Final de Proyecto de Máquinas e Instrumentos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

MÁQUINAS E INSTRUMENTOS

ASUC 25204

Proyecto Maquina compactadora y trituradora para


material PET.

DOCENTE:
 FELIPE APAZA CANAZA

ALUMNOS:
 SHAILA CINTYA PRUDENCIO PINARES

 ISAIAS ISAAC YANA TTUPA

CUSCO-PERU
2023
RESUMEN

La cantidad de material PET, en las últimas décadas, ha ido aumentando considerablemente

y su inadecuada manipulación constituye actualmente uno de los problemas ambientales

más serios. Frente a este acontecimiento, nosotros alumnos de la Universidad Continental

sede cusco (UC) vamos a proponer a la universidad que nos ayude con charlas y así crear

conciencia del cuidado y respeto al medio ambiente en la comunidad universitaria y contribuir

con la disminución del impacto negativo de los materiales PET. Para lograr lo mencionado

anteriormente, se vio en la necesidad de realizar un proyecto con el objeto de reducir el

volumen de las botellas de plástico PET recolectadas en la UC para su eficiente

almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue el diseño de una máquina compactadora y

trituradora de botellas de plástico PET capaz de reducirlas y compactarlas en cubos, con el

propósito de facilitar la recolección de dichos materiales al momento de ser desechadas por

el consumidor dentro del Campus Universitario de la Universidad Continental, así como su

almacenamiento. El presente trabajo contiene los valores necesarios para diseñar y prototipo

así triturar y compactadora y ser reducida en cubos, un estudio de las máquinas que realizan

las mismas funciones o similares, la idealización del proceso de compactado, los distintos

materiales y elementos que utilizara. También está el sistema mecánico y eléctrico que

utilizara, así como una lista de costos de fabricación de todos los elementos siempre y

cuando sea fabricada. La máquina diseñada realiza el triturado y el compactado por medio

de dos rodillos y un sistema de compactado hidráulico. En la introducción de la botella (boca)

se utilizara cuchillas que estarán rotado por un eje, las cuales empujan la botella hacia la

abertura que hay rodillos de goma y rodillos dentados para su triturado y posteriormente

ser compactados por el sistema hidráulico y finalmente salir en cubos.


INDICE
GLOSARIO ......................................................................................................................................................... 4
INTRODUCCION ............................................................................................................................................... 6
CAPITULO I ........................................................................................................................................................ 7
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA .............................................................................................................. 7
1.2 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA........................................................................................................... 7
1.2.1 OBJETIVOS .................................................................................................................................... 8
CAPITULO II ....................................................................................................................................................... 9
2.1 MARCO TEORICO .................................................................................................................................. 9
2.1.1 MATERAL PET ............................................................................................................................... 9
2.1.2 MAQUINA TRITURADORA........................................................................................................... 10
2.1.3 MAQUINA COMPACTADORA ...................................................................................................... 11
2.1.4 MAQUNA PARA PROCESAR EL MATERIAL PET. .......................................................................... 12
2.1.5 MAQUINA COMPACTADORA Y TRITURADORA .......................................................................... 12
2.1.6 DISEÑO MECANICO..................................................................................................................... 13
2.1.7 SISTEMA ELETRICO ..................................................................................................................... 14
2.1.8 FUNCIONALDAD DE LA MAQUINA.............................................................................................. 16
2.1.9 PARTES DE LA MAQUINA .................................................................................................... 17
2.1.10 MOTOR TRIFASICO ............................................................................................................... 23
3.1 RESULTADO DE MAQUINA ................................................................................................................. 24
3.1.1 PROTOTIPO DE NUESTRA MAQUINA .......................................................................................... 25
3.1.2 LUGAR DE ACOPIO ...................................................................................................................... 27
4.1 COSTO DE LA MAQUINA COMPACTADORA Y TRTURADORA ............................................................. 27
4.1.1 FINANCIAMIENTO ....................................................................................................................... 27
5 CONCLUSONES ..................................................................................................................................... 28
6 REFERENCIAS BBLIOGRAFICAS.................................................................................................................... 28
GLOSARIO

 MOTOR TRIFASICO: Motor trifásico es una máquina eléctrica que transforma

energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones

electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden

transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores.

