Anatomía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Primera Clase Anaitomia

1.Genicroscógical
microscopio almm Histologia
·
Desarrollo Juntar esperma óvulo - Desarrollo

¿Quées lamorfologia? Radiológica Estructura del cuerpo humano con imagenes


Macroscópica Ver, galgar, oler. Anatomía
·

·
Ciencia que se encarge del estudio de las estructuras esta, quede ser

TerminologiaAnatómica
Posicion Anatómica:desde esta seestudian todos los órganos. Un ser humano que esteen lipedestación, ergido, con cabeza hace al frente, Cuello recto (extension

miembros superiores extendidos, palmas mirando hacia adelante


y pies extendidos en loigedestación

Línea Media:línea imaginaria que 925 gur la mitad

- de nuestro cuerpo
Lo
que este en la linea media estan 1vez.

Planos Anaitómicos:Cortes que se hacen en el cuerpo y lo dividen en


regiones.

Plano Sagital:glaino que divide el cuerpo en una mitad derecha, e izquierda.

Plano Parasagital:Corte por el lado, que estegaralelo a sagital


Plano Horizontal: Ctrnversal:divide el cuerpo en parte superior e inferior

Plano Coronal:divide en una mitad anterior posterior


una
y

Términos de Relación
Superior -

Inferior
Anterior (ventrall
Posterior (Dorsall
Proximal -

Distal -> Extremidades


Medial -

Laitera

Superficial(Piell Profundo
-

Términos de Movimiento
Flexión: disminución del ángulo de 2 estructuras
Extensión:ampliar el angulo entre 2 estructuras
Hiperextensión:se va
Pesorsiflexion:Ilevar el die hacia el dorso o hacia zirrita
->
Plantiflexion:llevar el die hacia la plante o hacia abajo
ManOS
->
Suginación:rotación haciaafuera o distal
-> Pronación:rotación hacia adentro o medial

Aducción: acercar la extremidad a la línea media, conjunto 4 mor circundicion


Abducción:alejar la extremidad de la línea media
PieS
Inversión:glanta del pie a línea media
Eversión:plante del pie a lateral

Maxilares
Protracción (protucción:Maxinferior adelante Supinación:acostado
Retracción:retraer el mal Dorsal o ventral
Depresión:eorir la boca
Elevación: cerrar la COCI

Cuatro Tejidos Fundamentales:esten en todos los órganos Culos ->
Pequeno
Epitelial Agendi:colgar
conectivo Eqi =
el CiMI
Muscular 1000:parecido a
oides
Nervioso

Tejido Óseo:tiene dos swotigos


Tejido Óseo esponjoso travéculal
Tejido compato
206 órganos
Se subdividen
según su vocación:
-> linea media se distribuyen las cargas

gistesqueletotrielHuescaue protegen la cavoza crainer

-S.N.P
Lo
que protege el craineo es el encéfalo 3 de 3 tosas enfallo cerebrales
~mesencéfalo

Quién protege la médula espinal es la columna verterorall -P. T óseo columna


Hueso que estásuspendido hioides
Tres huesecillos se
incluyen en el esqueletoexistente" -> Huesos del creineo

Toraix: esternón
y costillas

Esqueleto Agendicular:formen extremidades

Falzinges, metzicargos, cargo, radio, culito


Clavícula, escalcula, coxal o hilizco

Clasificación de los huesos


->
Cortos:como un catorto,tiene huesocompacto en lasparedes, en el centro hueso espanjoso y detener un rango de movimiento
Largos:tejido compacto en la geriferia, tienen un canal hueco llamado diafisis (gasain vasost, extremos
->
equ ficis que tienen tejido tradicali
->
Plano: Clavícula, covertura de tejido óseo compacto, protege órganos planos. Clavicula, costillas
->
Irregulares:tejido óseo compacto,distribuido irregularmente. Cara, verteroras, coxa
Sesaimodeos:parecidos la semilla de sésamo, disminuyen la fricción. En defendones de musculos
que soportan mucha fricción
-> a

