Copia de Aranza García Ortiz
Copia de Aranza García Ortiz
Copia de Aranza García Ortiz
JHON DEE
W W W . Y O U R C O M P A N Y . C O M
Planteamiento del problema
1. El tráfico ilegal de especies silvestres y el impacto que reciben los ecosistemas a causa de la urbanización, la
cacería, la agricultura y ganadería, provocan la fragmentación y pérdida de los sistemas biológicos naturales.
Específicamente, el tráfico ilegal tiene un impacto directo e irreversible en la biodiversidad, lo cual se observa
en el gran declive poblacional de las especies con alto valor comercial. (Naturales, 2018).
2. Aparte el problema del tráfico ilegal de vida silvestre suele dividirse en tres vertientes, que van de menos a
más: el local, que es el que ha existido durante años, en donde los animales se venden a pie de carretera; el
del crimen organizado, en donde las especies son trasladadas a otros puntos de la República; y el del
comercio internacional, controlado igual por grupos delictivos, en donde ya se exporta a otros países.
(Quintero, 2023).
3. Por otro lado el tráfico de fauna silvestre es actualmente tan variado, que ninguna especie representa
más del 5% de las incautaciones, tampoco hay un solo país que sea la fuente de más del 9% de los envíos
capturados. (Alanís Sánchez, 22).
Objetivos
• OBJETIVO GENERAL
• El propósito fundamental de esta investigación es hacer ver a la
gente las consecuencias y el cómo se lleva a cabo el proceso y a
cuantos animales dañan, matan o incluso mueren para que
ciertas personas puedan obtenerlos.
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Buscamos reconocer a cuantas especies son lastimadas.
• Buscamos el ver como afcta a la fauna esto.
Antecedentes
En una investigación realizada por Ernesto Méndez y Alejandro Olivera en noviembre 22 se verá la
incomparable diversidad biológica de México enfrenta una profunda amenaza por el tráfico ilegal de vida
silvestre. Desde jaguares y osos negros, hasta pepinos de mar y peces totoaba; los animales en peligro de
extinción en todo México son capturados en su hábitat con fines comerciales. Muchos animales se mantienen
en confinamiento cruel y las tasas de mortalidad son altas.
En una investigación realizada por la secretaria de medio ambiente de México en el 2018 sobre el tráfico ilegal
de vida silvestre en México se dio a conocer que es una infracción o delito según la legislación ambiental esto al
implicar actividades como la extracción, acopio, transporte, comercialización y posesión de especies de flora y
fauna silvestre, en contravención de las leyes y tratados nacionales e internacionales. Las consecuencias son
significativas: las poblaciones de especies de alto valor comercial han disminuido considerablemente.
En otra investigación del Dr. Pablo Celi de la Torre se efectuó desde marzo hasta agosto de 2020, una
consultoría para identificar el estado del tráfico ilícito de flora y fauna silvestre en América Latina y el Caribe y
las formas de mitigar la corrupción relacionada al mismo
Marco teórico
“El presente protocolo de investigación cuenta con un enfoque cuantitativo, haciendo uso de una metodología
documental y utilizando una técnica critica con un diseño explicativo”
Bibliografía
Alanís Sánchez, A. (22). Tesis Digital. Obtenido de Tesis Digital: http://132.248.9.195/ptd2022/enero/0821802/Index.html
Delgadillo, J. C. (2020). Muertes por tráfico sobre la carretera costera del golfo de México: ¿cuántas y cuáles especies de fauna silvestre se están perdiendo? Muertes por
tráfico sobre la carretera costera del golfo de México: ¿cuántas y cuáles especies de fauna silvestre se están perdiendo?, 12.
Hernandez, G. M. (julio de 2020). EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES. UNA PÉRDIDA DEL. Obtenido de EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES SILVESTRES. UNA PÉRDIDA
DEL: https://www.eumed.net/actas/20/turismo/20-el-trafico-ilegal-de-especies-silvestres.pdf
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/biodiversidad-amenazada-trafico-ilegal-de-vida-silvestre?idiom=es. (s.f.).
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/biodiversidad-amenazada-trafico-ilegal-de-vida-silvestre?idiom=es. (s.f.).
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/biodiversidad-amenazada-trafico-ilegal-de-vida-silvestre?idiom=es. (s.f.).
Mora, P. (8 de julio de 2023). Trafico de especies en México. Obtenido de Trafico de especies en México: https://beanimalheroes.org/blog/2023/07/08/trafico-de-
especies-en-mexico-una-amenaza-para-la-vida-silvestre/
Naturales, S. d. (21 de mayo de 2018). Evitemos el trafico ilegal en especies. Obtenido de Evitemos el tráfico ilegal en especies:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/biodiversidad-amenazada-trafico-ilegal-de-vida-silvestre?idiom=es
Quintero, E. (02 de febrero de 2023). Explotan a la fauna. Obtenido de Explotan a la fauna: https://www.sinembargo.mx/04-02-2023/4320270
Ramos, E. P. (16 de 01 de 2024). El tráfico de animales en peligro de extinción: un delito transfronterizo. Obtenido de El tráfico de animales en peligro de extinción: un
delito transfronterizo: https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/975
S, E. (s.f.).
Sosa, J. E. (julio de 2011). Aplicación de la Ley para el Combate. Obtenido de Aplicación de la Ley para el Combate:
https://www.scielo.org.mx/pdf/therya/v2n3/v2n3a5.pdf
Tun, N. (2021). Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre. Obtenido de Unidades de Manejo para la Conservación y
Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre: http://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/2612
Zúñiga, E. (8 de junio de 2017). Trafico animal: un negocio que crece en México. Obtenido de Tráfico animal: https://www.forbes.com.mx/trafico-animal-negocio-
millonario-crece-mexico/
García Ortiz Aranza