Agujeros Negros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Agujeros negros

El propósito de esta investigación es obtener por diversas fuentes información que nos
ayude a conocer su diversidad, dar a conocer en una investigación información que ayuda
a comprender y analizar desde varios puntos de vista un tema, hacer que el lector pueda
comprender y apreciar de manera sintetizada.

ORIGEN DE LOS AGUJEROS NEGROS


Los agujeros negros nacen tras la explosión de una estrella muy masiva en forma
de supernova, Un agujero negro es una región finita del espacio posee una
concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo
gravitatorio ninguna partícula –ni siquiera la luz–puede escapar

La formación de agujeros negros supermasivos (SMBH) en el universo


temprano ha sido siempre un misterio para ciencia. Sin embargo, una nueva
investigación dirigida por científicos de la Universidad de Riverside (Estados
Unidos) y publicada en la revista The Astrophysical Journal Letters, ha arrojado
algo de luz, sugiriendo que estos pudieron ser producidos por el colapso de halos
de materia oscura.

Causa de los agujeros negros


Un agujero negro de masa estelar se forma cuando una estrella de más de 20
masas solares agota el combustible en su núcleo y colapsa bajo su propio peso.

También cuando una estrella de más de 30-70 masas solares se convierte en


supernova e implosiona. Tienen más de tres masas solares.

Uno de los efectos más controvertidos que implica la existencia de


un agujero negro es su aparente capacidad para disminuir la entropía del
Universo,

Los agujeros negros son uno de los fenómenos más enigmáticos del
universo: para que se formen, primero una estrella tiene morir.

Aunque hasta 2019 nadie había visto un agujero negro, la prueba de su


existencia estaba en las ecuaciones de la teoría de la relatividad general
de Albert Einstein.
SU EVOLUCIÓN

El concepto de agujero negro viene de soluciones de la Teoría General de la


Relatividad de Einstein

Los agujeros negros alteran la evolución de galaxias cercanas a la suya. Un


estudio liderado por Ignacio Martín Navarro, investigador del Instituto de
Astrofísica de Canarias aborda cómo la energía de los agujeros negros
interactúa con las galaxias.

Los agujeros negros alteran la evolución de su galaxia pero también la de


galaxias cercanas, según un estudio liderado por Ignacio Martín Navarro,
investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y que publica la
revista Nature.

En el estudio, iniciado durante la estancia de Ignacio Martín en el Instituto


Max Planck de Astrofísica, en Alemania, se trataba de averiguar si
la materia y energía radiada por los agujeros negros es capaz de alterar la
evolución no solo de la galaxia anfitriona, sino también de aquellas que
están a su alrededor

En un comunicado del IAC se explica que en el corazón de cada galaxia lo


suficientemente masiva existe un agujero negro cuyo campo gravitatorio,
aunque muy intenso, afecta solo a una pequeña región en torno al centro
galáctico.

Bibliografía
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/captan-primera-imagen-agujero-negro-masivo-
centro-via-lactea 18244. _https://ciencia.nasa.gov

PARTICIPANTES: ALFONSO OSORNO PALAFOX


BARBARA ZOE MINOR PEREZ

JOSE LUIS CABRERA CAMPOS

JUSTIN STEVE PEREZ BARRIOS

YELITZA TONANZI ROJAS EVNGELISTA

También podría gustarte