Naturalez D Los Sismos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATLICA DE CUENCA SEDE

AZOGUES

GEOLOGA
FACULTAD:
INGENIERA CIVIL ARQUITECTURA y urbanismo
Temas:

Naturaleza de los sismos: Teora del rebote elstico.


Ondas Ssmicas.
Sismgramas.
Determinacin de epicentros.
Escalas de intensidades ssmicas: mercalli, richter.
Catedrtico:
Ing. Luis idrovo
CICLO:
Segundo DE INGENIERA CIVIL
Alumna:
Juan pal serrano
Katherine puma
Erika suquitana

Geologa
Naturaleza de los sismos

Naturaleza de los Sismos.


El movimiento ssmico obedece a las mismas leyes del movimiento fsico de los
cuerpos y es el resultado de las vibraciones y ondulaciones de los estratos
terrestres; tanto las unas como las otras producen sacudidas que se designan con el
nombre de ondas ssmicas.
Cuando en un punto del interior de la corteza terrestre se produce un choque
resulta un movimiento vibratorio que se propaga en todos los sentidos por las ondas
ssmicas. Las vibraciones son longitudinales y transversales; las primeras se
propagan en el interior de la tierra y llegan dbiles a grandes distancias y fuertes a
pequeas distancias.

Teora del Rebote Elstico.


El movimiento de las placas tectnicas, cuando estas chocan entre s, ocasionan
deformaciones en las rocas de la tierra, acumulndose en este proceso energa,
cuando la deformacin es insostenible se produce la rotura de las rocas y con ello
los sismos, con una liberacin de gran parte de la energa, en forma de ondas, las
mismas que mueven a la tierra en todas las direcciones.
Se puede realizar una analoga con lo que sucede al comprimir un resorte y luego
soltarlo; el resorte saltar bruscamente. En los sismos se tiene que las rocas van
acumulando energa hasta un momento determinado en que ya no pueden
acumular ms energa y la liberan en un porcentaje muy considerable, cuando las
rocas no pueden soportar una mayor deformacin.

Ondas Ssmicas.
Las ondas ssmicas son un tipo de onda elstica fuerte en la propagacin de
perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeos
movimientos en las placas tectnicas.
Las ondas ssmicas pueden ser generadas por movimientos telricos naturales, los
ms grandes de los cuales pueden causar daos en zonas donde hay asentamientos
urbanos. Existe toda una rama de la sismologa que se encarga del estudio de este
tipo de fenmenos fsicos. Las ondas ssmicas pueden ser generadas tambin
artificialmente como por ejemplo el uso de explosivos o camiones (vibraseis). La
ssmica es la rama de la sismologa que estudia estas ondas artificiales por ejemplo
la exploracin del petrleo.

Tipos de Ondas Ssmicas.

Ondas internas y de superficie


Hay dos tipos de ondas ssmicas: las ondas internas (o de cuerpo) y las ondas
superficiales. Existen otros modos de propagacin de las ondas distintos a los que
se describen en este artculo, pero son de importancia relativamente menor para las
ondas producidas por la tierra, a pesar de que son importantes en el caso del astro
sismologa, especialmente en la helio sismologa.

Ondas internas
Las ondas internas viajan a travs del interior. Siguen caminos curvos debido a la
variada densidad y composicin del interior de la Tierra. Este efecto es similar al de
refraccin de ondas de luz. Las ondas internas transmiten los temblores
preliminares de un terremoto pero poseen poco poder destructivo. Las ondas
internas son divididas en dos grupos: ondas primarias (P) y secundarias (S).

Ondas P

Onda P plana longitudinal.


Las ondas P (primarias o primae del verbo griego) son ondas longitudinales o
compresionales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y
dilatado en la direccin de la propagacin. Estas ondas generalmente viajan a una
velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a travs de cualquier tipo de
material liquido o slido. Velocidades tpicas son 1450m/s en el agua y cerca de
5000m/s en el granito.
En un medio istropo y homogneo la velocidad de propagacin de las ondas P es:

Donde K es el mdulo de compresibilidad, es el mdulo de corte o rigidez y la


densidad del material a travs del cual se propaga la onda mecnica. De estos tres
parmetros, la densidad es la que presenta menor variacin por lo que la velocidad
est principalmente determinada por K y .

Ondas P de segunda especie


De acuerdo a la teora de Biot, en el caso de medios porosos saturados por un
fluido, las perturbaciones ssmicas se propagarn en forma de una onda rotacional
(Onda S) y dos compresionales. Las dos ondas compresionales se suelen denominar
como ondas P de primera y segunda especie. Las ondas de presin de primera
especie corresponden a un movimiento del fluido y del slido en fase, mientras que
para las ondas de segunda especie el movimiento del slido y del fluido se produce
fuera de fase. Biot demuestra que las ondas de segunda especie se propagan a
velocidades menores que las de primera especie, por lo que se las suele denominar
ondas lenta y rpida de Biot, respectivamente. Las ondas lentas son de naturaleza
disipativa y su amplitud decae rpidamente con la distancia hacia la fuente.

