Manual de Diaconado Asambleas de Dios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

DL

GF- Manual del Maestro - 1


INDICE
Reconocimientos 3 Introducción 4

Lección Uno
EL DIACONO Y SU SERVICIO 5
¿Que es un Diácono?
Propósitos del Servicio en el Diaconado
Beneficios del Servicio en el Diaconado

Lección Dos
EL DIACONO Y SUS CARACTERISTICAS 8
En relación con Dios

En relación con los Hombres

Lección Tres
EL DIACONO Y SUS FUNCIONES 10
Funciones Bíblicas
Funciones en las diferentes áreas de la Iglesia

Lección Cuatro
EL DIACONO Y SUS FUNCIONES PERSONALES 15
Lección Cinco
EL DIACONO Y LA OBEDIENCIA 17
¿Que es la obediencia?

Consecuencias de desobedecer
Beneficios de obedecer

Lección Seis
MAYORDOMÍA 19

ANEXOS 22

GF- Manual del Maestro - 3


RECONOCIMIENTOS

Hacemos públicos reconocimientos a la "Iglesia Grupos Familiares"


de Neiva, Colombia, bajo la dirección del Pastor Jesús Tovar, por
facilitarnos el material Que hoy Trascribimos a todos ustedes, al cual
se han hecho adaptaciones.

El propósito de este nivel es el hacer más comprensible la en eseñanza en


la Formación de la persona que ha terminado el nivel
uno. Discipulado "Vida Abundante", y ahora se prepara para
iniciar la segunda etapa, dentro de la Visión Grupos Familiares.
Cuerpo Pastoral
Iglesia "Comunidad Cristiana Manantial de Vida Eterna"
Concilio de las Asambleas de Dios
Segunda Edición
Revisión Junio del 2000

INTRODUCCION

"9ueo bi ga, et q el Ji'(aeotw, he tauada uueot'tao pieo, uaaat'taa


también de6éio lauaxao lao pieo lao unao a lao a-t.zaa. ejempla
ao he dada, paut que canta qa ao he hecha, uaaat'taa también
hagáio.
De civtta, de civtta aa diga: Et Oivtuo na eo magaz que ou
betiax, ni et ettuiada eo magaz que et que te ettuiá.
Si oaúéio e-otao caaao, 6iettauetttzuadao oezéio oi tao hiciezeio"

GF- Manual del Maestro - 4


Apreciado Maestro:

Si el Discipulado "Vida Abundante" (primer nivel) nos pone en


contacto con la palabra y la doctrina, la Escuela de Diaconado lo
hace con el servicio, cuidando a las personas, a la comunidad, a la
familia; de tal manera que, es el Diácono quien nos ayuda a
desarrollar un espíritu de Siervo.

En este segundo nivel, usted enseñará sobre las cualidades,


características y funciones del siervo, y que son resaltadas por
el evangelio de Juan, las cuales deben estar presentes en cada
momento en la vida de todo cristiano. Tenga en cuenta que
esta escuela incluye un conocimiento, una capacitación y una
oportunidad de aplicar el principio Bíblico anteriormente
expuesto.

Sigamos adelante con la preparación del discípulo,


en la escalera de la visión!

NOTA: las palabras que aparecen en mayúscula en este manual,


en el del alumno figuran líneas que deberán ser completadas.
Asegúrese que este trabajo sea realizado correctamente.

GF- Manual del Maestro - 5


INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS. Que el alumno:
A. Conozca en las Escrituras qué es ser Diácono.
B. Aprecie el servicio del diaconado.
C. Que el nuevo hermano desarrolle el espíritu de siervo en

En Mateo 28: 18 - 20 Jesús nos da un Mandato Divino que, para


cumplirse, requiere principalmente de altas dosis de servicio. No
podremos ir por el mundo predicando y enseñando su palabra y
amor, si no, tenemos en nosotros un espíritu de Siervos.
En esta formación Como DIÁCONOS veremos: ¿Qué es
Diaconado? , sus Implicaciones en diferentes actividades, sus
características, sus relaciones Personales y algunos preceptos
especiales que nos muestra la PALABRA DE DIOS
A. ¿QUÉ ES DIÁCONO?
La palabra diácono viene del griego "DIÁKONOS"y significa
"SIERVO O MINISTRO", sus sinónimos y derivados aparecen más

