LEGISLACION 1,2,3,4,5.
LEGISLACION 1,2,3,4,5.
LEGISLACION 1,2,3,4,5.
Principios : se entiende por principio a toda forma o moda que tiene el procedimiento
con el fin de tramitar realizar actos con la finalidad de resolver una controversia que
existe entre dos o más partes sometidas a la jurisdicción de las autoridades que
administra la justicia agraria
los principios en materia agraria son los siguientes•
principios de oralidad: el principio de oralidad quiere decir que los actos dentro del
proceso de saneamiento de procesos agrarios los audiencias son de carácter público
o verbales donde la autoridad levantara un acta de todo lo que ha ocurrido dentro de
la audiencia las demandas agrarias la solicitud es sin embargo son escritas todo el
proceso Agrario viene a ser mixto oral y escrito.
principio de inmediaciones:es mediante la cual la autoridad agraria debe conocer de
forma directa y presencial los hechos sucedidos dentro del lugar y así demostrar
transparencia dentro de la administración de justicia que realiza mediante impeccion
del lugar declaración de autoridades de los testigos de lugar para impartir una
admiración de justicia.
principio de gratuidad: Es el principio mediante el cual la administración de justicia
es gratuita extenda de timbres y valores judiciales con papel sellado Como así de las
comisiones de los jueces agrarios Porque estos últimos tienen ítem del tesoro de las
naciones
Principio de celeridad Este principio requiere decir que el juez debe observar los
pasos es cuando la Administración de Justicia debe observar los plazos y términos
legales o en su caso el juez debe determinar el juicio las justicias de proceso que ha
tenido de conocimiento puesto que la Administración de Justicia agraria está al
servicio de campesino boliviano
Principio de expecialidad: Requiere decir todos los procesos agrarios deben ser
atendidos por agrarios
Principio de direccion: El principio de dirección es aquel mediante el cual el juez
agrario está obligado a dirigir, encaminar el proceso de desarrollo sin inicios de
nulidad, haciendo que todas partes conozcan del proceso Intervengan las autoridades
de la comunidad dentro del mismo, siendo responsabilidad del juez observar todo el
procedimiento conforme a ley.
Del proceso agrario: el Proceso agrario es la sucesión de Actos, procedimientos tu
acciones procesales que realiza las partes para obtener una sudsistencia a su favor
LA demanda: La demanda es la petición verbal o escrita que realiza las partes ante el
juez a efectos de que se le proteja reconozca su derecho generalmente la demanda
es escrita
Requisitos de la demanda: Será dirigida al juez agrario señor juez agrario
agroambiental de Bermejo en Sr, JA, u agro de Bermejo.
1. JAun orales de ley( juan entro ami lote enserado alambrado un acto abusivo mi
demanda se funda enbel articulo .. de la leu Inra.
2. Fundamentación fática de los hechos
3. Fundamentación jurídica
4. Petitorio
Plazo para contestar 15 días
Recursos medio de defensa que otorga uba de las partes de que el grado modifique
TEMA 1 CLASIFICASION DE PROPIEDADES AGRARIAS
CAMPESINO:Es el lugar o recidencia de donde habitad el campesino y su
familia en un determinado teritorio
LA PEQUEÑA PROPIEDAD; es el lugar donde vive el campesino jumto a su
familia, el carácter de esta Esta propiedad Invisible y es también es
innergadable Y está constituye el patrimonio y de su familia también forma
el patrimonio familiar
MEDIANA PROPIEDAD; Puede ser ocupada entre 10 o 15 ha esta ocupa
pues por personas naturales ejemplo niños jóvenes son personas naturales
PERSONA JURIDICA; Sociales las accesis personas públicas las alcaldías
organizaciones gobernaciones.
LA EMPRESA AGROPECUARIA; Es aquella que es explotada por personas
naturales y jurídicas utilizando maquinarias pecuarias dedican a la
producción de bienes y servicios con la finalidad de que los productos
lleguen al mercado nacional se puede utilizar como hipotecable obtener
préstamos de las identidades financieras
LAS TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN; Son espacios geográficos que
viven y habitan los pueblos y comunidades indígenas y originarios donde
viven y bienestar económica social y cultural.
