30 MSDS Sanitizante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUSTANCIAS QUIMICAS

pag 1/1
SECCION 1 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y COMPAÑÍA
1.- NOMBRE DEL PRODUCTO 2.- USO DEL PRODUCTO 3.-FECHA DE ELABORACION 4.- CONTROL DE INGIENERIA: MANIPULAR ESTE PRODUCTO EN AREAS VENTILADAS
SANITIZANTE SANITIZAR / DESINFECTAR AREAS20-ago-24 5.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:
4.- NOMBRE DEL FABRICANTE Productos Higienicos Nuevo León 5.-FECHA DE REVISION: PROTECCION OJOS Y CARA: USO DE LENTES DE SEG Y/O CARETA
Loma Redonda # 324, Col. Lomas de San Miguel, Guadalupe Nuevo León 20-ago-24 PROTECCION EN MANOS: USO DE GUANTES DE HULE
6.- TELEFONO DE LA COMPAÑÍA 7.- EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE AL TELEFONO PROTECCION EN PIEL Y CUERPO: USAR ROPA IMPERMEABLE Y BOTAS DE HULE
01(81)83414530 CENACOM: 01-800-0041-300; SETIQ 01-800-0021-400 PROTECCION RESPIRATORIA: SE RECOMIENDA EL USO DE CUBRE BOCAS PARA VAPORES

