Practica No.6 Conversion Electromecanica de Energia
Practica No.6 Conversion Electromecanica de Energia
Practica No.6 Conversion Electromecanica de Energia
PRÁCTICA N° 07
1. TEMA
2. OBJETIVOS
2.1. Estudiar la polaridad del voltaje generado ante cambios en la dirección del campo magnético y la
rotación de la armadura.
2.2. Determinar las características de magnetización y carga del generador de corriente continua con
conexión en excitación independiente y shunt autoexcitado.
3. MARCO TEÓRICO
Los devanados de la máquina de cc se pueden determinar midiendo las resistencias respectivas y con
observaciones acerca de las características físicas de cada devanado como calibre del conductor.
La polaridad del voltaje generado y su elevación, dependen de las direcciones del campo magnético y de
la rotación de armadura, cuando el generador es excitado independientemente. En los generadores auto-
excitados, depende además de la dirección del campo remanente.
El control del voltaje generado (curva de magnetización) se basa en la ecuación 1.
𝐸 =𝑘·𝜙 ·𝜔 Ec. 1
Si la velocidad 𝜔 permanece constante, el voltaje generado 𝐸 depende del flujo magnético por polo 𝜙
y éste a su vez de la corriente de excitación 𝐼 .
La característica de carga externa de un generador, es la curva que relaciona el voltaje a los terminales
del generador 𝑉 con la corriente de carga 𝐼 , a velocidad constante.
La característica externa del generador shunt de c.c. se determina gráficamente mediante la información
correspondiente a la curva de magnetización, la caída de voltaje 𝐼 𝑅 , la resistencia del circuito de
excitación 𝑅 y la fuerza desmagnetizante de reacción de inducido.
4. TRABAJO PREPARATORIO
4.1. Explique el significado de curva de magnetización en máquinas de corriente continua.
4.2. Explicar y dibujar, incluyendo la disposición de los equipos de medida, el circuito necesario
para obtener la curva de magnetización en generadores de c.c con conexión en excitación
independiente.
4.3. Indicar detalladamente el significado del efecto de reacción de armadura en generadores de
corriente continua.
4.4. Explicar, incluyendo la disposición de los equipos de medida, el circuito necesario para obtener
la característica de carga del generador de c.c con conexión shunt autoexcitado. Use los
esquemas del Laboratorio Virtual de Máquinas Eléctricas. La aplicación se encuentra en:
https://epnecuador.sharepoint.com/:f:/s/PII-DEE-2021-
01/EiOIbBksNd5GuTlHq0MTHdsBK74VUH9M5dJ09w18caTXug
5. EQUIPOS Y MATERIALES
6. PROCEDIMIENTO
6.1. Armar el circuito necesario para determinar la polaridad del voltaje generado en la máquina
de c.c. conectada en excitación independiente. Realizar cambios de dirección del campo y
rotación. Tomar las medidas necesarias.
6.2. Mediante el circuito implementado en el numeral 1, obtener la curva de magnetización del
generador de c.c. con conexión en excitación independiente. Tomar mediciones de voltaje
generado y corriente de campo, tanto de subida como de bajada.
6.3. Armar el circuito necesario para que la máquina de corriente continua trabaje como
generador shunt autoexcitado. Realizar el análisis sobre la polaridad del voltaje generado.
Tomar las medidas necesarias.
6.4. Armar el circuito necesario para determinar la característica de carga del generador shunt
autoexcitado. Incrementar pasos de carga manteniendo la velocidad nominal de la máquina
(aumentar un paso de carga y regular la velocidad de la máquina); luego disminuir los pasos
de carga hasta retirarla por completo, manteniendo también constante su velocidad (retirar
un paso de carga y regular la velocidad de la máquina). Tomar mediciones de voltaje,
corriente de carga, corriente de armadura, corriente de campo y velocidad para cada
incremento de carga.
6.5. Llenar la encuesta de uso del Laboratorio Virtual de Máquinas Eléctricas, cuyo enlace será
proporcionado por el instructor.
Recomendaciones técnicas:
Vigilar que la velocidad de las máquinas no supere la nominal.
Verificar las conexiones de los instrumentos de medida, comprobando su polaridad y escala.
7. INFORME
7.1. Tabular de manera adecuada todas las mediciones obtenidas durante la práctica.
7.2. Graficar la curva de saturación tanto de subida como de bajada (en un mismo gráfico). Explicar
de manera clara y técnica la forma, características, niveles alcanzados, etc. de la curva dibujada.
7.3. Determinar gráficamente el valor de la resistencia crítica del generador.
7.4. Analizar y explicar los resultados obtenidos en lo que respecta al voltaje generado, de acuerdo a
los sentidos de giro y campo magnético del generador.
7.5. Consultar y explicar el proceso de autoexcitación de un generador serie.
7.6. Consultar el método que permite determinar experimentalmente si el generador compuesto es
acumulativo o diferencial.
7.7. Consultar el significado de la regulación de voltaje para los diversos tipos de generadores de c.c.
7.8. Consultar el método requerido para determinar la caída de voltaje debido al efecto de la reacción
de armadura de un generador.
7.9. Consultar y describir un método práctico para determinar la característica de eficiencia de un
generador de c.c.
7.10. Consultar al menos 3 aplicaciones prácticas de máquinas de corriente continua.
7.11. En un generador de cc que alimenta a una industria, ¿qué tipo de conexión elegiría usted:
excitación independiente o auto-excitado (derivación)? Justifique su respuesta.
8. REFERENCIAS
Fitzgerald A. E., et al; "Electric Machinery"; 6ta edición; McGraw Hill; USA, NY; 2003
Mora F. J., "Máquina Eléctricas"; 6ta edición; McGraw Hill; España; 2007
Guru B., Hiziroglu H., “Máquinas Eléctricas y Transformadores, Alfaomega, 3era edición.
Kosow I.; “Máquinas Eléctricas y Transformadores”; 1 edición
Elaborado por:
Revisado por: