Informe Taller N°8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE TALLER N°8

“RECONOCIMIENTO, DESCRIPCIÓN Y
CICLO DE 4 TIEMPOS”

Integrantes: Martín Astorga, Benjamin Carvajal, Fabio Gandolfo , Marcelo Vargas.


Grupo: Paralelo 302
Curso: MEC212_P
Fecha entrega: 12/06/2024
Profesor: Leonel Alarcon
“Introducción”
Para comprender el funcionamiento y composición del motor de combustión interna (M.C.I),
no solo se debe conocer sus partes principales y especificaciones del fabricante, sino a su vez,
conocer los sistemas que lo componen y ayudan a su correcto funcionamiento. Una gran
forma de identificar los movimientos y comportamientos del motor es mediante vistas en
corte de motores armados que dejaron de funcionar, donde también se puede apreciar los
tiempos de los motores (en este caso, motores de 4 tiempos).

1
6.1 Identificar en una figura de un motor en corte las piezas fundamentales del
motor.

2
6.2 Defina la función principal que desempeñan los sistemas de distribución,
alimentación de combustible, encendido, refrigeración y lubricación. (Máximo 4
líneas c/u)

6.2.1 Sistema de distribución: Sistema encargado de regular la entrada y salida de gases de


los cilindros, el cual, a través de engranajes y la correa o cadena de distribución, transmite la
energía mecánica generada por el motor, hacia el árbol de levas, accionando la apertura y
cierre de las válvulas según corresponda.

6.2.2 Sist. Alimentación de combustible: Sistema encargado de suministrar el combustible al


motor. Desde el depósito, la bomba de alimentación envía el combustible hacia los
inyectores, los cuales mezclan el combustible con aire y dosifican la mezcla que se introduce
al cilindro.

6.2.3 Sist. Encendido: Sistema encargado de iniciar la combustión del motor, hasta que,
funcione por su propia potencia. Consta de una bobina de encendido, la cual, a través del
contacto realizado por la llave del vehículo, activa el motor de arranque e inicia el encendido
de bujías en el orden correspondiente.

6.2.4 Sist. Refrigeración y lubricación: El sistema de refrigeración es el encargado de repartir


el refrigerante, el cual mantiene o reduce la temperatura del motor mientras funcione. El
sistema de lubricación se encarga de distribuir el lubricante, el cual se encarga de reducir la
fricción y el rozamiento entre componentes del motor, para extender la vida útil del motor.

3
6.3 Describa el ciclo mecánico (4T) de funcionamiento del motor (½ Página).

El ciclo de funcionamiento de un motor de cuatro tiempos, es un proceso fundamental en


motores de combustión interna, utilizados en diversos vehículos y en otras aplicaciones. El
ciclo consta de 4 fases principales: 1) admisión, 2) compresión, 3) combustión, 4) escape.
Cada fase corresponde a un movimiento dentro del cilindro, siendo así 2 vueltas completas
del cigüeñal para completar el ciclo de 4T.

1) Admisión: Mientras el pistón baja al punto muerto inferior (PMI), la válvula de


admisión se abre, permitiendo el ingreso de la mezcla de aire y combustible.

2) Compresión: Durante la compresión el pistón asciende desde el PMI al PMS, en el


cuál las válvulas se encuentran cerradas, la mezcla de aire y combustible se comprime
en la cámara de combustión, aumentando la presión y temperatura de la mezcla.

3) Combustión (expansión) : El pistón desciende desde el PMS al PMI, mediante la


ignición de la mezcla por la chispa de la bujía, generando una gran cantidad de
energía empujando al pistón hacia abajo (PMI).

4) Escape: El pistón asciende hasta el PSM, mientras la válvula de escape se encuentra


abierta, permitiendo la salida de los gases mientras sube el pistón. Así terminando el
ciclo de 4T e iniciando uno nuevo comenzando por la admisión.

6.4 Describa la función principal del mecanismo: Pistón, biela, manivela.

Dentro del motor (M.C.I) se compone el conjunto principal pistón, biela y manivela. En el
cuál el pistón se desplaza de forma lineal dentro del cilindro que se produce mediante la
presión generada por la combustión de aire y combustible sobre la cabeza del mismo, a su
vez la biela conecta el pistón y la manivela (cigüeñal), transmitiendo el movimiento lineal en
movimiento rotativo, mientras que la manivela mediante la conversión del movimiento lineal
en rotativo constante sobre un eje fijo, proporciona la energía de rotación capaz de realizar el
movimiento de las ruedas de vehículos como de otros mecanismos.

4
6.5 Incluya todos los cálculos realizados en el punto 5.4 de la guía y compárelos
con los del fabricante.

Cálculos: Ford 1.9 (pulgadas)

Cilindros:
Cantidad = 4
Diámetro = 3″+ (3/16) + (5/128) = (413/128) = 3.23″
Radio = 1.615″
Carrera (altura) = 3″+ (7/16) + (5/128) = 3.48″

Volumen (Cilindrada Unitaria) = π * r ^2 * h = π * 1.615 ^2 * 3.48 = 28.52 [in] ^3 ⇔


463[cm] ^3
Volumen (Cilindrada Total) = 4*463=1852[cm] ^3

Volumen de cámara de combustión (Vc) = 38.6 [ml]


Razón de compresión= (V de un cilindro + Vc) / Vc = (463 + 38.6) / 38.6 = 13 => 13:1

Comparación con Datos del Fabricante.


Cálculos. D. Fabricante.

Cilindrada Total 1852 [cm] ^3 1900 [cm] ^3

Diámetro y Carrera 1.9L (3.23*3.48)[in] (3.23*3.46)[in]

Cámara de combustión 38.6 cc 39.6 cc

5
“Conclusión”

Para finalizar podemos concluir que aprendimos los nombres de diferentes partes de un motor
de 4 tiempos gracias a una vista en corte de un motor con estas características el cual además
fue visto en el taller , además de comprender cómo funcionan en conjunto, para qué sirve
cada una y aprendimos a hacer diversos cálculos los cuales son usados para comprender bajo
qué factores se somete el motor.

6
“Bibliografía”
● Ford. Escort/Tracer. Service Manual (1994). Ubicación: Taller mecanico automotriz
JMC
● Libro de apoyo: Mecánica del automóvil de William Crouse.
● Modelo 3D de Motor en corte: “free3d.com”

También podría gustarte