BTI Institución
Crónica

6 Lanzamiento  Cartón 28 Alumnos II Alumnos 8 Horas


de Octubre  Cartulinas septiemb BCH Alumnos de la
Mes  Silicón re III BTI Institución
Internacional
Contra el
Cáncer de
Mama

También podría gustarte