Examen para Tecnico Electricista - Sungrow Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Prueba Técnica – Sungrow Guayepo

Perfil: Técnico Electricista

Fecha: ______________________________

Nombres y Apellidos: ________________________________

No. Identificación: ____________________

Correo: ________________________________

Teléfonos: ___________________________

Calificación: ______________

Sungrow Power Supply Colombia SAS., ha recibido su HV y cree que su perfil se


ajusta a las necesidades y requisitos para afrontar uno de sus proyectos, con el
cargo Técnico Electricista.

Por favor tome unos minutos de su tiempo para responder las siguientes
preguntas; estas preguntas nos ayudarán a determinar la idoneidad de su perfil
para el proyecto.

* El tiempo determinado para la prueba es de 60 minutos*. Muchas gracias

1. ¿Convierta las unidades y completa las tablas según corresponda?

Megaohmios (MΩ) Kilohmios (KΩ) Ohmios (Ω) miliohmios (mΩ)


5 5000 5000000 5X109
0,025 25 25000 25X106
0,0001 0,1 100 100000
Kilovoltios (Kv) voltios (v) milivoltios (mv)
0,23 230 230000
10 10000 10X106
0,00038 0,38 380

1
Prueba Técnica – Sungrow Guayepo

Perfil: Técnico Electricista

2. Parámetros importantes para tener en cuenta en un sistema de puesta a tierra

a. Resistividad del suelo


b. Propiedades del terreno
c. Resistencia electrodo.
d. Todas las anteriores

3. Los condensadores corrigen el factor de potencia porque suministran

a. Potencia activa
b. Potencia aparente
c. Potencia reactiva
d. Ninguna de las opciones

4. Elabore un diagrama de potencia y de control de arranque-paro para un motor


trifásico de 440V C.A y con control de 120V C.A, botonera, elemento de
sobrecarga y protección termomagnética

2
Prueba Técnica – Sungrow Guayepo

Perfil: Técnico Electricista

5. Se va a instalar un rodamiento de bola 6318-ZZ-C3 en un motor eléctrico 125


hp. Explicar si el rodamiento requiere o no lubricación. Explique su respuesta.

6. Dibuje la conexión de un transformador trifásico DELTA-ESTRELLA con su


nomenclatura de baja y alta tensión especificando las bornas

3
Prueba Técnica – Sungrow Guayepo

Perfil: Técnico Electricista

7. Cuál de las siguientes protecciones no corresponde a una protección mecánica


asociada a un transformador sumergido en aceite
a. Disparo por temperatura de aceite
b. Disparo por temperatura de devanados.
c. Disparo por alta vibración del núcleo
d. Disparo por válvula de alivio.
e. Todas las anteriores

8. Qué actividades no son de mantenimiento preventivo para un motor eléctrico de


inducción en baja tensión
a. Prueba de aislamiento.
b. Verificación de estator y bobinado.
c. Verificación de puntos calientes en la caja de conexionado.
d. Verificación de rodamientos y engrase de estos.
e. Rebobinado del estator
f. Todas las anteriores

9. Enumere por lo menos cuatro (4) pruebas especializadas para realizar a un


transformador
a. Termografía
b. cromatografía de gases disueltos
c. Pruebas de PCB´s
d. Pruebas realacion de transformacion
e. Rigidez dielectrica
f. Resistencia de devanados
g. Ultrasonido
h. Descargas parciales

10. Que función cumple un reconectador en una red de media tensión

4
Prueba Técnica – Sungrow Guayepo

Perfil: Técnico Electricista

11. Durante una maniobra en una subestación: ¿Qué equipo se abre primero el
reconectador o los seccionadores de cuchilla?

