Cuestionario Agroambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DERECHO AGROAMBIENTAL

1.- ¿Qué es el derecho Agroambiental?

El derecho agroambiental en Bolivia es una rama del derecho que regula las interacciones
entre las actividades agropecuarias y el medio ambiente, con el objetivo de asegurar un
desarrollo sostenible en el sector agrícola, en armonía con la protección del entorno natural.
Se encuentra estrechamente vinculado a la gestión de los recursos naturales, la biodiversidad,
y el uso del suelo, agua, y bosques en actividades productivas.

2.- ¿Qué fecha se promulgo la ley 1715?

La Ley N° 1715, conocida como Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (Ley INRA), fue
promulgada en Bolivia el 18 de octubre de 1996. Esta ley regula el proceso de distribución,
saneamiento y titulación de tierras en el país, con el objetivo de corregir inequidades históricas
en el acceso a la tierra y fomentar su uso productivo y sostenible.

3.- ¿Cuáles son las fuentes del derecho Agroambiental?

La ley, costumbre, jurisprudencia, doctrina, convenios y tratados internacionales.

4.- ¿Cuáles son sus Caracteres del Derecho Agroambiental?

Autónomo, subsidiario, evolutivo, conciliador.

5.- ¿Cuál es la diferencia entre la propiedad agraria y la posesión agraria?

La propiedad agraria implica un derecho pleno y absoluto sobre la tierra. El propietario tiene el
título de propiedad registrado y reconocido legalmente por el Estado. Este título confiere al
propietario la facultad de usar, disfrutar, disponer y transmitir la tierra, dentro de los límites
establecidos por la ley.

 Características:
o El propietario puede vender, heredar, arrendar o ceder la tierra.
o Está sujeta a regulaciones como la función económica-social (FES), que obliga
a que la tierra sea utilizada de manera productiva, conforme a su capacidad.
o Requiere el saneamiento de tierras para obtener el título de propiedad, según la
Ley INRA (Ley N° 1715).
o La tierra puede ser inscrita en el Registro de Derechos Reales, lo que otorga
seguridad jurídica.

La posesión agraria es un derecho de hecho, no necesariamente respaldado por un título formal


de propiedad. El poseedor ocupa y usa la tierra de manera continua y pública, pero sin haber
completado el proceso de titulación o sin el registro legal del terreno.

 Características:
o El poseedor tiene el derecho de uso y disfrute, pero no puede disponer
legalmente de la tierra (venderla, arrendarla o transferirla).
o El poseedor puede obtener la propiedad agraria si demuestra una posesión
pacífica y productiva, a través del proceso de saneamiento agrario.
o La posesión puede ser susceptible de disputa, ya que carece de la seguridad
jurídica que otorga el título de propiedad.
o El Estado puede reconocer la posesión agraria en ciertos casos, otorgando
títulos a quienes demuestren haber usado la tierra de manera productiva y
sostenida.
6.- ¿Cuáles son los principios del Derecho Agroambiental?

Legalidad, inmediatez, función social, función económica social, vivir bien, preferencia para la
dotación de tierras.

7.- ¿Cuáles son los tipos de propiedades agrarias reconocidas en la ley 1715?

(Propiedad Individual): Pequeña propiedad, empresa agropecuaria, mediana propiedad,


(Propiedad colectiva): Tierras comunitarias de origen, propiedades comunitarias.
(Propiedad especial): Tierras fiscales, áreas protegidas.

8.- ¿Qué es la función social?

La función social agroambiental en Bolivia exige que la tierra sea usada productivamente,
respetando el medio ambiente y garantizando beneficios económicos y sociales para sus
propietarios, en armonía con la sostenibilidad ecológica.

9.- ¿Qué es la función económica social?

La función económica-social agroambiental en Bolivia implica que la tierra debe usarse de


manera productiva y sostenible, asegurando el bienestar social y respetando el medio
ambiente y los recursos naturales.

10.- ¿Cuál es la diferencia entre el contrato civil, laboral y agroambiental?

La diferencia entre contrato civil y laboral es la subordinación y en el contrato agroambiental


se debe cumplir con la función social o función económica social.

11.- ¿Qué propiedades deben cumplir la función social? Y ¿cuales la función económica
social?

Función Social:

Pequeña propiedad, propiedad comunal y comunidad indígena originaria.

Función Económica Social:

Propiedad mediana, Propiedad empresarial.

12.- ¿Cuáles son las propiedades agrarias especiales?

13.- ¿según la constitución política del estado cuanto es el límite máximo para tener tierras
de un individuo?

14.- ¿Qué tipos de procesos se llevan a cabo en el tribunal agroambiental?

 Nulidad y anulabilidad de títulos


 Casación
 Contencioso administrativo

15.- ¿Qué es el saneamiento de tierras?


16.- ¿Qué tipos de saneamiento de tierras reconoce la ley en Bolivia?

17.- ¿Qué es la reversión de tierras?

18.- ¿Cuáles son las causales de reversión de tierras?

19.- ¿Qué es la expropiación? ¿y cuando procede?

20.- elabore el flujograma del proceso oral agrario expuesto en clases.

También podría gustarte