(Blog CLR-2016)

 POLEA; Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que

sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos aparejos o polipastos,

sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. (Polea -

Concepto, historia - 2023)

 ENGRANAJES: Los engranajes son juegos de ruedas que disponen de unos

elementos salientes denominados “dientes”, que encajan entre sí, de manera que

unas ruedas motrices arrastran a las otras conducidas o arrastradas (SANZ

ESPINAR, Gemma-2022)

 CUCHILLAS: Al igual que las restantes herramientas corte se basan en el

aprovechamiento del principio de la cuña. Este consiste en lo siguiente: si hacemos

incidir el vértice de un sobre un pedazo de material y aplicamos una fuerza de


empuje sobre ella en dirección al material, dada la superioridad de su dureza

respecto a la del material cortado, el vértice o filo de la cuña penetra en este último

venciendo la fuerza de cohesión de algunas de partículas (Definiciona –

Enciclopedia y diccionario etimológico)

 RODILLOS: Los rodillos dentados se emplean en el procesamiento de material un

poco más duro, como en la industria de minería y construcción. Trabajan por

cizallamiento, o esfuerzo de corte, como consecuencia del trabajo de los dientes.(

DSpace - ESPOL)

 TRITURADORA: Las máquinas trituradoras sirven para ayudar a reducir grandes

piezas de trituración plásticas sin tener que hacerlo manualmente o por

procedimientos más rudimentales. El funcionamiento de la máquina trituradora no es

nada complejo. Durante el proceso, el plástico se tritura y almacena en la tolva con

tan sólo presionar un botón. La máquina, provista de cuchillas, realiza todo el trabajo

de forma rápida, sin ruido, y con escaso consumo energético.

 PRENSA: máquina herramienta capaz de producir grandes cantidades de energía

de manera controlada. Las prensas se utilizan para deformar piezas a gran presión y

de distintos materiales.( HELLER – Maquinaria)

 SENSORES: Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar

acciones o estímulos externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden

transformar las magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas.( J, Pérez


Porto y Gardey A-2010).

 PROTOTIPO: Un prototipo es un primer modelo que sirve como representación o

simulación del producto final y que nos permite verificar el diseño y confirmar que

cuenta con las características específicas planteadas. (Angeles, 2019)

INTRODUCCION

La basura plástica (botellas PET) es una de las mayores amenazas ambientales para nuestro

planeta. La evidencia científica ha demostrado que ahogan nuestras vías fluviales,

contaminan nuestros océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena

alimentaria. La basura presenta riesgos tanto para la salud humana como para el medio

ambiente ya que los plásticos contienen sustancias químicas nocivas y los impactos en la

salud ocurren en todas las etapas del ciclo de vida del plástico. El plástico se convierte en

un problema cuando se transforma en basura, cuando se desecha después de haber sido

usado una sola vez y existen escasas estrategias de reciclaje o recolección, por eso se

necesita un enfoque de ciclo de vida. Asimismo, consideramos que es fundamental explorar

nuevas oportunidades para comprometerse con organizaciones académicas, del sector

privado y de la sociedad es por eso que nosotros realizamos una investigación de reciclaje

en la universidad Continental sede cusco para proponer una máquina que ayude al reciclaje

y disminuya el exceso de material PET que existe en la universidad.


CAPITULO I

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En la universidad continental la aglomeración de botellas es excesiva, se puede verificar

el problema de que pese a tener tachos distintos para cada material no saben identificar

los tachos de basura adecuadamente, por qué al verificar los contenedores de materiales

plásticos no solo están plásticos sino también otros tipos de deshechos, se tiene un

contenedor solo de botellas pero no se le da el uso adecuado ya que actualmente están

vacíos. Y es por todo esto que se genera está aglomeración y desechos de botellas tanto

en las aulas, pasadizos, en general en toda la universidad por eso nosotros como alumnos

de la universidad realizamos esta propuesta de proyecto que es una maquina

compactadora y trituradora para disminuir la aglomeración de botellas PET.

