Escalas de Valoración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Equipo 8

Escalas De
Valoración
INTEGRANTES:
Ruth Abigail Sánchez Sánchez
Silvana Santos Rodríguez
Josue Bartolo vasquez
Es una herramienta que se utiliza para
medir el grado de sedación de un
paciente, y se basa en seis niveles que
van desde un paciente ansioso hasta uno
que no responde a estímulos:

TIPOS DE SEDACION:

Consciente :
Mantener todos los reflejos de defensa de la vía área.
Adecuada respuesta al estimulo físico o verbal.
Es decir, el paciente esta tranquilo, no dormido.

profundo:
Perdida total/parcial de los reflejos de defensa de la vía aérea
No responde a los estímulos físicos o verbales de forma
intencionada
La escala de agitación y sedación de
richenod (RASS) es una herramienta
utilizada en el ámbito medico para
evaluar el nivel de sedación y agitación
en pacientes críticos
ESCALA CINCINNATI
Conocida como método F.A.S.T.
Es un procedimiento que permite identificar de forma sencilla y rápida si
alguien está sufriendo un Ictus.

Los síntomas más habituales del Ictus son los siguientes:


Parálisis o la pérdida de fuerza muscular
Dificultad para expresarse
Incapacidad para estar de pie o moverse
Pérdida repentina de la memoria
Dificultades de visión en uno o ambos ojos
Mareos
Pérdida de equilibrio o coordinación
Dolor de cabeza muy fuerte sin causa aparente
ESCALA DOWNTON
El objetivo de esta escala es valorar el riesgo de caída de las personas,
habitualmente se usa en personas mayores.
La escala puntúa cinco dimensiones, que son:

Caídas previas. En algunos documentos se hace hincapié en la historia de


caídas en los últimos doce meses.

Medicamentos. Aquí se valoran los fármacos que de alguna manera pueden


fomentar el riesgo de caídas.

Déficits sensoriales. No hace falta decir que la falta de visión o auditiva


aumentan el riesgo de caídas.
Afectaciones en las extremidades como amputaciones y/o intervenciones
quirúrgicas hacen que se sumen puntos de riesgo y aumente el riesgo de sufrir
una caída.
ESCALA DOWNTON

EStado mental. Un estado de confusión, agitación o deterioro cognitivo influye, y


mucho

Deambulación. La alteración de la marcha, la movilidad, el equilibrio y el uso de


dispositivos de ayuda (bastones, muletas, etc.)

un paciente con una puntuación inferior o igual a 2 puntos, no presenta ningún


problema de cuidados relacionados con el riesgo de caídas.
Por el contrario, la puntuación superior a 2 puntos se considera que existe un algo
riesgo de caídas.
Escala de Glasgow
La Escala de Coma de Glasgow es un
sistema de puntuación que permite
evaluar el nivel de conciencia de un
paciente después de una lesión
cerebral, como un traumatismo
craneoencefálico, un accidente
cerebrovascular o una intoxicación.
Valores de la Escala de Coma
de Glasgow

La ECG se compone de tres parámetros:

Apertura ocular : Evalúa la respuesta del paciente a estímulos


verbales y dolorosos. La puntuación va de 1 a 4, siendo 1 la ausencia de
apertura ocular y 4 la apertura espontánea.

Respuesta verbal: Evalúa la capacidad del paciente para responder


a preguntas y órdenes. La puntuación va de 1 a 5, siendo 1 la ausencia
de respuesta verbal y 5 la orientación completa.
Valores de la Escala de Coma de Glasgow
Respuesta motora: Evalúa la capacidad del paciente para moverse y
responder a estímulos. La puntuación va de 1 a 6, siendo 1 la ausencia de
respuesta motora y 6 la obediencia a órdenes.

La puntuación total de la ECG se obtiene sumando los valores de estos


tres parámetros, dando un rango de 3 a 15 puntos. Cuanto menor sea la
puntuación, más grave será el estado de conciencia del paciente.
Puntuación de la Escala de Coma de Glasgow
La puntuación total de la ECG se interpreta de la
siguiente manera:
13-15 puntos: Lesión leve
9-12 puntos: Lesión moderada
3-8 puntos: Lesión grave
Cómo realizar el test ECG:

1. Evaluar la apertura ocular del paciente. Este


primer paso consiste en observar si el paciente
abre los ojos de forma espontánea, en respuesta
a estímulos verbales o en respuesta a estímulos
dolorosos. Dependiendo de la respuesta obtenida,
se asignará una puntuación de 1 a 4 en este
parámetro.
2.-Evaluar la respuesta verbal del paciente.
Deberás evaluar la capacidad del paciente
para responder a preguntas y órdenes
verbales.
Se valorará si el paciente está orientado,
confuso, emite sonidos incomprensibles o
no responde. La puntuación en este
apartado va de 1 a 5.
3.-Evaluar la respuesta motora del paciente. Por último, debes
evaluar la respuesta motora del paciente, observando si mueve
los miembros de forma espontánea, obedece órdenes, realiza
movimientos de retirada ante estímulos dolorosos o no
presenta respuesta motora. La puntuación en este parámetro
es entre 1 y 6.
Escala de Norton
La escala de Norton es aquella que permite la
valoración del riesgo de desarrollar úlceras por
presión.
La escala de valoración de riesgo para desarrollar
úlceras por presión son instrumentos que
establecen una puntuación o probabilidad de
riesgo de desarrollar úlceras por presión en una
persona, en función de una serie de parámetros
considerados como factores de riesgo.
Valores de la escala de norton
Escala de Apache
es un sistema de calificación que se usa para predecir la
mortalidad de pacientes en unidades de cuidados intensivos.
Este sistema combina hallazgos clínicos y de laboratorio para
obtener un puntaje.
La puntuación APACHE II se calcula a partir de 12 de las 34
mediciones
Temperatura del cuerpo
Presión arterial media (PAM)
Frecuencia cardíaca
Frecuencia respiratoria
Oxigenación
pH arterial
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

También podría gustarte