GF- Manual del Maestro - 6


de cien veces en el texto del Nuevo Testamento. Tiene varias
connotaciones:
1. Servidor del Señor: Aquel que HACE LA OBRA DE DIOS y
OBEDECE todos sus preceptos y enseñanzas.

Es a TRAVÉS de la Iglesia que


el Poder del Señor, y esto se
el mundo CONOCERÁ la Gloria y
diferencie de los demás; este
logrará solo teniendo algo que nos
REFLEJADO a través del algo es el AMOR, y el Amor
4. RESPONDER a las necesidadesSERVICIO.
Señor (Hechos 6: 1-7). La
atención de los casos presentadas por la IGLESIA del
DESCONTENTO tanto a nombrar
falta de ORGANIZACIÓN en la
DIÁCONOS fue funcionamiento
menores trajo Inconformidad y
V 'crecimiento
cristianos como a inconversos pero
el clave para el buen TESTIMONIO,
C. BENEFICIOS DEL SERVICIO ORDENADO de la Iglesia Local.
EN
EL DIACONADO.
1. Dios - Padre LO HONRARÁ.
Juan 12:26
2. Dios LE PROVEE bendición material. Éxodo
23:25
Éxodo
3. Dios lo sana DE TODA enfermedad.
23:25
Éxodo
4. Dios le TRAE VIDA.
23:26
Éxodo
5. Dios lo protege DEL MALIGNO.
23:27
6. Dios lo RECOMPENSA. Mateo

GF- Manual del Maestro - 7


10:42
7. Dios permite que me goce HACIENDO su voluntad Salmos
100:
2; 40:8
1 . Servidor del Señor: Aquel que HACE LA OBRA DE
OBEDECE todos sus preceptos DIOS y y enseñanzas.
En Juan 12:26, vemos una y
el seguirle con compromiso estrecha RELACIÓN entre el
LE SIRVEAL PADRE lo honrará. servicio personal, y nos
recalca que quien
En 2 Corintios 11: 13 - 15,
SERVIDORES de Satanás que
luz, esto nos indica que no es
servimos.
2. Servidor del PRÓJIMO: Jesús
mundo a servir y no él ser
servido.
En Mateo 20: 25-28, Cristo
propósito de ENSEÑARNOS

se nos hace una alerta. Que


hay SE DISFRAZAN de
ángeles de sólo servir sino
SABER A QUIEN

NOS DIO EL EJEMPLO al venir al

TOMÓ EL OFICIO de siervo


con el que es su voluntad que tomemos la acción de

GF- Manual del Maestro - 8


servir el uno al otro, así nuestro CARÁCTER es amoldado
a LA IMAGEN del Señor.
3. Servidor en la PREDICACIÓN: Cuando se enseña la
Palabra, estamos COMBINANDO el servido al Señor y a
nuestro prójimo.
4. Servidor a la IGLESIA: En In Iglesia del Señor
encontramos varias áreas Que necesitan un servicio
completo, como la alabanza, el aseo, la enseñanza, el
cuidado y otros. (Romanos 16: 1 - 2).

B. PROPÓSITOS DEL SERVICIO EN EL DIACONADO.


1 . DESARROLLAR en mí el carácter de JESÚS (Filipenses - 8) Dios
quiere que desarrolle Ml CARÁCTER de servidor y ME
PAREZCAcada día más a Él para GLORIAde su Nombre.

2 Entender mi FUNCIÓN como miembro del CUERPO de


Cristo (1Corintios 12: 14 - 28). El diaconado no está
enfocado a una sola área de nuestra vida sino que
debemos ser MINISTROS O SERVIDORES en todo lo que
hacemos, CUMPLIENDO la función que tenemos en la
obra del Señor.