También proponemos que la universidad debe establecer un conjunto de pautas,

principios, obligaciones y responsabilidades para la clasificación de los materiales PET y

otros, en forma sanitaria y ambientalmente adecuadas a fin de proteger bienes y el medio

ambiente.

1.2 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Según Jacobo Escrivá de Romaní, Jefe de la Unidad de Reciclado de San Miguel Industrias
PET, habló sobre la demanda mundial de envases de plástico PET en los últimos veinte

años. El crecimiento ha sido exponencial y la tendencia indica que seguirá en aumento. Es

así que la propuesta de reciclaje de este material cobra mayor importancia cada día. Al

afectar también al medio ambiente, el consumidor toma conciencia y prefiere envases que

aseguren el desarrollo sostenible., sin embargo, en la Universidad Continental sede cusco

no se lleva a cabo ningún modelo de gestión de reciclaje de material PET, lo que indica que

el 100% del PET generado por una comunidad universitaria de aproximadamente 4000

personas no se recicla y realizando una pequeña investigación dentro de la universidad

vimos que los tachos de basura no se usa correctamente y la aglomeración de material PET

es excesiva.

Naciendo allí una necesidad de reciclar y posteriormente este material se reutilice creando

Una máquina trituradora y compactadora PET que permitirá que en la Universidad se

procese triturando y compactando el material PET que se genera a su vez, Es por esto que

el trabajo consiste en diseñar y prototipo una máquina y posteriormente construir para

reciclar el material PET, específicamente botellas PET y Asia evitar más contaminación y

ayudar al medio ambiente.

1.2.1 OBJETIVOS

1.2.1.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar y protototipar una máquina trituradora y compactadora de material PET en la


Universidad Continental cede Cusco.

1.2.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar y protototipar una máquina que trituré y compacta para el correcto proceso

de funcionamiento

 Seleccionar el sistema de transmisión adecuado que permite el movimiento del

mecanismo.

 Elaborar un manual de operación que garantice el óptimo funcionamiento de la

máquina.

CAPITULO II
2.1 MARCO TEORICO

2.1.1 MATERAL PET

El PET, siglas en inglés de tereftalato de polietileno, en la actualidad, este material se usa

sobre todo para hacer botellas desechables de agua y refrescos, es un tipo de plástico

fuerte, flexible y además, 100% reciclable, usado para fabricar envases y tejidos sintéticos.

Este polímero pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres y es un

derivado del petróleo. Hoy en día se utiliza principalmente para fabricar botellas de agua y

refrescos es decir este material posee un alto grado de transparencia y es procesable por

soplado, inyección y extrusión Es resistente al desgaste, sus cualidades mecánicas son las
que posibilitan que sea un material con el que se puede fabricar hilo, telas sintéticas y todo

tipo de tejidos. Por esta razón, grandes empresas de la industria textil han estado

apostando en los últimos años por este material plástico. Algunos fabricantes de mochilas

escogen el PET para elaborar prendas de equipaje y accesorios de viaje reciclados. Algo

que hoy se muestra como una novedad en cuanto a sostenibilidad.

Cuando se reutiliza estos desechos de materiales PET para procesar otros materiales que

podamos darle otro uso innovador estamos ayudando de cierta manera al medio ambiente

y sean beneficiados con este re- procesos para obtener un beneficio económico.

En este documento, la creación del diseño y el prototipo de la trituradora y compactadora

de materiales PET interviene de manera muy protagónica ya que estará solucionando un

problema y que mejor si esta máquina se construye ayudaría Tanto para el reciclaje post-

consumo como para el almacenamiento y la reutilización de los materiales PET ya que se

necesita ayuda para gestionar adecuadamente la recuperación de este material.