Esternón:hueso plano
Costillas Verdaderas 1-7-> Se cuentan de arriba aJajo
Costillas falsas 3
Flotantes L
Vertelorais
-> cervicales:7

-> TorixicaIS:
->
lumbares:
->SECVES:5
-> Covales 3

Curvatura concividad posterior y convenidad anterior


Vertedras protegen la médula espinal

cráneo
Frontal:Único linea media
Parietales
Occipital Tene8 huesos del
Neurocraineo
Temporal ↓
Estenoides Protege d
encefalo
Etmoides
Huesos de laCara Viscero Craineo
2
Psigomático matar
2
Maxilares
Mandíbula
2
Nasales
2
Lagrimales
·Vomer
2 Palatino
a
Cornete
Hendiduras y orificios: fisura,foraimen, fosa, surco y
mezito

Articulación:launión funcional de dos o más huesos


Clasificación
1
Estructura: Figroso (durd, Snouzil espacio entre los huesos y cartilaginoso
-Función:se refiere al grado de movimiento Sinautrosis (Pocol, Antiartrosis (Mediol y Dairtrosis (Muchol

Filorosas:se mueven menos satural acerrada.


Sindermosa:unión de dos superficies óseas con un T.conectivo fibros. Diente-Main L. Periodontal

Cartibiginosa:línea media discos intervertelorales

Sinoviciles
Autrodia o plana:dos superficies Glanas en contacto
Miologizi
Origen:inserciontproximal o cercano a linea 1/2

Inserción
Tendones músculo hueso +

coligenc TI
Ligamento hueso t hueso

Corazón Grandes Vaisos


y
Cardio Vascular
Vasos linfáticos tambiénse aineider
Función
->
Transporte de la sangre
oxigeno, llegue a todas las células
-> Hormonas
-> Trans Porta Medicamento
->

7
Transporte virus, aterias
->
Equilibrio hidroelectrolitico Ciones y He0l
-> Bompez Sangre
Constitución
Es unavisceren huece, que se encarga de bombear la sangre
Bomba que aspira y brota sangre.
Desde la4 semzinel embarazo

Musculatura cardiaca, involuntaria, estricido


·

Pesa 290 300


g
-

Localiza
En el toraix, los dos quimones (medizisting anterior
2
y 5 espacio intercostal
Limitado por la dinea gaivaesternal dereche,
Linea medio claricular
Envuelto en un tejido semifioroso que es el PERICARDIO -
Espacio pericirdico

Cagas del corazón

Endocardio-ligo. Contacto
&

con la sangre, aga interna


2 Miocardio 80%/contraerse
y relajarse
3 Epicardio:geriférica, Serosa, lavices el exterior del coral gara que no voze con el pericardig
Forma y Orientación

Izquierda y hacia adelante


Aspecto grasoso
3 1case 1vértice
cares y

80%. Ventrículos
20%auriculas

BASE CARDACt(Arvs.Agra y Palmantener

Configuración interna

vetuurVer"daS
SS
XI Mitual

"aiaque
->

11
interventricula

Vailvulas Sigomoidesas, pulmonar y aorta,

Músculos 929:lares del corrizón Udedajo V, tricusercel pirales.


Cuerdas tendinos as

Tejido Nodal (tejido eléctrico, 3. Cardidector

Nodulo sinosal: (marcaipaiso cardiacal ritmo


·

Nodulo Auriculoventricular:Aschoffck
·HAS de hiss:impulsos nerviosos al resto del cora

Vasculavización
Nutrición, arterias coronaviais: izquierda y derecha,

Inervación del corazón


S. simpático: asevera el cortizón
S. Paraisimpático:fozija la aceleraicióncardiaca

Frecuenciacardieizz:Cantidad de latidos en 1minuto 80-60

Taqu: cardico:aceleracion F.C >90


Bradicardia:disminucion F.C (50

Circulacion Funcional
Palmonar VD
Aorta
2 CIVIS
2 Pulmonaves
Vascularización
1. tanicas interna o endotelio (Enarteriao vena

Sangre pase en flujo faiminzir gar las arterias

VENAS vailuntas seminar luchar contra la gravedad. Impide sangre que se devuelva
2 Túnica medias o muscular:Muscalatura lise, contraerse y relajarse
Cerrar luzvaso contración/relaja

