TDR DESARROLLADOR DE SOFTWARE
TDR DESARROLLADOR DE SOFTWARE
TDR DESARROLLADOR DE SOFTWARE
CTBNP 01 - 2023
P.601 -2020-002 TOGETHER
EJECUCION CONTRATO
DESARROLLADOR DE SOFTWARE
Periodo: XXX
Dedicación: Parcial
Valor máximo de VEINTITRES MILLONES DE PESOS (23.000.000 COP) sujeto a los criterios de
elegibilidad de la propuesta técnica y las competencias/experiencias profesionales. Este valor debe
incluir cualquier costo o causación por pago de impuestos y/o parafiscales.
● Cuatro pagos de 25% contra entrega de los productos definidos en el presente documento durante
los cinco (5) últimos días de cada mes de vigencia del contrato.
V. ANTECEDENTES GENERALES
“Una alternativa de restitución humana, vida y esperanza para niñez y juventud que sufre”
2. SOBRE EL PROYECTO
Con el propósito de fortalecer las acciones humanitarias en contextos locales y contribuir a reducir los
efectos de los desastres y las emergencias en entornos comunitarios y territoriales, el Programa
ToGETHER, desde 2021 hasta 2023, viene interviniendo en ocho (8) países a través de 38
organizaciones locales para que desarrollen competencias, facultades y capacidades de asumir
responsabilidades dentro del sistema humanitario global para alcanzar una acción humanitaria
efectiva, oportuna, responsable y basada en principios con enfoque innovador.
En Colombia, el Programa ToGETHER es liderado por la Cáritas Alemana y el Comité Directivo País
(CSC) integrado por las organizaciones locales participantes del proyecto: Asociación de Biólogos de la
Universidad del Atlántico (ABIUDEA), Benposta Regional Llanos (Meta Guaviare), Corporación Hileros –
PCN, Asociación Salto Ángel y el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS), quienes tienen la
responsabilidad de fortalecer sus capacidades de respuesta en emergencia a través del Mecanismo de
Innovación y Operaciones Humanitarias (HOIFA) para atender de manera innovadora las necesidades
humanitarias, así como asumir el liderazgo de coordinación e incidencia que permitan mitigar los
riesgos de desastres y emergencias.
e) Mejorar la Experiencia del Usuario: Diseñar una interfaz intuitiva y amigable que facilite el uso
del sistema, promoviendo una adopción rápida y efectiva por parte de todos los usuarios.
En resumen, la contratación de este profesional tiene como meta proporcionar a la organización una
herramienta integral que no solo mejore la operatividad diaria, sino que también contribuya al logro
de sus objetivos estratégicos a largo plazo.
DESARROLLADOR DE SOFTWARE
1. ÁREA DE DEPENDENCIA
XXX
2. PROPÓSITO
Benposta Regional Llanos busca contratar a un desarrollador de software para atender la creciente
necesidad de modernizar y optimizar sus procesos internos, alineándose con su misión de mejorar la
gestión y el servicio a la comunidad. Esta contratación responde a la necesidad de implementar una
solución tecnológica que se ajuste a los requerimientos específicos de la organización, como se detalla
en los Términos de Referencia (TdR).
1. FORMACIÓN PROFESIONAL
El desarrollador de software que se contrate deberá contar con una formación académica sólida y
relevante en el campo de la informática o áreas afines. Se sugiere que cumpla con los siguientes
requisitos:
Título Académico:
Conocimientos Técnicos:
Dominio de lenguajes de programación como Java, Python, C#, JavaScript o similares, según las
tecnologías que se utilizarán en el proyecto.
Experiencia Profesional:
Habilidades Adicionales:
Habilidades de comunicación efectiva, tanto verbal como escrita, para interactuar con
diferentes departamentos y partes interesadas.
Capacidad para trabajar bajo presión y cumplir con plazos establecidos, mostrando una actitud
proactiva y comprometida con la calidad del trabajo.
1. DEL CONTRATANTE
● BENPOSTA REGIONAL LLANOS será la responsable de establecer los criterios y coordinación inicial
y permanente del proyecto para efectos de proporcionar todos los instrumentos necesarios para el
desarrollo de sus tareas.
● BENPOSTA REGIONAL LLANOS proporcionará todas las ideas claves para llevar a cabo el desarrollo
del software para la organización.
● BENPOSTA REGIONAL LLANOS a través del referente y el equipo técnico, serán los encargados de la
coordinación y supervisión del trabajo del/la profesional en la ejecución de sus funciones.
2. DEL CONTRATADO
Análisis de Requerimientos:
Diseño y Desarrollo:
Diseñar la arquitectura del software y desarrollar el código siguiendo las mejores prácticas y
estándares de la industria.
Pruebas y Validación:
Llevar a cabo pruebas unitarias, de integración y de aceptación para asegurar que el software
cumple con los requisitos establecidos y funciona correctamente.
Implementación:
Capacitación:
Mantenimiento y Soporte:
Documentación:
Cumplir con los plazos establecidos en el cronograma del proyecto, asegurando la entrega
oportuna de cada fase.
