Expresiones y Vocablos Usados Al Telefono

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Expresiones y vocablos usados al telefono

Atender - contestar el teléfono

¡Diga! ¡Dígame!

¡Aló! ¡Hola!

¿Sí, diga? ¿Sí, con quién comunico? ¿Sí, con quién hablo?

Despedirse antes de colgar el teléfono

¡Hasta luego! ¡Chau!

Identificarse

Soy Juan. Soy el señor Ayala.

Preguntar por alguien o algo

¿Está el señor…? ¿Está la señora...?

Responder al interlocutor

Ya lo atiende. Ya la atiende.

Lo siento no está. Lo siento no se encuentra.

¿Quiere(s) dejar un recado?

Ahora se pone.

Voy a llamarlo. Voy a llamarla.

Lo siento, está equivocado. Se ha equivocado.

Pedir disculpas

Perdón. Disculpe.

Aceptar las disculpas

Tranquilo, no pasa nada. Tranquilo, no hay problema.

Existen otras estructuras que guardan relación con el uso del teléfono.

EJEMPLOS: Cuando nieva, la llamada se corta a menudo.

Teresa, cuelga el teléfono, llevas casi dos horas charlando.

El teléfono no comunica. ¿Hago otra llamada?

Mamá, agarrá/atendé el teléfono, es para vos. Colgar: desligar Descolgar: atender


Usos del presente de indicativo

En este momento vas a estudiar algunos usos del presente de indicativo que sirven para:

a) Hablar de lo que sucede en el momento de la acción.

Por ejemplo: ¿En qué piensas?

b) Pedir o dar informaciones sobre el presente.

Por ejemplo: ¿Nos alojamos en el albergue Arauco.

c) Hablar de lo que hacemos habitualmente.

Por ejemplo: Normalmente cenamos algo ligero.

d) Dar instrucciones.

Por ejemplo: Primero haces la reserva y luego compras los billetes.

e) Hacer sugerencias.

Por ejemplo: ¿Llamamos al curso?

f) Hablar de verdades generales o universales.

Por ejemplo: En Chile hay temblores de tierra.

Clase 2

• Expresar la información como segura y totalmente controlada, que no depende del tiempo
para ser verdad. Por ejemplo: El curso termina el viernes. Mañana empieza el evento.

• Presentar hechos ocurridos en el pasado como actuales, lo que se denomina como


presente histórico. Por ejemplo: El 12 de febrero Chile declara su independencia.

• Ofrecer ayuda. Por ejemplo: ¿Le llevo las maletas?

• Pedir favores. Por ejemplo: ¿Me presta el periódico?

• Pedir consejos u opiniones. Por ejemplo: ¿Qué hacemos? ¿Nos inscribimos?


Verbos irregulares en presente de indicativo con alteración vocálica: diptongación E - IE.

Verbos irregulares que sufren diptongación: empezar, comenzar, preferir, sugerir.

COMENZAR

Yo comienzo

Tú comienzas

Vos comenzás

Él, ella ,Ud. comienza

Nosotros/as comenzamos

Vosotros/as comenzáis

Ellos/as, Uds. comienzan

La raíz comenz- sufre diptongación en las personas yo, tú, él, ella, Ud., ellos, ellas, Uds.

PENSAR

Yo pienso

Tú piensas

Vos pensás

Él, ella ,Ud. Piensa

Nosotros/as pensamos

Vosotros/as pensáis

Ellos, ellas, Uds. piensan

VERBOS TERMINADOS EN -AR

Empezar – empiezo Cerrar - cierro Sentarse - me siento

Atención: no diptongan en -ie los verbos: pretender → pretendo depender → dependo


aprender → aprendo comprender → comprendo

VERBOS TERMINADOS EN – ER

Querer – quiero Entender - entiendo Perder - pierdo

VERBOS TERMINADOS EN -IR

Preferir - prefiero Mentir - miento Sugerir – sugiero


Verbos irregulares en presente de indicativo con alteración vocálica: diptongación O – UE

REÍR

Yo río

Tú ríes

Vos reís

Él, ella ,Ud. Ríe

Nosotros/as reímos

Vosotros/as reís

Ellos/as, Uds. ríen

Ahora, observa el verbo “pedir”: la raíz “ped-” sufre cambio vocálico en las personas yo, tú,
él, ella, Ud., ellos, ellas y Uds.