2.1.2 MAQUINA TRITURADORA

La función principal de las trituradoras es poder triturar y reutilizar los diferentes tipos

de material PET para posteriormente reciclarlos y procesar un nuevo producto. Las

trituradoras están capacitadas para disminuir el tamaño del material PET gracias al

proceso de trituración, sin realizarlo de manera artesanal o por otros métodos

precarios o antiguos como usaban nuestros ancestros.

La automatización de estas máquinas y del trabajo de triturado hacen que sean muy
eficientes y rápidas con este proceso, logrando que un solo trabajador pueda operar

la máquina sin problema alguno y triturar grandes cantidades de residuos plásticos o

de cualquier material en poco tiempo.

2.1.3 MAQUINA COMPACTADORA

Cuando el material PET ya triturado son colocadas en un compartimiento que luego

es cerrado. Con ayuda de un pistón, una de las paredes del compartimiento se

desplaza reduciendo el volumen. Para la prensa hidráulica, por utilizar aceite, su

ventaja es que se obtienen fuerzas elevadas, sin embargo, las velocidades de vástago

son bajas. Para la prensa neumática, la velocidad de avance de pistón mayor que el

pistón hidráulico, lo que permite repetir el proceso en corto tiempo. No es tanto, la

fuerza obtenida del pistón neumático es muy baja en comparación con la prensa

hidráulica. Se aclara que se puede aumentar la fuerza pero el diámetro del pistón

obtenido lo hace poco práctico por ser muy grande.

Se aclara que ambas prensas requieren una fuente de fluido, para la hidráulica una

Unidad de presión, y para la neumática, un sistema de aire comprimido. Ambos

fuentes

Tienden a ocupar grandes espacios.

En el caso de nuestro prototipo estamos optando por utilizar la compactadora

hidráulica.
2.1.4 MAQUNA PARA PROCESAR EL MATERIAL PET.

Hoy en día hay algunos tipos de máquinas donde trituran el plástico dependiendo del

motor modelo etc., pero en realidad el fin de triturar plástico es el de reciclar los

diferentes plásticos que existan. A pesar de que todas las máquinas trituradoras sean

distintas en cuanto a su manejo y capacidad convertir los objetos de plásticos en

reciclado, posterior a o convertirlo a partículas para transformarlo en un elemento nuevo

y así seguir con el ciclo para ayudar en algo a este mundo.

Al momento de operar una máquina trituradora vertiéndole botellas o cualquier envase

plástico se obtiene partículas de material triturado para posterior procesarlo y tener

materia prima para realizar otro producto o envase.

Nosotros como alumnos de la universidad Continental cede Cusco diseñaremos y

prototiparemos una máquina trituradora y compactadora basándonos en la aglomeración

de materiales PET (botellas) para reducir y reciclar.

2.1.5 MAQUINA COMPACTADORA Y TRITURADORA

Se utilizara para la estructura de la máquina acero 0.64 inoxidable, la altura de


nuestra maquina es 1.30 y más el forro será 1.80 m de altura y de ancho 1.20m,

nuestra máquina constara de un motor trifásico, ejes, cuchillas, rodillos de caucho,

rodillos dentados, engranajes, compresora hidráulica, sensores, también tendrá

sistema eléctrico conexión hacia el motor prendido y apagado y sistema electrónico

digital para el registro de los alumnos para darles incentivos por parte de la

universidad para descuentos en el cafetín.

Esta Máquina compacta y tritura así ahorrando espacio suficiente para un exceso de

botellas o plásticos y así sea mucho más fácil el reciclaje, teniendo en cuenta que las

botellas generan espacio por volumen de cada botella.

2.1.6 DISEÑO MECANICO

En esta parte calcularemos los valores eficientes de los componentes mecánicos

necesarios para diseñar prototipar y posteriormente fabricar la máquina.

Dimensiones: El plástico PET tiene diferentes dimensiones ya que viene en envases

pequeños y grandes, y como referencia tomamos las dimensiones del plástico PET

grande de 3 litros.

