Guía de Aprendizaje Sismos
Guía de Aprendizaje Sismos
Guía de Aprendizaje Sismos
Asunción
GUIA DE ESTUDIO – ONDAS SÍSMICAS
Nombre
Curso 1 MEDIO B Fecha 13/11/23
Asignatura Física
Profesor Nikol Canales Valenzuela
Contenido Comprender las características de las ondas sísmicas
Los terremotos, son movimientos geológicos de la corteza terrestre, causado entre otros fenómenos por la
deriva de los continentes o el deslizamiento de las placas tectónicas, explicaciones referentes a cómo se
propagan las ondas sísmicas, problema fundamental de esta temática, suelen ser algo escuetas. Por esta
razón es que hoy intentaré explicarte un poco más sobre cómo es que se produce dicho fenómeno de una
forma más simple y comprensible para aquellos no versados en sismología, la ciencia que estudia los
terremotos. Así que sin más, rodeos vamos a conocer cómo se propagan las ondas sísmicas.
¿Qué son las ondas sísmicas? “Vamos por partes”, dijo Jack el
Destripador. Las ondas sísmicas se encuentran dentro de la categoría de
ondas elásticas, que son aquellas perturbaciones tensiónales que se
propagan a lo largo de un medio elástico (entendiendo que un medio es
elástico cuando puede sufrir deformaciones reversibles al verse sujeto a la
acción de fuerzas exteriores). En este caso, el medio sería el terreno, el
cual es deformado hasta cierto punto por las ondas, pero que puede
recuperar parte de su estructura anterior, cuando la acción de las ondas
cesa o culmina.
después de las ondas P, en segundo lugar. Las ondas S tienen una velocidad propagación de alrededor
de
4,2 kilómetros por segundo, aunque al igual que las P, esta también varía de acuerdo al material en el
que se propagan. Las ondas S son ondas transversales que se propagan produciendo movimientos
perpendiculares a la dirección en que se propagan, a través del material en que se transmiten. Las ondas
Así, las ondas P llegan primero, seguidas por las ondas S y es esta diferencia de
tiempo la que permite determinar la distancia entre el punto de percepción del
temblor y su foco. Las ondas superficiales se producen después de la llegada de
las ondas internas al epicentro en la superficie de la Tierra. Tanto las ondas
Rayleigh como las ondas Love son ondas transversales, lo que asemeja a las
ondas Rayleigh a las olas del mar, es su tipo de movimiento elíptico. Las ondas
Love producen deformaciones horizontales y perpendiculares. TERMINOLOGIA
DE LOS SISMOS
ACTIVIDAD EN CLASES
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno