Operaciones Portuarias Expo
Operaciones Portuarias Expo
Operaciones Portuarias Expo
CONDICIONES TÉCNICAS DE
OPERACIÓN PORTUARIA:
CAPÍTULO 1
YEREMY COLINA BAEZ
INTRODUCCIÓN
La operación eficiente y segura de las instalaciones portuarias es
fundamental para el desarrollo económico y social de una región. La
Instalación Portuaria de [Nombre del Puerto] es un nodo estratégico para
el comercio internacional y nacional, y su funcionamiento adecuado
requiere de la implementación de normas y regulaciones que garanticen la
seguridad de personas, mercancías y medio ambiente.
El presente Reglamento de Condiciones Técnicas de Operación Portuaria
establece las normas fundamentales para la operación segura y eficiente
de la Instalación Portuaria, en conformidad con las leyes y regulaciones
nacionales e internacionales aplicables. Este capítulo presenta los
objetivos, alcance y definiciones clave del reglamento, así como las
obligaciones y responsabilidades de los operadores portuarios y usuarios.
¿Objetivo? (1.1)
Su objetivo principal es establecer
las normas técnicas que rigen la
operación de los puertos, con el
objetivo de garantizar la seguridad,
eficiencia y sostenibilidad de las
actividades portuarias.
De las aplicaciones tecnicas
de operacion portuaria (1.2)
1. Concordancia con la Ley de 1991 y 3. Al ingresar a la Instalación
Resolución 850/2017 del Ministerio Portuaria, se aceptan implícitamente
de Transporte. las condiciones del reglamento.
2. El reglamento es obligatorio para 4. Se requiere cumplimiento de
todos los usuarios de la Instalación requisitos previos para manipular
Portuaria. mercancías, provisiones y materiales.
03
normas e instrucciones de la deben obtener autorización deben cumplir con
Sociedad Portuaria, mantener previa de la Sociedad obligaciones generales como
permisos y licencias vigentes, Portuaria, cumplir con el mantener permisos y
cumplir obligaciones laborales proceso de registro licencias vigentes, registrar
y contractuales, registrar establecido y cumplir con personal y obtener carné de
personal y obtener carné de obligaciones generales identificación, e informar
identificación, e informar como mantener permisos y irregularidades. También
irregularidades. También licencias vigentes, registrar deben respetar normas de la
deben respetar asignaciones personal y obtener carné de instalación portuaria y
de espacio, coordinar identificación. cumplir con procedimientos
servicios solicitados, establecidos para carga y
mantener pólizas de seguros descarga de mercancías.
vigentes y pagar facturas
oportunamente.
La proteccion de buques e
instalaciones portuarias ( 1.5.4)
Objetivo: Proteger los buques, instalaciones portuarias y
personas contra actos malintencionados, daños o pérdidas.
Normas y regulaciones: Cumplir con normas nacionales e
Medidas de seguridad:
internacionales, como: - Implementar medidas de seguridad física y
- SOLAS (Convenio Internacional para la Seguridad de la tecnológica
Vida Humana en el Mar) - Realizar inspecciones y controles de seguridad
- MARPOL (Convenio Internacional para Prevenir la
- Capacitar al personal en procedimientos de
Contaminación del Mar)
- BASILEA (Convenio Internacional sobre Seguridad de los
seguridad
Contenedores) - Establecer planes de emergencia y respuesta
Responsabilidades:
- La Sociedad Portuaria es responsable de implementar medidas de seguridad
- Los operadores portuarios y usuarios deben cumplir con normas y regulaciones de
seguridad
Documentación:
- Los manuales, procedimientos y estándares de seguridad deben ser documentados y
accesibles
- Los registros de seguridad deben ser mantenidos y actualizados
CONCLUSIÓN
El Reglamento de Condiciones Técnicas de Operación
Portuaria establece las normas fundamentales para una
operación segura y eficiente en la Instalación Portuaria. El
reglamento enfatiza la importancia de la capacitación y
idoneidad profesional de los operadores portuarios y
usuarios, así como el cumplimiento de normas y
regulaciones nacionales e internacionales.
Se destacan las obligaciones generales y específicas de los
operadores portuarios y usuarios, incluyendo la
responsabilidad por conducta y desempeño del personal,
daños y perjuicios a terceros, y pago de facturas. Además,
se establecen requisitos para la autorización y registro de
operadores y usuarios.
La Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) es
un aspecto crucial del reglamento, enfatizando la
importancia de cumplir con normas nacionales e
internacionales y seguir manuales y procedimientos de
seguridad.
¡GRACIAS!