Grupo 51 - Paso 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Contabilidad de la Construcción

Paso 3 Diseño de la política contable para la empresa de construcción

Presentado Por:

Jorge Armando Gualteros Escamilla

Manuel Alberto Torres Ramírez

Andrea Yenett Rincón Poveda

Yesica Yurani Castro Peña

Grupo:

106027_51

Tutor:

Angela Ximena Córdoba

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN

2024

1
Introducción

La contabilidad de la construcción es una herramienta útil para realizar los controles


de los sectores Inmobiliario y propiedad horizontal, ya que desde esta se da un
reconocimiento de los rubros esenciales como en el caso de la construcción siendo un
control eficiente para canalizar cada uno de estos; de la misma forma las políticas contables
se encuentran presentes dentro de este sector de construcción para realizar un registro
adecuado que permita medir y presentar los ingresos generados a partir de contratos con
clientes.

2
Ejercicios desarrollados

Infografías

Jorge Armando Gualteros Escamilla

https://www.canva.com/design/DAGTG0aMes0/4dxdpRX3__5qV35ZRtNOJg/view?
utm_content=DAGTG0aMes0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sou
rce=editor

3
Manuel Torres Ramírez

https://www.canva.com/design/DAGTagWoG_4/BnN55RtP4JkyA8vkE78ycA/edit?
utm_content=DAGTagWoG_4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s
ource=sharebutton

4
Andrea Yenett Rincón Poveda

https://www.canva.com/design/DAGTi0TG9QU/-7wyLmAtq8t39099mzh-Gg/edit?
utm_content=DAGTi0TG9QU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_s
ource=sharebutton

5
Yesica Yurani Castro Peña

https://www.canva.com/design/DAGUf7miTHA/6MfeHkqKRJ9bKOTyMZeMeg/
edit?
utm_content=DAGUf7miTHA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&u
tm_source=sharebutton
6
Política Contable Corporativa: NIIF 15 - Ingresos de Actividades Ordinarias
Procedentes de Contratos con Clientes

1. Objetivo

El propósito de esta política es definir los principios y procedimientos para


reconocer, medir y presentar los ingresos generados a partir de contratos con clientes,
garantizando que estos se representen correctamente en los estados financieros de la
entidad, según lo estipulado por la NIIF 15, los cuales serán aplicados por las entidades
para lograr así una buena información útil a los usuarios de los estados financieros.

2. Alcance

Esta política se aplica a todos los contratos con clientes en los que la entidad asume
el compromiso de transferir bienes o servicios abarcando tanto los contratos de venta de
productos y prestación de servicios como cualquier otro acuerdo relacionado con la
generación de ingresos corrientes de la compañía; esta NIIF aplica en todos los contratos
excepto los que estén dentro del alcance de otras NIIF.

a) De Arrendamiento

b) De seguros

c) De instrumentos financieros

3. Reconocimiento

Los ingresos se reconocerán cuando se cumplan las siguientes condiciones:

Identificación del contrato: Un contrato debe tener carácter legalmente vinculante


e incluir términos que permitan a ambas partes comprender sus derechos y obligaciones.

Identificación de obligaciones de desempeño: Es necesario identificar las


diferentes obligaciones de desempeño en el contrato, que representan los bienes o servicios
a ser entregados al cliente.

7
Fijación del precio de la transacción: Se debe definir el dinero o monto que se
espera recibir como contraprestación por cumplir con las obligaciones de desempeño.

Reconocimiento de ingresos al cumplir con las obligaciones de desempeño: Los


ingresos se reconocerán cuando la entidad satisfaga una obligación de desempeño, lo cual
puede ocurrir en un momento específico (cuando se transfiere el control) a lo largo del
tiempo (a medida que el cliente recibe y disfruta los beneficios).

Los ingresos serán reconocidos en la medida que se vaya dando cumplimiento de


los servicios o bienes comprometidos a los clientes teniendo en cuenta los pasos que
sugiere la NIIF 15

4. Medición inicial

Los ingresos se medirán inicialmente con el valor de la contraprestación que se


espera recibir, ajustando por cualquier descuento, reembolso o incentivo anticipado, cabe
resaltar que los impuestos sobre las ventas y otros impuestos relacionados no formarán
parte de esta medición inicial.

5. Medición posterior

Los ingresos serán evaluados posteriormente según el tratamiento específico de


cada tipo de contrato, en caso de cambios en las condiciones del contrato o en el precio de
la transacción, se ajustará la medición correspondiente. esta se hará según lo que este
disputado en el contrato, esta medición posterior será visible en los estados financieros que
sean presentados por la entidad.

6. Presentación

Los ingresos se mostrarán en el estado de resultados bajo la categoría de ingresos


por actividades ordinarias, se detallará claramente cualquier distinción entre los distintos
tipos de ingresos cuando sea necesario, así como el impacto de cualquier modificación en
las estimaciones de ingresos y costos asociados. En la presentación se verán reflejado la
naturaleza de las obligaciones dependiendo de la relación y el desempeño de la entidad y el
pago del cliente.

8
7. Revelaciones

La entidad revelara la siguiente información en las notas a los estados financieros:

 Descripción de las principales políticas contables utilizadas para el reconocimiento


de ingresos.
 Detalles sobre los compromisos de desempeño en los contratos y cómo se cumplen
cada uno.
 Información sobre la cantidad de ingresos reconocidos durante el período y su
clasificación por tipo.
 Toda la información pertinente sobre las estimaciones empleadas para establecer
tanto la medición inicial como la posterior de los ingresos.

La entidad revelara la información pertinente y suficiente para la comprensión en


cuanto a naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de actividades
ordinarias y flujo de efectivo procedentes por contratos con clientes

9
Conclusión

Esta política contable busca asegurar una adecuada gestión y presentación de los
ingresos de actividades ordinarias, cumpliendo con los requisitos de la NIIF 15, y
proporcionando a los usuarios de los estados financieros una visión clara y precisa de la
situación económica de la entidad.

De la misma manera la implementación de una política contable para los ingresos es


de gran utilidad en una empresa para los estados financieros porque le sirve de guía para
reconocer los ingresos que proviene de su actividad habitual; además de brindar claridad y
coherencia al presentar los resultados financieros, a los usuarios.

Cuando el resultado de un contrato de construcción pueda estimarse con fiabilidad, una entidad
reconocerá los ingresos de actividades ordinarias del contrato y los costos del contrato asociados
con el contrato de construcción como ingresos de actividades ordinarias y gastos por referencia al
grado de terminación de la actividad del contrato al final del periodo sobre el que se informa

Para concluir este trabajo también podemos decir que si se comprendió los beneficios de la
Contabilidad del sector Inmobiliario y propiedad horizontal, como herramienta de control.

10
Referencias Bibliográficas

Barroso, C. (2016). NIIF 15: Ingresos de Contratos con Clientes. Revista Contable.
50, 14–
47. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5775977ART&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Fortino, M. (2015).La industria de la construcción y la infraestructura 2005-2015.


Instituto Politécnico
Nacional. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/74726

IFRS. (2019). NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos


con Clientes. https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-
financiera/documentos-organismos-internacionales/compilacion-marcos-tecnicos-
de-informacion-financi/1534364197-9816

11
12

También podría gustarte