3 REFLEJAR en mí vida la Gloria del Reino de Dios (Efesios


1:2223). Dios nos ha DELEGADO el privilegio, como Iglesia
suya, de PROYECTAR y REFLEJAR su gloria al mundo
entero.

GF- Manual del Maestro - 9


EL DIACONO Y SUS
CARACTERÍSTICAS

OBJETIVOS. Que el alumno:


A. Conozca por la palabra las características del Diacono.
B. Anhele servir en la iglesia con amor y dedicación.
C. Manifieste en su vida excelentes características de siervo.

INTRODUCCIÓN.

El servicio a Dios y a nuestro Prójimo demanda de nosotros


DESARROLLAR características muy importantes, a fin de hacerlo
con excelencia.
Estas están distribuidas en dos (2) grupos o niveles, que son:

A. EN RELACIÓN CON DIOS. Servir con:


1 . Santidad. (Efesios 1:3-4)
2 LA LLENURA del Espíritu Santo. Ungido con el poder del Señor
(Hechos 6:3)

3 Sabiduría Para MINISTRAR A DIOS. (Hechos 6:3; 1


Corintios 14:15)
4 Llenura de Fe. (Hebreos 11:1)
5 UN ESPÍRITU de siervo. (Mateo 20: 25-28)

GF- Manual del Maestro - 1


6 Obediencia. (1 Samuel 15:22)

GF- Manual del Maestro - 1


7. Vida DEVOCIONAL profunda
Palabra.(lsaías 58; 1 Timoteo
Efesios 6:18).Esteban y
Felipe en oración, ayuno y estudio
de la 2:1-7; 2 Timoteo 3: 14
Esto es lo primero, lo
— 17; la conocían muy bien.
básico dependen el
desarrollo de enunciadas a y de su buena relación con
continuación.
Dios las Diez (10)
EN RELACIÓN CON LOS características
1. Sabiduría. (Hechos 6:3)
2. Un CARÁCTER
transparente sincero con lo
que hace. (Efesios

B. 3. Buen TESTIMONIO.

HOMBRES. Sirve con:

y honestidad. Esto implica ser


4:29)
o o

A. Irreprensible. Filipenses 2:14-15


B. No murmurador. 1 Timoteo 5:13; Proverbios 11:13; 18:8
C. Buena reputación Gálatas.5: 19-21; Eclesiastés 5: 10
4. Alegría y con ánimo VOLUNTARIO. (Salmo 100:2; 1
Crónicas 28:9-10)

5. Amor. (Gálatas 5:13)

6. OPTIMISMO en la Visión de la Iglesia.

GF- Manual del Maestro - 1


7. Espíritu HUMILDE, teniendo en Cuenta que EL SERVICIO es
un privilegio Que nos da el Señor.

8. Una buena PRESENTACIÓN personal.


9. PUNTUALIDAD a las citas en que se COMPROMETA (no
deja su puesto ni quita a otros el puesto).

10. Una CONVERSACIÓN agradable. (1 Corintios 15:33)

EL DIACONO Y SUS FUNCIONES

OBJETIVOS. Que el alumno:


A. Distinga los fundamentos bíblicos del Diacono.
B. Decida vivirlos en su desarrollo del liderazgo.
C. Trabaje en el templo con las funciones establecidas.
INTRODUCCIÓN.
Como servidores de Dios debemos tener claridad que para el Señor,
el servicio no tiene status o niveles. Para El, el servicio es uno, no
importa lo poco o mucho que hagamos, lo Que Dios mira es la
intención de nuestro corazón. Es el ser humano quien pone trabas y
niveles al servicio. Dios recibe como olor fragante su servicio. si lo
hacemos con todo nuestro corazón, no importa si es cuidar carros o
lavar baños; si es predicar a multitudes o sanar enfermos, para El es
igual.
A. FUNCIONES BÍBLICAS.
El verbo griego "Diakoneo", Servir, se traduce como: "EJERCER EL
DIACONADO" .