.
Túnica adventicia, mas
gruesa arterias que venas, porque da elasticidad en la veng

Anterias tienen diferente calore


Anteriolas, pequerias
venulas
CAPILARES Se unen los regirales arteriales venuses
sanore Sin On
y

Circulación Menor o pulmonar


Izquierdo Sanque O2
Derecho sin 02

Vena caval inf


sup e

circulacion mayor y menor

carótidel quimitiva interna y externas -

se divide de la acorta
Infeudal cereero
Extzun cara y cuello

Anterias surclave devecha y izquierda


Torain
y adomen -> agital tovarices -

Edominal
Ilacas quimitivas

Venoso:dos venas por cada anteria

carátida crimitiva
Circubición Mayor y menor

Sangre Negra desoxigenzida


4
cavidades, 2 auriculas y dos ventricales
Auricula derech
Ventriculo derecho venz pulmonar
Auricula derecha, a
venas pulmonares
Ventriculo izquierdo forta

sifoideas
Valvulas cardiacas cardiacas

Tricusloide derectig:no deja pasar otra vez

Mitual izquierda
Válvula pulmonar en 12 arteria pulmonar
Válvula aortica:

Circulación Menor:
inicia el reticulo derecho.
en Valvula qutmenar vena gulmonar pulmones
Termina auricula izquierda

Mayor:ventriculo izquierdo aerte a todo el cuerpo


y se dernelve vena cara, sade inf
llevar 12 sangre oxigenod.

Circulación Fetal
venas umoilicales, arterias
Hueco en la pared de las auriculas Cagajero ovall-> Se cierra al nacer -> pegamento es el oxígeno.
Pequena arterial comunical aorta, con vera pulmonar ->
desaparece al nacer.
Comunicación intrauricular
Arterias coronarias
Regiones Aorta
forta escendente
cayado de la forta
Aorta descendente o toraxica

Aorta abdominal

Deregado de la Aorten tiene 3 remas sug


sarclavial derech
① Tronco anteria
Anterial coroncocefalico:
& carotidal Guia derecha

carótica quimitiva izquierda,
③) Anteria subclaivia izquierda

carótida externa cava y cuello desprenden arterias cerelorales.


CuellO:carótica willyse
-

interna -

cráneo, irrigación cereforo Forman un circulo llamado poligono de

Salockirizis:Axlair debajo axila, llegan al brazo


y se lima humeral, e

Autoria torenica:cuando llega al zodomen, A aodominal da Kramas para las Visceras y llega al final se llaman
ilizcas
primitivas o comunes.
Internetesunaaveanosde del rodilla poplitia, idialanterael
Tibio perone
Arcos plantares y Dorsales
anaistomosis -
se une

Drenzie Venoso

Cabeza,
y cuello
Venz Yagalar interna:Orena la sangre del cereloro, llega
arriba
cara
y cuello->
Vena Surolavia -> Tronco venoso draicosefaílico Xinot vena cara superior
profando=arterial, axilar surdaria dene de abajo para porque
Extremidades superficial, vena cefailia
y Bastica
Torax: Sistema vena aicigos-> Ven2 caVe
Sag
Extremidades Inferiores temorecenenunadeinterior

Drenación Visceras del Aldomen


SISTEMAPORTA: Se afectado por las enfermedades cardizicas
·

ve

U. Porta: formación unión veras de otros órganosVene caver inferio

SistemaRespiratorio
Hemaitosis es el intercambio de O2 yor CO2 por los capilares
Filtra el aire, las garticulasnocives
Aire debe entrar humedecido.
Calentamiento
Estructuras
Vas aéreas Superiores:Nariz, fosais nasales, faringe, laringe, traiguer
viais Aérezis Inferiores:Coronquios
y pulmones

Nariz:prominencia de la cara, en la linea media. Se considera como pirzimide. 3 Cavals


