Marketing PDF
Marketing PDF
Marketing PDF
INDICADORES DE GESTION
Hernández Melchor Alexandra 213116079
Hernández Pallares Gustava 213116141
Romero Cristalinas Raúl 213116109
Santillán Velázquez Jonatan Josue 213116085
González Linares Jesús Alejandro 223116414
¿QUE SON LOS INDICADORES DE GESTION?
LOS INDICADORES DE GESTIÓN: (TAMBIÉN CONOCIDOS COMO KPIS O "KEY PERFORMANCE INDICATORS") SON MÉTRICAS QUE PERMITEN
EVALUAR EL DESEMPEÑO DE UNA ORGANIZACIÓN EN RELACIÓN CON SUS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, OPERATIVOS Y FINANCIEROS. SU
FUNCIÓN PRINCIPAL ES PROPORCIONAR INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO DE ÉXITO DE LA EMPRESA EN DIVERSAS ÁREAS CLAVE, COMO
FINANZAS, VENTAS, OPERACIONES, RECURSOS HUMANOS, ENTRE OTROS. ESTOS INDICADORES PERMITEN DETECTAR ÁREAS DE MEJORA Y
TOMAR DECISIONES BASADAS EN DATOS PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN
Clasificacion de los indicadores de
gestion:
1. INDICADORES FINANCIEROS: MIDEN LA SALUD FINANCIERA DE LA EMPRESA Y AYUDAN A EVALUAR SU RENTABILIDAD, LIQUIDEZ,
Y CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO. EJEMPLOS INCLUYEN EL ROI (RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN) Y EL MARGEN DE UTILIDAD
NETA.
2. INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD: MIDEN LA EFICIENCIA CON LA QUE SE UTILIZAN LOS RECURSOS PARA GENERAR PRODUCTOS O
SERVICIOS. EJEMPLOS SON EL NÚMERO DE PRODUCTOS ELABORADOS POR HORA O EL COSTO DE PRODUCCIÓN POR UNIDAD.
Clasificacion de los indicadores de gestion:
3. INDICADORES DE CALIDAD: EVALÚAN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS.
EJEMPLOS COMUNES INCLUYEN EL PORCENTAJE DE DEVOLUCIONES O LAS CALIFICACIONES DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES.
- Toyota: Utiliza el "Índice de Calidad" (para medir defectos en los autos) y el tiempo de ciclo en la línea de producción.
https://youtu.be/8uI_SZL04mc?si=PXzZdHHmQDBtRx3E
ANALISIS DE LA EMPRESA
TOYOTA
EN TOYOTA LOS INDICADORES DE GESTIÓN (KPIS) SON FUNDAMENTALES
PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO Y ASEGURAR QUE SE CUMPLAN LOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
Áreas clave para aplicar Indicadores de gestión
1. Producción y Manufactura: Eficiencia de producción: mide el tiempo que tarda en completarse una unidad en
comparación con el estándar establecido.
-Defectos por millón de oportunidades (DPMO): indicador que mide la cantidad de defectos por cada millón de
unidades producidas.
-Tasa de utilización de la capacidad: porcentaje de la capacidad total de producción utilizada.
-Tiempo de inactividad: mide los períodos en que las máquinas o líneas de producción no están en
funcionamiento.
-Lean Manufacturing: indicadores como el OEE (Overall Equipment Effectiveness) y otros específicos de
metodologías lean y JIT (Just-In-Time).
CALIDAD
-ÍNDICE DE CALIDAD DE PRODUCTOS: PORCENTAJE DE PRODUCTOS QUE CUMPLEN CON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD SIN NECESIDAD DE
RETRABAJO.
-TASA DE RECHAZOS: PORCENTAJE DE UNIDADES RECHAZADAS EN RELACIÓN AL TOTAL PRODUCIDO.
-SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: A TRAVÉS DE ENCUESTAS Y QUEJAS, MIDE LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LA CALIDAD DEL
PRODUCTO.
-TIEMPO DE RESPUESTA DE GARANTÍA: TIEMPO PROMEDIO QUE TARDA EN SOLUCIONARSE UNA RECLAMACIÓN DE GARANTÍA.
FORMULA
OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad × 100
Tasa de Cumplimiento de Producción
DEFINICION
Evalúa la precisión en cumplir con el plan de producción en el
tiempo estipulado.
FORMULA
Tasa de Cumplimiento = (Unidades Producidas a Tiempo
/ Unidades Planificadas) × 100
Índice de Calidad de Producción
DEFINICION
Calcula el porcentaje de productos sin defectos al finalizar el
proceso de producción.
FORMULA
Índice de Calidad = (Unidades sin Defectos / Unidades
Totales Producidas) × 100
Tasa de Entregas a Tiempo (OTD)
DEFINICION
Mide el porcentaje de entregas realizadas en el tiempo pactado,
mejorando el servicio al cliente.
FORMULA
OTD = (Entregas a Tiempo / Total de Entregas) × 100
Rotación de Inventario de Materia Prima
DEFINICION
Indica cuántas veces se renueva el inventario de materia prima
en un período específico.
FORMULA
Rotación de Inventario = Costo de Materia Prima Usada
/ Inventario Promedio de Materia Prima
CONCLUSIONES
LOS INDICADORES DE GESTIÓN SON ESENCIALES PARA MEDIR EL
DESEMPEÑO DE UNA ORGANIZACIÓN Y TOMAR DECISIONES
INFORMADAS. DEBEN SER ESPECÍFICOS, MEDIBLES Y ALINEADOS CON
LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. USADOS CORRECTAMENTE,
PROMUEVEN LA MEJORA CONTINUA Y LA EFICIENCIA, PERO ES
IMPORTANTE NO SOBRECARGAR CON DEMASIADOS INDICADORES.
BIBLIOGRAFIAS
1. KAPLAN, R. S., & NORTON, D. P. (1992). THE BALANCED SCORECARD: MEASURES THAT DRIVE
PERFORMANCE. HARVARD BUSINESS REVIEW, 70(1), 71–79.
2. NEELY, A. D., GREGORY, M., & PLATTS, K. W. (1995). PERFORMANCE MEASUREMENT SYSTEM DESIGN: A
LITERATURE REVIEW AND RESEARCH AGENDA. INTERNATIONAL JOURNAL OF OPERATIONS & PRODUCTION
MANAGEMENT, 15(4), 80–116. HTTPS://DOI.ORG/10.1108/01409179510083622
5. MARTÍNEZ, J., & MARTÍNEZ, M. (2006). INDICADORES DE GESTIÓN EN LAS EMPRESAS: GUÍA PRÁCTICA
PARA SU ELABORACIÓN Y USO. EDICIONES DÍAZ DE SANTOS.