Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 1

MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

U.E Santa Cruz de la Sierra Km 8 al Norte

Autores:

Ayala Beltran Zuleyca

Delgado Teran Kalet Manre

Oreyai Cuñaendi Brendalin

Oreyai Cuñaendi Eliana

Asignatura:

Comunicación y Lenguaje, 6to año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva

Profesor: Richard Mamani

Santa Cruz, 14 de octubre de 2024


MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2

ÍNDICE

1. Métodos de investigación................................................................4

1.1 Definición de métodos de investigación.....................................5

1.2 Tipos de métodos de investigación.............................................6

1.2.1 Método cualitativo...................................................7

1.2.2 Método cuantitativo..................................................8

1.2.3 Método mixto.........................................................9

2. Técnicas de investigación.....................................................10

2.1 Observación.....................................................................11

2.2 Entrevistas.......................................................................12

2.3 Encuestas.........................................................................13

2.4 Sociometría......................................................................14

3. Instrumentos de investigación.................................................15

3.1 Cuestionarios.............................................................16

3.2 Guías de entrevista.......................................................17

3.3 Fichas de observación.....................................................18


MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 3

I RESUMEN

Este trabajo presenta los métodos, técnicas e instrumentos de investigación que serán utilizados

para el análisis de este. El objetivo general fue comprender cómo estos métodos proporcionan

resultados fiables y objetivos. Se justificó el uso de enfoques cuantitativos y cualitativos para

obtener una visión completa del fenómeno. Entre los principales resultados, se destacó la

importancia de las encuestas y entrevistas. En conclusión, la correcta aplicación de los métodos

de investigación asegura resultados precisos y completos, contribuyendo al éxito del estudio.

Palabras clave: Métodos, técnicas, instrumentos, investigación, cuantitativo, cualitativo,

encuestas, entrevistas.

II INTRODUCCIÓN

La investigación es un proceso fundamental en el avance del conocimiento, y su correcta

ejecución depende en gran medida de los métodos, técnicas e instrumentos utilizados. En este

contexto, el presente informe busca analizar la efectividad de diversas estrategias de

investigación en la obtención de datos precisos y relevantes.

A lo largo de la historia, diversas corrientes teóricas han contribuido a la evolución de los

métodos de investigación, desde los enfoques cuantitativos hasta los cualitativos, permitiendo a
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 4

los investigadores abordar problemas complejos en áreas como la sociología, la psicología y la

educación. Este trabajo se centra en la importancia de seleccionar el enfoque adecuado según los

objetivos del estudio, así como en la aplicación de técnicas específicas como encuestas,

entrevistas y observaciones.

El propósito de este informe es proporcionar una visión clara sobre cómo los métodos de

investigación influyen en la calidad y precisión de los resultados obtenidos. A través de un

análisis estructurado, se describirán los principales métodos, técnicas e instrumentos, así como su

relevancia en la práctica investigativa. Este documento se basa en una revisión bibliográfica de

fuentes confiables que destacan la importancia de la metodología en el proceso investigativo.

En resumen, este informe no solo se propone ofrecer un marco referencial sobre los métodos de

investigación, sino también sensibilizar a los lectores sobre la necesidad de una elección

adecuada de técnicas e instrumentos en la investigación, contribuyendo así a la mejora del

trabajo académico y profesional en diversas disciplinas.

III CUERPO DEL TRABAJO

1. Métodos de investigación

Se entiende como método, el medio, vía o camino que se sigue para

llegar a una meta, puesto que la palabra en sí deriva del término

griego “metha” que significa meta y “odos” que se traduce como camino.
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 5

1.1 Definición

La investigación es fundamental en el ámbito académico y científico, ya que permite obtener

nuevos conocimientos y resolver problemas específicos. Este informe tiene como objetivo

describir y comparar diferentes métodos de investigación.

1.2 Tipos de métodos de investigación

Método Deductivo

Descripción: Parte de principios generales para llegar a conclusiones específicas. Utiliza la

lógica y el razonamiento.

Ejemplo: Si todos los mamíferos tienen corazón y un perro es un mamífero, entonces un perro

tiene corazón.

Método Inductivo

Descripción: Parte de observaciones específicas para desarrollar teorías generales.

Ejemplo: Si observas que todos los cisnes que has visto son blancos, podrías inducir que todos

los cisnes son blancos (aunque esto no siempre sea cierto).

Análisis

Descripción: Descomposición de un todo en sus partes para entender mejor su estructura y

funcionamiento.

Ejemplo: Analizar los componentes de una célula para entender su funcionamiento.

Método Experimental

Descripción: Manipulación de variables en un entorno controlado para observar efectos

específicos.

