Tarea y Actividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INGRESO Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Nombre: Libni Melisa Cervantes Pérez

Materia: Seminario de las Habilidades para el Trabajo Intelectual

Grupo:101

Escuela: Universidad Popular Autónoma De Veracruz (UPAV)

Licenciatura: Diseño Grafico


Introducción

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados y organizados entre sí

para realizar una tarea en común. Los sistemas de información son exactamente eso:

un conjunto de elementos organizados que poseen una frontera o límite. Este sistema

también cuenta con un orden que lo gobierna; sus elementos se interrelacionan y se

comunican. Su tarea primaria es facilitar la información a los diferentes tipos de

usuarios en el momento que la requieran.


Características del sistema de información

El sistema de información como tal posee recursos humanos que lo trabajan y

también pueden ser sus usuarios; tiene sus propias metas (recuperar la información y

entregarla al momento a quien la solicita), estructura, entradas, salidas y procesos;

tiene su entorno externo e interno y sus propias fronteras; además, utiliza una

determinada tecnología. Con base en esto, se puede decir que, por sí mismo, el

sistema de información es una organización. Sin embargo, debes recordar que, dentro

de la organización, sea ésta de cualquier tipo, el sistema de información es un

subsistema del sistema total que es la organización misma. En este aspecto, el sistema

de información no debe ser visto o estudiado como una organización en sí misma, ya

que las metas que éste debe alcanzar estarán completamente alineadas y

subordinadas a las metas de la organización a la que pertenece. De la misma manera,

tanto la estructura del sistema como sus procesos, reglas, miembros y ambiente,

tendrán que alinearse a las de la organización. Esto quiere decir que el sistema de

información deberá dirigirse hacia la misma dirección que la organización, proveyendo

a los miembros de la misma todo lo que requieran para alcanzar sus metas. Para

lograrlo, la misma organización segmenta sus necesidades informativas y le brinda al

sistema información de una estructura organizacional diseñada para atender a cada

segmento. De esta manera, habrá sistemas de información dedicados a las áreas

funcionales, áreas operativas y toma de decisiones en las áreas estratégicas.


Cuando se analiza un sistema de información, lo que verdaderamente se estudia es

el comportamiento de la información dentro del sistema, su manejo y el resultado de ese

manejo. Uno de los pioneros en el estudio de la información fue el estadounidense Robert

Taylor, quien se enfocó en el análisis de los procesos dentro de los sistemas de

información. Partiendo de algunos de los planteamientos de Vickery en Información

science in theory and practice sobre la idea de que la información es para que todos

puedan usarla, es que se debe hacer lo necesario para recuperarla, registrarla y

transferirla.

La transferencia se manifiesta a través de los productos de información que

materializan las salidas del sistema de información. Taylor (1982) hace énfasis en el valor

de estas salidas, al asegurar que es posible determinar la importancia del contenido

informativo y de los recursos de información que dan vida a la salida. El valor del contenido

se determina respecto a si es o no útil para tomar una decisión. La valuación de los

recursos de información dependerá del nivel de efectividad que brinde cada proceso del

sistema de información.

Si el sistema organiza, analiza y evalúa la información y apoya al usuario a tomar

decisiones en su desempeño laboral, independientemente del nivel que ocupa en la

organización, entonces los recursos del sistema le generan “valor” al mismo.

Referencias
Los sistemas de información unidad de apoyo al aprendizaje (UAPA. Los

Sistemas de Información (unam.mx)

Justificación
El ingreso y organización de información es muy importante hoy en día ya que

cada empresa o institución gubernamental es importante llevar este tipo de sistemas

actualmente, la cantidad de información que cada segmento debe almacenar,

catalogar, clasificar y difundir a los diferentes usuarios es muy grande e imposible de

administrar sin un sistema automatizado; por ello, el uso e implementación de las

tecnologías de la información en los sistemas de información son necesarios.

Lo que hace que se maneje con mucho cuidado debido a la cantidad de información

que se contiene

También podría gustarte