Ondas S

Ondas de corte Plana.


Las ondas S (secundarias o secundae) son ondas en las cuales el desplazamiento es
transversal a la direccin de propagacin. Su velocidad es menor que la de las

ondas primarias. Debido a ello, stas aparecen en el terreno algo despus que las
primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento
ssmico y las que producen la mayor parte de los daos. Solo se trasladan a travs
de elementos slidos.
La velocidad de propagacin de las ondas S en medios istropos y homogneos
depende del mdulo de corte y de la densidad del material.

Ondas Superficiales
Cuando las ondas internas llegan a la superficie, se generan las ondas L (love), que
se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie
terrestre (tierra-aire y tierra-agua). Son las causantes de los daos producidos por
los sismos en las construcciones. Estas ondas son las que poseen menor velocidad
de propagacin a comparacin de las otras dos.

Oscilaciones libres
Se producen nicamente mediante terremotos muy fuertes o de gran intensidad y
pueden definirse como vibraciones de la Tierra en su totalidad.

Ondas de Love
Las ondas de Love son ondas superficiales que producen un movimiento horizontal
de corte en superficie. Se denominan as en honor al matemtico
neozelandsAugustos Edward Hough Love quien desarroll un modelo matemtico
de estas ondas en 1911. La velocidad de las ondas Love es un 90% de la velocidad
de las ondas S y es ligeramente superior a la velocidad de las ondas Rayleigh. Estas
ondas solo se propagan por las superficies.

Ondas Raileigh

Las ondas Rayleigh (errneamente llamadas Raleigh), tambin denominadas


ground roll, son ondas superficiales que producen un movimiento elptico retrgrado
del suelo. La existencia de estas ondas fue predicha por John William Strutt, Lord
Rayleigh, en 1885. Son ondas ms lentas que las ondas internas y su velocidad de
propagacin es casi un 70% de la velocidad de las ondas S.

Sismgrafo.
Un sismgrafo es un aparato que sirve para registrar la amplitud de las oscilaciones
de un temblor de tierra o sismo. Los terremotos pueden producir oscilaciones del
terreno en sentido vertical y horizontal, por tal motivo hay que registrar las
oscilaciones en ambas direcciones.
Un esquema del mecanismo del sismgrafo que se usa para registrar los
movimientos horizontales de la tierra durante un sismo. En una base fija al suelo y a
travs de un soporte rgido se cuelga de un fino hilo una gran masa, esta masa
debido a la inercia prcticamente no se mueve con el movimiento horizontal de la
base y la flexibilidad del hilo, por tal motivo se mantiene esttica mientras la base
se mueve al ritmo de las oscilaciones horizontales. Verticalmente la inelasticidad del
hilo mantiene todo como un conjunto.Una punta muy fina que funciona como pluma
de tinta va escribiendo en el papel de un tambor giratorio un trazo equivalente al
movimiento relativo de la base con respecto a la pluma o lo que es lo mismo la
amplitud de las oscilaciones del suelo.

Sismograma.
Un sismograma es un registro del movimiento del suelo llevado a cabo por un
sismgrafo. La energa medida en un sismograma resulta de fuentes naturales
como son los sismos (o terremotos), o de fuentes artificiales como son los
explosivos (sismos inducidos).

Dado que las ondas P se propagan a mayor velocidad que otros tipos de ondas, son
las primeras en ser registradas en un sismograma. Despus llegan las ondas S y por
fin las ondas superficiales (ondas Rayleigh y ondas Love).
En el pasado, los sismogramas eran registrados en tambores de papel rotativos.
Algunos usaban carretes en papel comn, y otros utilizaban papel fotosensible
expuesto a rayos de luz. Actualmente, prcticamente todos los sismgrafos
registran la informacin de forma digital, de modo de hacer un anlisis automtico
ms fcilmente. Algunos sismgrafos de tambor an son utilizados.

Sismograma de tres componentes perpendiculares (norte-sur, este-oeste y arriba-abajo).


Determinacin de Epicentros:
Un epicentro es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra sobre la
proyeccin vertical del hipocentro o foco, el punto del interior de la Tierra en el que
se origina un terremoto.