12. Cuáles son los equipos que me sirven para proteger un motor eléctrico A.C en
baja tensión
a. Fusibles
b. Relés térmicos
c. Interruptores termomagnéticos
d. Dispositivos electrónicos de disparo
e. Presostatos
f. Todas las anteriores

13. Un megger se utiliza para


a. Verificar la corriente de un equipo
b. Medir la rigidez dieléctrica
c. Verificar la resistencia de aislamiento de un componente eléctrico

14. Cuál de las siguientes normas internacionales regulan los elementos de


protección para los riesgos de arco eléctrico
a. NFPA 70E
b. IEEE 625
c. IEEE 1584
d. Ninguna de las opciones

15. En que unidades se mide el nivel de energía incidente por arco eléctrico
a. Voltios/seg
b. Amperios/ segundo
c. Calorías/ cm2
d. Ninguna de las opciones

16. Los sistemas de potencia interrumpida (UPS) sirven para

a. Manejar las cargas de alumbrado y motores


b. Alimentar las cargas críticas y sensibles de las instalaciones
c. Proteger los componentes electrónicos
d. Todas las anteriores

5
Prueba Técnica – Sungrow Guayepo

Perfil: Técnico Electricista

17. El tipo de casco que se requiere según la ANSI/ISEA Z89.1 para reducir el
riesgo ante la exposición a conductores eléctricos de alto voltaje, probados a
20.000 V?

a. CLASE E
b. CLASE G
c. CLASE C

18. ¿Los controles para minimizar la ocurrencia de accidentes hablan de controles


en la fuente, controles en el medio y por último controles en él?
a. Trabajador
b. Proceso
c. Sistema
d. Ninguna de las anteriores

19. La siguientes son pruebas especializadas en transformadores


a. Rigidez dieléctrica del aceite
b. Relación de transformación
c. Aislamiento de devanados
d. Todas las anteriores

20. Dibuje la conexión y terminales de un motor de 12 puntas para una tensión de


440v en estrella y en delta

6
Prueba Técnica – Sungrow Guayepo

Perfil: Técnico Electricista

21. El número de pares de polos de un motor de 900 RPM es


a.2
b.8
c.1
d.4

22. Un diodo rectificador


a. Deja conducir la corriente alterna en un sentido
b. No deja conducir la corriente
c. Deja conducir en ambos sentidos
d. Ninguna de las opciones

23. Cuando se incrementa la temperatura en un material con coeficiente positivo la


resistencia del material
a. Es igual
b. Disminuye
c. Aumenta
d. Ninguna de las opciones

24. Para protección por sobrecarga en un breaker actúa


a. El elemento capacitivo
b. El elemento Magnético
c. El elemento térmico
d. El resorte

25. En un sistema trifásico en estrella el voltaje de línea es


a. V = I x R
b. V línea / 1.732
c. 1.732 * V fase
d. Ninguna de las opciones

26. La corriente nominal de un motor trifásico (3 fases), Potencia 10 HP, V Nominal


= 480V y Factor de potencia = 0.85 es
a. 1.055 Amperios
b. 10.55 Amperios
c. 105.5 Amperios
27. El deslizamiento en un motor se define como
a. Desplazamiento del eje del rotor con respecto al estator
b. Diferencia de la corriente nominal y corriente de arranque de un motor.
c. Diferencia entre la velocidad sincrónica y la velocidad del motor en %

7
Prueba Técnica – Sungrow Guayepo

Perfil: Técnico Electricista

d. Pérdida de eficiencia del motor.


28. Con un variador de velocidad un motor
a. Varia la velocidad debido a que el variador cambia la impedancia del motor
b. Varia la velocidad debido a que el variador cambia el torque del motor
c. Varia la velocidad debido a que el variador cambia la frecuencia al motor
d. Varia la velocidad debido a que el variador cambia los polos del motor

29. Como se controla la frecuencia de salida en un variador de velocidad


a. Mediante una modulación del ancho de pulsos
b. Mediante una modulación de armónicos
c. Mediante una modulación del sincronismo
d. Ninguna de las anteriores
30. Para que sirve el cambiador de taps en un transformador
a. Es un aislante
b. Varía el número de espiras en el secundario para regular la tensión de salida
c. Varía el número de espiras en el devanado primario para regular la tensión de
entrada
d. Ninguna de las anteriores

También podría gustarte