GF- Manual del Maestro - 1


En la Biblia, 1 Timoteo 3: 8 -13, vemos específicamente en el
Templo, que no se limitaba a una determinada área sino que
había DIFERENTES formas de Servir como por ejemplo:
1 . DESEMPEÑOS determinado en algún oficio en la iglesia
local. (1 Timoteo 3:10)

2 Servir en el BANQUETE. (Marcos 1: 31, Lucas IO: 40, Juan


Servir en el BANQUETE. 2: 5 - 9)
(Marcos -9)
1: 31, Lucas 10: 40, Juan 2: 5
Fueron ESCOGIDOS para suplir
2. dificultades o para que los

3. demás ser FACILITADORES de


Fueron designados para
ADMINISTRACIÓN de la
4. iglesia, más la predicación del
evangelio.
SERVIR a la mesa a los invitados.
5. 12:37; 17:8)

PREPARACIÓN de
6.
alimentos.
7.
AYUDAR las necesidades de
de la vida, (Mateo 25:44;
27:55)
una necesidad, no para causar le
sirvieran. En otras palabras,
soluciones. (Hechos 6: 1 -2)

AYUDAR a los apóstoles en la mientras ELLOS EXTENDÍAN

(Mateo 8:15, Lucas 4:39: 8:3;

GF- Manual del Maestro - 14


(Marcos 1 , Lucas 10:40)
uno, SUPLIENDO las necesidades

8. EL SERVICIO de Pablo SE REFLEJA en trabajar con sus


PROPIAS MANOS. (Hechos 18:3)
9. Servir CONTINUAMENTE. (Romanos 13:6)

B. FUNCIONES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA


IGLESIA.
Es necesario recordar que el DIÁCONO debe ser de buen
TESTIMONIO y reunir las características vistas en el capítulo
dos
(2).

1 En la ALABANZA. Después de haber constatado que tiene


talentos para la música, el canto, cumplir con los
DEVOCIONALES establecidos que incluyen oración, ayuno,
cumplir con los ENSAYOS requeridos, SUJETO AL DIRECTOR de
alabanza, deberá:

a. Estar atento que los INSTRUMENTOS estén en perfectas


condiciones.

b. Alistar los acetatos y manejarlos con cuidado para


PRESERVARLOS.

GF- Manual del Maestro - 1


corno

clases,
templo.
retroproyectores con sus respectivas
LUGAR dispuesto para ellos.

participar en este MINISTERIO


con MUSICAL.

Jesús los ama.


como PERSONAS que tienen

con MUCHO AMOR y


amabilidad, textos bíblicos
cuando se requiera, ayudarlos
en sus necesidades

d. MINISTRARLES cuando así se solicite.

3. En laAsesoría Familiar.

GF- Manual del Maestro - 16


a. Tener un CORAZÓN de siervo y para ello debe
PREPARARSE para escuchar, para orientar, en otras
palabras para aplicar "PRIMEROS AUXILIOS
espirituales"

b. Cuando alguien necesita ayuda. INFORMARLE que la


Iglesia cuenta con un equipo de CONSEJEROS a los
cuales pueden recurrir. Asegúrese de CONOCER LOS
HORARIOS de atención para que lo pueda
comunicar oportunamente.

4. En el áreaADMlNlSTRATlVA.

Al tener el conocimiento y las capacidades para administrar el


servicio, debe SER CON EXCELENCIA ya que este es un privilegio
que el Señor demandará, por ejemplo, en la parábola de los
TALENTOS.

