Guía de Aprendizaje Sismos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Centro educacional

Asunción
GUIA DE ESTUDIO – ONDAS SÍSMICAS
Nombre
Curso 1 MEDIO B Fecha 13/11/23
Asignatura Física
Profesor Nikol Canales Valenzuela
Contenido Comprender las características de las ondas sísmicas

Los terremotos, son movimientos geológicos de la corteza terrestre, causado entre otros fenómenos por la
deriva de los continentes o el deslizamiento de las placas tectónicas, explicaciones referentes a cómo se
propagan las ondas sísmicas, problema fundamental de esta temática, suelen ser algo escuetas. Por esta
razón es que hoy intentaré explicarte un poco más sobre cómo es que se produce dicho fenómeno de una
forma más simple y comprensible para aquellos no versados en sismología, la ciencia que estudia los
terremotos. Así que sin más, rodeos vamos a conocer cómo se propagan las ondas sísmicas.

¿Qué son las ondas sísmicas? “Vamos por partes”, dijo Jack el
Destripador. Las ondas sísmicas se encuentran dentro de la categoría de
ondas elásticas, que son aquellas perturbaciones tensiónales que se
propagan a lo largo de un medio elástico (entendiendo que un medio es
elástico cuando puede sufrir deformaciones reversibles al verse sujeto a la
acción de fuerzas exteriores). En este caso, el medio sería el terreno, el
cual es deformado hasta cierto punto por las ondas, pero que puede
recuperar parte de su estructura anterior, cuando la acción de las ondas
cesa o culmina.

Llamamos ondas sísmicas a las ondas que se propagan en el interior de la


Tierra. Mucho de lo que sabemos acerca de la Tierra procede del estudio de las ondas sísmicas y de cómo éstas
viajan a través de diferentes tipos de materiales. El estudio de este tipo de ondas nos ayuda a entender mejor
a los tan poco y a saber cómo construir diversas cosas que sean capaces de soportar los diferentes tipos de
ondas relacionadas con los terremotos.

¿Cómo se propagan y cómo se clasifican las ondas sísmicas?

Las ondas sísmicas se clasifican en ondas internas y ondas


superficiales. Las ondas internas son aquellas que se propagan
desde su origen hasta la superficie de la Tierra, que se
subdividen en ondas P y ondas S. Por otra parte, las ondas
superficiales son las que se propagan sobre la superficie de la
Tierra, que a su vez se subdividen en ondas Rayleigh y
ondas Love, después de la llegada de las ondas P y S a la
superficie de la Tierra.
Las ondas P (ondas primarias) se denominan así porque son las
primeras en llegar a la superficie de la Tierra. Su velocidad de
propagación es de aproximadamente unos 7,5 kilómetros por
segundo, aunque ésta puede cambiar dependiendo de la densidad del
medio en el que se transmiten. Las ondas P son ondas longitudinales
que se propagan produciendo oscilaciones del material con el que se
encuentran en el mismo sentido en el cual se propagan.
Las ondas S (ondas secundarias) deben su nombre al hecho de que llegan a la superficie de la Tierra

después de las ondas P, en segundo lugar. Las ondas S tienen una velocidad propagación de alrededor
de

4,2 kilómetros por segundo, aunque al igual que las P, esta también varía de acuerdo al material en el

que se propagan. Las ondas S son ondas transversales que se propagan produciendo movimientos

perpendiculares a la dirección en que se propagan, a través del material en que se transmiten. Las ondas

S no se propagan por masa liquidas.

Así, las ondas P llegan primero, seguidas por las ondas S y es esta diferencia de
tiempo la que permite determinar la distancia entre el punto de percepción del
temblor y su foco. Las ondas superficiales se producen después de la llegada de
las ondas internas al epicentro en la superficie de la Tierra. Tanto las ondas
Rayleigh como las ondas Love son ondas transversales, lo que asemeja a las
ondas Rayleigh a las olas del mar, es su tipo de movimiento elíptico. Las ondas
Love producen deformaciones horizontales y perpendiculares. TERMINOLOGIA
DE LOS SISMOS

 Hipocentro: Punto donde se originan los terremotos. Se


encuentra bajo la tierra a profundidades variables. Si el
hipocentro se halla a menos de 60 Km de profundidad se trata de
un seísmo superficial, si está localizado entre 60 y 300 Km es un
seísmo profundo
 Falla: factura del terreno donde una de las masas ha sufrido un movimiento de desplazamiento respecto a la
otra
 Onda sísmica: Vibración desencadenada por el terremoto que se extiende en todas las direcciones atreves de
la roca solida.
 Epicentro: Punto de la superficie de la tierra más próxima al hipocentro y donde el terremoto se manifiesta
con mayor intensidad.

ACTIVIDAD EN CLASES
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

1. ¿Cuáles son las ondas sísmicas más destructivas?


2. Investiga cual es modelo de las placas tectónicas de Colombia y haz un mapa relatando la ubicación de
las mismas
3. Que nombre recibe el lugar donde se originan los terremotos
4. Indica cuales pueden ser causas que pueden originar un terremoto
5. En el caso de una isla muy cercana a un punto continental donde se produce un terremoto, ¿qué
tipo de ondas llegarán hasta ella? justifica tu respuesta
6. La energía liberada durante el terremoto se transforma en y
7. Explica que fenómenos pueden provocar un terremoto
8. Coloca dentro del paréntesis la letra que le corresponda
a. Ondas Rayleigh ( ) Son el tipo de ondas más rápidas
b. Ondas P ( ) Provocan un movimiento elíptico
c. Ondas S ( ) Son ondas transversales
d. Ondas Love ( ) Provocan deformaciones horizontales

También podría gustarte