Trafico Ilegal de Flora y Fauna
Trafico Ilegal de Flora y Fauna
Trafico Ilegal de Flora y Fauna
202
La vida silvestre no es un asunto que solo les interese a los biólogos, este va mucho mas
allá, con la globalización de la economía, la flora y fauna han adquirido mayor daño ya
que recordemos que México es rico en diversidad de ecosistemas.
Tesis: La generación no fue educada con una conciencia de conservación y ahorro, los
seres humanos dependemos de las próximas generaciones para tener un equilibrio
ambiental donde se cuiden y respeten todas las formas de vida. Los seres humanos
tienen que tener presente que la compra de flora y fauna en peligro de extinción es ilegal.
El salir de vacaciones a distintos lugares no es motivo para que se compren cosas
innecesarias objetos hechos con partes de animales o extraer plantas de otros lugares; es
muy importante cuidar el medio ambiente para garantizar un futuro mejor.
un gran riesgo para el medio ambiente ya que no sabemos con qué fin se llevan a estas
especies.
El tráfico ilegal de especies en México es un delito federal que está penado por la ley. Sin
embargo, la falta de recursos y la corrupción en algunos niveles de gobierno han
dificultado la aplicación efectiva de la ley. Además, la demanda internacional de especies
mexicanas exóticas y en peligro de extinción continúa alimentando el comercio ilegal.
Según cifras de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entre
2001 y 2018 se han decomisado más de 200,000 especies protegidas en México,
incluyendo reptiles, aves, mamíferos y plantas. Asimismo, se estima que el mercado ilegal
de fauna silvestre en México mueve más de 10 millones de dólares al año.
Este comercio ilegal de animales silvestres tiene una gran demanda en países como
China, Estados Unidos y Rusia, donde los animales son utilizados como mascotas o para
fines medicinales y alimenticios, entre otros. Entre las especies más traficadas en México
se encuentran el jaguar, el loro cabeza amarilla, la iguana, la tortuga marina y diversas
especies de cactus. En cuanto a la flora, las especies vegetales también son víctimas del
tráfico ilegal. La venta de plantas como orquídeas, cactus y suculentas se ha vuelto muy
popular en el mercado negro, ya que muchas de estas especies son únicas de México y
pueden alcanzar precios muy elevados en el extranjero. Esto ha llevado a la disminución
de poblaciones y a la extinción de especies enteras.
Este tráfico ilegal no solo pone en peligro la supervivencia de estas especies, sino
también la integridad de los ecosistemas en los que habitan.
Estos animales son capturados de manera ilegal en la selva o en el desierto, después
son transportados a centros de distribución y finalmente vendidos en el mercado negro.
Otro de los animales más traficados son los loros, que son capturados para su uso como
mascotas. El contrabando de loros ha disminuido en los últimos años debido a la
aplicación de medidas legales y la sensibilización pública, pero todavía sigue siendo un
problema en algunas áreas del país.
Además, el trafico ilegal de especies también tiene impactos en la salud humana. Muchas
de estas especies son portadoras de enfermedades que pueden transmitirse al ser
humano, lo que plantea graves riesgos a nivel de salud pública.
Es lamentable que muchos de estos animales sean capturados y vendidos en el mercado
negro, ya sea por su valor monetario o por el supuesto valor que se les otorga en términos
de prestigio poder. Lamentablemente para lograr esto, muchas veces se utilizan métodos
crueles inhumanos para capturar y transportar a los animales, lo que resulta en
sufrimiento y dolor.
Este acto en México tiene un gran impacto negativo en el medio ambiente y en la
biodiversidad del país. La captura de animales silvestres y flora puede poner en peligro su
supervivencia y afectar el equilibrio de los ecosistemas. Además, el transporte y comercio
de estas especies conlleva un alto grado de maltrato y sufrimiento animal.
Además del impacto en la biodiversidad, el tráfico ilegal de flora y fauna también tiene un
impacto económico y social. La mayoría de los traficantes son personas pobres y sin
4
empleo que ven en esta actividad una forma de ganar dinero rápido y fácil. Sin embargo,
esto no justifica su actividad ilegal y peligrosa, ya que muchos de ellos trabajan en
condiciones inhumanas y ponen en riesgo su vida al transportar animales o plantas
peligrosas
Es crucial que tomemos medidas para detener el tráfico ilegal de especies en México.
Esto incluye reforzar las leyes y los controles de tráfico y aumentar la investigación y la
aplicación de sanciones para los traficantes. También es importante educar al público
sobre los peligros y las consecuencias del comercio ilegal de especies y promover
alternativas sostenibles y éticas para la interacción con animales.
A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano y de organizaciones internacionales, el
trafico ilegal de especies en México sigue siendo una preocupación constante. En 2015, el
Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) decomisaron mas de 10 mil animales y plantas en la aduana del
aeropuerto internacional de la ciudad de México. En 2019, la Guardia Nacional desarticulo
una banda que traficaba pangolines, una especie en peligro de extinción.
Para combatir el tráfico ilegal de especies en México, es necesario fortalecer la aplicación
de la ley, aumentar los recursos para la protección de la biodiversidad y promover la
conciencia sobre la importancia de la conservación de las especies. Además, es
fundamental involucrar a las comunidades locales en la conservación de la biodiversidad y
en la lucha contra el tráfico ilegal de especies.
Para combatir este problema, existen diversos programas y políticas gubernamentales
que buscan prevenir y castigar el tráfico ilegal de especies. Por ejemplo, la Ley General
de Vida Silvestre en México establece sanciones penales y económicas para quienes
capturen, transporten o comercien con fauna silvestre sin autorización. Además, existen
programas de conservación y protección de especies en riesgo de extinción, como el
Programa Nacional de Conservación del Jaguar y el Proyecto Anolis.
La conservación de especies en peligro de extinción es una tarea fundamental para
México, y es responsabilidad de las autoridades mantener las leyes y los reglamentos en
materia de conservación. El gobierno debe tomar medidas más drásticas para combatir el
tráfico ilegal de especies, incluyendo la aplicación de sanciones más severas para los
infractores de la ley, y proporcionar más recursos para la protección y conservación de la
fauna y flora del país.
Debemos cuidar el medio ambiente este y muchos mas casos sobre em medio ambiente
hay, los seres humanos mismos afectan a al medio ambiente y la biodiversidad, el futuro
depende de los ecosistemas y todo lo anterior mencionado es importante cuidar a el
planeta tierra donde se habitamos, ya que próximas generaciones futuras se les hará
difícil habitar este planeta.
En resumen, el tráfico ilegal de flora y fauna en México es un problema grave y complejo
que requiere de una atención urgente por parte de las autoridades. Se necesitan medidas
más efectivas para combatir este mercado negro, como la aplicación de penas más
severas para los delincuentes, la educación y concientización de la población acerca de
los peligros de comprar especies ilegales, y una mayor protección de las áreas naturales y
de las especies en peligro de extinción. Solo así podremos garantizar la conservación de
5
Referencias: