Laboratorio #1 Reconocimiento Del Equipo Hidráulico
Laboratorio #1 Reconocimiento Del Equipo Hidráulico
Laboratorio #1 Reconocimiento Del Equipo Hidráulico
EQUIPO HIDRÁULICO
tipo de accesorio.
su funcionamiento y cualidades.
rango y resolución.
utilización de la maqueta.
Resumen
Bomba centrífuga: Es una máquina que hace circular los fluidos, mediante
electricidad.
Rango: 1 - 4
Resolución: Bar
Rango: 5 - 35
resolución: LPM
4.7 Estudie la dirección de circulación del flujo de cada línea.
La dirección del flujo de todas las líneas siempre será en una sola dirección, debido
a la bomba que está instalada en la base. El objetivo de la maqueta fue poder
simular el sistema de tuberías de líquidos en la vida real, por eso para poder
estudiar los cambios de dirección y las pérdidas de presión, se decidió este diseño
con cambios de elevación y diferentes longitudes presentes a lo largo de todo el
recorrido.
La tubería n°1; es una de las dos que poseen el mayor diámetro, al ser esta la línea
más externa posee las mayores longitudes a diferencia de las otras, por ende al
finalizar el recorrido se podría observar una leve pérdida de presión en comparación
a la presión inicial.
La tubería n°2; es la que tiene el menor diámetro pero es una de las dos que está
más equilibrada en relación a longitud y cambios de dirección, es posible que se
pueda observar que sea la tubería con mayor presión debido a su diámetro.
La tubería n°3; junto con la 2, 3 y 4 son las que mayores cambios de dirección
poseen, esto significa que se presentan algunas pérdidas de flujo, provocando que
la presión decaiga al término del recorrido
La tubería n°4; junto con la n1 es la que mayor diámetro posee, pero en este caso
presenta mayores cambios de dirección y diferentes longitudes, en consecuencia
puede ser la tubería que presente la menor presión a lo largo de todo su recorrido y
aún pierda más al finalizar.
4.8 Con los datos realizar un manual de operaciones y precauciones para la
utilización de la maqueta.
Este manual tiene fines informativos y está diseñado para el buen uso del equipo
hidráulico presente en el laboratorio de la universidad. En él, se abordan ideas y
conceptos clave que son necesarios para su manejo adecuado. Estoy aquí para
resolver cualquier duda y brindar toda mi ayuda, asegurando que tengas una
experiencia positiva y enriquecedora.
El tercer paso: Antes de que hagamos operar la maqueta, ver como funciona cada
tubería y la presión que puede aguantar con el agua que va dirigidas a las paredes
de la tuberías.
El cuarto paso: Chequear que esté funcionando de forma correcta los equipos
electrónicos, la bomba, el cable que va conectado a la energía ver que no este
picado o que salte chispa y el interruptor que al subirlo empiece a funcionar la
maqueta.
El quinto paso: Este todo analizando y visto de forma correcta, prendemos el equipo
hidráulico, y vemos que este funcionado de forma correcta, si vemos que pasa la
mínima fisura de agua lo recomendable es apagar la maquetas e investigar el
problema, para hallar una solución.
Estas pérdidas están influenciadas por varios factores, como la fricción, que
depende de la velocidad del fluido, la longitud y el diámetro de la tubería, la
rugosidad de su superficie y la viscosidad del fluido. Además, el caudal juega un
papel clave, aunque un mayor caudal puede reducir las pérdidas, también
incrementa los requisitos del sistema, lo que puede ser costoso.