Unidad 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Carpeta Digita

UNIDAD DE APRENDIZAJE N ° 07
“FOMENTAMOS LA PRÁCTICA DE VALORES CIUDADANOS PARA PROMOVER UNA CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA”

1. DATOS GENERALES:
I.E. N.º:

DIRECTOR (A):
PROPIEDAD DE CARPETA
DOCENTE: DIGITAL ©️2024
CICLO: VII GRADO 4° grado SECCIÓN

DURACIÓN 5 semanas INICIO 14/10/2024 TÉRMINO 15/11/2024

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes del 4to grado de la Institución Educativa de ………………. debido a la falta de enseñanza de los valores éticos y cívicos ha llevado a

una falta de solidaridad y empatía hacia los demás, provocando muchas veces discriminación producto de la influencia de los medios de

comunicación conllevando a la falta de respeto hacia los demás y influyendo en la pérdida de los valores ciudadanos frente a sus pares y en

interacciones dentro y fuera de las aulas. Por ello se busca que los estudiantes promuevan el respeto, la igualdad, la participación y la

responsabilidad ciudadana, la toma de decisiones a través de mecanismos como el voto y la expresión de opiniones en espacios públicos fomenten

el dialogo y el debate como medio para la resolución de problemas y toma de decisiones colectivas, valoren y respeten la diversidad cultural,

religiosa y de género en la sociedad. Frente a esto se plantea los siguientes retos ¿Qué son los valores ciudadanos? ¿Cómo los valores

ciudadanos influyen en el bienestar de nuestra sociedad? Por tal razón, los estudiantes leerán textos en diferentes formatos y tipos sobre el

tema, redactarán una crónica sobre la comunicación violenta en el entorno escolar y participarán en panel sobre la falta de valores en la sociedad.

3. PRODUCTO INTEGRADOR:
Carpeta Digita

EVIDENCIA (producto y/o CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Características) INSTRUMENTO DE


actuación) EVALUACIÓN

Crónica sobre la comunicación Redacta claramente los subtemas e ideas principales en la crónica.
 S 1,2,3,5, 6, 8, 9: Escala de
violenta en el entorno escolar:Desarrolla las ideas de la crónica de manera completa, evitando digresiones o vacíos
 rango.
cómo afecta la convivencia. de información. S 4, 7, 10: Rúbrica holística.
 Utiliza correctamente marcadores textuales para guiar al lector a través del
contenido de la crónica.
 Emplea un vocabulario variado y apropiado al tema de la comunicación violenta en el
entorno escolar: cómo afecta la convivencia.
PROPIEDAD DE CARPETA
 Aplica correctamente las reglas ortográficas en la redacción de la crónica.
DIGITAL ©️2024 Utiliza adecuadamente recursos textuales como ejemplos, comparaciones y
relaciones de causa-efecto para fundamentar el contenido del guion radial.

4. SECUENCIA DE LA UNIDAD.

SEMANA 01 SEMANA 02 SEMANA 03 SEMANA 04 SEMANA 05


SESIÓN Nº1 SESIÓN Nº3 SESIÓN Nº5 SESIÓN Nº7 SESIÓN Nº9
Voces para una convivencia Ecos del bullying y sus huellas. Palabras que transforman la La palabra final del respeto. Debate en acción por los
mejor. convivencia. valores
SESIÓN Nº4 SESIÓN Nº8
Panel de ideas para una SESIÓN Nº10
SESIÓN Nº2 Crónicas para el respeto mutuo. SESIÓN Nº6
sociedad mejor. Voces que construyen
Tejiendo valores en Tinta colaborativa para una mejor
comunidad. convivencia. ciudadanía.

5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

VII CICLO
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua
textos escritos en su que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido
lengua materna global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume
una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto,
Carpeta Digita
la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural en el que fue escrito.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia
previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y
Escribe diversos tipos desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros
de textos en su discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado,
lengua materna especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona
y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el
lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del
PROPIEDAD DE CARPETA
interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones
DIGITAL ©️2024
comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un
Se comunica
tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados
oralmente en su
mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los
lengua materna
interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace
contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento
participa.

6. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

TÍTULO DE LA PLAN LECTOR REFORZAMIENTO


(completar los datos de (completar los datos de esta
SESIÓN
SESIÓN 01: Voces para una convivencia mejor. esta columna con el kit de
reforzamiento. Si en tu I.E.
columna con el kit de
reforzamiento. Si en tu I.E. no
COMPETENCIA no te solicitan esta te solicitan esta información
información omitir) omitir)

Lee diversos ▪Obtiene Identifica Analizamos el V de Gowin del ● Selecciona Lee diversos Competencia:
tipos de textos información información explícita, ensayo "Palabras ensayo datos específicos tipos de textos Se comunica
escritos en su del texto relevante y que dejan huella: "Palabras que y detalles escritos en su oralmente en su
lengua materna escrito. complementaria la violencia en la dejan huella: la relevantes en un lengua materna lengua materna
▪Infiere e seleccionando datos escuela a través violencia en la ensayo.
interpreta específicos y detalles del discurso" en escuela a ● Explica el
información en diversos tipos de una V de Gowin.
través del
Carpeta Digita
del texto.
texto de estructura discurso". propósito Título:
▪Reflexiona y
compleja y con comunicativo de
CAMPO
evalúa la
información TEMÁTICO un ensayo. Sesión:
forma, el
contrapuesta y ● Distingue los Propósito:
contenido y
vocabulario V de Gowin.
subtemas Propósito:
contexto del
especializado.
relevantes y Evidencia:
texto Integra información
complementarios Evidencia:
escrito. explícita cuando se
del ensayo.
encuentra en
● Opina sobre
distintas partes del
texto, o en distintos la organización del
PROPIEDAD DEtextos al realizar una
CARPETA ensayo.
lectura
DIGITAL ©️2024 intertextual. ● Emite un
juicio crítico
Explica el tema, los sobre la validez de
subtemas y el la información del
propósito ensayo.
comunicativo del
texto cuando este
presenta información
especializada.
Distingue lo relevante
de lo complementario
clasificando y
sintetizando la
información.
Establece
conclusiones sobre lo
comprendido
contrastando su
experiencia y
conocimiento con el
contexto
sociocultural del
texto.

Opina sobre el
Carpeta Digita
contenido, la
organización textual,
las estrategias
discursivas y la
intención del autor.
Emite un juicio
crítico sobre la
eficacia y validez de
la información
considerando los
efectos del texto en
PROPIEDAD DElos lectores,
CARPETA y
contrastando
DIGITAL ©️2024 su
experiencia y
conocimiento con el
contexto
sociocultural del
texto.
TÍTULO DE LA
SESIÓN SESIÓN 02: Tejiendo valores en comunidad.
PROPÓSITO /
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA EVALUACIÓN
UTILIDAD
Lee diversos ▪Obtiene Identifica Reflexionamos Ficha de  Selecciona detalles específicos en el texto sobre las
tipos de textos información información explícita, sobre el bullying análisis del estrategias contra el bullying.
escritos en su del texto relevante y mediante el artículo de  Deduce la relación causa-efecto de las estrategias
lengua materna escrito. complementaria artículo de opinión opinión “No es contra el bullying.
▪Infiere e seleccionando datos “No es juego”. juego”.  Identifica ideas principales y secundarias del texto en
interpreta específicos y detalles
un organizador gráfico.
información en diversos tipos de CAMPO
TEMÁTICO  Opina sobre la intención del autor al argumentar sobre
del texto. texto de estructura
Carpeta Digita
▪Reflexiona y compleja y con Estrategia las estrategias contra el bullying.
evalúa lainformación esquema  Evalúa la eficacia de las estrategias discursivas
forma, elcontrapuesta y numerado empleadas en un texto sobre las estrategias contra el
contenido y vocabulario bullying.
contexto del especializado.
texto Integra información
escrito. explícita cuando se
encuentra en
distintas partes del
texto, o en distintos
textos al realizar una
PROPIEDAD DElectura intertextual.
CARPETA
DIGITAL ©️2024
Deduce diversas
relaciones lógicas
entre las ideas del
texto escrito (causa-
efecto, semejanza-
diferencia, entre
otras) a partir de
información
contrapuesta o de
detalle del texto, o al
realizar una lectura
intertextual. Señala
las características
implícitas de seres,
objetos, hechos y
lugares, y determina
el significado de
palabras en contexto
y de expresiones con
sentido figurado.