GF- Manual del Maestro - 1


En el Mantenimiento de las

a. El diácono debe SER


EL ÚLTIMO en salir del
que todo quede en
orden. OBSERVAR si
en las hacerlos Llegar
5. a la
b. VERIFICAR que
IMPLEMENTOS en el
púlpito, el área de
los

c. Cuidar de la buena
que TODO
TRABAJO,
PRIVILEGIO ante
los

En laATENClÓN a les
6. Personas.
INSTALACIONES.
EL PRIMERO en llegar a la iglesia y templo con el fin DE
VERIFICAR

sillas QUEDAN OBJETOS para persona indicada.


se haga buen uso de LOS templo tales como las sillas, el instrumentos musicales y
otros.

presentación de los baños y recordar por humilde que lo veamos, es UN


ojos del Señor.

a. Recibir a LAS PERSONAS. que llegan al servicio. (3


Juan 5-7, 11)

GF- Manual del Maestro - 18


b. Con una sonrisa, DAR LA BIENVENIDA a las personas
y saber con anticipación donde hay un Jugar libre
para ACOMODARLAS rápidamente.

c. GUIAR e indicar dónde quedan los baños, la librería, los


salones de Escuela Dominical , y DEMÁS
LOCALIDADES.

d. Atender CON PRONTITUD a las personas que


llegan en carro y FACILITARLES la bajada, con
sombrillas, cuando los días SEAN. LLUVIOSOS.

7. En los GRUPOS FAMILIARES.


Servir en el ALMAH con diligencia sabiendo que estamos
TRABAJANDO para el reino, ejemplo: preparar la casa,
atender el refrigerio, y otros
programadas.

durante los cultos. Por ejemplo la ofrenda, en los baños, en la en los


alrededores, (2 Reyes 2:24, 40: 45 —46)

SEÑOR", estar pendiente faltan e INFORMAR la novedad que está


repartiéndola.

GF- Manual del Maestro - 1


1 . En las DIFERENTES
REUNIONES llamado (a las
personas que
a. ATENDER a las personas
en el momento de nos AL
colectar vigilancia en la SEÑOR", estar
puerta y atentos para
Lucas 35:4, 1Cronicas ALALTAR.
b. Durante la "CENA DEL ATENTO de las
hermanos por tomarla cosas que SUCEDEN a
rápidamente a la persona su alrededor,
particularmente
c. Cuando se haga el durante el periodo DE
visitan) a "RECIBIR LA ALABANZA, el
facilitarles el ACCE'SO Mensaje de la Palabra y
Ministración, SIENDO
d. Debe estar, doblemente, EJEMPLO en todo.

GF- Manual del Maestro - 20


EL DIACONO Y SUS RELACIONES PERSONALES

OBJETIVOS. Que el alumno:


A. Reconozca que las relaciones del diacono son
indispensables.

B. Aprecie las buenas relaciones con todos. (Familia, amigos,


hermanos en la fe).

C. Manifieste y mantenga en todo lugar excelentes


relaciones.

INTRODUCCIÓN.
El llamado que Dios nos hace, de ganar a todo el mundo para
su reino, nos demanda manejar, con mucha prudencia y
sabiduría, nuestras relaciones interpersonales en todos los
niveles, para de esta manera, ser testimonio y canal de
bendición a los que nos rodean y aún más, a los que no
conocen de Jesús.
Veamos algunos parámetros que nos da la Palabra de Dios para
manejar sabiamente nuestras relaciones:

1 . DESECHAR la Mentira (Efesios 4:25)


EN EL HOGAR, el trabajo. La iglesia Y EL ESTUDIO.
2. NO PECAR bajo el estado de ira. (Efesios 4:26)
Si reaccionamos bajo el estado de ira, CAUSAREMOS
HERIDAS que destruirán nuestras relaciones con: hijos,
vecinos, familiares y demás
3. Desechar de NUESTRA BOCA toda palabra corrompida
(Efesios 4:29)

