ESDM
ESDM
ESDM
Fecha:
Evaluador:
Derechos de la Propiedad lntelectual de la Obra Original: @ 2010 The Guilford Press. A Division of Guilford Publications, lnc.72 Spring Stee¿
NewYork,NY l00l2.www.guilford.com.Derechos adquiridos de la Pubticación en Castettano:Autismo Ávita@2O2O.cl Agustín Rodríguez
Sahag ún, 30 , 050A3 Ávita, España.liaduccion: lsabet Hoyos Seijo (C)
Reservados ¿odos /os derechos. Quedan prohibidos, salvo las excepciones prev¡stas en la ley, la traducción y la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier medio o procedimiento,ya sea electrón¡co o mecánico,asícomo su fotocopia,grabacion, almacenam¡ento o tratamienb
informático en cualquier medio o dispositivo, o de cualquier otra forma, sin la previa la autorizaciot de los titulares de la propiedad intelectual.
Este material se encuentra disponibte en Autismo Ávita en conjuntos de cuadernos listos para utitizar (ISBN 978-84-940322-4-0).Tambiát
puede obtener en lengua espainla et Manual del Modelo Denver de atención temprana (ISBN 978-84-940322-2-0) editado por Autismo futa
Inf orme
lnforme ie¡ceros/
Habilidad 0 bse rvado padres educador CÓDIG0
Brsca con a mirada los sonidos divertidos hechos con la boca ("pedorretas" silbidos).
Srgue con la mirada el gesto de señalar cuando se le indica un objeto o un lugar proximos.
Sigue con la mirada el gesto de señalar cuando se le indica un lugar le.jano, para conseguir un
I ju9uErü.
10 En los juegos sociales, mira, extlende la mano o sonríe en respuesta a los gestos y lavoz del adulto
Mira, extiende la mano, sonríe o hace gestos como respuesta cuando el adulto habla o hace gestos
t1 durante as canc;ones.
Cuando se dicen palabras de prohibición ("¡e", "§¿s1¿,,), responde deteniendo momentáneamente
12 la accrón.
l3 Cuando el adulio se lo pide verbalmente y alavez extiende Ia mano, le entrega los objetos
Sique lnstruccrones rutinarias y de un solo paso relacionadas con acciones corporales,
14 ac"ompañadas de una indicación verbal o gjestual (por ejemplo, .siéntate", "vs¡", "lirnpi¿.).
Sioue instrucciones rutinanas y de un solo paso relacionadas con acciones corporales, sin que
t5 vayan aconpañadas de gestos (por ejer¡plo: -siéntate-, "vs¡., *lirnei¿.).
',taaa za ntenc¡onadamente
Enlrega al adulto un objeto para "pedrr" ayuda.
- ::r'a sus vocalrzaciones con las de su compañero de comuntcacton.
Expresa rechazo: ale.ja de sí un objeto o lo devuelve a otra persona
2 --. ¿? z:,ras ''loioras para iniciar o continuar una rutina social sensorial
4 \l3r¡-=r3 .ierés
en rutinas sociales sensoriales durante 2 minutos
=
:==:: - r= : : -: -c -i¡s/actividades favoritos con miradas, sonrisas, movimientos y alargando la
Cbserva e inieraciúa con un adulto que lo imita durante ias actividades de juego en paralelo con
iL-rg retes.
3 I
Completa un puzle de madegd. tr.. pgT
""1I""g9
("1,t"I9
4 Mete chinchetas de juguete en un tablero con agujeros.
7 | Utiliza prensión en pinza y prensión con tres dedos, según sea adecuado para sostener el juguete
8 Apila tres bloques grandes (o cubiletes apilables) para formar una torre
9 | Hace marcas, líneas, garabatos y puntos con rotuladores o pinturas.
10 Golpea pelotas, chinchetas, etc con un martillo de juguete
11 i Recoge con pala, rastrilla, vierte arena, agoa, arroz, elc
12 Apila piezas grandes de Lego/Duplo
3 Sube de uno a dos peldaños en una escalera pequeña para subir al tobogán
I
o' Tolerala proximidad del adulto y ia interaccrón con él (con exigencias mínimas), sin problemas de
cono19! a, durante intervalos de 20 minutos.
lnforme
lnlorme terceros/
Habi lidad 0bservado padres educador CODIGO
Inieractúa adecuadamente con los miembros de la familia (no hay agresiones ni otras interacciones
inadecuadas).
Utiliza Ia eúchara.
Utiliza el tenedor.
Sigue instrucciones como «para», ("detente") o "espera", sin necesidad de ayudas o gestos
Sigue 8-10 instrucciones verbales de un paso que conslste¡ en acciones con el cuerpo y acc¡ones
sobre objetos.
ldentiflca, señalándolas o mostrándolas, varias partes del cuerpo, suyas o de otra persona
I Resoonde a instrucciones verbales para dar/señalar/mostrar de 8 a 10 objetos específicos (por
ejemplo: bebé, silla, coche. bloque, taza. oso), en rutinas naturales de juego, vestirse y comer.