Opina sobre el
contenido, la
organización textual,
Carpeta Digita
las estrategias
discursivas y la
intención del autor.
Emite un juicio
crítico sobre la
eficacia y validez de
la información
considerando los
efectos del texto en
los lectores, y
contrastando su
PROPIEDAD DEexperiencia
CARPETA y
conocimiento
DIGITAL ©️2024 con el
contexto
sociocultural del
texto.
PLAN LECTOR REFORZAMIENTO
(completar los datos de (completar los datos de esta
TÍTULO DE LA
SESIÓN SESIÓN 03: Ecos del bullying y sus huellas. esta columna con el kit de
reforzamiento. Si en tu I.E.
columna con el kit de
reforzamiento. Si en tu I.E. no
no te solicitan esta te solicitan esta información
información omitir) omitir)

Lee diversos ▪Obtiene Identifica Sintetizamos Diagrama de  Localiza Lee diversos Competencia:
tipos de textos información información explícita, información sobre loto del texto información tipos de textos Se comunica
escritos en su del texto relevante y el texto “El “El testimonio explícita en el escritos en su oralmente en su
lengua materna escrito. complementaria testimonio de una de una víctima testimonio sobre lengua materna lengua materna
▪Infiere e seleccionando datos víctima de de Bullying”. los hechos clave
interpreta específicos y detalles Bullying” en un de bullying
información en diversos tipos de diagrama de loto. (lugar, tiempo, Título:
del texto. texto de estructura
personas
▪Reflexiona y compleja y con
involucradas). Sesión:
evalúa la información
forma, el contrapuesta y CAMPO Propósito:
 Vincula la Propósito:
contenido y vocabulario TEMÁTICO
Carpeta Digita
contexto del especializado. Diagrama de experiencia de la Evidencia: Evidencia:
texto Integra información loto. víctima con
escrito. explícita cuando se teorías o
encuentra en conceptos de
distintas partes del textos
texto, o en distintos académicos o
textos al realizar una informativos.
lectura intertextual.

 Integra
Explica la intención
información que
del autor
aparece en
PROPIEDAD DEconsiderando
CARPETA algunas
diferentes
estrategias
DIGITAL ©️2024
discursivas utilizadas, partes del
y las características testimonio para
del tipo textual y formar una
género discursivo. visión global del
Explica diferentes problema.
puntos de vista,
algunos sesgos,  Explica las
contradicciones, el estrategias
uso de la información discursivas
estadística, las utilizadas (como
representaciones apelación
sociales presentes en emocional, uso
el texto, y el modo en
de experiencias
que diversas figuras
personales) para
retóricas junto con la
influir en el
trama y la evolución
lector.
de personajes
construyen el sentido
del texto.  Argumenta
sobre la
Justifica la elección o presencia de
recomendación de estereotipos y
textos de su relaciones de
preferencia cuando poder en el
Carpeta Digita
los comparte con texto y cómo
otros. Sustenta su estos propician
posición sobre el bullying.
estereotipos y
relaciones de poder
presentes en los
textos. Contrasta
textos entre sí, y
determina las
características de los
autores, los tipos
PROPIEDAD DEtextuales
CARPETAy los
géneros
DIGITAL ©️2024 discursivos.
TÍTULO DE LA
SESIÓN 04: Crónicas para el respeto mutuo.
SESIÓN
PROPÓSITO /
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA EVALUACIÓN
UTILIDAD
Lee diversos ▪Obtiene Identifica Comprendemos el Red semántica  Selecciona datos clave sobre los elementos de
tipos de textos información información explícita, impacto del del texto una crónica en una red semántica.
escritos en su del texto relevante y bullying en el texto “Crónica sobre  Explica las estrategias discursivas de la crónica
lengua materna escrito. complementaria “Crónica sobre el el bullying
▪Infiere e seleccionando datos bullying escolar” según la ficha informativa.
escolar”.
interpreta específicos y detalles mediante una red  Analiza las perspectivas sobre la estructura de
información en diversos tipos de semántica. CAMPO la crónica.
TEMÁTICO
del texto. texto de estructura
Carpeta Digita
▪Reflexiona y compleja y con Crónica:  Justifica el uso de la ficha informativa para el
evalúa lainformación definición, organizador gráfico de la crónica.
forma, elcontrapuesta y características  Contrasta la utilidad de la crónica con otros
contenido y vocabulario , estructura.
contexto del especializado. similares para evaluar su efectividad.
texto Integra información
escrito. explícita cuando se
encuentra en
distintas partes del
texto, o en distintos
textos al realizar una
PROPIEDAD DElectura intertextual.
CARPETA
DIGITAL ©️2024
Explica la intención
del autor
considerando algunas
estrategias
discursivas utilizadas,
y las características
del tipo textual y
género discursivo.
Explica diferentes
puntos de vista,
algunos sesgos,
contradicciones, el
uso de la información
estadística, las
representaciones
sociales presentes en
el texto, y el modo en
que diversas figuras
retóricas junto con la
trama y la evolución
de personajes
construyen el sentido
del texto.
Carpeta Digita
Justifica la elección o
recomendación de
textos de su
preferencia cuando
los comparte con
otros. Sustenta su
posición sobre
estereotipos y
relaciones de poder
presentes en los
textos. Contrasta
PROPIEDAD DEtextos
CARPETAentre sí, y
determina
DIGITAL ©️2024 las
características de los
autores, los tipos
textuales y los
géneros discursivos.
PLAN LECTOR REFORZAMIENTO
(completar los datos de (completar los datos de esta
TÍTULO DE LA
SESIÓN SESIÓN 05: Palabras que transforman la convivencia. esta columna con el kit de
reforzamiento. Si en tu I.E.
columna con el kit de
reforzamiento. Si en tu I.E. no
no te solicitan esta te solicitan esta información
información omitir) omitir)