SECCION 2 IDENTIFICACION DE PELIGROS SECCION 9 PROPIEDADES FISICOQUIMICAS


CATEGORIA DE PELIGRO: 1.- APARIENCIA: LIQUIDO 11.- LIMITE DE INFLAMABILIDAD BAJA: N/A
CORROSION O IRRITACION CUTANEA: CAT-4 CORROSIVO A LOS METALES: CATEG-3 2.-COLOR: ROSA 12.- LIMITE DE INFLAMABILIDAD ALTA: N/A
DAÑO EN LOS OJOS: CAT-2B PALABRA DE ADVERTENCIA: PELIGRO 3.- UMBRAL DE OLOR: CARACTERISTICO 13.- PRESION DE VAPOR (mm Hg 20°C): N/A
INDICACIONES DE PELIGRO: PROVOCA QUEMADURAS EN PIEL Y LESIONES CUTANEAS 4.- pH: 6-Aug 14.- DENSIDAD DE VAPOR (AIRE=1) N/A
CONSEJOS DE PRUDENCIA (GRAL.): P261, P264 5.- VISCOSIDAD: N/A 15.- DENSIDAD RELATIVA : 1.07 +/- 0.1
ALEJESE DEL CONTACTO CON NIÑOS 6.- INFLAMABILIDAD: N/A 16.- SOLUBILIDAD EN AGUA: 100%
CONSEJOS DE PRUDENCIA (RESPUESTA): P301+ P330+P331; P304+P340;P310 7.- TEMPERATURA DE FUSION: 64- 37 C 17.- TEMP AUTOIGNICION: N/A
A) CONTACTO CON LOS OJOS: LAVAR DE INMEDIATO CON ABUNDANTE AGUA POR VARIOS MINUTOS 8.- TEMPERATURA DE EBULLICION: NA 18.- COEF. DE PARTICION: N/A
B) CONTACTO CON LA PIEL: ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA POR VARIOS MINUTOS 9.- PUNTO DE FLAMA: NO TIENE 19.- TEMP. DE DESCOMPOSICION: N/A
C) INGESTION: NO INDUCIR AL VOMITO, DAR AL AFECTADO SUFICIENTE AGUA 10.- VEL DE EVAPORACION (butil acetato=1) NO TIENE 20.- PESO MOLECULAR: VAR 21.- OTROS ND
D) INHALACION: RETIRAR A LA PERSONA AL AIRE LIBRE, SI NO RESPIRA SUMINISTRAR OXIGENO
CONSEJOS DE PRUDENCIA (ALMACEN.): RECIPIENTES BIEN CERRADOS P404 SECCION 10 ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
CODIGO DE IDENTIFICACION: CONSEJOS DE PRUDENCIA (ELIMINACION): DISPONERLO EN RECIPIENTES PLASTICOS P502 1.- REACTIVIDAD: N/A 5.- CONDICIONES A EVITAR:
H314 PELIGROS NO CLASIFICADOS: NINGUNO 2.- ESTABILIDAD: ESTABLE EN COND. NORMALES CALOR, FUENTES DE IGNICION, EXPOSICION A LA LUZ, FLAMA
3.-REACCIONES PELIGROSAS: 6.- INCOMPATIBILIDAD (MATERIALES A EVITAR):
SECCION 3 COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES NINGUNA DURANTE SU PROCESAMIENTO N/D
5.- GRADO DE RIESGO 4.- POLIMERIZACION PELIGROSA: 7.- PRODUCTOS PELIGROSOS DE LA DESCOMPOSICION:
1.- INGREDIENTES 2.- No. CAS 3.- No. O.N.U. 4.- V (%) S I R ESP EP NO OCURRE POLIMERIZACION PELIGROSA DIOXIDO DE CARBONO, MONOXIDO DE CARBONO
CLORURO DE DIDECILDIMETILAMONIO 7173-51-5 < 3 2 1 0 OXI ND
CLORURO DE BENZALCONIO 68424-85-1 1-5 3 1 0 ND ND SECCION 11 EFECTOS TOXICOLOGICOS DE EXPOSICION AGUDA
OJOS: QUEMADURAS, SEVERA IRRITACION INGESTION: DOLOR ESTOMACAL , NAUSEA, VOMITO, DIARREA
LOS DEMAS COMPONENTES DE ESTA FORMULA SON PARTE DE SECRECIA. PIEL: PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN Y ENROJECIMIENTO. INHALACION: IRRITANTE AL SISTEMA RESPIRATORIO.
1.- TOXICIDAD AGUDA: NO SE CONOCEN EFECTOS 8.- CORROSION O IRRITACION CUTANEA: PUEDE PROV IRRITACION
SECCION 4 EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS 2.-LESIONES OCULARES GRAVES: RIESGO DE LESIONES 9.- SENSIBILIZACION CUTANEA: NO SE CONOCEN EFECTOS
A) CONTACTO CON LOS OJOS: LAVAR INMEDIATAMENTE CON ABUNDANTE AGUA POR VARIOS MINUTOS 3.- SENSIBILIACION RESPIRATORIA: NO SE CONOCEN EFECTOS 10.- TOXICIDAD EN ORGANOS: NO SE CONOCEN EFECTOS
B) CONTACTO CON LA PIEL: ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA POR VARIOS MINUTOS 4.- TOXICIDAD REPRODUCCION: NO SE CONOCEN EFECTOS 11.-TOCICIDAD EN DESARROLLO: NO SE CONOCEN EFECTOS
C) INGESTION: NO INDUCIR AL VOMITO, ADMINISTRE A LA PERSONA AFECTADA SUFICIENTE AGUA 5.- PELIGROS POR ASPIRACION: NO SE CONOCEN EFECTOS
D) INHALACION: RETIRAR A LA PERSONA AFECTADA AL AIRE LIBRE, SI NO RESPIRA SUMINISTRAR OXIGENO 6.- POR EXPOSICION CRONICA POR EXPOSICION A CORTO Y LARGO PLAZO: NO SON PELIGROSOS POR LA WHMIS/ OSHA
1.- ADVERTENCIAS GENERALES: NAUSEAS, VOMITOS 7.- CARCINOGENICIDAD NO MUTAGENICA: NO TERATOGENICA: NO
2.- DATOS PARA EL MEDICO: TRATAMIENTO CONTRA IRRITACION POR USO EXCESIVO DE ALCALIS
3.- ANTIDOTO ( DOSIS, EN CASO DE EXISTIR ): HACER LAVADO GASTRICO SI SE INGIERE SECCION 12 INFORMACION SOBRE ECOLOGIA
1.- ECOTOXICIDAD: NO SE ESPERA UN PELIGRO DE TOXICIDAD AGUDA A LA VIDA MARINA Y ANIMALES TERRESTRES EN NIVELES NORMALES

SECCION 5 MEDIDAS EN EL COMBATE DE INCENDIOS 2.- PERSISTENCIA /DEGRADABILIDAD: BIODEGRADABLE 3.- BIOACUMULACION/ACUMULACION: NO HAY INF. DISPONIBLE