GF- Manual del Maestro - 2


Las palabras CORRONPIDAS que proferimos hacia los
demás hacen que nuestras RELACIONES con esas
personas se
4. No PAGAR mal por mal.
deterioren.
(Romanos
12:17)
Si recibimos algo malo de
parte igual, no estaremos de alguien y
CONVERTIREMOS en lo mismo.
Si respondemos bien por mal RESPONDEMOS
con los demás funcionarán y DIFERENCIÁNDONOS,
solicitados por todos.
sino, que nos
5. Hacer todo lo posible para entonces NUESTRAS
12:18) RELACIÓN seremos cristianos
EN VICTORIA Y
NO ESPEREMOS a que el
otro pasó. Hagámoslo
estar bien con todos. (Romanos
nosotros VERDADEROS
seguidores y
sea el que haga, o dé el primer y
BUENA RELACIÓN con los seremos conocidos como servidores
suyos. de Dios. o
(Tito 3:8-12 Proverbios19:18•,
B. Buena relaciones CON LOS 22:15; 23:13-14)
EXTRAÑOS.
C. Sabiduría o tacto para MANEJAR cualquier situación con los
DEMÁS

D. Gentiles, amables, TEMPERAMENTO apacible.


E. Relaciones. El amor es sufrido, ES BENIGNO. (1 Corintios 13)
F. Fueron BUSCADOS para dar atención y amor.

GF- Manual del Maestro - 22


Es corno dar sabor a las comidas. Así como la sal PRESERVA y DA
GUSTO, no la vemos en los alimentos pero si LA SENTIMOS. Las
personas saben cuándo una comida se hace con amor.
EN EL DIACONADO, una sonrisa, un abrazo, UN BUEN SALUDO, el
calor con que se sirve a otros. La forma como guía a otros dentro
y fuera del templo a su familia, vecinos, amigos y hermanos en la
fe, CONSTITUYEN LARAZÓN de las relaciones interpersonales.

G. Deben ser hombres y mujeres que SEAN PRESENTADOS ante la iglesia


para tal trabajo.

H. El evangelio PROGRESApor el servicio eficiente del DIACONO.


Creció la palabra del Señor, EL NUMERO de los discípulo se
MULTIPLICO en gran manera en Jerusalén
OBJETIVOS. Que el alumno:
A. Conozca a través de la palabra de Dios la importancia de la
obediencia en su vida.

B. Anhele un espíritu de obediencia en su vida.

C. Viva en la dimensión de la obediencia a Dios y a sus


autoridades delegadas.

INTRODUCCIÓN.
Dios nos da el privilegio de servirle y a cambio lo único que pide
es
NUESTRA OBEDIENCIA a sus mandatos y preceptos, y así
OBTENER LA VICTORIA y bendición en nuestras vidas como
DIÁCONOS.
A Que es la OBEDIENCIA?

> Es la acción de respuesta a UN MANDATO, al Señor o a una


autoridad delegada.

GF- Manual del Maestro - 2


> Es COMPROMETERNOS a obedecer a Dios en todo lo que El
nos manda
> Es SOMETERNOS a las autoridades delegadas por El.
(Pastores, Supervisores, Líderes).

> Josué OBEDECIÓAMOISÉS (Éxodo 17:9-10; 24:13)


> Elías (1 Reyes 19: 19-21)
> Timoteo a PABLO (1 Corintios 4: 17)

DESOBEDECER.
veremos:

ESPIRITUAL.
Dios nos hablaa travésde este
GLORIAen nuestras vidas, familias

ESPIRITUSANTO.—(Hechos5:32)
(Salmos 103: 17 18)
> PROSPERIDAD. (Josué 1: 8)
> Bendición familiar (Mateo 12: 50)
2. Ser hechos
> AMIGOS de Cristo. (Juan 15:14)

GF- Manual del Maestro - 24


> Hermanos de Jesús. (Mateo 12: 50)

"Cloc' que, todas tao que queuíio que


lao hambreo hagan can uaaafrtaa, aoí
también haced uaaat'tao can ellao,• pague
eota eo ta leq lao pza/etao"

Matea 7: 12
OBJETIVO. Que el alumno:
A. Aprender a ministrar todo lo que Dios ha puesto bajo nuestro
Cuidado.