Los ejes deben soportar diferentes cargas como: de corte, flexión y torsión, ya que en

su longitud soportan los diferentes elementos mencionados anteriormente. Es muy

importante determinar el torque que necesitan las cuchillas de cizalladura. Es

necesario determinar las reacciones que van a necesitar los apoyos de los ejes, y se

hace un diagrama de cuerpo libre para ver en donde se encuentran y a qué distancia
están.

Cuchillas de cizalladora: El objetivo de las cuchillas de cizalladora es realizar el corte

a la botella en pequeñas hojuelas la caja de cuchillas.

Primeramente, se realizó una encuesta a las personas encargadas del aseo en la

universidad, para de esa manera determinar el flujo de botellas plásticas de PET

aproximada que se generan como desecho diariamente; dato que fue de vital

importancia para las especificaciones técnicas de la máquina, con estos datos nos

dimos cuenta de que el 25 a 50% del contenedor metálico de basura se llena con

plásticos sólidos de los cuales su gran mayoría pertenecen a las botellas PET de 500

ml.

2.1.7 SISTEMA ELETRICO

Se debe elegir un controlador lógico programable en base a las especificaciones y el

equipo a utilizar, ya que operan con un rango de salida de 24 V a 220 V, y es con estos

parámetros que se eligen los componentes eléctricos y electrónicos. La selección de la

protección del motor reductor se basó en las siguientes especificaciones: potencia de 2,6

HP y tensión de 220 V.

Puede elegir componentes eléctricos y electrónicos realizando la siguiente operación, que

calculará la corriente de protección y determinará su valor. Componentes para sistemas

eléctricos y electrónicos. Se eligió como contactor Siemens 3RT 1026 -1AN20, un

contactor con las siguientes especificaciones. Tensión de control: 220 V Corriente máxima
de trabajo: 24 Amp.

 Interruptor de control: elija Siemens, con las siguientes características: Voltaje:

corriente de trabajo 250VAC. Sensor de nivel de líquido: otra razón por la que se

eligió el sensor infrarrojo es que puede funcionar como un sensor de nivel de líquido

vigilando el área de medición. Interruptores de límite: use interruptores para

seleccionar contactos específicos; Los interruptores de límite de palanca tienen las

siguientes especificaciones: 125 voltios de voltaje y 3 amperios de corriente nominal.

 Luz indicadora: para satisfacer las especificaciones mencionadas anteriormente,

elija 3 indicadores LED. Completo: use las necesidades mencionadas en el capítulo

anterior y use un contacto de electrodo de electrodo seguro para operar 250 V.

Diseño del sistema de control: Se recomienda encarecidamente el PLC de Siemens,

ya que es rápido de operar, fácil de programar y cumple con todas las

especificaciones, incluidos 115–240 V, flujo de entrada digital, 10 relés de

accionamiento, entrada de simulación y pantalla.

El primer extremo de la ocupación de la puerta de almacenamiento es donde comienzan el

proceso y el proceso del sistema.

 El motorreductor del final de carrera de la puerta entra en contacto con la puerta y el

final de carrera. El requisito final requiere que el sensor IR detecte una señal de

paso de botella y, una vez que se cumpla la condición, el motor de la caja se

encenderá. Cuando se cumplen estas dos condiciones, el temporizador de 2


segundos del sensor IR expira. Debe tenerse en cuenta que el temporizador está

presente por motivos de seguridad porque pueden producirse interferencias en el

primer estado dado y hacer que se retrase el tiempo de activación.

2.1.8 FUNCIONALDAD DE LA MAQUINA.

a) PRIMER PASO

Primero Ingresa el material PET por la boca recolectora.

b) SEGUNDO PASO

Los materiales PET pasan por el eje con cuchillas donde sacara el aire y los restantes

que quedan en las botellas (material líquido) que se filtrara a un depósito donde se

utilizara en el depósito de líquido un sensor

c) TERCER PASO

Pasa por los rodillos de caucho y de metal. El rodillo de caucho su función es que

sujete los materiales PET, el rodillo dentado realizara la función de triturar en

pequeños pedazos.

d) CUARTO PASO

Estos pedazos ya triturado caen a un espacio plano y firme de metal.

e) QUINTO PASO

Todo este material se comprime por el sistema hidráulico de compresión de metal

plano y firme. Donde se comprime todo ese material triturado a un molde de metal

de forma cuadrada.
f) SEXTO PASO

Por último el material PET estará comprimida en cubos pequeños fáciles de

trasportar.

