Teoria Politica y Derecho Publico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Alcántara Sáez y Sánchez López

En este texto hablaremos de la imagen de debilidad que se tiene en América Latina


respecto del poder Legislativo con el poder Ejecutivo.

Muchas críticas de esto llevaron a pensar que es mejor, un parlamentarismo o un


presidencialismo.

En la mayoría de países de Latinoamerica se confía más en el Ejecutivo que en el


Legislativo.

Como hipotesis dicen los autores que la peor imagen del parlamento en relación con el
presidente se produce debido a que el primero es el espacio natural de procesasmiento
del conflicto y el disenso en el sistema democrático.

Es importante entonces, analizar y definir el marco en el que se desenvuelve la función


de control político y la capacidad que tienen los Parlamentos para imponer su criterio en
el proceso legislativo ante el veto del Ejecutivo.

Solo en el presidencialismo se puede dar los gobiernos sin mayoría parlamentaria,


también llamados gobiernos divididos. En Estados unidos se toma forma operativa el
principio de la separación de poderes. Este sistema se basa en que el Congreso, tanto en
lo político como en lo legislativo, controle al Presidente y viceversa.

Valenzuela (1998:3) señala que este sistema surge por el temor a una monarquía
absolutista y la necesidad de controlar y limitar al poder Ejecutivo. También debido al
miedo a que la Asamblea se corrompa o se instale la demagogia en ella se la dividió en
dos cámaras. Es una explicación más orientada a los factores históricos y coyunturales.

Sartori (1994:101) mantiene que se trata de un sistema en el que no solo hay separación
de poderes, sino también división de poderes. Ya que la relativa autonomía de las
instituciones que ejercen determinadas funciones dentro del sistema político forman un
modelo donde se comparten los poderes y se busca la colaboración de los mismos, ya
que no tienen independencia en todos los aspectos. Uno necesita del otro para funcionar.
Es justamente cuando se produce falta de colaboración que se habla de conflicto de
poderes.

Andres Malamud - Partidos Políticos


El origen

Los partidos políticos hoy en día poseen una caracteristica significativa: su


universalidad. No hay país en la actualidad que no los posea. Los partidos aparecen
como la consecuencia no buscada de la masificación de las sociedades y la expansión
territorial de los estados, lo que abre las puertas a un nuevo fenómeno: la representación
política. La institución de la representación establce la frontera teórica entre la
democracia directa y la moderna. Hay una separación gradual entre el gobierno por
medio de personas y el gobierno por medio de partidos (party government)

La principal condición histórica del surgimiento de los partidos fue el incremento de la


participación política, que se produjo sobre todo por la urbanización de los siglos XVIII
y XIX. Al principio eran llamadas facciones y se veían com algo negativo, y la sociedad
en ese entonces reinante no podía calificarla de otro modo que antinatural.

Autores como Ostrogorski y Duverger hicieron teorias institucionales poniendo el


enfoque sobre la relación con el parlamento, donce los aprtidos se hab´rian desarrollado
como organizaciones auxiliares de las nacientes cámaras representativas, con el fin de
coordinar la selección y las tareas de los miembros de la asamblea. Esto crea una
clasificación, los partidos de creación interna (dentro del parlamento) o externa (fuera
de la sociedad, es decir desde la sociedad).

Otros autores como Seymour Lipset y Stein Rokkan desarollaron un marco teórico que
concilia el método histórico con el comparativo. Dicen que la aparición de los
distintos partidos fue a partir de una serie de crisis y rupturas historicas que dividieron a
las sociedades nacionales y provocaron la formación de agrupamientos sociales
enfrentados por el conflicto en cuestión. Teoría muy europea.

Palombara y Weiner sostienen una teoría del desarrollo, entienden la aparición de los
partidos como consecuencia natural de la modernización social y de las necesidades
funcionales del sistema político.

En cualquiera de estas teorías compartieron la mala fama de al principio ser percibidos


como agrupaciones facciosas con intereses egoistas.

La naturaleza

Gramsci, marxista, los definía como organizaciones definidas por la clase social que los
integra.