1.- FLAMABILIDAD: NO ES COMBUSTIBLE 4.- MOVILDAD EN EL AMBIENTE: NO HAY INF. DISPONIBLE 5.- OTRO EFECTOS ADVERSOS: TOX. ACUAT. LC50: 0.065 mg/L
2.- MEDIO DE EXTINCION: NIEBLA DE AGUA __X__ ESPUMA __X__ CO2 __X__ POLVO QUIM. __X__ OTROS: depende al medio q, rodea
3.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTION: CO, CO2, H2 gas SECCION 13 CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACION
4.- DATOS DE EXPLOSION: EL REQUERIDO PARA EL CONTROL DE INCENDIOS 1.- DESECHOS DE RESIDUOS: SEGÚN LA MSDS DEL PRODUCTO EN SU FORMA ORIGINAL, CUANDO ES DESECHADO COMO RESIDUO PELIGROSO

A) SENSIBLE A IMPACTOS MECANICOS: NO B) SENSIBLE A DESCARGA ELECTRICA: NO Y SON RESIDUOS PELIGROSOS CORROSIVOS.
5.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: EL REQUERIDO PARA EL CONTROL DE INCENDIOS 2.- EMBALAJE CONTAMINADO: LA ELIMINACION SE DEBE HACER DE ACUERDO A LAS REGULACIONES ESTATALES, MUNICIPALES O FEDERALES
3.- DESCARGA DE AGUA:ESTE PRODUCTO CONTIENE LAS SIG. SUSTANCIAS CONTAMINANTES REGULADAS SEGÚN LAS LEYES DE ECOLOGIA Y CNA
SECCION 6 MEDIDAS EN CASO DE LIBERACION ACCIDENTAL
1.- PRECAUCIONES PERSONALES: UTILICE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL,EVITAR EL CONTACTO CON OJOS Y PIEL SECCION 14 INFORMACION SOBRE TRANSPORTACION
2.- PRECAUCIONES AMBIENTALES: DELIMITAR EL AREA Y EVITAR SU DESCARGA AL DRENAJE CLASIFICACION: LIQUIDO NEUTRO
3.- EN CASO DE FUGA O DERRAME: RECOLECTAR EL PRODUCTO CON CALCETINES ABSORBENTES
4.- LIMPIEZA: RECOGER EL MATERIAL Y DISPONERLO EN CONTENEDORES ESPECIFICOS SECCION 15 INFORMACION REGULATORIA
LA HOJA DE SEGURIDAD ESTA DE ACUERDO A LAS REGLAMENTACIONES DE LA NOM 018-STPS-2015 Y COMPLEMENTADA
SECCION 7 MANEJO Y ALMACENAMIENTO SEGÚN ELCODIGO DE REGULACION FEDERAL(CFR29 1910 . 1200)
1.- RECOMENDACIONES PARA UNA MANIPULACION SEGURA: USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL, MANTENER EL ENVASE HMIS.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS: SALUD 1, INFLAMABILIDAD 0, REACTIVIDAD 0
MANTENER EL RECIPIENTE CERRADO CUANDO NO ESTE EN USO, NUNCA REGRESE EL PRODUCTO DERRAMADO A REUSO NFPA.- ASOCIACION DE PERSONAL A RIESGOS DE INCENDIO: SALUD 1, INFLAMABILIDAD 0, REACTIVIDAD 0
2.- CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO SEGURO: MANTENER LOS RECIPIENTES BIEN CERRADOS EN UN LUGAR SECO, FRESCO Y
VENTILADO, LEJOS DE LA LUZ SOLAR, DELIMITAR EL ÁREA PARA MATERIALES OXIDANTES Y NO MEZCLAR CON OTROS PRODUCTOS. SECCION 16 OTRA INFORMACION
LA INFORMACION DE ESTE DOCUMENTO TOMA COMO REFERENCIA LA MSDS LA ANTERIOR NOM-018 STPS 2000 Y SON
SECCION 8 CONTROLES DE EXPOSICION / PROTECCION DEL PERSONAL ANEXADOS LOS CAMBIOS DE LA SECCION 2, SECCION 11, LAS SIGLAS DE RIESGOS EN LA SECCION 15 Y ACTUALIZADOS A LA
1.- INGREDIENTES: 2.- LIMITES EXP. OSHA /PEL 3.-ACGIH-TLV 4.- LC50, LD50 NOM-018 STPS-2015
OSHA: LEY DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL WHMIS: SIST. DE INFORMACION DE MATRIALES PELIGROSOS
NO HAY DIRECTRICES RELEVANTES PARA OTROS INGREDIENTES ACGIH-TLV: CONFERENCIA AMERICANA DE HIGIENISTAS INDUSTRIALES DE GOBIERNO-VALORES LIMITES DE UMBRAL

También podría gustarte