Anatomía
Anatomía
Anatomía
1.Genicroscógical
microscopio almm Histologia
·
Desarrollo Juntar esperma óvulo - Desarrollo
·
Ciencia que se encarge del estudio de las estructuras esta, quede ser
TerminologiaAnatómica
Posicion Anatómica:desde esta seestudian todos los órganos. Un ser humano que esteen lipedestación, ergido, con cabeza hace al frente, Cuello recto (extension
- de nuestro cuerpo
Lo
que este en la linea media estan 1vez.
Términos de Relación
Superior -
Inferior
Anterior (ventrall
Posterior (Dorsall
Proximal -
Laitera
Superficial(Piell Profundo
-
Términos de Movimiento
Flexión: disminución del ángulo de 2 estructuras
Extensión:ampliar el angulo entre 2 estructuras
Hiperextensión:se va
Pesorsiflexion:Ilevar el die hacia el dorso o hacia zirrita
->
Plantiflexion:llevar el die hacia la plante o hacia abajo
ManOS
->
Suginación:rotación haciaafuera o distal
-> Pronación:rotación hacia adentro o medial
Maxilares
Protracción (protucción:Maxinferior adelante Supinación:acostado
Retracción:retraer el mal Dorsal o ventral
Depresión:eorir la boca
Elevación: cerrar la COCI
↑
Cuatro Tejidos Fundamentales:esten en todos los órganos Culos ->
Pequeno
Epitelial Agendi:colgar
conectivo Eqi =
el CiMI
Muscular 1000:parecido a
oides
Nervioso
-S.N.P
Lo
que protege el craineo es el encéfalo 3 de 3 tosas enfallo cerebrales
~mesencéfalo
Toraix: esternón
y costillas
Esternón:hueso plano
Costillas Verdaderas 1-7-> Se cuentan de arriba aJajo
Costillas falsas 3
Flotantes L
Vertelorais
-> cervicales:7
-> TorixicaIS:
->
lumbares:
->SECVES:5
-> Covales 3
cráneo
Frontal:Único linea media
Parietales
Occipital Tene8 huesos del
Neurocraineo
Temporal ↓
Estenoides Protege d
encefalo
Etmoides
Huesos de laCara Viscero Craineo
2
Psigomático matar
2
Maxilares
Mandíbula
2
Nasales
2
Lagrimales
·Vomer
2 Palatino
a
Cornete
Hendiduras y orificios: fisura,foraimen, fosa, surco y
mezito
Sinoviciles
Autrodia o plana:dos superficies Glanas en contacto
Miologizi
Origen:inserciontproximal o cercano a linea 1/2
Inserción
Tendones músculo hueso +
coligenc TI
Ligamento hueso t hueso
7
Transporte virus, aterias
->
Equilibrio hidroelectrolitico Ciones y He0l
-> Bompez Sangre
Constitución
Es unavisceren huece, que se encarga de bombear la sangre
Bomba que aspira y brota sangre.
Desde la4 semzinel embarazo
Localiza
En el toraix, los dos quimones (medizisting anterior
2
y 5 espacio intercostal
Limitado por la dinea gaivaesternal dereche,
Linea medio claricular
Envuelto en un tejido semifioroso que es el PERICARDIO -
Espacio pericirdico
Endocardio-ligo. Contacto
&
80%. Ventrículos
20%auriculas
Configuración interna
vetuurVer"daS
SS
XI Mitual
"aiaque
->
11
interventricula
Nodulo Auriculoventricular:Aschoffck
·HAS de hiss:impulsos nerviosos al resto del cora
Vasculavización
Nutrición, arterias coronaviais: izquierda y derecha,
Circulacion Funcional
Palmonar VD
Aorta
2 CIVIS
2 Pulmonaves
Vascularización
1. tanicas interna o endotelio (Enarteriao vena
VENAS vailuntas seminar luchar contra la gravedad. Impide sangre que se devuelva
2 Túnica medias o muscular:Muscalatura lise, contraerse y relajarse
Cerrar luzvaso contración/relaja
.