Con el fin de simplificar la mirada de posiciones sotenidas por los academicos puede
construirse una tipología triple de los partidos en función de los siguientes ejes:

1. Base Social
2. Orientación ideológica
3. Estructura organizativa

En la base social algunos comprenden los partidos como agentes portadores de la


identidad de clase, otros lo conciben como el instrumento político de un movimiento de
integración que licua las diferencias de clase y procesa el conflicto de manera vertical.
E. Noelle-Neumann - ¿Que es la opinión
pública?
La piel social

La vida del individuo también esta dirigida a lo social, hacía la colectividad, y está
continuamente expuesto. Queda protegido por la intimidad y familiaridad infundida. La
opinión pública le sirve de escudo debido al miedo al aislamiento, la mala fama, la
impopularidad y la necesidad de consenso. Eso hace que la persona desee prestar
atención al entorno y se vuel va así consciente del ojo público.

Opiniones que pueden expresarse en público sin aislarse

Elementos relacionados en el proceso de la opinión pública

1. La capacidad humana de percibir el crecimiento o debilitamiento de las opiniones


públicas
2. Las reacciones ante esta percepción (hablas más calladamente o confiarse)
3. El temor al aislamiento que hace que la mayor parte de la gente tienda a someterse a
la opinión ajena.

<aside> 💡 Por lo que definimos a la opinión pública como: opiniones sobre temas
controvertidos que pueden expresarse en público sin aislarse

</aside>

Cuando no existe más un elemento de controversia, se confierte en una costumbre o


tradición, es un requisito escencial para que pueda haber aislamiento. Solo se activa una
controversia cuando se ha violado una opinión pública.

Para la autora la opinión pública se trata de la aprobación o la desaprobación de


opiniones y comportamientos observalbles publicamente. Tampoco hay ninguna
restricción al tema respectoa quien es el portador de la opinión que hay que tener en
cuenta.

No se aplica en ambitos políticos solamente también puede aplicarse en otros muy


alejados del mismo.

¿Quien fue el descubridor del concepto de opinión pública?

Michel de Montaigne en uno de sus ensayos en 1588. Cita a Platón cuando decía que
según el la pederastia era una pasión peligrosa y para combatirla aconsejó que la
condenase la opinión pública. Todos los intelectuales o escritores que han hecho alguna
contribución importante al tema de la opinión pública habían adquirido antes
experiencia de primera mano sobre ella y Montaigne no fue la excepción. En Francia
tenían lugar las guerras de religión y muchos cambios en los códigos de vestir.
La comprobación del sentido cuasiestadístico

A menudo se sobrevaloran las opiniones apoyadas por los medios de comunicación


influyentes. Este fenómeno es lo que suele llamarse aactualmente “ignorancia
pluralista”.

Allport señaló que el individuo solo tiene tres maneras de realizar deducciones sobre las
opiniones y puntos de vista predominantes entre la población: la prensa, el rumor y la
proyección social.

Periodistas descubrieron que el miedo al aislamiento aumenta con el tamaño del


público. La audiencia televisiva constituye, después de todo, el público más amplio que
existe en la actualidad. No solo las palabras se manifiestan, también las convicciones:
barbas, peinados, pegatinas, etc.

Como se transforma en opinión pública la suma de opiniones


individuales

La causa de la transformación de la suma de las opiniones individuales en opinión


pública es la continua interacción entre las personas debida a su naturaleza social. La
amenaza de aislamiento, el miedo al aislamiento, la continua observación del clima de
opinión y la evaluación de la fuerza o de la debilidad relativas de los diferentes puntos
de vista determina si la gente expresa sus opiniones o permanece callada.

Opinión pública como racionalidad

Que contribuye al proceso de formación de la opinión y de toma de decisiones de una


democracia.

Opinión pública como control social

Como la participación en el proceso que amenaza con el aislamiento y provoca el miedo


al aislamiento no es voluntaria, el control social ejerce presión tanto sobre el gobierno
que también quedaría aislado y finalmente caería sin el apoyo de la opinión pública.

Efecto del carro ganador: todos quieren estar en el bando victorioso, nadie quiere
quedarse aislado.

La opinión pública como función manifiesta: la formación de la opinión


en la democracia

Hans Speier define la opinión pública basada en la racionalidad así:

Opiniones sobre asuntos de interés nacional expresadas libre y públicamente por


personas no pertenecientes al gobierno que reivindican el derecho a que sus opiniones
influyan en o determinen las acciones, el personal o la estructura de su gobierno. Hans
incorpora tambien la función manifiesta de la opinión pública. Sirve

de apoyo a la formación de opiniones y decisiones sobre asuntos políticos por parte del
gobierno.

También podría gustarte