Estructura:cauflago, Hueso y grasa

cores
/
tusr retienede
artizigos
Alares
septal mayores

Base: dos orificios navinas

Vestibulo nasal:viorisas (gelitos nariz

miedoa
·

Fosais naisalles continuzición de la nariz, corredores (uoiertos por mucosa- Comunican la navizcontailaringe. Salientes Cornetes
Farnge:inicia-fosas N. Pertenece al sistema respiratorio y digestivo. Sem:-tulo devorangeage
Baja Lavingo fairinge

Senos Paranaisales:caudad tapizzide de mucosa, llena de aire. Alrededor de la narz. SFrontal, s. maxlares. S. esfencidal
Sirven para la resonancia de la voz

Lavinge:órgano de la fonación (Soniool, cilindrico.


Cartilago, memoranas y músculo fuerante,
Sadores Falsera
a tres

Tiroides, tricoides, epliglotico aritencios, cornicalado, caneiforme


.
Cuerdas vocales
Glotis entre las dos cuevasinferiores
Vestivalo lavingen, infraglótica
Traquea: Audo formado por cantilaigo con forma de U. Cautilagostraqueales (16). Panto de division Cavina
Avod Bronquial:tiene derecho e izquierdo. Bronquios Principales D.o I-> B. Loares-> Tercarios o segmentarios

Pulmones:derecho mas grande, cambian de color según edad, smoke. Estein envueltos en la lende - Espaceleudal. Consistencia esponjose
Empacados al vacío
Pulmón derecho 3 lóbulos 10 segmento
Pulmón izquierdo 2 lobuks 19 segmentos

Bronquidos terminales (Alvedos


Tejido Nervioso

Las células que la conforman la neuronas


Dendritas son prolongaciones de la memorana
Axón prolongación lo culove lamielina

Espacios entre caiga de mieline es Nodo de Kanvier


Se clasifican
Neuronas Bigolares
-

Neurona Senrounigdar
Neurona Multigolar:piramidal y qurkinje
.
olfato
Clasificación
Sensorial.Esosóncequitares
·

SNC, solo hay dos vias


·

Aferente de la geriferia al sus-Sentidos - Taicto/Tem/Presión] Información Sensitiva Todas son neuronas logolzives
·

fferente de adentro hace aifueres -


Motora Cesquétical glaindulas Todas son neuronas Multigolar

Células de Glia
Células de Schwann producen mielina en SNP

Oligodenovocito produce mielina en el INC


Microglia, come algunos organismos que queden dañar a laneurona,
generalmente SNC
Astrocito: Censar que pase lo que debe en la
sangre

Encefalo -> Nervios craneales o paires

Médula espinal-> Nervios espinales o pares

Simpático-Diliten la queila,inhibe la salvación. Para pel. Porción modular

Parasimpático - Contraie Pugila, grounce saliva. Para relajarse huirl craneo sacrol

Sistema Nervioso Central


Cevelvo, mesencétalo.
Cereoro
Soma de millones de neurona- Sustancia Gris
Sustancian lance aixones mielina
En la geriferia sustancia
griscorteza severoval
·

Gris Blanca
Ceredo *

Corteza * Cuero Calloso -> Une un hemisterio con el otro.


ceredoelosti Corteza cerebelo comisuvas tractos

fallo Núcleo comiguras tractos


<interiores

Médula Cuernos o hastiginne

Plieges reciben el nomore circunvoluciones (ivoulo frontal, carretail -> Surco coronall

Figura literal, temporal, pavietal

"(ade
Pares
hemisterios
craneales
5

llegan
lóbulos:fronkil, quietail, temprall, occipital, instit
al tallo ceversval

Ganglios Besales:regulan movimientos automáticos, regulan el tono muscular para movimientos específicos
Intumescencias servical, intumescencia cervical
31
gares de nervios raquideos espinales
Posterior Solo de entrada

Ganglio neuronal
Tracto Ascendente Aferente
Tracto Descendente Eferente
Protegerlo, tigo colchón de agua (líquido cefalorraquida
Meninges Daramaore, avacnoides y piamacre - Auterias

Senos Venosos líquido cefalit espacio sufranoiceo

·
Hoz del cevervo
Tenda del
cerebelo

También podría gustarte