Escribe - Adecúa el ▪ Adecúa la crónica a Planificamos y Cuadro de  Adecúa la Lee diversos Competencia:
diversos tipos texto a la la situación determinamos el planificación crónica a la tipos de textos Se comunica
de textos en su situación comunicativa propósito de de una crónica situación escritos en su oralmente en su
lengua materna comunicativa. considerando el escritura de una sobre la comunicativa. lengua materna lengua materna
- Organiza y propósito crónica sobre la comunicación  Establece el
desarrolla las comunicativo, el comunicación violenta en el propósito
ideas de forma tipo textual y violenta en el comunicativo de
entorno Título:
coherente y algunas entorno escolar: la crónica.
escolar: cómo
cohesionada. características del cómo afecta la  Adapta el uso
afecta la Sesión:
- Utiliza género discursivo, convivencia. del lenguaje en
convivencia. Propósito:
convenciones así como el su crónica
del lenguaje formato y el CAMPO acorde al tipo Propósito:
escrito de soporte. Mantiene TEMÁTICO textual, Evidencia:
Carpeta Digita
forma el registro formal Oración propósito Evidencia:
pertinente. o informal compuesta por comunicativo y
- Reflexiona y adaptándose a los subordinación los
evalúa la destinatarios y adjetiva. destinatarios.
forma, el seleccionando  Organiza la
contenido y diversas fuentes estructura de la
contexto del de información crónica en
texto escrito. complementaria. entrada, cuerpo
y conclusión.

PROPIEDAD DE CARPETA
DIGITAL ©️2024
TÍTULO DE LA
SESIÓN 06: Tinta colaborativa para una mejor convivencia.
SESIÓN
PROPÓSITO /
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA EVALUACIÓN
UTILIDAD
Escribe - Adecúa el Escribe una crónica de Textualizamos una Primera  Redacta claramente los subtemas e ideas principales en la
diversos tipos texto a la forma coherente y crónica sobre la versión de la crónica.
de textos en su situación cohesionada. Ordena las comunicación  Desarrolla las ideas de la crónica de manera completa,
crónica sobre
ideas en torno a un
lengua materna comunicativa. violenta en el la comunicación evitando digresiones o vacíos de información.
tema, las jerarquiza en
- Organiza y entorno escolar: violenta en el  Utiliza correctamente marcadores textuales para guiar al
subtemas e ideas
desarrolla las principales, y las cómo afecta la entorno lector a través del contenido de la crónica.
ideas de forma desarrolla para ampliar convivencia.  Emplea un vocabulario variado y apropiado al tema de la
escolar: cómo
coherente y o precisar la comunicación violenta en el entorno escolar: cómo afecta
afecta la
cohesionada. información sin la convivencia.
convivencia.
- Utiliza digresiones o vacíos.  Aplica correctamente las reglas ortográficas en la
convenciones Establece relaciones CAMPO redacción de la crónica.
del lenguaje lógicas entre las ideas, TEMÁTICO  Utiliza adecuadamente recursos textuales como ejemplos,
Carpeta Digita
escrito de como consecuencia, Casos comparaciones y relaciones de causa-efecto para
forma contraste, comparación especiales de fundamentar el contenido del guion radial.
pertinente. o disyunción, a través
palabras juntas
de algunos referentes y
Reflexiona y o separadas.
conectores. Incorpora
evalúa la forma, de forma pertinente
el contenido y vocabulario que incluye
contexto del sinónimos y diversos
texto escrito. términos propios de los
campos del saber.