Ejemplo: Un experimento para probar la efectividad de un nuevo medicamento.


MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 6

Método Etnográfico

Descripción: Estudio de culturas y comunidades a través de la observación y participación

prolongada.

Ejemplo: Un antropólogo que vive en una comunidad indígena para estudiar sus costumbres y

tradiciones.

Enfoques Generales

Enfoque Cuantitativo

Descripción: Se centra en la recolección y análisis de datos numéricos.

Métodos Incluidos: Encuestas, experimentos, análisis estadístico.

Enfoque Cualitativo

Descripción: Se enfoca en comprender fenómenos a través de datos no numéricos, como textos y

entrevistas.

Métodos Incluidos: Entrevistas en profundidad, grupos focales, observación participante.

Enfoque Mixto

Descripción: Combina técnicas cuantitativas y cualitativas para aprovechar las fortalezas de

ambos enfoques.

Ejemplo: Un estudio que utiliza encuestas (cuantitativo) y entrevistas (cualitativo) para obtener

una visión más completa.

2. Técnicas de investigación

Son los mecanismos que utiliza un investigador para obtener la

información sobre el objeto de estudio. Cada método de investigación

tiene sus propias técnicas, como la encuesta o la entrevista. Estas


MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 7

técnicas, a su vez tienen sus propias herramientas e instrumentos.

2.1 Observación

La observación es una técnica de investigación que implica el estudio sistemático y detallado de

personas, eventos o fenómenos en su entorno natural. Puede ser:

Observación Participante: El investigador se involucra activamente en el entorno que estudia.

Observación No Participante: El investigador observa sin intervenir en el entorno.

Ventajas: Proporciona datos ricos y contextuales.

Desventajas: Puede ser subjetiva y difícil de replicar.

2.2 Entrevistas

Las entrevistas son conversaciones estructuradas o semi-estructuradas entre el investigador y el

participante para obtener información detallada sobre sus experiencias, opiniones o

comportamientos. Pueden ser:

Entrevistas Estructuradas: Siguen un conjunto fijo de preguntas.

Entrevistas Semi-estructuradas: Permiten flexibilidad en las preguntas.

Ventajas: Proporcionan información profunda y detallada.

Desventajas: Pueden ser influenciadas por el sesgo del entrevistador.

2.3 Encuestas

Las encuestas son cuestionarios diseñados para recopilar datos de un gran número de personas.

Pueden ser administradas en persona, por teléfono, por correo o en línea.

Ventajas: Permiten recopilar datos de muchas personas de manera eficiente.


MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 8

Desventajas: Las respuestas pueden ser superficiales y no siempre reflejan la realidad.

2.4 Sociometría

La sociometría es una técnica que mide las relaciones sociales dentro de un grupo. Utiliza

cuestionarios y gráficos para visualizar las interacciones y preferencias entre los miembros del

grupo.

Ventajas: Ayuda a entender la dinámica de grupo y las relaciones interpersonales.

Desventajas: Puede ser difícil de interpretar y requiere un análisis cuidadoso.

3. Instrumentos de Investigación

Son las herramientas que se utilizan para efectuar las técnicas de

investigación. Constituyen los recursos físicos que sirven de soporte

para la obtención y registro de datos, como el cuestionario, la guía

de observación y otros.

3.1 Cuestionarios

Los cuestionarios son instrumentos formados por un conjunto de preguntas diseñadas para

recopilar datos de los participantes. Pueden ser de selección simple, múltiple, de respuesta

abierta o de escala Likert.

Ventajas: Permiten recopilar datos de muchas personas de manera eficiente.

Desventajas: Las respuestas pueden ser superficiales y no siempre reflejan la realidad.

3.2 Libretas
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 9

Las libretas son utilizadas por los investigadores para tomar notas detalladas durante la

observación o entrevistas. Son útiles para registrar datos cualitativos y reflexiones del

investigador.

Ventajas: Fáciles de usar y transportar.

Desventajas: Pueden ser subjetivas y depender de la interpretación del investigador.

3.3 Lápices

Los lápices son herramientas básicas pero esenciales para tomar notas y hacer anotaciones en el

campo. Son preferidos por su facilidad de corrección y durabilidad.

Ventajas: Económicos y fáciles de usar.

Desventajas: Pueden borrarse o desvanecerse con el tiempo.

3.4 Diarios

Los diarios son registros personales mantenidos por los participantes o investigadores para

documentar experiencias, observaciones y reflexiones a lo largo del tiempo.

Ventajas: Proporcionan datos detallados y longitudinales.

Desventajas: Pueden ser subjetivos y requerir mucho tiempo.