Túnica adventicia, mas
gruesa arterias que venas, porque da elasticidad en la veng
se divide de la acorta
Infeudal cereero
Extzun cara y cuello
Edominal
Ilacas quimitivas
carátida crimitiva
Circubición Mayor y menor
sifoideas
Valvulas cardiacas cardiacas
Mitual izquierda
Válvula pulmonar en 12 arteria pulmonar
Válvula aortica:
Circulación Menor:
inicia el reticulo derecho.
en Valvula qutmenar vena gulmonar pulmones
Termina auricula izquierda
Circulación Fetal
venas umoilicales, arterias
Hueco en la pared de las auriculas Cagajero ovall-> Se cierra al nacer -> pegamento es el oxígeno.
Pequena arterial comunical aorta, con vera pulmonar ->
desaparece al nacer.
Comunicación intrauricular
Arterias coronarias
Regiones Aorta
forta escendente
cayado de la forta
Aorta descendente o toraxica
Aorta abdominal
interna -
Autoria torenica:cuando llega al zodomen, A aodominal da Kramas para las Visceras y llega al final se llaman
ilizcas
primitivas o comunes.
Internetesunaaveanosde del rodilla poplitia, idialanterael
Tibio perone
Arcos plantares y Dorsales
anaistomosis -
se une
Drenzie Venoso
Cabeza,
y cuello
Venz Yagalar interna:Orena la sangre del cereloro, llega
arriba
cara
y cuello->
Vena Surolavia -> Tronco venoso draicosefaílico Xinot vena cara superior
profando=arterial, axilar surdaria dene de abajo para porque
Extremidades superficial, vena cefailia
y Bastica
Torax: Sistema vena aicigos-> Ven2 caVe
Sag
Extremidades Inferiores temorecenenunadeinterior
ve
SistemaRespiratorio
Hemaitosis es el intercambio de O2 yor CO2 por los capilares
Filtra el aire, las garticulasnocives
Aire debe entrar humedecido.
Calentamiento
Estructuras
Vas aéreas Superiores:Nariz, fosais nasales, faringe, laringe, traiguer
viais Aérezis Inferiores:Coronquios
y pulmones
cores
/
tusr retienede
artizigos
Alares
septal mayores
miedoa
·
Fosais naisalles continuzición de la nariz, corredores (uoiertos por mucosa- Comunican la navizcontailaringe. Salientes Cornetes
Farnge:inicia-fosas N. Pertenece al sistema respiratorio y digestivo. Sem:-tulo devorangeage
Baja Lavingo fairinge
Senos Paranaisales:caudad tapizzide de mucosa, llena de aire. Alrededor de la narz. SFrontal, s. maxlares. S. esfencidal
Sirven para la resonancia de la voz
Pulmones:derecho mas grande, cambian de color según edad, smoke. Estein envueltos en la lende - Espaceleudal. Consistencia esponjose
Empacados al vacío
Pulmón derecho 3 lóbulos 10 segmento
Pulmón izquierdo 2 lobuks 19 segmentos
Neurona Senrounigdar
Neurona Multigolar:piramidal y qurkinje
.
olfato
Clasificación
Sensorial.Esosóncequitares
·
Aferente de la geriferia al sus-Sentidos - Taicto/Tem/Presión] Información Sensitiva Todas son neuronas logolzives
·
Células de Glia
Células de Schwann producen mielina en SNP
Parasimpático - Contraie Pugila, grounce saliva. Para relajarse huirl craneo sacrol
Gris Blanca
Ceredo *
Plieges reciben el nomore circunvoluciones (ivoulo frontal, carretail -> Surco coronall
"(ade
Pares
hemisterios
craneales
5
llegan
lóbulos:fronkil, quietail, temprall, occipital, instit
al tallo ceversval
Ganglios Besales:regulan movimientos automáticos, regulan el tono muscular para movimientos específicos
Intumescencias servical, intumescencia cervical
31
gares de nervios raquideos espinales
Posterior Solo de entrada
Ganglio neuronal
Tracto Ascendente Aferente
Tracto Descendente Eferente
Protegerlo, tigo colchón de agua (líquido cefalorraquida
Meninges Daramaore, avacnoides y piamacre - Auterias
↓
Senos Venosos líquido cefalit espacio sufranoiceo
·
Hoz del cevervo
Tenda del
cerebelo