Logistica S7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

Control de Logística y
Abastecimiento
Semana 7

Emilio José Villegas Obando


30/09/2024
Técnico de Nivel Superior en
Control Industrial
EVALUACIÓN

Respuesta 1.

De una manera más óptima podríamos aplicar las siguientes características, para así mejorar decisiones y contribuir la
eficiencia operativa:

*Valle verde en su sistema de gestión de inventarios, debe mantener el concepto de rotación de existencia dentro de
los almacenes, para que la empresa pueda identificar el sobre stock o el déficit en el inventario, así ver posible gestión
de ajuste en las existencias, minimizando los costos de almacenamiento.

* En la Gestión Logística debemos monitorear el costo de almacenamiento, así operativamente mejoramos la disposición
del producto y adoptamos tecnologías de automatización para reducir los costos.

* Operativamente debemos utilizar análisis de datos históricos, lo cual ayudara a llevar una precisión del pronóstico de
demanda que sea beneficiable para la empresa. Esto operación completara mejoras en la tendencia del mercado, lo
cual ayudara a alinear la oferta de demanda reduciendo los excesos y faltas de existencia.

* Valle Verde debe mantener en vista el cumplimiento de los plazos de entrega acordado con los clientes ya que es
fundamental mantener este proceso en estrecha relación cliente-empresa, lo cual, nos seguirá proporcionando
beneficios, futuras ganancias y hasta nuevos negocios.

* Logísticamente debemos proyectar mejoras en la organización del almacén, así como capacitar al personal en general
lo cual proporcionará que cualquier operario pueda ejercer cualquier labor, lo que se verá como un aumentar la
productividad de la empresa.

* Gestionar el monitorio y comparación de manera constante los costó de compras de los insumos ya que los ingresos
que fueron generados se comparan y servirá en evaluaciones de la rentabilidad de la empresa.

Respuesta 2

Adquisición y abastecimiento

Valle verde debe ser capaz de mantener en el tiempo un monitoreo constante de la calidad de materia prima, productos
recibidos, tasa de cumplimiento de los proveedores, un seguimiento a los costos de compra y a la logística operativa. Lo
cual, aportara en identificar los retrasos, tiempo del ciclo del movimiento de los productos, es decir, medir el tiempo
desde que se realiza el pedido hasta la entrega y ayuda ajustar los procesos operativos, así mejorando la puntualidad.

Inventarios

Manteniendo una rotación de inventarios, realizando inventarios cíclicos de productos precisos o claves, mejora en
gestión de existencias. Valle verde mantendrá una buena operación de inventarios y nos permitirá expandir la demanda
sin generar algún tipo de exceso en el stock, así mismo ayuda a planificar nuestro crecimiento de los productos
asegurando un nivel adecuado para el inventario y así evitar rupturas de stock o sobre stock.

2
EVALUACIÓN

Almacenamiento

Nuestra empresa, debe ser capaz de medir los costos con el almacenamiento del inventario y costos asociados según el
mantenimiento de existencias de mercaderías, al poder mantener una baja de estos costos mediante una gestión del
espacio y junto con la implementación de tecnologías avanzadas podemos mejorar la rentabilidad.

Transporte

Con la planificación y la gestión de seguimiento, Valle verde podrá operativamente mantener los costos. Estos no
deberían cambiar ya que un efectivo trabajo cliente proveedor evitaremos cualquier tipo de retraso y la puntualidad se
verá reflejada en un trabajo coordinado y eficaz.

Servicio al cliente

Manteniendo un alto nivel de servicio, reducimos nuestros costos, implementamos mejoras habremos cumplido los
desafíos planteados como empresa, nuestra imagen se incrementa y aumenta la competitividad lo cual se podrá ver
reflejada en la satisfacción del cliente.

Todas estas oportunidades que debemos tomar, nos ayudaran a mejorar el rendimiento de la empresa,
incrementaremos nuestra capacidad y sostenibilidad del mercado de la agricultura y horticultura.

Respuesta 3

Datos Promedio
Costo Almacenamiento Anual $800.000
Volumen Anual De Compras $12.000.000.
Rotación de Inventario 3 veces al año
Tiempo de Entrega de proveedor Promedio: 18 días
Variabilidad: ±5 días

Cálculos de Compras

IR (rotación de inventario)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠


IR =
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

12.000.000.
IR = = 4.000.000.
3

Cálculos de Almacenamiento

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
IR =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠

800.000
IR = = 0.067 %
12.000.000.

3
EVALUACIÓN

Cálculos de Inventarios.
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑉𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
IR =
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜

Días de inventario disponible o cobertura de inventario, nos dice cuantos días en promedio un artículo permanece en el
almacén antes de ser vendido o usado.

𝟑𝟔𝟓
Días de Inventario =
𝑹𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐.

𝟑𝟔𝟓
Días de Inventario = ≈ 122 días (el inventario de la empresa se queda 122 días antes de ser vendido o usado)
𝟑

Reflexión sobre resultados

Optimización de los procesos logísticos

Compras

Rotación de inventarios: la rotación de 3 veces al año sugiere que hay un margen para mejorar la eficiencia de la gestión
de inventarios. Una rotación más alta implicaría que los productos se venden o se utilizan más rápidos, reduciendo los
costos de almacenamiento y liberando espacio en los almacenes. Implementar un sistema más dinámico de compras y
manejo de inventario como Just-in-time, podría ser una opción para reducir los niveles de stock.

Almacenamiento

Días de inventario disponible: Con 122 días de inventario, parece que la empresa tiene exceso de stock. Esto sumando
a los problemas de espacio en el almacén, indica la necesidad de ajustar la cantidad de reabastecimiento. Una estrategia
como la gestión de inventarios por categorías ABC podría ayudar a priorizar los productos más críticos y evitar el exceso
en otros.

Tiempo de entrega de proveedores.

Lead Time: los 18 días de tiempo de entrega promedio, con una variabilidad de ± 5 días, puede estar impactando la
capacidad de la empresa para satisfacer la demanda a tiempo. Considerando la expansión de productos, negociar con
los proveedores para reducir este tiempo o diversificar los proveedores, podría ayudar a minimizar los tiempos de
entrega y mejorar la agilidad de la respuesta.

Conclusión:

*La rotación de inventario se podría mejorar implementando sistemas como el stock minino o ajustando las frecuencias
de abastecimientos.
* La cobertura de inventarios se puede optimizar, mejorando la planificación de la demanda y la gestión del ciclo de vida
de los productos.

Estos indicadores son fundamentales para que cultivo Valle Verde tome decisiones mas informadas y optimice sus
procesos logísticos, mejorando así su capacidad para responder a la demanda del mercado y reducir costos innecesarios.

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONTROL DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTOS INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/3826787/mod_page/content/18/S7_NOTAS_PROFUNDIZACION_COTLA1201_DES.
pdf

CONTROL DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTOS CÁLCULO DE LOS INDICADORES DE COMPRAS, ALMACENAMIENTO E


INVENTARIOS
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/3826787/mod_page/content/18/S7_INTERACTIVO_PROFUNDIZACION_COTLA120
1_DES.pdf

Mora, L. A. (2010). Gestión logística integral. Las mejores prácticas en la cadena de abastecimientos.
Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/lc/iacc/titulos/96908

También podría gustarte