Informe Poster

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INFORME PÓSTER

CUNETAS

Steffanny N. Pacheco1, Karen Torres2, Ariel Gonzalez3, Ángel Merchán4.

Universidad Santo Tomás de Aquino Seccional Tunja

Programa de Alcantarillado
Facultad de Ingeniería Civil

Ing. Diana Beltrán

08 de noviembre de 2024
CUNETAS
DEFINICIÓN
CUNETAS
Las cunetas son estructuras de drenaje que captan las aguas de escorrentía superficial proveniente de la
plataforma de la vía y de los taludes de corte, conduciéndolas longitudinalmente hasta asegurar su
adecuada disposición. (Manuel de drenaje para carreteras, 2009).

El dimensionamiento o diseño hidráulico de la cuneta consiste en verificar que la capacidad hidráulica de


la estructura, estimada con la expresión de Manning, sea superior al caudal de diseño.

La expresión de Manning es:

1 2 1
𝑄= ⋅ 𝐴 ⋅ 𝑅3 ⋅ 𝑆 2
𝑛

Donde:

Q= caudal m3/s

N= coeficiente de rugosidad de Manning

A= Área de la sección transversal de la cuneta m2

R= radio hidráulico m

S= pendiente de la cuneta m/m

Área de la sección trasversal de la cuneta


𝐿∗ℎ
A=
2
Radio hidráulico de la cuenta

Pendiente

Coeficiente de rugosidad de Manning

n = 0,011 (concreto)

Capacidad de la cuneta

Ejemplo:
2 1
1
𝑄 = 0,011 ∗ (0,096𝑚2 ) ∗ (0,3394 𝑚)3 ∗ (0,13)2
𝑚3
Q = 1,53 𝑠

Q = 153 l/s

Tipos de cunetas
- Cuneta de superficie
- Drenaje de taludes
- Sistema de drenaje francés o subsuperficial
- Sistema de canalones
- Cunetas verdes
- Cuneta tradicional o estándar
Características
1. Forma y Diseño: Las más comunes son de forma trapezoidal o rectangular, con una pendiente
que permitir el flujo del agua hacia el sistema de drenaje correspondiente.
2. Dimensiones: Es importante conocer el volumen de agua que se espera manejar así como de la
velocidad y el tipo de tráfico que pasarán sobre ellas.
3. Inclinación: Las cunetas están diseñadas con una pendiente o inclinación hacia el punto de
salida, lo que permite que el agua fluya naturalmente hacia el sistema de drenaje.
4. Filtros y trampas de sedimentos: Algunas cunetas pueden incluir dispositivos como filtros o
trampas de sedimentos para retener materiales sólidos y evitar que obstruyan el sistema de
drenaje.
5. Mantenimiento: Como cualquier sistema las cunetas requieren un mantenimiento regular para
garantizar su eficacia.
CUNETAS PREFABRICADAS

Se deben construir cunetas de concreto vaciado en el sitio, o de elementos prefabricados


atendiendo lo especificado en la norma NTC 4109 Prefabricados de concreto. Bordillos, cunetas y
topellantas. Se deben localizar donde lo indique EPM, de acuerdo con los planos, según el diseño
que en ellos aparezca (ver Esquema 1), o donde se requiera su construcción o reconstrucción,
respetando en lo posible el diseño, materiales, secciones y dimensiones de las estructuras
existentes, acogiéndose a las especificaciones y ensayos para concretos de la NC-MN-OC07-01
Concretos. La resistencia del concreto debe ser de 21 MPa (210 kg/cm2), y el curado se debe
hacerse manteniéndolo húmedo por lo menos durante siete (7) días, cuando se construyan cunetas
vaciadas en el sitio.
Bibliografía
- Alfa, C. (2009). Manual de drenaje para carreteras (J. H. F. Álvarez & A.
Bolaños, Eds.). Invias.
- Hector Alfonso Rodríguez Díaz, "Drenaje urbano elementos de diseño : drenaje urbano
no convencional / Héctor Alfonso Rodríguez Díaz", -:Bogotá : Escuela Colombiana de
Ingeniería 2013, 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá
(https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2926979/), el día 2024-11-08.
- NC_MN_OC08_01_Cunetas_compressed.pdf

También podría gustarte