Las Caritas de Emociones Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

JUEGO DE EMOCIONES

Todas las personas sentimos emociones, y podemos reaccionar de distintas


maneras de acuerdo a
la situacin en que nos encontremos. Aprender a reconocer lo que sentimos es la
base para expresar
y mostrar nuestras emociones de manera adecuada. Ello a su vez, ayudar a que
quienes nos rodean
Puedan comprendernos mejor y saber cmo y cundo apoyarnos.
Las caritas de emociones es un juego de tarjetas que invitar a sus estudiantes a
representar distintas
Emociones con el fin de que sus compaeros identifiquen la emocin que
caracteriza la imagen. La
Actividad finaliza con la confeccin de una mscara que representa una emocin.
Estudiantes de grado preescolar
Destinatarios
Instancias de uso
Objetivos

Favorece el desarrollo de:

Orientacin
Estimular la identificacin de distintas emociones,
tanto propias como de otros
Aprender a representar y expresar emociones
Reconocimiento de emociones.
Autoconocimiento.
Manejo y expresin adecuada de emociones.

Conduccin

Estudiantes la licenciatura en preescolar


semestre Uptc y docente Lina piedad Gmez

Recursos

- tarjetas de emociones
-videos (distintas emociones para nios, cortos
Disney)
-espejos
Materiales para la confeccin de mscaras. Lo
bsico: hojas en blanco, lpiz de colores

Tiempo requerido
Colaboradores

4 horas
Rafael Buitrago director del grupo Cacaenta Uptc

PASOS A SEGUIR
1. Motivacin a la actividad (5 minutos) introduccin a las emociones.
2. Invite a los estudiantes a sentarse en un crculo. En el centro del grupo
coloque el set de tarjetas con la cara de la emocin hacia el suelo

(cuidando que alcancen las tarjetas para todos los estudiantes). Se le


pedir a cada nio que saque una tarjeta, sin mostrrsela al compaero/a,
y que piense por un momento qu emocin cree que refleja, ( alegra,
tristeza, miedo, rabia, asco, sorpresa) el nio debe imitar esta tarjeta frente
a sus compaeros para que ellos identifiquen que emocin esta
identificando (40 minutos)
3. Una vez que los nios hayan observado detenidamente su tarjeta, mediante
un cuento los nios irn representando la emocin que dicho cuento les
produce.( preguntas a formular) (15 minutos)
4. Despus de haber realizado la descripcin de emociones y representacin
se les presentara una serie de cortos de Disney para que los nios
identifiquen las emociones primarias.
5. Despus de haber trabajado las seis emociones primarias, les pediremos
que vuelvan a sus puestos y les entregaremos una hoja en blanco y lpices
de colores (idealmente de block de dibujo), en la que debern hacer un
dibujo que represente la emocin que ms les gusta.
6. Al finalizar los dibujos, aremos una exposicin de artes donde los nios
identificaran las caras que hicieron sus compaeritos y maestras.
7. Para finalizar la actividad, realice un cierre destacando las ideas centrales
que surgieron en la conversacin despus se presentan ciertas ideas
fuerzas que pueden ayudar al conductor a orientar este cierre. (5 minutos).
IDEAS FUERZA PARA EL CIERRE
Es importante poder reconocer nuestras emociones y las de los dems. Todos
hemos sentido en algn momento de nuestra vida tristeza, enojo, felicidad,
angustia y otras emociones. Ello es propio de nuestra naturaleza humana.
Las emociones que primero vemos pueden estar tapando otra emocin que nos
resulta ms difcil de identificar o expresar. Muchas veces mostramos rabia y
actuamos enojados, cuando en verdad, lo que hay detrs es un sentimiento de
tristeza por algo que nos pasa. Si alguna vez nos sentimos as, podremos
sentirnos mejor al darnos cuenta de lo que en realidad nos ocurre: nos permite
manejar mejor la emocin, buscar soluciones ms pertinentes y dar mejores
seales a quines nos rodean con respecto a qu ayuda nos aliviara.
CRITERIOS DE EVALUACIN CUALITATIVA
Durante la discusin grupal se espera que los estudiantes:
Sean capaces de identificar y nombrar las emociones que experimentan ellos
mismos y otros.

Tatiana Porras
categora
reconocimiento
expresin

Paola Marn
categora
reconocimiento
expresin

Angie Moreno
categora
reconocimiento
expresin

Identificacin personal
x
facial
corporal
verbal

x
0
x

Identificacin personal
x
facial
corporal
verbal

x
0
x

Identificacin personal
x
facial
corporal
verbal

x
0
x

Identificacin
en
dems
0
facial
x
corporal
0
verbal
0

los

Identificacin
en
dems
0
facial
x
corporal
0
verbal
0

los

Identificacin
en
dems
0
facial
x
corporal
0
verbal
0

los

También podría gustarte