Utiliza recursos
gramaticales y
PROPIEDAD DE CARPETA
ortográficos que
DIGITAL ©️2024
contribuyen al sentido
de su crónica. Emplea
algunos recursos
textuales y figuras
retóricas (descripción,
ejemplificación) con
distintos propósitos:
para aclarar ideas, y
reforzar o sugerir
sentidos en la crónica;
para caracterizar
personas, personajes y
escenarios; y para
elaborar patrones
rítmicos y versos libres,
con el fin de producir
efectos en el lector,
como el entretenimiento
o el suspenso.
PLAN LECTOR REFORZAMIENTO
(completar los datos de (completar los datos de esta
TÍTULO DE LA
SESIÓN 07: La palabra final del respeto.
esta columna con el kit de columna con el kit de
SESIÓN reforzamiento. Si en tu I.E. reforzamiento. Si en tu I.E. no
no te solicitan esta te solicitan esta información
información omitir) omitir)

Escribe - Adecúa el  Evalúa de manera Escribimos la Versión final  Evalúa la Lee diversos Competencia:
diversos tipos texto a la permanente la versión final de la de la crónica adecuación de la tipos de textos Se comunica
de textos en su situación crónica crónica sobre la sobre la crónica a la
Carpeta Digita
lengua materna comunicativa. determinando si se comunicación comunicación situación escritos en su oralmente en su
- Organiza y ajusta a la situación violenta en el violenta en el comunicativa. lengua materna lengua materna
desarrolla las comunicativa. entorno escolar: entorno  Evalúa el uso
ideas de forma  Determina la cómo afecta la escolar: cómo correcto de los
coherente y eficacia de los convivencia. afecta la recursos
Título:
cohesionada. recursos convivencia. textuales y
- Utiliza ortográficos y de ortográficos.
Sesión:
convenciones referencia CAMPO  Evalúa el
del lenguaje utilizados; así como
TEMÁTICO
cumplimiento de Propósito:
Propósito:
escrito de la pertinencia del Vicios de las
forma vocabulario para características Evidencia:
dicción y
pertinente. DE CARPETA
PROPIEDAD mejorar la crónica y de la tipología Evidencia:
escritura.
DIGITAL ©️2024 garantizar
Reflexiona y su textual en la
evalúa la forma, sentido. crónica.
el contenido y  Evalúa el efecto de  Evalúa el
contexto del su crónica en los impacto que
texto escrito. lectores a partir de tiene su crónica
los recursos en los lectores.
textuales y  Evalúa la
estilísticos presencia de la
utilizados estructura
considerando su planteada:
propósito. entrada, cuerpo
▪ Compara y y conclusión.
contrasta aspectos
gramaticales,
ortográficos y de
referencia; así
como, otras
convenciones
vinculadas con el
lenguaje escrito,
cuando evalúa la
crónica.
TÍTULO DE LA
SESIÓN SESIÓN 08: Panel de ideas para una sociedad mejor.
Carpeta Digita
PROPÓSITO /
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA EVALUACIÓN
UTILIDAD
Se comunica  Obtiene Adecúa el panel de Organizamos un Esquemas de  Adecua el panel de discusión a la situación comunicativa de
oralmente en su información discusión a la panel de discusión organización la falta de valores en la sociedad.
lengua materna del texto situación sobre la falta de de un panel de  Adecúa el registro formal de acuerdo a sus destinatarios.
oral. comunicativa valores en la discusión sobre  Determina el propósito del panel de discusión.
 Infiere e considerando el sociedad. la falta de
interpreta propósito valores en la
información comunicativo, el tipo
sociedad.
del texto textual y algunas
oral. características del CAMPO
 Adecúa, DEgénero discursivo. TEMÁTICO
PROPIEDAD CARPETA
organiza
DIGITAL ©️2024 y Mantiene el registro Panel de
desarrolla formal o informal
discusión.
las ideas de adaptándose a los
forma interlocutores y sus
coherente y contextos
cohesionada socioculturales.
.
 Utiliza
recursos no
verbales y
paraverbale
s de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégica
mente con
distintos
interlocutor
es.
 Reflexiona
y evalúa la
forma, el
contenido y
contexto
del texto
Carpeta Digita
oral.
PLAN LECTOR REFORZAMIENTO
TÍTULO DE LA
11/11/2024 (completar los datos de (completar los datos de esta
esta columna con el kit de columna con el kit de
SESIÓN reforzamiento. Si en tu I.E. reforzamiento. Si en tu I.E. no
SESIÓN 09: Debate en acción por los valores no te solicitan esta te solicitan esta información
información omitir) omitir)