2.1.9 PARTES DE LA MAQUINA

 MOTOR TRIFASICO

15 CV 1770 RPM, 37,5/18.8 amperios 208-230/460 voltios 60hz Motor trifásico: Eje

con llave de marco NEMA 254T 1 5/8" Diámetro x 4", Factor de servicio: 1.15 -

Protección contra sobrecarga = Ninguno; Reversible - Montaje rígido - Rodamientos

de bolas - Aislamiento Clase F: Garantía de fabricación de 1 año, Motor de uso general

se puede utilizar para muchas aplicaciones que requieren un motor eléctrico trifásico.

El motor tiene una base rígida con un eje con llave. Diagrama de cableado en la placa

de nombre del motor. TEFC = Ventilador totalmente cerrado enfriado.


 ENGRANAJE RECTO

 CUCHILLAS DENTADAS AFILADAS

Plano / Sierra recta cuchillo de corte dentado

Los agujeros se perforan a petición.

Hecho del acero inoxidable 420 con dureza Rockwell 48-50 o acero de la herramienta D2 con

56-58 dureza de Rockwell.

Esta hoja se puede hacer de una amplia gama de aceros y grados de carburo a petición.
 RODLLOS DE GOMA

 RODILLOS DENTADOS
 PRENSA IDRAHULICA

Un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de

diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre el pistón de menor área,

permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área.


 RUEDAS

Rueda giratoria de la carretilla de la PU del núcleo del hierro resistente Industrial de 4

pulgadas giratoria
 SENSOR DE NIVEL DE AGUA

Anti-corrosión Material plástico magnético de flotador bola tipo de interruptor de nivel

 SENSOR PRESION
2.1.10 MOTOR TRIFASICO

2.1.10.1 PARTES DE UN MOTOR TRIFASICO

Existen tres componentes básicos de un motor monofásico que son:

 El estator: La característica principal que está formado por un núcleo de

acero en el cual se montan unas ranuras, donde se enrollan unos hilos de

cobre done uno de ellos es el principal y el otro es el auxiliar, esta es la parte

fija del motor ya que en su mantenimiento este no se desarma.

 El rotor: Esta es la parte móvil del motor, que por el campo magnético dado

por el estator este logra girarlo, como veremos a continuación. Está

compuesto de un eje que en conclusión tiene la finalidad de llevar la energía

mecánica, en el cual va montado un núcleo magnético hecho por láminas de

acero, que a la mima vez añaden longitudinalmente unas barras de aluminio

dando como resultado una estructura sólida llamada “jaula de ardilla”.

 Los escudos: Estos los encontramos en los lados de frente y posterior del

motor, cuyo objetivo es posicionar al eje del rotor para que no exista

desbalanceamiento, y no exista desgaste de los componentes montados en

el mismo, por su parte la última parte en hablar es la carcasa, que

básicamente es todo lo que cubre y protege a todas las partes del moto de

cualquier daño, golpes, caídas que le puedan afectar desde la parte externa.
3.1 RESULTADO DE MAQUINA

Llegamos a diseñar y realizar el prototipo de nuestra máquina trituradora y

compactadora de plástico tipo PET.

Como resultado del diseño y prototipo si se llega a fabricar el resultado final sería sacar

material PET triturado y finalmente compactado en cubos accesible para el traslado.


3.1.1 PROTOTIPO DE NUESTRA MAQUINA
3.1.2 LUGAR DE ACOPIO

Nuestra máquina se encontrar en dos lugares estratégicos en la entrada de la universidad y cerca del cafetín
y los patio.

