Cuestionario Del Capitulo IV
Cuestionario Del Capitulo IV
Cuestionario Del Capitulo IV
CURSO
SOCIOLOGÍA
DOCENTE
DR. MANUEL EDUARDO BURGOS CABREJOS
TEMA:
CUESTIONARIO CAPITULO IV: CULTURA Y SOCIEDAD
ESTUDIANTE:
MARÍA CLARA CASTILLO HUAMÁN
CICLO: III
PIURA – PERÚ
2024
CAPITULO IV: CULTURA Y SOCIEDAD
Cuestionario:
- Los instintos son patrones de comportamiento innatos que están genéticamente programados
en los seres vivos, incluidos los humanos. Estos patrones son heredados y representan
respuestas automáticas ante ciertos estímulos, como la necesidad de alimentación o
reproducción. Aunque nuestra especie ha desarrollado una compleja capacidad para aprender
y adaptarse culturalmente, los instintos continúan influenciando nuestras acciones y decisiones
diarias. Aunque pueden ser modulados por normas sociales y aprendizaje, los instintos proveen
una base biológica fundamental para nuestra conducta.
- La teoría evolucionista de Charles Darwin postula que todas las especies, incluyendo al ser
humano, evolucionaron a partir de antepasados comunes a través de un proceso de selección
natural. Este proceso implica que las variaciones favorables en las características de los
individuos se transmiten a las siguientes generaciones, mientras que las desfavorables tienden
a desaparecer. Darwin explicó cómo las adaptaciones al entorno conducen a cambios en las
poblaciones a lo largo del tiempo, dando lugar a la diversidad de formas de vida observadas en
la naturaleza.
ACEPCIÓN DEFINICIÓN
e) Valores, normas y bienes Se refiere a los valores compartidos, las normas seguidas y
materiales los objetos producidos por un grupo.
g) Nivel personal e Grado en que los individuos incorporan y refinan las pautas
interiorización cultural culturales.
Cada definición ofrece una perspectiva única sobre lo que constituye la cultura, desde cómo los
seres humanos interactúan con su entorno y se diferencian entre sí, hasta cómo la cultura
proporciona un marco de referencia común que unifica a los individuos dentro de una sociedad.
8. Hacer un cuadro comparativo de los puntos de vista de Giddens, Freud, Chodorow y Gilligan
sobre la socialización de género.
PUNTO DE
GIDDENS FREUD CHODOROW GILLIGAN
VISTA
Desarrollo de un
Consideración del Desarrollo de la Importancia de las sentido de
género como identidad de relaciones tempranas moralidad
Contribución
construcción género a través con la madre en el basado en el
principal
social y cultural. del complejo de desarrollo de roles de cuidado y la
Edipo. género. responsabilidad
hacia los demás.
SIGMUND FREUD
(1856 - 1939)
DESARROLLO DE LA
PSICOANALISIS FASE EDIPICA CRITICA
PERSONALIDAD
Proceso mediante el cual Implica el uso de símbolos Proceso dinámico mediante Se cuestiona su
una persona forma su (como palabras, gestos, el cual interactúan los dos universalidad, complejidad
identidad y concepto de sí significados compartidos) componentes principales y enfoque en lo social
misma a lo largo del para crear y mantener del Self: el Yo (sujeto frente a otros factores
tiempo, influenciado por significados en las activo) y el Mí (objeto determinantes del
las experiencias. interacciones sociales. pasivo). desarrollo personal.
11. Resumir las ideas principales de Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo.
- Construcción activa del conocimiento: Piaget enfatizó que los niños no son pasivos en su
desarrollo cognitivo, sino que construyen activamente su comprensión del mundo a través de
la interacción con él.
- Adaptación: Propuso que el desarrollo cognitivo ocurre mediante la adaptación, un proceso
que involucra la asimilación (incorporar nueva información en esquemas existentes) y la
acomodación (ajustar los esquemas existentes para acomodar nueva información).
- Estadios del desarrollo: Piaget describió estos estadios como secuencias universales e
invariantes, sugiriendo que los niños pasan por ellos en el mismo orden, aunque a diferentes
velocidades.
Jean Piaget revolucionó nuestra comprensión del desarrollo cognitivo al enfocarse en cómo los
niños construyen el conocimiento a través de etapas específicas, integrando experiencias y
adaptándose a nuevos desafíos cognitivos a medida que crecen.
14. ¿Qué es una civilización? Hacer un cuadro comparativo de las principales civilizaciones
existentes actualmente en el mundo.
- Una civilización se define como un conjunto cultural complejo que incluye aspectos como
religión, lenguaje, organización social, tecnología y desarrollo histórico compartido, ubicado
geográficamente en áreas específicas y con una base demográfica definida. Actualmente, se
pueden identificar varias civilizaciones importantes en el mundo:
- Inferior: Alfarería,
domesticación de animales y
Descubrimiento de metales, cultivo de cereales.
agricultura y ganadería. Inicio
Barbarie
- Medio: Desarrollo de la
de la esclavitud.
ganadería y vida pastoril.
17. ¿Qué relación hay entre cultura y libertad? ¿Somos realmente libres o la cultura es una
limitación para el ser humano?
- La relación entre cultura y libertad es compleja. Por un lado, la cultura define normas y valores
que pueden limitar nuestras decisiones al moldear nuestras preferencias y opciones aceptables.
Por otro lado, la cultura también nos proporciona el contexto para ejercer la libertad al
permitirnos imaginar y crear nuevas realidades. A través de la cultura, podemos desarrollar
nuestra capacidad de elección y autorrealización, adaptando y transformando constantemente
nuestro entorno cultural y social. En última instancia, conocer nuestra cultura nos capacita para
entender y ejercer la libertad de manera más efectiva, balanceando las influencias culturales
con nuestras aspiraciones personales.