Cuando se los nombra, identificatres objetos representados con imágenes en un libro (entre e los
taza, coche, perro, gato, bebé), señalándolos y mirándolos.
6 I Comprende conceptos espaciales básicos (como "dentro" o "encima")
Mira a las personas y las fotos de las personas cuando se las nombra (familia, mascotas,
ed ucadores).
Utiliza los gestos o señas objeiivo con vocalizaciones para expresar pedir, "he terminado"
compartir, pedir ayuda, protestar.
Vocaliza entre 6 y 10 palabras aisiadas o aproximaciones de estas dentro del contexto de rutinas
familiares, rutinas sociales sensoriaies, canciones.
Vocaliza espontáneamente varias paiabras asociadas con una rutina de juego (rodar, ya, parar).
Uso funcioral oe 20 o mas aOroximaciores de suslarrivos (ro'nores oe oojeios, an.'na es, pe'sor^as)
y r^o susLantivos (relerioas a ácciones u olras re aciones. se acabÓ, a'rioa. e1c)
Dice espontáneamente el nombre de obietos y dibujos
12 Pregunta (aproximadamente) .qué es eso", cuando se encuentra con algo que no le resulta familiar
Responde a "mira" y al objeto ofrecldo dirigiendo la mirada, girando el cuerpo y mirando al obleto
1
ofrecido.
2 Responde a omira» m¡entras se le señala algo, y se gira hacla la persona/ objeto distante indicado.
I Besponde a los saludos sociales con un .hola" o «Odiós" y agita la mano, como imitación.
Pide ayuda, verbalmente o mediante gestos
Coordina de forma sistemática el contacto visual con la vocallzación o el gesto para dirigir la
corrunicación a alguien.
juegos en círcu o con música.
"Bai a" con otras persona en los
6
lnforme
lnforme terceros/
Habilidad Nivel 2 0bservado padres educador cÓDlG0
20 Juega a emparejar dibujos (.Memorama", "Memory", etc.), a solas o con otro niño
lmita diversos sonidos con vocales y consonantes durante las aproxrmac¡ones verbales, en
comunicaciones signif icativas.
2 lmita sonidos de animales y otros sonidos.
3 lmita palabras reconocibles y aisladas, de forma espontánea y frecuente, durante las interacciones.
4 Imita los movimlentos de cinco canciones. imita al menos 10 acciones diferentes.
lmita o realiza con cierta aproximación gestos y acciones nuevos durante las canciones
Combina los objetos relaclonados durante el juego (lalaza con su platito, la cuchara con el piato
grande).
lmita o produce efectos de sonido mlentras juega (vocaliza con el teiéfono, hace ruldos de coches
cuando juega con cochecitos o sonidos de animales si juega con animales).
Realiza una sola acción con un accesorio sobre una muñeca o un animal de juguete
Combrna Íunctonalmente acciones relacionadas con un tema de juego (alLmentar y dar de beber
merer en la cama y iapar).
Con los juguetes de construcción, demuestra una estrategia de prueba y fallo para la resolución de
probiemásl los esquemas que sigue son flexihrles y no re§eiitivos
6 Juega adecuadamenle y de forma flexible durante l0 minutos con una supervlsión solo ocasional
por parte del adulto.
Se entretiene solo y adecuadamente con materiales para el juego libre, durante al menos l0 minutos
s-.qurdos, con ocasional guÍa de un adulto.
I Reúne los materiales, los lleva hasta la mesa, completa el juego y los guarda
lnforme terceros/
Habilidad Nivel 2 0bservad o padres educador CÓD|Go
I
2
3
4
Pone correctamente tres o más formas en el juguete para clasif icar formas
Ap a B-10 bloques de 3 cm
2
J
Salta desde un escalón y sobre los obstáculos que están en el suelo
11
I Completa sin.ayuda algunos pasos para ponerse cada prenda de ropa (necesita ayuda para
abrocl-arsela).
Se qu ta el abrigo y el gorro (sin broches o cierres) y os cuelga en e perchero
+
Se ava la cara con una toallita húmeda cuando se 1e pide
.-'.1
I
0bservado cóDr.o
Habilidad Nivel 3 'i:'o',TS :t*i#§l
Se une a la actividad y atiende con interés durante 5-10 minutos mientras eL adulto lee cuentos
familiares con frases sencillas
sigue instrucciones nuevas de un paso relacionadas con objetos y a"9,one. fgt,liare.
con las
Identifica muchos objetos comunes y sus imágenes: prendas de vestir, objetos relacionados
comidas, la higiene, el juego, los alimentos
Responde adecuadamente a preguntas de "sílno" relativas a sus preferencias.
ldentifica cinco o más acciones en imágenes y libros
Sinr" do, o más instrucciones dadas en rutinas de situaciÓn (hora de irse a la cama: "elige un libro
; Y."; iJ;;;áli Iá,á*á]"1 áieñü., ..ün á ut .;p¡it" o" oi".t;.
comprende las relaciones espaciales relativas a los obietos (debajo, al lado de. .)