4.1 COSTO DE LA MAQUINA COMPACTADORA Y TRTURADORA

EL costo de nuestra maquina si se llega a fabricar sería de 2423.50

4.1.1 FINANCIAMIENTO

En tanto para comprender mejor las ventajas a largo plazo del proyecto, comparamos el

salario de un trabajador que dedica ocho horas completas de trabajo con el salario de

s/. 1050.00 utilizando el presupuesto total del proyecto. Al hacer esto, ahorrará

S/2000.00 al mes y aproximadamente 4 horas de mano de obra del operador. Podemos


estimar la cantidad de tiempo que llevará recuperar la inversión haciendo esa operación.

5 CONCLUSONES

Cada elemento se diseña considerando su factor de seguridad, siempre que se utilicen

en las paredes diseñadas se puede garantizar el correcto funcionamiento del equipo.

Las pruebas de tamaño de lascas concluyeron que el área obtenida del prototipo estaba

dentro de los parámetros de producción.

La máquina prototipo tardó un promedio de 25 segundos aproximadamente en cortar

plástico PET con la hoja desarrollada, aumentando la capacidad de descamación. Se

producirán 6 toneladas de botellas en 24 horas. Según los resultados obtenidos, el

prototipo es capaz de producir 10 toneladas de escamas de plástico PET al año, gracias

a un cálculo que pudimos realizar.

La conclusión es que el prototipo puede ser utilizado en la industria para mejorar la

producción de empresas de alto rendimiento. Las inversiones en estos equipos se

pueden recuperar en 12 meses y el retorno financiero comienza a partir de ese momento.

6 REFERENCIAS BBLIOGRAFICAS

1. Motores monofásicos, bifásicos y trifásicos: todo lo que necesitas saber - Blog CLR. Blog CLR -

Engineering Your Actioning Ideas [en línea]. [sin fecha] [consultado el 6 de julio de 2023]. Disponible

en: https://clr.es/blog/es/motores-monofasicos-bifasicos-

trifasicos/#:~:text=Qué%20es%20un%20motor%20trifásico,energía%20eléctrica%20funcionando%20

como%20generadores.
2. Polea - Concepto, historia, tipos y partes. Concepto [en línea]. [Sin fecha] [Consultado el 6 de julio de

2023]. Disponible en: https://concepto.de/polea/.

3. SANZ ESPINAR, Gemma. [en línea]. 2022, (22), 513–519 [consultado el 6 de julio de 2023]. ISSN 1699-

4949. Disponible en: doi:10.25145/j.cedille.2022.22.29,

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/566/FERN%C3%81NDEZ_C%C

3%81RDENAS_ALEXANDER_VERIFICACI%C3%93N_ENGRANAJES_CIL%C3%8DNDRICOS.pdf?sequence

=1&isAllowed=y

4. Cuchilla - Definición, etimología, origen y otros aspectos. Definiciona – Enciclopedia y diccionario

etimológico. [en línea]. [sin fecha] [consultado el 6 de julio de 2023]. Disponible en:

https://definiciona.com/cuchilla/

5. DSpace en ESPOL: Home [en línea]. [sin fecha] [consultado el 6 de julio de 2023]. Disponible en:

https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/f02922f3-5dc9-438c-aa5e-901eb5558b17/D-65487.pdf

6.

7. Prensa mecánica: funcionamiento y características - HELLER - Maquinaria. HELLER - Maquinaria [en

línea]. [sin fecha] [consultado el 6 de julio de 2023]. Disponible en:

https://www.hellermaquinaria.com/prensa-mecanica-funcionamiento-y-

caracteristicas/#:~:text=La%20prensa%20mecánica%20o%20prensa,,%20bronce,%20cobre%20o%20

aluminio

8. J, Pérez Porto y Gardey A. Sensor - Definicion.de. Definición.de [en línea]. 1 de febrero de 2010

[consultado el 6 de julio de 2023]. Disponible en: https://definicion.de/sensor/

También podría gustarte