El epicentro es usualmente el lugar, espacio, territorio, superficie, con mayor dao y


estas ondas ssmicas llegan al exterior del subsuelo y de la tierra. Sin embargo, en
el caso de grandes terremotos, la longitud de la ruptura de la falla puede ser muy

grande, por lo que el mayor dao puede localizarse no en el epicentro, sino en


cualquier otro punto de la zona de ruptura.
Distancia epicentral: Durante un terremoto las ondas ssmicas se propagan
esfricamente desde el hipocentro. La vigilancia ssmica se produce en el lado
opuesto de la Tierra al epicentro porque el ncleo lquido exterior refracta la
longitudinal o compresional mientras que absorbe las ondas transversales o
distorsiones. Fuera de la zona de sombra ssmica pueden detectarse ambos tipos de
onda pero, debido a sus diferentes velocidades y recorridos a travs de la Tierra,
llegan en momentos diferentes. Midiendo la diferencia de tiempo en cualquier
sismgrafo, as como la distancia en un grfico de tiempo de viaje en el que la onda
primaria y la onda secundaria tienen la misma separacin, los sismlogos pueden
calcular la distancia del epicentro del terremoto. Esta distancia se llama distancia
epicentral (, delta), comnmente medida en grados ().
Una vez calculadas las distancias epicentrales en al menos tres estaciones de
medicin ssmica, es sencillo averiguar la ubicacin del epicentro aplicando el
mtodo de trilateracin.

Mtodo grfico de localizacin de un epicentro. Las P representan la posicin


geogrfica de tres estaciones ssmicas, las r las distancias epicentrales ()
calculadas desde cada una y B el epicentro obtenido por interseccin de las tres
circunferencias.

Escalas de intensidades ssmicas


Escalas de intensidades ssmicas: Mercalli, Richter.
Las escalas ssmicas son mediciones utilizadas para evaluar y comparar la
intensidad de los terremotos.
Existen dos tipos de escalas: La escala Richter y la escala Mercalli; la primera
permite describir de forma cuantitativa los terremotos, mientras la segunda realiza
una descripcin subjetiva de los mismos en funcin de las reacciones humanas.
Magnitud de intensidad

La magnitud mide la energa liberada por un sismo y por lo tanto es un parmetro


intrnseco del sismo, esto es, la magnitud de un sismo es la misma sin importar
donde se realice la medida. Es una medida de la energa ssmica liberada durante el
proceso de ruptura de una falla. Existen muchas formas diversas de medir la
energa. Cada una de estas formas es una adaptacin a los instrumentos existentes
con los que se registran las ondas ssmicas.
La intensidad, por otro lado, estima los efectos de un sismo sobre las
construcciones humanas, depende mucho de la distancia al foco del sismo, de las
condiciones del suelo, de las condiciones de los edificios, de la perceptibilidad de la
gente, de la profundidad del foco; y poco de la energa ssmica.

Escala de medicin de Ricther


Esta escala fue inventada en 1935 por el sismlogo Charles F. Richter. La cual mide
la magnitud de los sismos, para dicha medicin se usa la distancia mxima de las
vibraciones que se registran en un sismograma (Amplitud ssmica). La medicin se
hace con un sismgrafo estndar y a una distancia convencional de 100 km del
epicentro.
Mide la energa de un temblor en su centro, o foco, determinando intensidades que
crecen de forma exponencial en una escala medible entre 1 y 10.
La escala sismolgica de Richter, tambin conocida como escala de magnitud
local (ML), es una escala logartmica arbitraria que asigna un nmero para
cuantificar la energa que libera un terremoto
La sismologa mundial usa esta escala para determinar la magnitud de sismos de
una magnitud entre 2,0 y 6,9 y de 0 a 400 kilmetros de profundidad. Por lo que
decir que un sismo fue de magnitud superior a 7,0 en la escala de Richter se
considera incorrecto, pues los sismos con intensidades superiores a los 6,9 se
miden con la escala sismolgica de magnitud de momento.

La escala de Mercalli
La escala de Mercalli se utiliza para evaluar y comparar la intensidad de los sismos
o terremotos. Va desde I a XII, y describe y punta los terremotos ms en trminos
de reacciones y observaciones humanas que en trminos matemticos, como hace

la escala de Richter, que mide la energa del sismo en su epicentro y se basa en una
escala
exponencial.
La escala de Mercalli es ms subjetiva, porque la intensidad aparente de un
terremoto depende de la distancia al epicentro a la que se encuentra el observador.
La escala de Mercalli Modificada es la que se usa en los Estados Unidos y en otros
muchos pases. La modificacin fue realizada en 1931 por Wood y Neumann.
La escala sismolgica de Mercalli es una escala de 12 grados desarrollada para
evaluar la intensidad de los terremotos a travs de los efectos y daos causados a
distintas estructuras. Debe su nombre al fsico italiano Giuseppe Mercalli.

También podría gustarte