Práctica 4 de Laboratorio de Circuitos (Mecatronica)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 1

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”


VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
NUCLEO CARORA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECATRONICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I


PRACTICA 4
LEYES DE KIRCHOFF - DIVISORES DE TENSION Y DE CORRIENTE

1. OBJETIVOS.

Que el alumno sea capaz de:

a. Comprobar experimentalmente las Leyes de Kirchoff y el comportamiento de los circuitos


divisores de tensión y de corriente.
b. Aplicar las Leyes de Kirchoff en un circuito eléctrico.
c. Determinar la utilidad práctica de las Leyes de Kirchoff.
d. Conectar correctamente los divisores de tensión y de corriente.
e. Comprobar el comportamiento de los circuitos divisores de tensión y de corriente.

2. RESUMEN TEORICO.

En 1847, el físico alemán Gustav Kirchoff postula 2 leyes de la electricidad que permiten
desarrollar métodos sistemáticos de solución de una red eléctrica.

2.1. Ley de Tensiones de Kirchoff (LTK).

La suma algebraica de los voltajes alrededor de cualquier trayectoria cerrada en un


circuito eléctrico es igual a cero.

V1 + V2 + V3 + ..... + Vn = 0

2.2. Ley de Corrientes de Kirchoff (LCK).

La suma algebraica de las corrientes que entran a un nodo es iguales a cero.

I1 + I2 + I3 + ..... + In = 0

2.3. El Circuito Divisor de Tensión.

Un circuito divisor de tensión se utiliza cuando se requiere obtener varios valores de


voltaje a partir de una fuente simple de alimentación, está compuesto por dos o más
resistencias conectadas en serie, como se muestra en el diagrama Nº 1.

LA UNIVERSIDAD TECNICA DEL ESTADO VENEZOLANO


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 2
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
NUCLEO CARORA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECATRONICA

R1 R2 R3

+ VR1 -- + VR2 -- + VR3 --

VA

Diagrama Nº 1.

En algunos casos se pueden utilizar resistencias de compensación en serie, con bajo


valor (aproximadamente 10Ω), para obtener una mejor regulación de voltaje y/o resistencias
de carga conectadas en paralelo a la resistencia con el valor de voltaje deseado (VR1, VR2,
VR3……), el único problema adicional que se presenta en este caso en particular, es el alto
consumo de corriente y el calor desarrollado por las resistencias de carga. La regulación de
voltaje se puede definir, como:

E % = V vacío - V carga
V carga.

2.4. El Circuito Divisor de Corriente.

El circuito divisor de corriente, consiste en dos o más resistencias conectadas en


paralelo a través de una fuente. El divisor de corriente se diseña para que divida la corriente
suministrada por la fuente a través de las resistencias que se encuentran conectadas a ella,
como se observar en el diagrama Nº 2:

IT

I1 I2 I3

VA R1 R2 R3

Diagrama Nº 2.

LA UNIVERSIDAD TECNICA DEL ESTADO VENEZOLANO


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 3
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
NUCLEO CARORA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECATRONICA

La relación entre la corriente total IT y la corriente en cada resistencia, es


decir, I1, I2,….,In, se encuentra aplicando directamente la ley de Ohm y la ley de Kirchhoff
para la corriente, de manera que:
IT = I1 + I2 + …….. + In

3. PRE - LABORATORIO.

a. Para el circuito del diagrama Nº 1, calcule la resistencia total RT, los valores de tensión en cada
resistencia y la corrientes que circula por ellas para valores de tensión de alimentación VA desde
5 hasta 25 voltios en pasos de 5 voltios. Elabore una tabla y ordene los valores calculados.
b. Para el circuito del diagrama Nº 2, calcule la resistencia total RT, la corriente total y los valores
de tensión y de corrientes en cada resistencia para valores de tensión de alimentación VA desde
5 hasta 25 voltios en pasos de 5 voltios. Elabore una tabla y ordene los valores calculados.

4. EQUIPOS A UTILIZAR

a. Una (1) fuente de voltaje DC (de 0 a 30V).


b. Un (1) multímetro digital.
c. Tres (3) décadas de resistencias.
d. Cables varios.

5. LABORATORIO.

5.1. Ejercicio de Laboratorio Nº 1. Ley de Tensiones de Kirchoff y Circuito Divisor de


Tensión.

Procedimiento:

a. En el diagrama Nº 1 indique la polaridad de la tensión en cada resistencia y con una


flecha el sentido de la corriente que circula por ellas. Dibuje la forma correcta de
colocación del voltímetro y del amperímetro.
b. Seleccione el modo del multímetro más apropiada para realizar cada medición.
c. Ajuste el valor de cada resistencia con el multímetro digital.
d. Conecte el circuito del diagrama Nº 1.
e. Sin energizar, mida la resistencia total del circuito.
f. Llame a su Profesor o al Auxiliar de laboratorio para que revise si el montaje esta bien
realizado.

LA UNIVERSIDAD TECNICA DEL ESTADO VENEZOLANO


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 4
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
NUCLEO CARORA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECATRONICA

g. Energice la fuente y varié la tensión de alimentación VA en pasos de 5 V hasta llegar a


25 V. Para cada paso mida la tensión en cada resistencia y la corriente que circula por
ellas.
h. Anote todos los datos obtenidos y organícelos en una tabla.

R1 R2 R3

300 Ω 100 Ω 200 Ω

VA

Diagrama Nº 3.

5.2. Ejercicio de Laboratorio Nº 2. Ley de Corrientes de Kirchoff y Circuito Divisor de


Corriente.

Procedimiento:

a. En el diagrama Nº 2 indique la polaridad de las tensiones, y dibuje la forma correcta de


colocación del amperímetro para la medición de cada valor de corriente.
b. Seleccione el modo del multímetro más apropiada para realizar cada medición.
c. Ajuste el valor de cada resistencia con el multímetro digital.
d. Conecte el circuito del diagrama Nº 2.
e. Sin energizar, mida la resistencia total del circuito.
f. Llame a su Profesor o al Auxiliar de laboratorio para que revise si el montaje esta bien
realizado.
g. Energice la fuente y varié la tensión de alimentación VA en pasos de 5 V hasta llegar a
25 V. Para cada paso mida la corriente IT, I1, I2 y I3 y la tensión en cada resistencia.
h. Anote todos los datos obtenidos y organícelos en una tabla.

LA UNIVERSIDAD TECNICA DEL ESTADO VENEZOLANO


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA 5
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
NUCLEO CARORA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECATRONICA

R1 R2 R3
VA
100Ω 200Ω 300Ω

Diagrama Nº 4.

6. POST-LABORATORIO.

a. Compare los datos calculados en el pre-laboratorio con los valores medidos en los montajes,
para cada caso. Observe si hay diferencias, y si las hay explique a que se debe.
b. Con los valores calculados y los medidos en cada montaje elabore cuadros comparativos
c. Con los datos de los cuadros comparativos realizados en el punto b, elabore la grafica voltaje
(ord) Vs corriente (abs) para cada experimento y calcule la pendiente.
d. ¿Se cumplen cada una de las leyes estudiadas? Justifique su respuesta.
e. Investigue las aplicaciones prácticas de las leyes estudiadas en estos ejercicios de laboratorio.
f. Elabore sus conclusiones con el análisis de los datos obtenidos.

LA UNIVERSIDAD TECNICA DEL ESTADO VENEZOLANO

También podría gustarte