Mantener un alto estándar de calidad en el trabajo realizado, garantizando que el software sea
fiable, eficiente y seguro.
Colaboración:
Confidencialidad:
La persona natural y/o jurídica que suscriba el presente contrato se obliga a mantener el más estricto
secreto profesional y de confidencialidad respecto a los datos de carácter personal a los cuales tuviere
acceso por razones de evaluación realizadas durante la vigencia del convenio, así como a cumplir
diligentemente el deber de guardia y custodio que sobre los mismos impone la Ley 1581 de 2012 sobre
protección de datos personales y la Política de Tratamiento y Manejo de Datos Personales de
BENPOSTA REGIONAL LLANOS. Estos deberes serán exigibles a la persona natural y/o jurídica durante y
De acuerdo a los principios contractuales que rigen en BENPOSTA REGIONAL LLANOS se aclara que
todo derecho de autor recae sobre la organización contratante y sus socios, si así fuere, por lo cual
todos los productos que así lo requiriese deberán contemplar dicha marca en escenarios públicos y
privados.
BENPOSTA REGIONAL LLANOS vela por los derechos humanos y la protección de personas vulnerables,
esto incluye niños, niñas y adolescentes, mujeres, comunidad LGTBIQ+, comunidades indígenas,
personas con discapacidad y demás grupos minoritarios, por eso no permite ninguna de las siguientes
conductas por parte de sus contratistas, colaboradores, empleados, miembros y voluntarios:
f) Ayudar con tareas de naturaleza personal que no hacen parte de la descripción del trabajo y/o no
sea capaz de realizar el participante
k) Mostrar una conducta general, que esté en contra de las buenas costumbres o que pueda ser visto
l) No hacer público cuando se tiene conocimiento de situaciones de abuso, maltrato o violencia a las
que puede estar expuesto un participante vinculado a proyectos.
X. ACTIVIDADES Y TAREAS
Reuniones Iniciales:
Análisis de Requerimientos:
Crear diagramas de flujo y modelos de datos para representar la arquitectura del sistema.
Programar las diferentes funcionalidades del software según las especificaciones acordadas.
Realizar pruebas de integración para asegurar que los diferentes componentes funcionen
juntos correctamente.
Documentación:
Elaborar documentación técnica que incluya detalles sobre la arquitectura del software,
configuración del sistema y procedimientos de instalación.
Implementación:
Diseñar y llevar a cabo sesiones de capacitación para los usuarios del software,
proporcionando materiales de apoyo.
Soporte y Mantenimiento:
Establecer un canal de soporte para atender consultas y problemas reportados por los
usuarios.
Actualizaciones y Mejoras:
Recoger feedback de los usuarios para identificar áreas de mejora y nuevas funcionalidades.
Colaboración Interdisciplinaria:
Trabajar de manera coordinada con otros departamentos para asegurar que el software se
integre eficazmente en los procesos existentes.
Cumplimiento de Normativas:
Asegurar que el software cumple con las normativas de seguridad y privacidad de datos.
MES 3 25%
3. Guía y herramienta MEAL para hacer monitoreo de procesos
1. PERSONAS NATURALES
● Hoja de vida
● RUT actualizado
2. PERSONAS JURÍDICAS
● RUT actualizado
● Hojas de vida del personal que pretenda involucrar en la ejecución del contrato
ENVIO DE DOCUMENTOS
Las hojas de vida de los aspirantes deberán ser enviadas al siguiente correo:
benpostametaguaviare@gmail.com o al correo direcciongeneral@benpostallanos.org antes XXX
TOGETHER
Criterios Puntaje
4. Entrevista 30%
Notas:
● Las preguntas se resolverán en un máximo de dos días hábiles, y las respuestas serán publicadas en
los canales de comunicación de Benposta Regional Llanos o a los correos de quien pregunte
● Todas las postulaciones presentadas deberán estar escritas en idioma español. Bajo ninguna razón
se aceptarán CV en otros idiomas.
● Las personas que se postulen y no cumplan con los criterios de elegibilidad o la totalidad de
documentos requeridos dentro del plazo antes indicado, serán excluidos del proceso.
● La presente convocatoria no constituye una oferta formal o promesa respecto a la adjudicación y/o
celebración de contrato alguno.
● De acuerdo con las necesidades que se presenten, los presentes términos podrán ser modificados
por parte del contratante en cualquier momento, mediante una agenda que se publicará en la
misma forma establecida para este documento.
b) Sólo se evaluarán las postulaciones completas, es decir, que reúnan, incluyan y hayan presentado
toda la documentación solicitada en la sección anterior de este documento.
c) El profesional es responsable del pago de seguridad social de acuerdo a la Ley 100 de 1993
aplicable a contratos independientes (pago salud, pensión y ARL). Los soportes de pago son
requisitos para el contrato
e) Benposta Regional Llanos adquiere en la contratación los derechos, la propiedad intelectual y los
resultados/productos resultantes del contrato
h) Benposta Regional Llanos exige a toda persona en calidad de miembro, contratista y/o
voluntariado la aceptación y cumplimiento del Código de Ética y Conducta y las políticas
institucionales en materia de protección de datos, infancia, género y medioambiente.