PROPIEDADES COMUNALES; Son aquellas tituladas colectivamente a
comunidades campesinas y constituyen la fuente de sus asistencias a sus
propiedades son innergadable que no se puede embarcar se puede ser
sujeto secundido son inefasibles por lo que el hecho la manualidad por lo
tanto están destinadas de las de los miembros de la comunidad.
FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD
CONSOLUDACION, USO CAMPION, PROPIEDAD URBANA, HERENCIA
SUCESION, USURCAPION, EFECTO JUDICIAL.
TRABAJO; Es La forma y el medio de adquirir la propiedad agraria
SANEAMIENTO:medio y forma de regularidad al favor del campesino
FUNCION PROPIEDAD: Mediante de su familia funcion social de la
propiedad medio y forma el derecho para adquirir , fuente indispensable
TEMA 2 SANEAMIENTO
Es el procedimiento técnico legal jurídico de administrativo que Está a cargo
de las brigadas móviles constituidas por las Direcciones departamentales
del inra todo es trámite para la obtención de los títulos ejecutoriales que
acreditan el derecho propiedad sobre los fondos rústicos horurales
PARA QUÉ SIRVE EL SANAMIENTO
para tener un título de propiedad
REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD
AGRÍCOLAS
Ser boliviano ser mayor de edad ser casado tener hijos y convertirse
dedicado a la agricultura a acompañar momentos privados de esta compra
o propiedad puede ser documento público privado certificación de la
comunidad por el cual acredite esa persona es comunario presentar en
folder
QUÉ ES LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA COMUNIDAD es el aprovechamiento
averiguado que les sirve al propietario para mantener en forma compatible
de forma compatible
Título ejecutorial el presidente director de la forma agraria el título ejecutivo
compadre de familia
SANEAMIENTO DE PROPIEDADES Y PERSONAS NATURALES
Saneamiento INE integrado al cata trastro ilegal saneamiento propiedad
direcciona al irrealiza todo el trabajo a zonas y agrarias
SANEAMIENTO DE TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN
Composición de lo de las brigadas móviles que realiza el saneamiento uno
todas las brigadas móviles deben tener necesariamente un abogado
topógrafo una secretaria áreas de pastoreo áreas bíblicas área futuro
deberían ser firmadas a los interesados EL ALMOJAMIENTO poner lindera se
coloca en presencia de los dueños propiedad comunitaria
TEMA 3
ETAPAS O FASES DEL SANEAMIENTO
ETAPA DE LA PREPARATORIA: 1ra individuo o persona juridica se debera
apersonar al dpto agrario en tarija. Deberá entrevistarse cual sea la brigada
departamento para las condiciones donde se encuentran el saneamiento se
realiza por comunidad
DIAGNOSTICO DE LA PROPIEDAD, hectarias quebrada, cultivos seco sies
para crianza de ganado.
DESLINDE: La delimentacion que se da en 2 propiedades agricolas que
limitan la propiedad agraria.
AMOJAMIENTO: Es el establecimiento de mejorar vision alta tratando de
enderesar los linderos deberan tener una linea recta.
LA LEY INRA 1715
La Ley 1715 del INRA en Bolivia, promulgada en 1996, establece un marco
para la reforma agraria, enfocándose en la regularización de la tenencia de
la tierra, la redistribución de tierras ociosas y el fomento de la producción
agrícola sostenible. Reconoce los derechos de los campesinos, promueve la
sostenibilidad en el uso de la tierra y fomenta la participación comunitaria
en su gestión, buscando así equilibrar las relaciones de poder y promover la
justicia social en el ámbito rural.
TEMA 4
Jurisdicción agro ambiental
Concepto: la facultada que tiene las autoridades para administrar justicia sobre un
determinado asunto que es de su conocimiento que debe resolver a diferencia de
acuerdo a las leyes y la constitución política del estado.
Jurisdicción familiar, civil, agroambiental, tributaria, minera, petrolera, aeronáutica.
Caracteres de la jurisdicción
●Es innegable: porque no puede el juez agroambiental dejar de conocer un caso
demandado que debe neceser ariamente resolver el mismo caso contrario seria una
negación a la administración de la justicia.
