Marketing PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

ACTIVIDAD 2.

INDICADORES DE GESTION
Hernández Melchor Alexandra 213116079
Hernández Pallares Gustava 213116141
Romero Cristalinas Raúl 213116109
Santillán Velázquez Jonatan Josue 213116085
González Linares Jesús Alejandro 223116414
¿QUE SON LOS INDICADORES DE GESTION?
LOS INDICADORES DE GESTIÓN: (TAMBIÉN CONOCIDOS COMO KPIS O "KEY PERFORMANCE INDICATORS") SON MÉTRICAS QUE PERMITEN
EVALUAR EL DESEMPEÑO DE UNA ORGANIZACIÓN EN RELACIÓN CON SUS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, OPERATIVOS Y FINANCIEROS. SU
FUNCIÓN PRINCIPAL ES PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO DE ÉXITO DE LA EMPRESA EN DIVERSAS ÁREAS CLAVE, COMO
FINANZAS, VENTAS, OPERACIONES, RECURSOS HUMANOS, ENTRE OTROS. ESTOS INDICADORES PERMITEN DETECTAR ÁREAS DE MEJORA Y
TOMAR DECISIONES BASADAS EN DATOS PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN
Clasificacion de los indicadores de
gestion:
1. INDICADORES FINANCIEROS: MIDEN LA SALUD FINANCIERA DE LA EMPRESA Y AYUDAN A EVALUAR SU RENTABILIDAD, LIQUIDEZ,
Y CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO. EJEMPLOS INCLUYEN EL ROI (RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN) Y EL MARGEN DE UTILIDAD
NETA.
2. INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD: MIDEN LA EFICIENCIA CON LA QUE SE UTILIZAN LOS RECURSOS PARA GENERAR PRODUCTOS O
SERVICIOS. EJEMPLOS SON EL NÚMERO DE PRODUCTOS ELABORADOS POR HORA O EL COSTO DE PRODUCCIÓN POR UNIDAD.
Clasificacion de los indicadores de gestion:
3. INDICADORES DE CALIDAD: EVALÚAN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS.
EJEMPLOS COMUNES INCLUYEN EL PORCENTAJE DE DEVOLUCIONES O LAS CALIFICACIONES DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES.

4. INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS: MIDEN EL RENDIMIENTO Y LA SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADOS, INCLUYENDO LA


TASA DE ROTACIÓN Y EL NIVEL DE CAPACITACIÓN DE LOS EMPLEADOS.

5. INDICADORES DE INNOVACIÓN: EVALÚAN LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS O


MEJORAR PROCESOS. EJEMPLOS SON EL NÚMERO DE PRODUCTOS LANZADOS AL MERCADO O EL TIEMPO DE DESARROLLO DE
NUEVOS PROYECTOS.
¿Cual es la importancia de los indicadores de
gestion en contexto empresarial?
1. Alineación con los Objetivos Estratégicos: Permiten que los esfuerzos de los
diferentes departamentos se orienten hacia los objetivos de la empresa,

2. Monitoreo del Desempeño en Tiempo Real: Con el uso de dashboards y


herramientas de seguimiento, los indicadores ayudan a monitorear el progreso y
detectar problemas de manera oportuna.

3. Optimización de Recursos: Ayudan a identificar áreas de ineficiencia y optimizar el


uso de recursos, lo cual puede mejorar la rentabilidad de la empresa.

4. Mejora en la Toma de Decisiones: Los datos generados por los indicadores


respaldan decisiones más informadas, reduciendo la subjetividad y aumentando la
efectividad de las estrategias.
EJEMPLOS DE INDICADORES EN LA INDUSTRIA
- Amazon: Emplea indicadores como el tiempo de entrega (para medir eficiencia logística), satisfacción del cliente y costo de
adquisición de cliente.
https://youtu.be/QZNqfwcAXwI?si=sQn9pbQuhFOGnsnp

- Toyota: Utiliza el "Índice de Calidad" (para medir defectos en los autos) y el tiempo de ciclo en la línea de producción.
https://youtu.be/8uI_SZL04mc?si=PXzZdHHmQDBtRx3E
ANALISIS DE LA EMPRESA
TOYOTA
EN TOYOTA LOS INDICADORES DE GESTIÓN (KPIS) SON FUNDAMENTALES
PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO Y ASEGURAR QUE SE CUMPLAN LOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
Áreas clave para aplicar Indicadores de gestión
1. Producción y Manufactura: Eficiencia de producción: mide el tiempo que tarda en completarse una unidad en
comparación con el estándar establecido.
-Defectos por millón de oportunidades (DPMO): indicador que mide la cantidad de defectos por cada millón de
unidades producidas.
-Tasa de utilización de la capacidad: porcentaje de la capacidad total de producción utilizada.
-Tiempo de inactividad: mide los períodos en que las máquinas o líneas de producción no están en
funcionamiento.
-Lean Manufacturing: indicadores como el OEE (Overall Equipment Effectiveness) y otros específicos de
metodologías lean y JIT (Just-In-Time).
CALIDAD
-ÍNDICE DE CALIDAD DE PRODUCTOS: PORCENTAJE DE PRODUCTOS QUE CUMPLEN CON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD SIN NECESIDAD DE
RETRABAJO.
-TASA DE RECHAZOS: PORCENTAJE DE UNIDADES RECHAZADAS EN RELACIÓN AL TOTAL PRODUCIDO.
-SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: A TRAVÉS DE ENCUESTAS Y QUEJAS, MIDE LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LA CALIDAD DEL
PRODUCTO.
-TIEMPO DE RESPUESTA DE GARANTÍA: TIEMPO PROMEDIO QUE TARDA EN SOLUCIONARSE UNA RECLAMACIÓN DE GARANTÍA.

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO


-ROTACIÓN DE INVENTARIO: FRECUENCIA CON LA QUE SE RENUEVA EL INVENTARIO.
-TIEMPO DE ENTREGA: TIEMPO DESDE QUE SE REALIZA UN PEDIDO HASTA QUE SE ENTREGA AL CLIENTE FINAL.
-COSTO DE TRANSPORTE: GASTOS LOGÍSTICOS ASOCIADOS AL TRANSPORTE DE INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS.
-EXACTITUD EN LOS PEDIDOS: PORCENTAJE DE PEDIDOS ENTREGADOS CORRECTAMENTE EN CUANTO A CANTIDADES, TIEMPOS Y
ESPECIFICACIONES.
Ventas y Marketing
-Participación de mercado: medida de cuánta parte del
mercado tiene Toyota en comparación con sus
competidores.
-Ingresos por ventas: total de ingresos generados por la
venta de productos. Finanzas
-Costo de adquisición de cliente (CAC): cuánto se gasta en -Margen de beneficio: porcentaje de beneficio sobre el
promedio para adquirir un nuevo cliente. total de ventas.
-Retención de clientes: porcentaje de clientes que regresan -Flujo de caja: ingresos y egresos de efectivo en un
a comprar después de una primera compra. período determinado.
-Retorno sobre la inversión (ROI): medida de rentabilidad en
relación con la inversión realizada.
-Ciclo de conversión de efectivo: tiempo que tarda Toyota
en convertir sus inversiones en efectivo desde las ventas.
Innovación y Desarrollo de Producto
-Tiempo de desarrollo de nuevos productos: tiempo que
tarda en pasar una idea de producto al mercado.
-Costo de desarrollo de producto: inversión en
investigación y desarrollo en relación a los ingresos
generados por nuevos productos.
Recursos Humanos -Tasa de éxito de nuevos productos: porcentaje de nuevos
-Tasa de rotación: porcentaje de empleados que dejan la productos que cumplen los objetivos comerciales.
empresa en un período determinado. -Innovación continua: cantidad de mejoras implementadas
-Productividad por empleado: relación entre el total de en productos o procesos durante un período.
producción y el número de empleados.
-Satisfacción laboral: índice de satisfacción de los
empleados a través de encuestas.
-Tasa de ausentismo: porcentaje de días de trabajo
perdidos debido a ausencias.
Tasa de Utilización de Equipos
(OEE)
DEFINICION
Mide la efectividad global de los equipos considerando
disponibilidad, rendimiento y calidad.

FORMULA
OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad × 100
Tasa de Cumplimiento de Producción

DEFINICION
Evalúa la precisión en cumplir con el plan de producción en el
tiempo estipulado.

FORMULA
Tasa de Cumplimiento = (Unidades Producidas a Tiempo
/ Unidades Planificadas) × 100
Índice de Calidad de Producción

DEFINICION
Calcula el porcentaje de productos sin defectos al finalizar el
proceso de producción.

FORMULA
Índice de Calidad = (Unidades sin Defectos / Unidades
Totales Producidas) × 100
Tasa de Entregas a Tiempo (OTD)

DEFINICION
Mide el porcentaje de entregas realizadas en el tiempo pactado,
mejorando el servicio al cliente.

FORMULA
OTD = (Entregas a Tiempo / Total de Entregas) × 100
Rotación de Inventario de Materia Prima

DEFINICION
Indica cuántas veces se renueva el inventario de materia prima
en un período específico.

FORMULA
Rotación de Inventario = Costo de Materia Prima Usada
/ Inventario Promedio de Materia Prima
CONCLUSIONES
LOS INDICADORES DE GESTIÓN SON ESENCIALES PARA MEDIR EL
DESEMPEÑO DE UNA ORGANIZACIÓN Y TOMAR DECISIONES
INFORMADAS. DEBEN SER ESPECÍFICOS, MEDIBLES Y ALINEADOS CON
LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. USADOS CORRECTAMENTE,
PROMUEVEN LA MEJORA CONTINUA Y LA EFICIENCIA, PERO ES
IMPORTANTE NO SOBRECARGAR CON DEMASIADOS INDICADORES.
BIBLIOGRAFIAS
1. KAPLAN, R. S., & NORTON, D. P. (1992). THE BALANCED SCORECARD: MEASURES THAT DRIVE
PERFORMANCE. HARVARD BUSINESS REVIEW, 70(1), 71–79.

2. NEELY, A. D., GREGORY, M., & PLATTS, K. W. (1995). PERFORMANCE MEASUREMENT SYSTEM DESIGN: A
LITERATURE REVIEW AND RESEARCH AGENDA. INTERNATIONAL JOURNAL OF OPERATIONS & PRODUCTION
MANAGEMENT, 15(4), 80–116. HTTPS://DOI.ORG/10.1108/01409179510083622

3. PARMENTER, D. (2015). KEY PERFORMANCE INDICATORS: DEVELOPING, IMPLEMENTING, AND USING


WINNING KPIS (3RD ED.). WILEY.

4. PÉREZ, M. P., & SÁNCHEZ, A. M. (2010). GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL: ESTRATEGIAS Y


HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA CONTINUA. MCGRAW-HILL.

5. MARTÍNEZ, J., & MARTÍNEZ, M. (2006). INDICADORES DE GESTIÓN EN LAS EMPRESAS: GUÍA PRÁCTICA
PARA SU ELABORACIÓN Y USO. EDICIONES DÍAZ DE SANTOS.

También podría gustarte