3.5 Cámaras Fotográficas

Las cámaras fotográficas se utilizan para capturar imágenes que documentan visualmente los

fenómenos o eventos estudiados. Son útiles en investigaciones etnográficas y estudios de campo.

Ventajas: Proporcionan evidencia visual.


MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 10

Desventajas: Pueden ser costosas y requerir habilidades técnicas.

3.6 Celulares

Los celulares son herramientas versátiles que pueden usarse para tomar fotos, grabar videos,

hacer entrevistas y tomar notas. Son especialmente útiles en investigaciones de campo.

Ventajas: Multifuncionales y portátiles.

Desventajas: Pueden distraer y tener limitaciones de batería.

3.7 Libros

Los libros son fuentes secundarias que proporcionan información teórica y contextual sobre el

tema de investigación. Son esenciales para la revisión de literatura.

Ventajas: Proporcionan información detallada y confiable.

Desventajas: Pueden estar desactualizados.

3.8 Periódicos

Los periódicos son fuentes de información actualizada sobre eventos y tendencias. Son útiles

para estudios de casos y análisis de contenido.

Ventajas: Proporcionan información actual y relevante.

Desventajas: Pueden tener sesgos y limitaciones de espacio.

3.9 Revistas
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 11

Las revistas académicas y científicas son fuentes de artículos revisados por pares que

proporcionan investigaciones recientes y datos empíricos.

Ventajas: Información actualizada y revisada por expertos.

Desventajas: Pueden ser difíciles de acceder sin suscripciones.

IV CONCLUSIONES

En este informe sobre los métodos y técnicas de investigación, se han presentado y analizado

diversas herramientas y enfoques utilizados en la recolección y análisis de datos. A continuación,

se exponen las conclusiones derivadas de los hallazgos:

Relevante: La diversidad de métodos y técnicas disponibles permite a los investigadores elegir

las herramientas más adecuadas según el objetivo y contexto de su estudio.

Débil: Algunos métodos, como la observación participante, pueden ser subjetivos y difíciles de

replicar.

Ausencias: En algunos casos, la falta de triangulación de datos puede limitar la validez de los

resultados.

Razones: La elección del método de investigación depende de la naturaleza del problema de

investigación y de los recursos disponibles.

Implicaciones: La correcta selección y aplicación de los métodos de investigación puede

mejorar significativamente la calidad y validez de los resultados.


MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 12

Consecuencias: Una mala elección de métodos puede llevar a resultados sesgados o

incompletos, afectando la credibilidad del estudio.

Tendencias: Hay una creciente tendencia hacia el uso de enfoques mixtos que combinan

métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión más completa.

Alternativas: La integración de nuevas tecnologías, como el uso de software para análisis de

datos y herramientas digitales para la recolección de información, está transformando la

investigación.

Escenarios futuros: Se espera que la investigación continúe evolucionando con el desarrollo de

métodos más sofisticados y accesibles, permitiendo estudios más precisos y detallados.

Problemas no esperados:Durante la investigación, pueden surgir problemas como la falta de

acceso a datos, la resistencia de los participantes a colaborar o la interpretación errónea de los

resultados.

Imprevistos: Los imprevistos, como cambios en el entorno de estudio o problemas técnicos con

los instrumentos de recolección de datos, pueden afectar el desarrollo y los resultados de la

investigación.

En resumen, la comprensión y correcta aplicación de los métodos y técnicas de investigación son

fundamentales para el éxito de cualquier estudio. Es crucial considerar las fortalezas y

debilidades de cada método, así como estar preparados para enfrentar problemas e imprevistos

que puedan surgir durante el proceso de investigación.

ANEXOS
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 13

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES.

● Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods

Approaches. SAGE Publications.

https://www.caosyciencia.com/instrumentos-investigacion/

● Patton, M. Q. (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods. SAGE Publications

https://tiposdeinvestigacion.review/que-son-los-instrumentos-de-investigacion-y-como-us

arlos/.

● Yin, R. K. (2018). Case Study Research and Applications: Design and Methods. SAGE

Publications.

https://www.questionpro.com/blog/es/instrumentos-para-recopilar-informacion/

● Kvale, S. (2007). Doing Interviews. SAGE Publications.

● Fowler, F. J. (2013). Survey Research Methods. SAGE Publications.


MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 14

● Groves, R. M., et al. (2009). Survey Methodology. Wiley. : Moreno, J. L. (1953). Who

Shall Survive? Foundations of Sociometry, Group Psychotherapy and Sociodrama.

Beacon House. : Scott, J. (2017). Social Network Analysis. SAGE Publications.

También podría gustarte