Clase 2 Principios Laborales
Clase 2 Principios Laborales
Clase 2 Principios Laborales
Nuevo Proceso
Laboral
V Docente: Carlos E. Moya Limo
INMEDIACIÓN
Principios del
VERACIDAD ORALIDAD procedimiento
(naturaleza y
contenido del
sistema procesal)
NLPT –
Dispositivo
Atenuado
ECONOMÍA
PROCESAL CONCENTRACIÓN
CELERIDAD
Inmediación
Estrecha relación
Es la estrecha relación que debe existir entre el juez y
las partes, así como entre aquel y los medios
probatorios para favorecer la búsqueda de la verdad.
Presencia directa
Presencia de las partes ante el Juez. No intermediarios
(Oralidad).
2 Prevalencia oral
Prevalencia de lo oral sobre lo escrito. Participación de los sujetos
procesales en las Audiencias.
3 Actitud y metodología
• Vivir la oralidad: Cuestión de actitud.
• Sentido dogmático: Regulación normativa.
• Sentido metodológico: Interacción entre sujetos procesales,
para actualizar el conflicto, actuar los medios de prueba y
obtener el sustento de su decisión (solucionar el conflicto).
Concentración
Busca concentrar la mayor cantidad de
número de diligencias.
(Confrontación de
Fases del proceso reunidas en la Audiencia posiciones, actuación
Única o de Juzgamiento. probatoria, alegatos y
sentencia).
compensaciones en la sentencia.
Celeridad
Busca que los procesos se desarrollen de manera rápida y breve.
Economía de Gastos
Dinero
Economía de Esfuerzos
Limitarse a los actos procesales necesarios
Economía de tiempo
Duración del proceso.
Veracidad
1. Prevalencia de la verdad material sobre la verdad formal.
2. Se relaciona con el reconocimiento de facultades de corte
inquisitivo a los jueces.
3. Principio de libre valoración razonada de la prueba y de
libertad probatoria.
2 Exclusiones
Con exclusión de las prestaciones de servicios de carácter
civil, salvo que la demanda se sustente en el encubrimiento
de relaciones de trabajo (Primacía de la realidad).
3 Tipos de Conflictos
• Conflictos Jurídicos: Individuales (T vs E)
• Plurales (Ts vs E)
• Colectivos (ST vs OE).
Aspectos sustanciales o conexos, incluso previos o posteriores a
la prestación efectiva de los servicios.
LAS PRESTACIONES DE
SERVICIOS
• FORMATIVA: Buscan la formación de las personas para el
trabajo, no son de naturaleza laboral – DESNATURALIZA.
• COOPERATIVISTA: Los trabajadores y socios de las
cooperativas gozan de los derechos que corresponden a los
trabajadores del régimen de la actividad privada.
• ADMINISTRATIVA: Ejemplos: D.L. N° 1057 Y 276.
Fundamentos del Proceso Laboral
1. Principio de socialización del proceso: evitar que la desigualdad
entre las partes afecte el desarrollo o resultado del proceso.
2. Desigualdad compensatoria: procuran alcanzar la igualdad real
de las partes.
3. Elasticidad o limitación del formalismo: privilegiar fondo sobre
la forma.
4. Favor Processum: interpretar requisitos y presupuestos
procesales en el sentido favorable a la continuidad del proceso.
5. Debido proceso: formal y material.
6. Tutela jurisdiccional: acceso a la justicia y decisiones sobre el
fondo.
7. Principio de razonabilidad.
ARTÍCULO III .- FUNDAMENTOS DEL PROCESO
LABORAL