Fase 4 - Grupo 106015 - 3
Fase 4 - Grupo 106015 - 3
Fase 4 - Grupo 106015 - 3
Presentado a:
Curso:
106015_3
La revisión Fiscal es una parte importante de la contabilidad y tiene una larga trayectoria
en la sociedad como mecanismo de control y vigilancia. Sus funciones y aportes sociales se
centran en rescatar y asegurar el correcto funcionamiento de la organización. La función del
revisor fiscal se centra en el seguimiento y control de los negocios realizados en nombre de la
empresa, velando por el cumplimiento de las normas y decisiones de la asamblea general de
accionistas y del consejo de administración. Esto pone de relieve la importancia crítica de los
auditores de cuentas en el mundo comercial e institucional como órgano de control encargado de
detectar posibles irregularidades en el funcionamiento y desarrollo empresarial de la empresa. Es
evidente que la función de revisión tributaria ha cambiado y el papel del profesional de la
contabilidad pública se ha vuelto más complejo.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Mapa Conceptual sobre las responsabilidades del Revisor Fiscal, y el Marco Técnico normativo
de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI). DUR 2420 de 2015
https://www.canva.com/design/DAGJQRAuUHA/cZG4GnijLNRKbt0ewLDpKg/edit?
utm_content=DAGJQRAuUHA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_
source=sharebutton
cuadro comparativo con las diferencias y similitudes entre la auditoría financiera y la
revisoría fiscal.
Preguntas y respuestas de los casos planteados
Fuente
Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto 374 del 19 de mayo de 2020
Artículo 42: El contador público rehusará la prestación de sus servicios para actos
que sean contrarios a la moral y la ética o cuando existan condiciones que
interfieran el libre y correcto ejercicio de su profesión.
Artículo 43: El contador público se excusará de aceptar o ejecutar trabajos para
los cuales él o sus asociados no se consideren idóneos.
Artículo 48: El contador público no podrá prestar servicios profesionales como
asesor, empleado o contratista a personas naturales o jurídicas o a quienes haya
auditado o controlado en su carácter de funcionario público o de revisor fiscal.
Esta prohibición se extiende por el término de un año contado a partir de la fecha
del retiro de su cargo.
Articulo50: Cuando un contador público sea requerido para actuar como auditor
externo. Revisor Fiscal, interventor de cuentas o árbitro en controversia de orden
contable, se abstendrá de aceptar tal designación si tiene, con alguna de las partes,
parentesco dentro del cuarto de consanguinidad, primero civil, segundo de
afinidad o si median vínculos económicos, amistad intima o enemistad grave,
intereses comunes o cualquier otra circunstancia que pueda restarle independencia
u objetividad a sus conceptos o actuaciones.
Articulo51: Cuando un contador público haya actuado como empleado de una
sociedad rehusará aceptar cargos o funciones de auditor externo o revisor fiscal de
la misma empresa o de su subsidiaria y/o filiales por lo menos durante seis meses
después de haber cesado sus funciones.
Inhabilidad Descripción
Por ser socio o No podrá ser revisor fiscal quien sea asociado de la misma
empleado compañía o de alguna de sus subordinadas, ni en éstas, quienes
sean asociados o empleados de la sociedad matriz (Artículo 205
del Código de Comercio).
Por ser empleado Cuando un Contador Público haya actuado como empleado de
una sociedad rehusará aceptar cargos o funciones de auditor
externo o Revisor Fiscal de la misma empresa o de su subsidiaria
y/o filiales por lo menos durante 6 meses después de haber
cesado en sus funciones (Artículo 51 de la Ley 43 de 1990).
Por ser pariente o No podrá ser revisor fiscal quien esté ligado por matrimonio o
consocio parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, primero
civil o segundo de afinidad, o sean consocios de los
administradores y funcionarios directivos, el cajero auditor o
contador de la misma sociedad (Artículo 205 del Código de
Comercio).
Por tener un cargo No podrá ser revisor fiscal quien desempeñe en la misma
en la compañía compañía o en sus subordinadas cualquier otro cargo. Quien
haya sido elegido revisor fiscal, no podrá desempeñar en la
misma sociedad ni en sus subordinadas ningún otro cargo
durante el período respectivo (Artículo 205 del Código de
Comercio).
Por tener vínculos Cuando un Contador Público sea requerido para actuar como
económicos o de auditor externo, revisor fiscal, interventor de cuentas o árbitro en
amistad controversia de orden contable, se abstendrá de aceptar tal
designación si tiene, con alguna de las partes, parentesco dentro
del cuarto grado de consanguinidad, primero civil, segundo de
afinidad o si median vínculos económicos, amistad íntima o
enemistad grave, intereses comunes o cualquier otra
circunstancia que pueda restarle independencia u objetividad a
sus conceptos o actuaciones (Artículo 50 de la Ley 43 de 1990).
Por haber actuado Cuando un Contador Público hubiere actuado como funcionario
como funcionario del Estado y dentro de sus funciones oficiales hubiere propuesto,
del Estado dictaminado o fallado en determinado asunto, no podrá
recomendar o asesorar personalmente a favor o en contra de las
partes interesadas en el mismo negocio. Esta prohibición se
extiende por el término de seis (6) meses contados a partir de la
fecha de su retiro del cargo (Artículo 47 de la Ley 43 de 1990).
Por haberlos El Contador Público no podrá prestar servicios profesionales
auditado o como asesor, empleado contratista a personas naturales o
controlado jurídicas a quienes haya auditado o controlado en su carácter de
funcionario público o de Revisor Fiscal. Esta prohibición se
extiende por el término de un año contado a partir de la fecha de
su retiro del cargo.
(Artículo 48 de la Ley 43 de 1990).
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arcenegui, J., Gómez, I., & Molina, H. (2003). Manual de auditoría financiera. (P.
18). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47677?page=18
Sánchez, J., & Alvarado, M. (2016). Teoría y práctica de la auditoría I: concepto y metodología (6a.
ed.). (pp. 33-36). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105567?
page=33
Sánchez, J., & Alvarado, M. (2016). Teoría y práctica de la auditoría I: concepto y metodología (6a.
ed.). (pp. 75 – 86). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105567?
page=75