INTRODUCCIÓN.
Mayordomía significa EL CUIDADO DE LOS BIENES AJENOS.
MAYORDOMO es uno que ADMINISTRA Y CUIDA la prosperidad de
otro. La mayordomía CRISTIANA se basa en que somos PROPIEDAD
de DIOS y todo lo que tenemos es de Él, pero EL nos permite
USARLO para DISFRUTARLO Y ADMINISTRARLO para Él. Esto incluye
nuestra familia, nuestro CUERPO, nuestro TIEMPO, nuestro
TALENTOS y nuestro DINERO.

Hoy tocaremos dos aspectos importantes sobre la mayordomía.


B. PRINCIPIOS DE MAYORDOMÍA.
La mayordomía esta basada en los siguientes principios:

1. SOMOS PROPIEDAD DE DIOS y todo lo que tenemos le


pertenece a ÉL.
> Salmos 100: 3 El nos hizo
> Salmos 24: 1 De él es el mundo y los que lo habitan
> Salmos 139: 13 El me formo en el vientre de mi
madre.
2. EL DAR es producto del AMOR.

GF- Manual del Maestro - 2


> Genesis 1: 29 NOS DIO EL PRODUCTO DE LA TIERRA
POR AMOR
> Genesis 13: 14-17
> Deuteronomio 8: 7 - 10 ESA NOSOTROS PONEMOS LA
MEDIDA
> Juan 3: 16 NOS DIO LO
3. El dar es necesario para TIERRA ES COLOMBIA
> Lucas 6: 38 Yo recibo en como MAS GRANDE, PORAMOR
DOY
RECIBIR
C. MAYORDOMÍA DE NUESTRO
PROPORCIÓN a lo que DOY
Dios nos da la salud, la vida, el y (explicar versículo)
oxigeno, el sol, la sonrisa, el sueño,
el apetito, trabajar, el odio, el habla, DINERO.
el pensamiento Ya cambiode eso
económicamente la tierra, las cosechas, el agua, la
inteligencia, la capacidad para el
1. DIEZMOS. hogar y muchas cosas mas.
Es la décima parte de lo que hablando solo me pide tres cosas.
> Doy porque Dios ya me ha

gano fija o periódicamente dado. GÉNESIS 13:2; 14:18-20


> Abraham diezmo por revelación y por que tenia; no para no
tener.

MALAQUÍAS 3: 8 - 12 Este pasaje nos muestra varias


cosas así:

a. EL QUE NO DIEZMALE ROBA A DIOS. (v. 8)


b. EL NO DIEZMAR TRAE MALDICIÓN. (v. 9)
• DEUDAS, DESEMPLEO, ENFERMEDAD, RUINA,
EMBARGO, ROBO, CRISIS FAMILIAR

GF- Manual del Maestro - 26


c. EL DIEZMAR ABRE LAS VENTANAS DE LOS CIELOS A
Ml FAVOR. (v. 10)
d. EL DIEZMAR TRAE BENDICIÓN EN ABUNDANCIA (V. 10)
e. EL DIEZMAR ALEJAA SATANÁS (V. 11)
Nota: La iglesia primitiva daba mas
Exactamente no es vender las propiedades f. EL DIEZMAR ME
embargo si que sea un buen administrador.
ASE TIERRA
2. OFRENDAS DESEABLE.
> La OFRENDAes VOLUNTARIA. que el diezmo. hechos 4: 32 -
34. si Dios no me lo hace
> Existen OFRENDAS con el sentir, sin
proposito era la construcción

> Debo OFRENDAR con (2


Corintios 9: 6- 10).
(Éxodo 25: 1, 2)
3. PRIMICIAS
proposito. (Exodo: 25: 3 - 8).
La PRIMICIA significa Aquí del tabernáculo.
PRIMER de la venta del
ABUNDANCIA
primery GENEROSIDAD
día. o se da UNA
SOLA VEZ AL AÑO Dios el
SUELDO DE TODO de o
FRUTO puede ser la utilidad un día de sueldo de los 30
dias y con esto se CONSAGRA a UN AÑO. también se da
en ESPECIE un negocio sembrado.