PEDIR

Yo pido

Tú pides

Vos pedís

Él, ella,Ud. pide

Nosotros/as pedimos

Vosotros/as pedís

Ellos/as, Uds.piden

Otros verbos que se conjugan de la misma manera: MEDIR / REPETIR

Medir - mido Repetir – repito

Atención: el verbo elegir, además de sufrir el cambio vocálico e → i, experimenta


modificaciones ortográficas en virtud de su pronunciación, produciendo cambios fonéticos.
ELEGIR

Yo elijo

Tú eliges

Él, ella ,Ud. elige

Ellos/as, Uds. eligen


Otro verbo que se conjuga de la misma manera: CORREGIR

Yo corrijo

Tú corriges

Vos corregís

Él, ella ,Ud. corrige

Nosotros/as corregimos

Vosotros/as corregís

Ellos/as, Uds. corrigen

El verbo seguir también sufre el cambio vocálico en las personas yo, tú y él, ella, Ud., ellos,
ellas, Uds. La modificación ortográfica solamente está en la persona yo y se escribe yo sigo.
(CON)SEGUIR

Yo (con)sigo

Tú (con)sigues

Vos (con)seguís

Él, ella ,Ud. (con)sigue

Nosotros/as (con)seguimos

Vosotros/as (con)seguís

Ellos/as, Uds. (con)siguen

Verbos irregulares en la primera persona del singular

La primera persona del singular “yo”, presenta irregularidad consonántica.

SALIR

yo salgo

tú sales

vos salís

él, ella ,Ud. sale

nosotros/-as salimos

vosotros/-as salís

ellos/-as, Uds. salen


El mismo tipo de irregularidad sucede con los verbos “dar” y “hacer”.

DAR

yo doy

tú das

vos da

él, ella ,Ud. Da

nosotros/-as damos

vosotros/-as dais

ellos/-as, Uds. dan

HACER

yo hago

tú haces

vos hacés

él, ella ,Ud. hace

nosotros/-as hacemos

vosotros/-as hacéis

ellos/-as, Uds. hacen

Tras estudiar las irregularidades en los tres verbos anteriores, observa otros verbos con el
mismo tipo de irregularidad:

Poner – pongo Valer - valgo

Traer - traigo Caer - caigo

Ver - veo Saber - sé

Caber - quepo Deshacer - deshago

Rehacer - rehago Proponer - propongo

Suponer – supongo
La irregularidad del verbo “conocer” también está presente en la primera persona del
singular, a la cual añadimos la “-z” antes de la letra “-c” de la raíz del verbo (conozc-).

Hacen parte de esa irregularidad la mayoría de los verbos terminados en “-ecer”, “-ocer” y “-
ucir”.

Observa la siguiente frase: Conozco la Casa Museo Isla Negra, está a la orilla del mar.

VERBOS

PARECER: yo parezco

CONOCER: yo conozco

CONDUCIR: yo conduzco

AGRADECER: yo agradezco

DESAPARECER: yo desaparezco

DESCONOCER: yo desconozco

INTRODUCIR: yo introduzco

TRADUCIR: yo traduzco

Verbos irregulares en la primera persona del singular y otras alteraciones

VENIR

yo vengo

tú vienes

vos venís

él, ella ,Ud. Viene

nosotros/-as venimos

vosotros/-as venís

ellos/-as, Uds. vienen


Atención: Otro verbo que se conjuga de la misma manera:

TENER

yo tengo

tú tienes

vos tenés

él, ella ,Ud. tiene

nosotros/-as tenemos

vosotros/-as tenéis

ellos/-as, Uds. tienen

Segundo grupo: según la Real Academia Española, morfológicamente la primera persona del
singular se mantiene regular “oigo”. En la segunda y tercera persona del singular y, en la
tercera persona del plural, colocamos “-y” (pues, desde el punto de vista gráfico-articulatorio,
el sonido vocálico /i/ de algunas desinencias, cuando queda entre vocales, se transforma en el
sonido consonántico /y/)

OÍR

yo oigo

tú oyes

vos oís

él, ella ,Ud. Oye

nosotros/-as oímos

vosotros/-as oís ellos/-as, Uds. oyen

→ Vos, nosotros/-as y vosotros/-as no cambia.

Atención: Otros verbos que se conjugan de la misma manera:

Huir-huyo

Influir-influyo

Construir-construyo

Destruir-destruyo

Instruir-instruyo
VERBO HABER

Yo he…

Tú has…

Vos hás

él, ella ,Ud. ha hay

nosotros/-as hemos, habemos

vosotros/-as habéis

ellos/-as, Uds. Han

Atención: El verbo haber, conjugado en presente de indicativo, funciona como verbo auxiliar
y con él formamos el pretérito perfecto compuesto de indicativo. Observa las conjugaciones:
COMPRAR

he comprado

has comprado

ha comprado

hemos comprado

habéis comprado

han comprado

También podría gustarte