Informe Poster
Informe Poster
Informe Poster
CUNETAS
Programa de Alcantarillado
Facultad de Ingeniería Civil
08 de noviembre de 2024
CUNETAS
DEFINICIÓN
CUNETAS
Las cunetas son estructuras de drenaje que captan las aguas de escorrentía superficial proveniente de la
plataforma de la vía y de los taludes de corte, conduciéndolas longitudinalmente hasta asegurar su
adecuada disposición. (Manuel de drenaje para carreteras, 2009).
1 2 1
𝑄= ⋅ 𝐴 ⋅ 𝑅3 ⋅ 𝑆 2
𝑛
Donde:
Q= caudal m3/s
R= radio hidráulico m
Pendiente
n = 0,011 (concreto)
Capacidad de la cuneta
Ejemplo:
2 1
1
𝑄 = 0,011 ∗ (0,096𝑚2 ) ∗ (0,3394 𝑚)3 ∗ (0,13)2
𝑚3
Q = 1,53 𝑠
Q = 153 l/s
Tipos de cunetas
- Cuneta de superficie
- Drenaje de taludes
- Sistema de drenaje francés o subsuperficial
- Sistema de canalones
- Cunetas verdes
- Cuneta tradicional o estándar
Características
1. Forma y Diseño: Las más comunes son de forma trapezoidal o rectangular, con una pendiente
que permitir el flujo del agua hacia el sistema de drenaje correspondiente.
2. Dimensiones: Es importante conocer el volumen de agua que se espera manejar así como de la
velocidad y el tipo de tráfico que pasarán sobre ellas.
3. Inclinación: Las cunetas están diseñadas con una pendiente o inclinación hacia el punto de
salida, lo que permite que el agua fluya naturalmente hacia el sistema de drenaje.
4. Filtros y trampas de sedimentos: Algunas cunetas pueden incluir dispositivos como filtros o
trampas de sedimentos para retener materiales sólidos y evitar que obstruyan el sistema de
drenaje.
5. Mantenimiento: Como cualquier sistema las cunetas requieren un mantenimiento regular para
garantizar su eficacia.
CUNETAS PREFABRICADAS