Generalidades de Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR

PSICOLOGÍA EN TERAPIA FÍSICA

GENERALIDADES DE LA
Psicología
ALUMNA: VALERIA DEL ROSARIO
CÁRDENAS BELTRÁN

PROFESOR: ISADELY GAMBOA

LTF 9
Generalidades de la
psicología
El término psicología proviene de las palabras
griegas psyche (alma) y logos (tratado, estudio). Se
trata de una ciencia porque aplica el método
científi co y tiene como herramientas la obser-
vación, la descripción, la investigación experimental,
la repetición y la confi rmación de los
conocimientos que después organiza.

Los objetivos generales de la psicología pueden


resumirse en la comprensión de los procesos
propios de la mente del ser humano. En ello tienen
cabida numerosos enfoques y metodologías, cada
uno con sus objetivos específicos, con sus
abordajes puntuales de lo que son la conciencia, el
pensamiento y el aprendizaje.

Como en todo principio, surgieron ideas, conceptos


y concepciones que evolucionaron, algunos
desaparecieron, otros sirvieron de base y se
transformaron a medida que creció la evidencia
empírica del tema, y algunos más han surgido
posteriormente. El estructuralismo y el
funcionalismo son dos escuelas psicológicas que
sirvieron de base al desarrollo posterior, pero han
sido superadas y transformadas hasta quedar
reducidas casi a referencias históricas.
Escuelas
Escuelas psicológicas
psicológicas: E s t r u c t u r a l i s m o
Surge con Wilhelm Wundt en su laboratorio de Leipzig, y adquirió fuerza con su discípulo
Edward Bradford Titchener; él pensaba que la psicología debía referirse a la experiencia
relacionada con el organismo.

Wundt y los estructuralistas de la época concluyeron


que la mente se compone de tres elementos simples:
sensaciones, que son las reacciones producidas ante
estímulos externos; imágenes que son las reacciones
generadas por la mente (como los recuerdos) y
sentimientos, es decir, las emociones que acompañan
a diversas experiencias.

Escuelas
Escuelas psicológicas:
psicológicas: F u n c i o n a l i s m o

Pronto surgieron muchos psicólogos, principalmente


estadounidenses, que criticaron los métodos y objetivos
del estructuralismo. Estos estudios, llamados
funcionalistas, consideraron que la mente y la inteligencia
han sido lo que mas le ha servido al ser humano para su
supervivencia, y que lo más importante era estudiar a las
funciones de la mente que le sirven para afrontar un medio
ambiente hostil y en constante cambio, en vez de analizar
su estructura básica (Sahakian, 1982).

William James, el representante más importante del


funcionalismo, y John Dewey, al hacer énfasis en la relación
de la mente con el ambiente abrieron el ámbito de la
psicología al estudio de la conducta externa. Negaron la
conciencia y la introspec- ción, logrando una orientación más
moderna que dio paso al conductismo, aunque se excedieron
en el reduccionismo.
Principales
Principales corrientes
corrientes actuales
actuales
CONDUCTISMO

John B. Watson enfrentó tanto a la escuela estructuralista como


a la funcionalista, con ideas propias sobre la conciencia, la
mente y la conducta. En 1913, en su artículo “La psicología desde
el punto de vista del conductismo”, afirmó que el concepto de
conciencia y de vida mental es una superstición heredada is de
la Edad Media, la cual no define la conciencia, como tampoco lo
es localizarla o medirla, y por tanto, no puede ser objeto de
estudio científico.

GESTALT

La psicología de la gestalt fue iniciada por Max . o Wertheimer,


con un punto de vista opuesto a las viejas escuelas del
estructuralismo y el funcionalismo, objetaba el “atomismo” o
reduccionismo de la psicología conductista y su poca atención
al proceso de percepción.

COGNOSCITIVISMO

La psicología cognoscitivista abarca todos los estudios actuales


que están dedicados a explicar los procesos psicológicos que
conducen al conocimiento y al procesamiento de la información.
Los procesos cognoscitivos son las actividades psicológicas que
nos permiten adquirir conocimiento: percepción, aprendizaje,
pensamiento, atención, memoria, lenguaje, etc. Esta
aproximación se deriva del conductismo y algunos autores le
llaman neoconductismo o conductismo moderno.
Principales
Principales corrientes
corrientes actuales
actuales
PSICOANÁLISIS

Psicología dinámica es el nombre que reciben en la actualidad


todas las aproxima- ciones derivadas del psicoanálisis. Su
fundador y máximo exponente fue Sigmund Freud, que nació en
Viena en 1856 y murió en 1939. Su interés estuvo centrado en la
explicación y tratamiento del comportamiento anormal, surgió
luego como una técnica terapéutica, y evolucionó hacia una
teoría que explica la vida psíquica y el desarrollo de la
personalidad.

HUMANISMO

Esta rama de la psicología incluye el estudio del ser humano en


sus experiencias más características, como el sentido de la vida,
el papel del amor, odio, humor, responsabilidad, temor,
esperanza, etc., su meta es propiciar la autorrealización y
bienestar del ser humano en todas sus actividades a través del
aprendizaje, de la realización y optimización de su aprendizaje.

Bibliografía:
García González, E. L. (2015). Psicología general: (3 ed.). Grupo Editorial Patria.
https://elibro.net/es/lc/upb/titulos/40402

También podría gustarte