Compostaje Compressed
Compostaje Compressed
Compostaje Compressed
Katherine Muñoz
Juan Diego Guerrero
Camila Rico
Jackson Quintero
Hellen Gallo
INTRODUCTION
¿Que es el compostaje?
El compost es un
material que visualmente
El Compostaje es el proceso de
parece tierra negra, no
descomposición de la materia
tiene olor y es libre de
orgánica a través de la acción de
patógenos. Se utiliza
los microorganismos que
principalmente como
utilizan el oxígeno o un proceso
abono que reemplaza a
biológico de oxidación para
los fertilizantes químicos
producir compost.
COMPOSTAJE 1. El compostaje doméstico es el que se realiza en el
ámbito del domicilio particular, en la terraza, el
jardín o la huerta, a partir de una cantidad reducida
de residuos, los producidos en la cocina y el jardín,
sin costes de transporte ni necesidad de aparatos
2.
Se denomina comunitario cuando se realiza en un
espacio público o es accesible para diversos usuarios
que lo utilicen concertada o libremente. Se practica en
escuelas, jardines, entre los vecinos de un bloque de
viviendas que comparten espacios comunitarios, etc.
2. Reducción de huella
de carbono y 2. Mejora la calidad del suelo.
secuestro de CO2.
ASPECTOS
IMPORTANTES
Materiales –
Oxigenación –
Temperatura Humedad Aumentar área de Cosecha
Ventilación
superficie
¿QUE RESIDUOS PUEDEN
FORMAR PARTE DEL COMPOST?
J
COMO FUNCIONA
UNA COMPOSTERA
Recolección de material
orgánico: Se depositan en la
1. compostera restos de frutas y
verduras, cáscaras de huevo,
posos de café, hojas secas,
papel y cartón sin tintas ni
plastificados, entre otros. 3. Maduración: Con el tiempo, el
material se transforma en
compost, un abono oscuro,
Descomposición: Los húmedo y con un olor a tierra
2. microorganismos
descomponen este material
húmeda. Este proceso puede
durar entre 2 y 6 meses,
orgánico en un proceso que dependiendo de las condiciones.
genera calor. Es importante
mantener la compostera
húmeda y aireada para
favorecer la actividad de estos
microorganismos.
FACTORES MAS
IMPORTANTES PARA
EL COMPOST
Relación carbono-nitrógeno: Es importante
1. mantener un equilibrio entre materiales ricos en
carbono (hojas secas, papel) y materiales ricos en
nitrógeno (restos de comida).
Humedad: El material debe estar húmedo, pero
no empapado.
Oxígeno: La aireación es fundamental para que
los microorganismos puedan respirar. Se puede
lograr revolviendo el material periódicamente.
Temperatura: La temperatura ideal para la
descomposición es entre 50 y 60°C.
LEYES
Aunque no existe una ley específica que regule exclusivamente el
compostaje, diversas normativas hacen referencia a esta práctica y la
promueven:
Ley 142 de 1994: Establece la obligación de los municipios de
implementar programas de gestión integral de residuos sólidos,
incluyendo el compostaje.
Decreto 1713 de 2002: Regula la prestación del servicio de aseo
y menciona la importancia del aprovechamiento de los residuos
orgánicos.
Ley 1753 de 2015: Incentiva el aprovechamiento de residuos
sólidos y establece mecanismos para su cálculo y uso de
recursos.
Decreto 2412 de 2018: Adiciona un capítulo al Decreto Único
Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, que
reglamenta parcialmente el artículo 88 de la Ley 1753 de 2015,
en lo referente al incentivo al aprovechamiento de residuos
sólidos.
RELACIÓN DE LA ECONÓMIA
CIRCULAR CON EL COMPOST
J
FASES
1. Fase mesófila : Se inicia una
temperatura ambiente, entre 20ºC
y 40ºC.
2. Fase termófila o de higienización:
Ocurre a temperaturas superiores a
45ºC, alcanzando hasta 70ºC o
más.
3. Fase mesófila o de enfriamiento:
La temperatura comienza a
descender gradualmente,
alcanzando entre 40ºC y 45ºC.
4. Fase de Maduración: Se desarrolla
una temperatura ambiente.
Un correcto manejo de los residuos orgánicos es fundamental
para promover la sostenibilidad ambiental y la economía circular.
1. Compostaje
2 Digestión Anaeróbica (Biodigestores)
3 Vermicompostaje
4 Incineración de Residuos Orgánicos
5 Fermentación
6 Gasificación
7 Plantas de Tratamiento de Residuos Orgánicos**
.
J
IMPACTO AMBIENTAL DEL
COMPOSTAJE
Reducción de Residuos en
Vertederos
Conservación del Suelo
Ciclo de Nutrientes
Mitigación del Cambio Climático
Reducción de la Contaminación
J
IMPACTO SOCIAL DEL
COMPOSTAJE
Educación Ambiental
Generación de Empleo
Fortalecimiento Comunitario
Acceso a Fertilizantes
Orgánicos
Mejora de la Salud Pública
J
BIODIGESTORES
Es un sistema que se utiliza para descomponer
residuos orgánicos(sin oxigeno), como estiércol,
restos de alimentos o residuos agrícolas, mediante
microorganismos. Esto genera biogás,
principalmente metano (CH₄), que puede
utilizarse como fuente de energía, y un un residuo
rico en nutrientes que puede usarse como
fertilizante. Los biodigestores son una solución
sostenible para tratar residuos y producir energía
limpia, contribuyendo a la reducción de gases de
efecto invernadero y mejorando la gestión de
desechos solidos.
NCLUSIONE
CO S
El compostaje es una de las prácticas más importantes para el
manejo sostenible de residuos orgánicos. Al transformar los
residuos orgánicos en compost, se obtiene un material rico en
nutrientes que se utiliza como fertilizante natural, se contribuye
a la reducción de desechos, la mejora de la calidad del suelo y
la disminución de las emisiones de gases de efecto
invernadero.
. Reducción de Residuos Sólidos Urbanos
El compostaje fomenta la conciencia ambiental y la
participación de la comunidad en la gestión de residuos. Estos
programas son una excelente herramienta educativa, ya que
enseñan a las personas sobre la importancia de la reducción de
residuos, el reciclaje y la sostenibilidad. Además, promueven
hábitos más responsables y conscientes en el manejo de
desechos.
ACTIVIDAD
GRACIAS