Se comunica  Obtiene Expresa oralmente Ensayamos un Ensayo de un  Expresa


oralmente en su información ideas y emociones de panel sobre la panel sobre la oralmente sus
lengua materna del texto forma coherente y falta de valores en falta de ideas y emociones
oral. cohesionada. Ordena la sociedad. valores en la de forma
 Infiere e y jerarquiza las ideas sociedad. coherente y
interpreta en torno a un tema, y cohesionada.
información las desarrolla para  Ordena y
PROPIEDAD DE CARPETA
del texto ampliar o precisar la
DIGITAL ©️2024 jerarquiza sus
oral. información.
ideas en torno a
 Adecúa, Establece relaciones
introducción,
organiza y lógicas entre las CAMPO
desarrollo y
desarrolla ideas, como TEMÁTICO
cierre de manera
las ideas de comparación,
Convenciones precisa.
forma simultaneidad y
de  Establece
coherente y disyunción, a través
cohesionada de diversos participación. relaciones lógicas
. referentes y de secuencia
 Utiliza conectores. entre las ideas a
recursos no Incorpora un través de
verbales y vocabulario diversos
paraverbale pertinente que conectores y
s de forma incluye sinónimos y referentes.
estratégica. términos propios de  Usa recursos no
 Interactúa los campos del saber. verbales
estratégica correctamente.
mente con Emplea gestos y
distintos movimientos
interlocutor corporales que
es. enfatizan lo que dice.
 Reflexiona Mantiene la distancia
y evalúa la física que guarda con
forma, el sus interlocutores.
Carpeta Digita
contenido y Ajusta el volumen, la
contexto entonación y el ritmo
del texto de su voz para
oral. transmitir emociones,
caracterizar
personajes o producir
efectos en el público,
como el suspenso, el
entretenimiento,
entre otros.
TÍTULO DE LA
SESIÓN 10: Voces que construyen ciudadanía.
SESIÓN
PROPIEDAD DE CARPETA
PROPÓSITO /
COMPETENCIADIGITAL ©️2024 DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVIDENCIA EVALUACIÓN
UTILIDAD
Se comunica  Obtiene Expresa oralmente Participamos en un Panel de  Evalúa si en su participación expresa sus ideas y
oralmente en su información ideas y emociones de panel sobre la discusión. emociones de forma coherente y cohesionada.
lengua materna del texto forma coherente y falta de valores en  Evalúa si en su participación ordena y jerarquiza sus
oral. cohesionada. Ordena la sociedad. ideas en torno a inicio, nudo y desenlace de manera
 Infiere e y jerarquiza las ideas precisa.
interpreta en torno a un tema, y  Evalúa si en su participación establece relaciones lógicas
información las desarrolla para de secuencia entre las ideas a través de diversos
del texto ampliar o precisar la
conectores y referentes.
oral. información. CAMPO
TEMÁTICO  Evalúa si en su participación usa recursos no verbales
 Adecúa, Establece relaciones
correctamente.
organiza y lógicas entre las Impostación de
desarrolla ideas, como
voz.
las ideas de comparación,
forma simultaneidad y
coherente y disyunción, a través
cohesionada de diversos
. referentes y
 Utiliza conectores.
recursos no Incorpora un
verbales y vocabulario
paraverbale pertinente que
s de forma incluye sinónimos y
estratégica. términos propios de
Carpeta Digita
 Interactúa los campos del saber.
estratégica
mente con Emplea gestos y
distintos movimientos
interlocutor corporales que
es. enfatizan lo que dice.
Reflexiona y Mantiene la distancia
evalúa la forma, física que guarda con
el contenido y sus interlocutores.
contexto del Ajusta el volumen, la
texto oral. entonación y el ritmo
PROPIEDAD DEdeCARPETA su voz para
DIGITAL ©️2024 transmitir emociones,
caracterizar
personajes o producir
efectos en el público,
como el suspenso, el
entretenimiento,
entre otros.

7. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ACCIONES OBSERVABLES

Determina metas de aprendizaje viables sobre la base Los estudiantes colaboran activamente con sus
Gestiona su de sus potencialidades, conocimientos, estilos de compañeros en proyectos grupales, compartiendo
Define metas de
aprendizaje de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la ideas, distribuyendo tareas de manera equitativa y
aprendizaje
manera autónoma tarea simple o compleja, formulando preguntas de respetando las opiniones de los demás.
manera reflexiva y de forma constante.

Participa en actividades colaborativas en comunidades Los estudiantes pueden buscar información de


Se desenvuelve en y redes virtuales para intercambiar y compartir manera autónoma utilizando motores de búsqueda
Interactúa en entornos
entornos virtuales información de manera individual o en grupos de en línea, navegar por sitios web relevantes y
virtuales
generados por las TIC trabajo desde perspectivas multiculturales y de evaluar la calidad y la veracidad de la información
acuerdo a su con su contexto encontrada.
Carpeta Digita
8. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALOR EJEMPLO

Orientación al
Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
bien común dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

9. EJES REGIONALES

EJES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO EDUCATIVO


PROPIEDAD DE CARPETA
DIGITAL ©️2024
Fomentar una ciudadanía responsable, respetuosa, tolerante, solidaria, inclusiva y participativa que contribuye a una
Ejercicio de la ciudadanía sociedad democrática con cohesión social e identidad regional, que contribuya en la construcción de la gobernabilidad y
gobernanza democrática en el marco del Estado de Derecho y democrático.

Fortalecer los espacios de las familias y las comunidades como entornos socioeducativos que garantizan condiciones de
educabilidad en la convivencia familiar y comunitaria, siendo entornos protectores de los derechos, ricos en
Familia y comunidades educadoras
oportunidades y medios de aprendizajes, así como facilitadores del ejercicio de ciudadanía y la convivencia
intergeneracional y democrática, libre de todo tipo de discriminación y de toda forma de violencia.

10.MEDIOS Y MATERIALES:

BIBLIOGRAFÍA MATERIALES

● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación


● Cartel de competencias del nivel secundaria.
Básica. Recuperado de
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551
● La cocina de la escritura, Daniel Cassany
PARA EL DOCENTE: https://juancarloslemusstave.wordpress.com/wp-
● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo
content/uploads/2015/07/daniel-cassany-la-cocina-
planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa.
de-la-escritura.pdf
Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR (minedu.gob.pe)
● Cuadernos de trabajo del MINEDU.
● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU
Carpeta Digita
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Texto escolar – Comunicación 4°
• Textos escolares Minedu
grado de Educación Secundaria. Lima: Editorial Santillana.
PARA EL ESTUDIANTE: • Ficha de trabajo- comunicación primer año
• Antología literaria 4° (MINEDU)
• Repositorio de Perú educa / Aprendo en casa
• Tableta (2022) Plataforma aprendo en casa.
• Módulos de Biblioteca, Diccionario.

………………………………, octubre de 2024

PROPIEDAD DE_____________________
CARPETA ____________________
DIGITAL ©️2024
Director (a) Docente

También podría gustarte