Sesión de Motivación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Denominación de la sesión: Control de emociones: Somos felices en un ambiente armonioso

Objetivo de la sesión: Fomentar la inteligencia emocional y la empatía para identificar y


expresar emociones variadas, así como mostrar empatía al reconocer y
responder a las emociones de los demás.

Etapa Descripción Materiales Duración Responsables


Presentación
Inicio Se brinda una cálida bienvenida a los participantes y breve explicación de Oscar
los objetivos de la segunda sesión. Realizando una actividad rompehielo
relacionada con las emociones y la empatía.  Pelota de tela 15min Amy
 Papelógrafo
 Imágenes Alexander
Dinámica "La pelota"  Fichas con iconos
 Plumones
Para comenzar, formaremos un círculo con los alumnos. Una vez que
todos estemos listos, se tomará una pelota y se elegirá aleatoriamente a un
niño. El niño que reciba la pelota deberá presentarse y contarnos cómo se
siente hoy. Luego, le pediremos que nos diga qué recuerda de la actividad
anterior.

Después, ese niño le pasará la pelota a otro compañero, y repetiremos el


proceso hasta que todos hayan tenido la oportunidad de participar. Si algún
niño no recuerda la actividad anterior, lo ayudaremos a recordar que
hablamos sobre la importancia del respeto mutuo, evitar poner etiquetas y
no hacer comentarios negativos.

De esta manera, todos podremos compartir nuestros pensamientos y


reforzar lo que aprendimos anteriormente sobre el respeto y la convivencia
positiva.

Psicoeducación

En primer lugar, para dar desarrollo al tema, y dar paso a la explicación, se


le brindará un concepto de:

 Control de emociones
 Inteligencia emocional
 Tipos e importancia del control de emociones.

Dinámica de “Frasco de las emociones”

Descripción: habrá cuatro grupos de 4 y un grupo de 3

La dinámica consiste en que cada grupo debe llenar cuatro frascos, cada
uno representando una emoción diferente: el primero es para la alegría, el
segundo para la tristeza, el tercero para el enojo y el cuarto para el miedo.
A cada grupo se le entregarán cuatro figuras: una lágrima que simboliza la
tristeza, un fantasma que representa el miedo, una estrella que simboliza la
alegría y un círculo rojo que representa el enojo. Los participantes pagarán
cada figura en el frasco correspondiente y luego compartirán una situación
en la que hayan experimentado esa emoción.

Se pueden plantear preguntas como:

¿Alguna vez has visto a alguien que esté muy triste o que sienta miedo?

¿Cómo saben que esa persona está alegre o enojada?

· ¿Cómo podemos expresar nuestras emociones de manera adecuada y


respetuosa hacia los demás?

· ¿Qué estrategias podemos usar para calmarnos cuando nos sentimos


abrumados por una emoción?

Objetivos: fomentar la autoexpresión y la empatía, ayudando a los


alumnos a reconocer y compartir sus emociones de manera adecuada y
respetuosa.

También podría gustarte