CONCLUSIÓN
> NUNCA DIOS ME PIDE PARA EMPOBRECERME SINO
PARA BENDECIRME.

GF- Manual del Maestro - 2


DIOS SIEMPRE ME DA MAS DE LO QUE YO LE DOY
(EFESIOS 3: 20-21)

EL DIEZMO, LAS OFRENDAS Y LAS PRIMICIAS SON


PARA DIOS AUNQUE LO DEALAIGLESIA.

DIOS PRUEBA Ml MAYORDOMÍA EN EL DAR Y


CUIDAR SUS BENDICIONES.

COMO APLICARLO DENTRO DE LA CONGREGACIÓN

¿Que Es El Voluntariado?
Es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad por
EL VOLUNTARIADO

decisión propia y libre.

¿Que Significa Ser Voluntario?


Son personas que se caracterizan por su espíritu de servicio,
creatividad, sensibilidad, conciencia social, practica solidaria,
liderazgo, responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo,
capacidad de comunicación por su desarrollo y por el de los
demás.
¿Que es el trabajo voluntario?
Es el que se realiza sin animo de lucro y que contribuye con una
causa cuyo objetivo es el bienestar del prójimo y de la sociedad en

GF- Manual del Maestro - 28


general. uno puede ser voluntario de muchas formas y en los mas
diversos campos de acción. cada uno de nosotros tiene mucho que
aportar todo depende de la creatividad y de cuanto quieras hacerlo.
el voluntariado es un medio para dar respuestas a necesidades,
problemas, conflictos etc.

El Voluntariado Es Una Virtud En El Corazón De Un Siervo


Podemos describir la voluntad de un servidor como:
• Una virtud
• Una habilidad Eficiencia.
• Herramienta para determinar cualidades.

La visión de la iglesia debe ser parte unida ala vida de un


servidor. la acción
No solo las ideas hacen parte de de la visión debe ir
un acompañada de la
Es la voluntad de ejecutar la acción
voluntad para
trabajar. ejecutar dicha
acción
El cuerpo de un siervo (la parte física) accionar
por que no solo sirve aportando ideas
tiempo y nuestro cuerpo para realizarlas.
lo que hace que nos movamos a
vuestro cuerpo como sacrificio vivo yo

El trabajo físico y la disposición es la parte fundamental en la


para agradar a Dios . ¿cuantasobra. si no también disponiendo
veces has que hay que ejecutar ennuestro Romanos 12: 1 Dice prestad
la casa de para que se lleven aagradable a Dios
cabo?
hacerlo es una acto de amor para
¿ te preocupas por que tu provisión meditado a cerca de los proyectos
congregación? Dios y tehas dispuesto a colaborar

has pensado en la época de


haga parte de la canasta de amor
• navidad con un pequeño detalle
de la

GF- Manual del Maestro - 2


si tu puedes hacer sonreir a un niño

Dejate utilizarpor Dios, agradale siendo voluntario, si


no lo has hecho comienza ahora, hay muchas cosas en
la congregación que tu puedes hacer.
NO NOS HAGAMOS EXTRANJEROS EN

están en el único manual de convivencia que rige todo destino y


por eso:

• Evita huir de su verdad y darle la espalda al servicio de Dios. —


cita- no hay que huirle al servicio, ni mucho menos salir corriendo
a servir a otro lado, si en verdad buscas a Dios debes estar
convencido del lugar donde el te estableció

• sabe exhortara todo aquel que deja su puesto—


hay muchas maneras de abandonar el lugar asignado por Dios
en la congregación, el ignorar la visión y no apoyarla es uno de
esos casos. si te as descuidado el Señor te dice hoy, vuelve eres
testimonio para los tuyos.
cuando servimos a Dios en familia Dios derrama
contentamiento a todo nuestro hogar. cita hay que tener
dedicación para hacer de nuestro servicio algo agradable a
Dios.

GF- Manual del Maestro - 30

También podría gustarte