(por
Vocaliza combinaciones de dos o tres palabras para diversas intenciones comunicativas
1
¿1"ñó-d i,áoñ sálráai, atención, protesiar).
"biener
2 Dice expresiones de dos o más palabras para hacer comentarios a otra persona
10
lnf orme
lnforme terceros/
Habilidad 0bservado padres educadoi CÓD|GO
Empareja letras
3 Empareja palabras
4
5 ldentifica de forma receptiva y expresiva algunos nÚmeros, letras, formas y colores
Juega a juegos de memorizar objetos ocultos.
Clasifica obietos e imágenes en ocho categorÍas.
Comprende la relación entre las cantidades y los símbolos numéricos, hasta el nÚmero 5,
Cuenta correctamente hasLa cinco objetos
Ordena una secuencia de tres o más imágenes en el orden correcto y narra la secuencla utll¡zando
expresiones 6s¡9 "primero... luego.,.".
Su juego constructivo implica secuenciar esquemas complelos con muchos objetos coordinados
(poi ejémplo: camiones sobre una carretera, bloques que forman un edificio, cuentas que componen
un collar).
Enlaza en una secuencia de iuego tres o más acciones relacionadas.
?
3 Realiza dos o más acciones relacionadas sobre una muñeca o un anlmal, cuando se le pide.
Coloca físicamente f iguras sobre muebles y en vehículos miniatura (por ejemplo), cuando es
4 aoecuado.
5 Lleva a cabo acciones sobre muñecas o figuras de anlmales espontáneamente.
Utiliza todos los aparatos del patio de iuegos o parque infantil, con ayuda.
Juega a perseguir con adultos y compañeros; corre bien, cambia de direcciÓn sin perder el
equilibrio.
lmita acciones de motricidad gruesa, como movimiento de canciones y música
Lanza algo hacia un objetivo, stn levantar el brazo por encima del hombro.
lnforme
lnforme lerceros/
Habil idad Nivel 3 observado padres educador CoDIGo
Abre y cíerra la mochiia sin ayuda; mete y saca objetos cuando se le pide,
Se viste y desviste cuando es necesario (desabrocha cremalleras y broches a presiÓn)
Va sin ayuda al cuarto de baño (todos ios pasos) cuando se le lleva o se le dice que vaya
12
Habilidad Nivel 4 0bserva o cóDrco
d.|'i#il
d
'i'l'o',T§
1.-' ::
E Comprende las relacrones espaciales relacronadas con objetos, así como las preposic ones "atrás"
"detrás de.. "de ante de".
Comprende los atrib,utos negativos (por ejemplo: la caja que no tiene pelotas, el niño que no está
6 sentado).
7 Comprende los poses vos y las relacrones de ia parte y el todo.
Demuestra atención por las historias cortas y comprensión de partes de la historia, cuando se le
I hacen preguntas sencillas de "quién. y "qué".
Fesponde adecuadamente a preguntas de sÍ/no relativas a la dent dad
10 Eesponde a preguntas acerca de estados fÍsicos
11 Responde a pregunias sobre información personal
Utillza expresiones con preposiciones (por ejemplo: debajo, al ado de ctetrás de, delante de)
Utlizadve'sas"*o'aao."a*n*roos' pore.e'npo: (ét)iora.ael a egrsra.re.)sel^acado
estaba contenta, (él) está contento, ,se 66 "podía.. uso del condicional (debía, haria).
Demuestra una vocal zación precisa de a menos el 80 % de todas as conso¡antes y grupos de
consonantes dentro de un drscurso conexo.
I Descnbe su experlencia reciente utilizando frases de cuatro palabras
I Pide perm so para realtzar una activldad
10 Utiliza el plural
,e Part c pa en una conversac ón iniciada por un adulto en dos o tres turnos consecutivos y que
conl eva diversas funciones (por ejemplo, comentario recíproco, responder y so lcitar informac ón)
lnicia y mantiene con un adulto una conversación sobre un tema de conversación que
24 espontáneamente elige.
lnforme
lnforme terceros/
Habilidad Nivel 4 0bservado padres educador COD|G0
Describe una secuencia de actividades que consta de dos a tres acciones (por ejemplo, ir a visitar a
25 t^ ^a, ^t^\
td duuuldl.
Da cantidades hasta 10
16 Utiliza prensión adecuada con tÍes dedos para agaffü el insirumento de dibujo.
Hace construcclones con distintos materiales, con su propio diseño, y copia modelos sencilios de
17 imágenes o de modelos tridimensionales.
18 Resuelve rompecabezas de madera tridimens¡onales, puzles de suelo, puzles de bandeja.
3 Utiliza sin ayuda todos los aparatos de juego, incluyendo el coiumpio y el carrusel,
I Camina sin perder el equilibrio por el banco de equilibrio, una vía de tren o el bordillo de la acera.
Realiza sin ayuda todos los pasos relacionados con ir al baño, al mrsmo nivel que sus compañeros.
3 Se lava las manos sin ayuda, al mismo nivei que los compañeros