Generalidades Sobre La Ingeniería Económica
Generalidades Sobre La Ingeniería Económica
Generalidades Sobre La Ingeniería Económica
Administración.
Administración de la producción y operaciones.
Finanzas.
Evaluación de proyectos.
Otras aplicaciones de la ingeniería económica son las siguientes:
Interés y relaciones dinero-tiempo.- La ingeniería económica ayuda a determinar el rendimiento del
dinero y la productividad del capital, qué tasa de interés se debe aplicar, el valor presente y futuro del
dinero, entre otros elementos.
Depreciación y valuación.- Definir el valor para la fijación de tarifas determinar qué método de
depreciación se debe usar y su tratamiento contable.
Financiamiento y presupuesto de capital.- Se establece el financiamiento de capital, las diferencias
entre capital propio y ajeno, los efectos económicos de los diferentes métodos de financiamiento y la
fijación de rendimientos mínimos atractivos para varias categorías de riesgo.
Estudios de reemplazo.- También se aplican métodos para el manejo de las pérdidas debidas a valores
no amortizados, y la vida restante del activo existente.
2. Identificación y definición del objetivo.- Es crucial tener claro qué se quiere lograr.
Como se podrá observar, estos pasos para la toma de decisiones económicas incorpora los siete
principios básicos de la ingeniería económica.
2. Inversión en Proyectos:
Alternativa 1: Invertir en un proyecto de energía solar.
Alternativa 2: Invertir en un proyecto de energía eólica.
Alternativa 3: No invertir y mantener el capital en una cuenta de ahorro.
3. Selección de proveedores:
Alternativa 1: Proveedor A con costos iniciales bajos pero costos de mantenimiento altos.
Alternativa 2: Proveedor B con costos iniciales altos pero gastos de mantenimiento bajos.
Alternativa 3: Proveedor C con costos equilibrados.
Riesgo y Retorno.
Analizar el riesgo asociado con cada alternativa y el retorno esperado.
Impacto ambiental y sostenibilidad.
Evaluar cómo cada alternativa afecta el medio ambiente y su sustentabilidad a largo plazo.
Disponibilidad de recursos.
Considerar los recursos financieros, humanos y materiales necesarios para implementar
cada alternativa.
Tiempo de implementación.