●Es improrrogable: que la justicia debe ser pronta y oportuna
¿Qué es la competencia? Es la potestad que tiene una autoridad determinada para
administrar justicia de un determinado asunto.
Caracteres de la competencia: que tienen determinado asunto, es de orden publico,
innavegable
●También la competencia es de orden publico por ser un imperio de la ley
●También una competencia es indelegable, instancia al momento toda justicia tiene
que ser pronta y oportuna
Composición de la judicatura agro ambiental
La constitución política del estado el 8 de febrero quienes lo componen
1jueces agrarios: que están compuestos con un abogado, que debe ser boliviano de
origen, ganado un concurso de mando y a ver demostrado capacidad e inodeididad de
cargo a desempeñar como se compone un agrario
2secretario abogado que hubiese egresado y tener titulo de abogado con un año de
antigüedad
3auxiliar: que pueda ser abogado o no pero debe tener el conocimiento del derecho
4oficial de dirigencia: que pueda ser como abogado o un estudiante de derecho al
demando a las partes a los peritos y todas las personas que intervienen en el proceso.
Juez-secretario-auxiliar-oficial de dirigencia.
(Valle,tarija,el puente de cercado, mamoya, villazon, yacuiba.
Principios : se entiende por principio a toda forma o moda que tiene el procedimiento
con el fin de tramitar realizar actos con la finalidad de resolver una controversia que
existe entre dos o más partes sometidas a la jurisdicción de las autoridades que
administra la justicia agraria
los principios en materia agraria son los siguientes•
principios de oralidad: el principio de oralidad quiere decir que los actos dentro del
proceso de saneamiento de procesos agrarios los audiencias son de carácter público
o verbales donde la autoridad levantara un acta de todo lo que ha ocurrido dentro de
la audiencia las demandas agrarias la solicitud es sin embargo son escritas todo el
proceso Agrario viene a ser mixto oral y escrito.
principio de inmediaciones:es mediante la cual la autoridad agraria debe conocer de
forma directa y presencial los hechos sucedidos dentro del lugar y así demostrar
transparencia dentro de la administración de justicia que realiza mediante impeccion
del lugar declaración de autoridades de los testigos de lugar para impartir una
admiración de justicia.
principio de gratuidad: Es el principio mediante el cual la administración de justicia
es gratuita extenda de timbres y valores judiciales con papel sellado Como así de las
comisiones de los jueces agrarios Porque estos últimos tienen ítem del tesoro de las
naciones
Principio de celeridad Este principio requiere decir que el juez debe observar los
pasos es cuando la Administración de Justicia debe observar los plazos y términos
legales o en su caso el juez debe determinar el juicio las justicias de proceso que ha
tenido de conocimiento puesto que la Administración de Justicia agraria está al
servicio de campesino boliviano
Principio de expecialidad: Requiere decir todos los procesos agrarios deben ser
atendidos por agrarios
Principio de direccion: El principio de dirección es aquel mediante el cual el juez
agrario está obligado a dirigir, encaminar el proceso de desarrollo sin inicios de
nulidad, haciendo que todas partes conozcan del proceso Intervengan las autoridades
de la comunidad dentro del mismo, siendo responsabilidad del juez observar todo el
procedimiento conforme a ley.
Del proceso agrario: el Proceso agrario es la sucesión de Actos, procedimientos tu
acciones procesales que realiza las partes para obtener una sudsistencia a su favor
LA demanda: La demanda es la petición verbal o escrita que realiza las partes ante el
juez a efectos de que se le proteja reconozca su derecho generalmente la demanda
es escrita
Requisitos de la demanda: Será dirigida al juez agrario señor juez agrario
agroambiental de Bermejo en Sr, JA, u agro de Bermejo.
1. JAun orales de ley( juan entro ami lote enserado alambrado un acto abusivo mi
demanda se funda enbel articulo .. de la leu Inra.
2. Fundamentación fática de los hechos
3. Fundamentación jurídica
4. Petitorio
Plazo para contestar 15 días
Recursos medio de defensa que otorga uba de las partes de que el grado modifique