Cuestionario Mamíferos
Cuestionario Mamíferos
Cuestionario Mamíferos
20. ¿En qué se diferencian los géneros Australopithecus y Homo, que coexistieron
durante al menos 1 millón de años?
Australopithecus: Era un homínido bípedo y bajo con una faz más humana y cuerpo
ligeramente más grande con una capacidad craneana menor (un tercio) al del hombre
actual.
Homo: Homínido erguido con cerebro mayor que Australpithecus pero semejante al del
humano ya que su molde cerebral presenta un relieve que puede corresponder al área
motora de broca y así le permite controlar el habla.
21. ¿Cuando aparecieron aproximadamente las especies de Homo y en qué se
diferencian socialmente?
Homo habilis: Era un homínido completamente erguido, y se creía que media unos 127
cm y pesaba unos 45 Kg y que las hembras era más pequeñas, constitución robusta,
probablemente erguido, capacidad craneana 510-750 cm3, especie más antigua con
aproximación de 1.9 a 1.6 millones de años.
Homo erectus: Se cree que apareció aproximadamente 1.8 millones de años, este era un
homínido grande, con una talla de entre 150 y 170 cm, su frente era baja pero bastante
clara, tenía unos arcos superciliares muy fuertes, y su capacidad craneana era de unos
1000 cm3 y este data de 1.8 millones de años a 50 000 años atrás .
Homo sapiens: se data desde los últimos 1.7 millones de años, pero los restos más
antiguos clasificados originalmente se datan de 500 000 a 300 000 años atrás, este ya
posee el esqueleto moderno, con su capacidad craneana de 1100-1700cm3, 200 000 años
atrás.
22. ¿Qué caracteres fundamentales hacen que la posición del hombre en la evolución
animal sea la única?
La capacidad de tener algo que los otros animales no puedan poseer que es la evolución
cultural no genética, que es la cual nos proporciona una retro alimentación constante
entre las experiencias pasadas con las futuras también la posesión de un lenguaje
simbólicos, la capacidad de pensamiento conceptual y la posibilidad de manipular nuestro
entorno. Las cuales nos fueron dadas por cuestiones genéticas como la visión binocular, la
capacidad de discriminación visual y táctil, nuestra habilidad de manipulación por el uso
de las manos.